SlideShare una empresa de Scribd logo
III CONGRESO IBEROAMERICANO DE BIOECONOMÍA Y CAMBIO
CLIMATICO
Dirigida a investigadores, docentes, profesionales, estudiantes, productores y demás
interesados en participar e inscribir trabajos en temas relacionados con la Bioeconomía y
el Cambio Climático, tales como:
Objetivo:
Difundir experiencias, conocimientos, y resultados de investigaciones científicas
multidisciplinarias en torno a la Bioeconomía y el Cambio Climático, que permitan valorar
el grado de vulnerabilidad de los ecosistemas naturales y su resiliencia hacia las nuevas
condiciones ambientales.
Temas Subtemas
1. Evidencia científica del cambio
climático
1.1. Avances en el conocimiento del cambio de clima en la tierra
1.2. Aumento del nivel del mar, precipitaciones extremas, deshielo de
los glaciares y sequías
1.3. Escenarios del cambio climático
2. Impactos del cambio climático 2.1. En ecosistemas terrestres y acuáticos
2.2. En la biodiversidad (Flora, fauna)
2.3. Plagas y enfermedades
2.4. Desarrollo de especies
3. Bioeconomía y cambio climático 3.1. Producción de alimentos
3.2. Agricultura y disponibilidad de agua
3.3. Seguridad alimentaria
3.4. Valoración de servicios ecosistémicos
4. Estrategias ambientales de
mitigación
4.1. Inventario de emisiones de gases de efecto invernadero y huella de
carbono
4.2. Energías renovables y fuentes alternas de energía
4.3. Tratamientos residuales.
4.4. Otros???
5. Estrategias de adaptación al
cambio climático
5.1. Educación de especializada
5.2. Aprovechamiento sostenible de la biodiversidad
5.3. Aplicaciones de biotecnología
5.4. Eco eficiencia e innovación
5.5. Legislación y normatividad
5.6. Política internacional del cambio climático
LOGOS DE LOS CO-ORGANIZADORES
La recepción de resúmenes será a partir de la publicación de la presente
convocatoria hasta el 31 de julio de 2018. La recepción de documentos en
extenso será a partir de la publicación de la presente convocatoria hasta el 16 de
septiembre de 2018. Las cartas de aceptación serán enviadas a partir del mes de
julio de 2018.
Quienes deseen publicar sus trabajos en extenso en libro electrónico, deberán
ajustarse a los lineamientos establecidos en http://sibcc2018.blogspot.mx/.
Aquellos trabajos que reúnan los requisitos serán publicados en la revista de la
Red de Bioeconomía y Cambio Climático.
El archivo del resumen en extenso de cada contribución debe ser identificado al
incluir:
 Código del Tema y código del Subtema (de la temática del congreso)
 Código del tipo de presentación en la cual desea participar (C=cartel;
PO=Presentación oral)
Primer apellido del primer autor e inicial del primer nombre.
Tipos de participación: La participación puede ser en las modalidades de
presentación oral y cartel. En ambos casos se requiere el envío de resúmenes y
extenso, los cuales serán publicados en la memoria del congreso.
Resúmenes: Las instrucciones para la elaboración del resumen se presentan en:
http://sibcc2018.blogspot.mx/. Los trabajos recibidos serán revisados por el
Comité Evaluador, quien emitirá las cartas de aceptación. Deben ser trabajos
originales y presentar resultados concluidos o avances relevantes. En el caso de
trabajos seriados señalarlo antes del titulo del trabajo.
Bases de participación:
El idioma oficial del congreso será el español
El Comité Científico del Congreso verificará que el formato de los resúmenes, así
como la ubicación en los temas y subtemas sean adecuados. En caso de ser
necesario, el resumen se devolverá a los autores con las sugerencias o correcciones
necesarias. La versión corregida o final deberá enviarse al correo electrónico en el
tiempo que se indique.
El número máximo de trabajos por Congresista como autor principal será dos. No
existe límite como coautor, siempre y cuando estén cubiertas las cuotas
correspondientes de los demás autores principales. Para poder participar en el
Congreso se requiere pagar la cuota de inscripción.
Indicaciones para ponencias orales:
Además del resumen, deberá preparar una presentación de 15 minutos en
Microsoft-Power Point. Este tiempo incluye la participación del público para
preguntas o comentarios.
Actividades durante el congreso:
Conferencias magistrales
Presentaciones orales y en cartel
Concurso de tesis y de cartel
Más información
Sociedad Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático, A. C.
http://sibcc2018.blogspot.mx/
SIBCC2018@gmail.com
Ejemplo: 1-3-PO-Hernández-G.docx (para un resumen que envía Gloria Hernández
en el tema 1 evidencia científica del cambio climático, del subtema 3 escenarios del
cambio climático, en la modalidad de ponencia oral). En caso de que un mismo
autor envíe más de un resumen en los mismos temas y subtemas, deberá
considerar la numeración 1 y 2 (por ejemplo, 1-3-PO-1-Hernández-G.docx.; 1-3-PO-
2-Hernández-G.docx.).

Más contenido relacionado

Similar a Convocatoria 2017 (1)

Bases concurso ideas de arquitectura
Bases concurso ideas de arquitecturaBases concurso ideas de arquitectura
Bases concurso ideas de arquitecturaramo40
 
Bases concurso ideas de arquitectura
Bases concurso ideas de arquitecturaBases concurso ideas de arquitectura
Bases concurso ideas de arquitectura
ramo40
 
Convocatoria 2016
Convocatoria 2016Convocatoria 2016
Convocatoria 2016
cuantico23
 
Convocatoria Segundo Congreso Iberoamericano de Bioeconomía y Cambio Climátic...
Convocatoria Segundo Congreso Iberoamericano de Bioeconomía y Cambio Climátic...Convocatoria Segundo Congreso Iberoamericano de Bioeconomía y Cambio Climátic...
Convocatoria Segundo Congreso Iberoamericano de Bioeconomía y Cambio Climátic...
congreso iberoamericano
 
Convocatoria curla
Convocatoria curlaConvocatoria curla
Convocatoria curla
consentida2008
 
Convocatoria curla
Convocatoria curlaConvocatoria curla
Convocatoria curla
Patricia Colon
 
II Jornadas Nacionales de Ambiente 1º Circular
II Jornadas Nacionales de Ambiente 1º CircularII Jornadas Nacionales de Ambiente 1º Circular
II Jornadas Nacionales de Ambiente 1º CircularMa. Carolina Verellen
 
Convocatoria curla (1)
Convocatoria curla (1)Convocatoria curla (1)
Convocatoria curla (1)
consentida2008
 
diptico-i-congreso-de-estudiantes-de-ingenieria-quimica
diptico-i-congreso-de-estudiantes-de-ingenieria-quimicadiptico-i-congreso-de-estudiantes-de-ingenieria-quimica
diptico-i-congreso-de-estudiantes-de-ingenieria-quimicaInma Aguilera
 
Ciclo de Ciencia y Nuevas Tecnologías Colegio Mayor Hernando Colón
Ciclo de Ciencia y Nuevas Tecnologías Colegio Mayor Hernando ColónCiclo de Ciencia y Nuevas Tecnologías Colegio Mayor Hernando Colón
Ciclo de Ciencia y Nuevas Tecnologías Colegio Mayor Hernando ColónUniversidad de Sevilla
 
Programa doctorado periodismo umh 2012
Programa doctorado periodismo umh 2012Programa doctorado periodismo umh 2012
Programa doctorado periodismo umh 2012Miguel Carvajal
 
1ª circular-i-ciip-em-spanish
1ª circular-i-ciip-em-spanish1ª circular-i-ciip-em-spanish
1ª circular-i-ciip-em-spanishfjgn1972
 
Segunda Circular Congreso Trabajo Social 2018
Segunda Circular Congreso Trabajo Social 2018Segunda Circular Congreso Trabajo Social 2018
Segunda Circular Congreso Trabajo Social 2018
Igui
 
Jornadas nacionales de ambiente 2º circular marzo 2012
Jornadas nacionales de ambiente 2º circular marzo 2012Jornadas nacionales de ambiente 2º circular marzo 2012
Jornadas nacionales de ambiente 2º circular marzo 2012
Ma. Carolina Verellen
 
Bases y condiciones premio til 2015
Bases y condiciones premio til 2015Bases y condiciones premio til 2015
Bases y condiciones premio til 2015pfiarquitectura
 
Cinarem 2017
Cinarem 2017Cinarem 2017
EDDBCIM 2020 Segunda circular
EDDBCIM 2020 Segunda circularEDDBCIM 2020 Segunda circular
EDDBCIM 2020 Segunda circular
Diana Rodríguez
 

Similar a Convocatoria 2017 (1) (20)

Bases concurso ideas de arquitectura
Bases concurso ideas de arquitecturaBases concurso ideas de arquitectura
Bases concurso ideas de arquitectura
 
Bases concurso ideas de arquitectura
Bases concurso ideas de arquitecturaBases concurso ideas de arquitectura
Bases concurso ideas de arquitectura
 
Convocatoria 2016
Convocatoria 2016Convocatoria 2016
Convocatoria 2016
 
Convocatoria Segundo Congreso Iberoamericano de Bioeconomía y Cambio Climátic...
Convocatoria Segundo Congreso Iberoamericano de Bioeconomía y Cambio Climátic...Convocatoria Segundo Congreso Iberoamericano de Bioeconomía y Cambio Climátic...
Convocatoria Segundo Congreso Iberoamericano de Bioeconomía y Cambio Climátic...
 
Convocatoria curla
Convocatoria curlaConvocatoria curla
Convocatoria curla
 
Convocatoria curla
Convocatoria curlaConvocatoria curla
Convocatoria curla
 
II Jornadas Nacionales de Ambiente 1º Circular
II Jornadas Nacionales de Ambiente 1º CircularII Jornadas Nacionales de Ambiente 1º Circular
II Jornadas Nacionales de Ambiente 1º Circular
 
Convocatoria curla (1)
Convocatoria curla (1)Convocatoria curla (1)
Convocatoria curla (1)
 
diptico-i-congreso-de-estudiantes-de-ingenieria-quimica
diptico-i-congreso-de-estudiantes-de-ingenieria-quimicadiptico-i-congreso-de-estudiantes-de-ingenieria-quimica
diptico-i-congreso-de-estudiantes-de-ingenieria-quimica
 
Climatico
ClimaticoClimatico
Climatico
 
Ciclo de Ciencia y Nuevas Tecnologías Colegio Mayor Hernando Colón
Ciclo de Ciencia y Nuevas Tecnologías Colegio Mayor Hernando ColónCiclo de Ciencia y Nuevas Tecnologías Colegio Mayor Hernando Colón
Ciclo de Ciencia y Nuevas Tecnologías Colegio Mayor Hernando Colón
 
Programa doctorado periodismo umh 2012
Programa doctorado periodismo umh 2012Programa doctorado periodismo umh 2012
Programa doctorado periodismo umh 2012
 
1ª circular-i-ciip-em-spanish
1ª circular-i-ciip-em-spanish1ª circular-i-ciip-em-spanish
1ª circular-i-ciip-em-spanish
 
Convocatoria Congreso Investigación 2012 ITSPV
Convocatoria Congreso Investigación 2012 ITSPVConvocatoria Congreso Investigación 2012 ITSPV
Convocatoria Congreso Investigación 2012 ITSPV
 
Segunda Circular Congreso Trabajo Social 2018
Segunda Circular Congreso Trabajo Social 2018Segunda Circular Congreso Trabajo Social 2018
Segunda Circular Congreso Trabajo Social 2018
 
Jornadas nacionales de ambiente 2º circular marzo 2012
Jornadas nacionales de ambiente 2º circular marzo 2012Jornadas nacionales de ambiente 2º circular marzo 2012
Jornadas nacionales de ambiente 2º circular marzo 2012
 
Bases y condiciones premio til 2015
Bases y condiciones premio til 2015Bases y condiciones premio til 2015
Bases y condiciones premio til 2015
 
Bases y condiciones
Bases y condicionesBases y condiciones
Bases y condiciones
 
Cinarem 2017
Cinarem 2017Cinarem 2017
Cinarem 2017
 
EDDBCIM 2020 Segunda circular
EDDBCIM 2020 Segunda circularEDDBCIM 2020 Segunda circular
EDDBCIM 2020 Segunda circular
 

Último

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 

Convocatoria 2017 (1)

  • 1. III CONGRESO IBEROAMERICANO DE BIOECONOMÍA Y CAMBIO CLIMATICO Dirigida a investigadores, docentes, profesionales, estudiantes, productores y demás interesados en participar e inscribir trabajos en temas relacionados con la Bioeconomía y el Cambio Climático, tales como: Objetivo: Difundir experiencias, conocimientos, y resultados de investigaciones científicas multidisciplinarias en torno a la Bioeconomía y el Cambio Climático, que permitan valorar el grado de vulnerabilidad de los ecosistemas naturales y su resiliencia hacia las nuevas condiciones ambientales. Temas Subtemas 1. Evidencia científica del cambio climático 1.1. Avances en el conocimiento del cambio de clima en la tierra 1.2. Aumento del nivel del mar, precipitaciones extremas, deshielo de los glaciares y sequías 1.3. Escenarios del cambio climático 2. Impactos del cambio climático 2.1. En ecosistemas terrestres y acuáticos 2.2. En la biodiversidad (Flora, fauna) 2.3. Plagas y enfermedades 2.4. Desarrollo de especies 3. Bioeconomía y cambio climático 3.1. Producción de alimentos 3.2. Agricultura y disponibilidad de agua 3.3. Seguridad alimentaria 3.4. Valoración de servicios ecosistémicos 4. Estrategias ambientales de mitigación 4.1. Inventario de emisiones de gases de efecto invernadero y huella de carbono 4.2. Energías renovables y fuentes alternas de energía 4.3. Tratamientos residuales. 4.4. Otros??? 5. Estrategias de adaptación al cambio climático 5.1. Educación de especializada 5.2. Aprovechamiento sostenible de la biodiversidad 5.3. Aplicaciones de biotecnología 5.4. Eco eficiencia e innovación 5.5. Legislación y normatividad 5.6. Política internacional del cambio climático LOGOS DE LOS CO-ORGANIZADORES
  • 2. La recepción de resúmenes será a partir de la publicación de la presente convocatoria hasta el 31 de julio de 2018. La recepción de documentos en extenso será a partir de la publicación de la presente convocatoria hasta el 16 de septiembre de 2018. Las cartas de aceptación serán enviadas a partir del mes de julio de 2018. Quienes deseen publicar sus trabajos en extenso en libro electrónico, deberán ajustarse a los lineamientos establecidos en http://sibcc2018.blogspot.mx/. Aquellos trabajos que reúnan los requisitos serán publicados en la revista de la Red de Bioeconomía y Cambio Climático. El archivo del resumen en extenso de cada contribución debe ser identificado al incluir:  Código del Tema y código del Subtema (de la temática del congreso)  Código del tipo de presentación en la cual desea participar (C=cartel; PO=Presentación oral) Primer apellido del primer autor e inicial del primer nombre. Tipos de participación: La participación puede ser en las modalidades de presentación oral y cartel. En ambos casos se requiere el envío de resúmenes y extenso, los cuales serán publicados en la memoria del congreso. Resúmenes: Las instrucciones para la elaboración del resumen se presentan en: http://sibcc2018.blogspot.mx/. Los trabajos recibidos serán revisados por el Comité Evaluador, quien emitirá las cartas de aceptación. Deben ser trabajos originales y presentar resultados concluidos o avances relevantes. En el caso de trabajos seriados señalarlo antes del titulo del trabajo. Bases de participación: El idioma oficial del congreso será el español
  • 3. El Comité Científico del Congreso verificará que el formato de los resúmenes, así como la ubicación en los temas y subtemas sean adecuados. En caso de ser necesario, el resumen se devolverá a los autores con las sugerencias o correcciones necesarias. La versión corregida o final deberá enviarse al correo electrónico en el tiempo que se indique. El número máximo de trabajos por Congresista como autor principal será dos. No existe límite como coautor, siempre y cuando estén cubiertas las cuotas correspondientes de los demás autores principales. Para poder participar en el Congreso se requiere pagar la cuota de inscripción. Indicaciones para ponencias orales: Además del resumen, deberá preparar una presentación de 15 minutos en Microsoft-Power Point. Este tiempo incluye la participación del público para preguntas o comentarios. Actividades durante el congreso: Conferencias magistrales Presentaciones orales y en cartel Concurso de tesis y de cartel Más información Sociedad Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático, A. C. http://sibcc2018.blogspot.mx/ SIBCC2018@gmail.com Ejemplo: 1-3-PO-Hernández-G.docx (para un resumen que envía Gloria Hernández en el tema 1 evidencia científica del cambio climático, del subtema 3 escenarios del cambio climático, en la modalidad de ponencia oral). En caso de que un mismo autor envíe más de un resumen en los mismos temas y subtemas, deberá considerar la numeración 1 y 2 (por ejemplo, 1-3-PO-1-Hernández-G.docx.; 1-3-PO- 2-Hernández-G.docx.).