SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería y
Arquitectura
Unidad Zacatenco
Alumno: Cortés Martínez Yazmin Monserrat
Profesor: Adame Salazar Severo
Materia: Residuos Sólidos Urbanos
Grupo: 5CV1
Ley general para la prevención y gestión integral de los residuos
(LGPGIR)
Objetivo: Se refiere a la protección al ambiente en materia de prevención y gestión
integral de residuos en el territorio nacional.
Artículo 1.- La presente Ley es reglamentaria de las disposiciones de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos que se refieren a la protección al
ambiente en materia de prevención y gestión integral de residuos, en el territorio
nacional.
Sus disposiciones son de orden público e interés social y tienen por objeto
garantizar el derecho de toda persona al medio ambiente adecuado y propiciar el
desarrollo sustentable a través de la prevención de la generación, la valorización y
la gestión integral de los residuos peligrosos, de los residuos sólidos urbanos y de
manejo especial; prevenir la contaminación de sitios con estos residuos y llevar a
cabo su remediación, así como establecer las bases para:
I. Aplicar los principios de valorización, responsabilidad compartida y manejo
integral de residuos, bajo criterios de eficiencia ambiental, tecnológica, económica
y social, los cuales deben de considerarse en el diseño de instrumentos, programas
y planes de política ambiental para la gestión de residuos;
II. Determinar los criterios que deberán de ser considerados en la generación y
gestión integral de los residuos, para prevenir y controlar la contaminación del medio
ambiente y la protección de la salud humana;
III. Establecer los mecanismos de coordinación que, en materia de prevención de la
generación, la valorización y la gestión integral de residuos, corresponden a la
Federación, las entidades federativas y los municipios, bajo el principio de
concurrencia previsto en el artículo 73 fracción XXIX-G de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos;
IV. Formular una clasificación básica y general de los residuos que permita
uniformar sus inventarios, así como orientar y fomentar la prevención de su
generación, la valorización y el desarrollo de sistemas de gestión integral de los
mismos;
V. Regular la generación y manejo integral de residuos peligrosos, así como
establecer las disposiciones que serán consideradas por los gobiernos locales en la
regulación de los residuos que conforme a esta Ley sean de su competencia;
VI. Definir las responsabilidades de los productores, importadores, exportadores,
comerciantes, consumidores y autoridades de los diferentes niveles de gobierno,
así como de los prestadores de servicios en el manejo integral de los residuos;
VII. Fomentar la valorización de residuos, así como el desarrollo de mercados de
subproductos, bajo criterios de eficiencia ambiental, tecnológica y económica, y
esquemas de financiamiento adecuados;
VIII. Promover la participación corresponsable de todos los sectores sociales, en las
acciones tendientes a prevenir la generación, valorización y lograr una gestión
integral de los residuos ambientalmente adecuada, así como tecnológica,
económica y socialmente viable, de conformidad con las disposiciones de esta Ley;
IX. Crear un sistema de información relativa a la generación y gestión integral de los
residuos peligrosos, sólidos urbanos y de manejo especial, así como de sitios
contaminados y remediados;
X. Prevenir la contaminación de sitios por el manejo de materiales y residuos, así
como definir los criterios a los que se sujetará su remediación;
XI. Regular la importación y exportación de residuos;
XII. Fortalecer la investigación y desarrollo científico, así como la innovación
tecnológica, para reducir la generación de residuos y diseñar alternativas para su
tratamiento, orientadas a procesos productivos más limpios, y
XIII. Establecer medidas de control, medidas correctivas y de seguridad para
garantizar el cumplimiento y la aplicación de esta Ley y las disposiciones que de ella
se deriven, así como para la imposición de las sanciones que corresponda.
Opinión Propia: Esta ley se encarga de creación de leyes para prevenir la
contaminación del ambiente haci como tratar de hacer que la población en general
haga concientización sobre el manejo de los residuos solidos para asi mejorar la
calidad de vida.
Para hacer un buen manejo de los residuos hay distintas opciones las cuales
pueden ser: el reciclaje, evitar la compra de artículos no necesarios para el hogar,
trabajo o ámbito en el que se desarrolle, realizar la clasificación correcta de cada
uno de los residuos y evitar tirar basura en lugares no destinados.
Objeto Descripción Tiempo en degradarse
1. Bolsas de plástico 100 a 150 años.
2. Botellas de plástico 100 a 1,000 años.
3. Botellas de vidrio 4,000 años.
4. Celofán 1 a 2 años
5. Chicle 5 años.
6. Corcholatas 30 años
7. Cubrebocas Desechable 450 años
8. Encendedor 100 años
9. Envases de aerosol 30 años.
10.Envases de tetra-brik 5 a 30 años.
11.Espuma de polietileno 50 años
12.Filtros de cigarrillos 1 a 2 años.
13.Hilo de pescar 600 años
14.Hueso 40 a 50 años
15.Juguetes plásticos 300 años
16.Latas de Aluminio 10 años
17.Latas de conserva 50 años
18.Llanta 1000 años
19.Pañales desechables 5 a 100 años.
20.Pilas (baterías) 1,000 años.
21.Pintura 5 a 15 años
22.Popotes 1000 años
23.Restos de comida 1 a 3 días.
24.Rotuladores 500 a 1000 años
25.Tapones de plástico
hechos de polipropileno
Más de 100 años.

Más contenido relacionado

Similar a Cortés Martinez Yazmin Monserrat - Tareas Primer Parcial Residuos Solidos Urbanos.docx

Ambiente y sociedad para exponer
Ambiente y sociedad para exponerAmbiente y sociedad para exponer
Ambiente y sociedad para exponerPACHULEON
 
413540771-Ley-755-Gestion-Integral-de-Residuos.pptx
413540771-Ley-755-Gestion-Integral-de-Residuos.pptx413540771-Ley-755-Gestion-Integral-de-Residuos.pptx
413540771-Ley-755-Gestion-Integral-de-Residuos.pptx
AnahiCantutaAlanoca
 
BIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptx
BIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptxBIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptx
BIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptx
KarlaMassielMartinez
 
Ley n-25675 politica ambiental
Ley n-25675 politica ambientalLey n-25675 politica ambiental
Ley n-25675 politica ambiental
rominuda2917
 
Ley nacional de ambiente
Ley nacional de ambienteLey nacional de ambiente
Ley nacional de ambienteVanina Ruhl
 
Ecología - LGEEPA
Ecología - LGEEPAEcología - LGEEPA
Ecología - LGEEPA
KARMEN ARVIZU RIOS
 
Suelos Contaminados en México (Bases Legales para la Prevención y Remediación)
Suelos Contaminados en México (Bases Legales para la Prevención y Remediación)Suelos Contaminados en México (Bases Legales para la Prevención y Remediación)
Suelos Contaminados en México (Bases Legales para la Prevención y Remediación)enriquebio2
 
Gavilanez_Christian_Articulo 30 al 38.pptx
Gavilanez_Christian_Articulo 30 al 38.pptxGavilanez_Christian_Articulo 30 al 38.pptx
Gavilanez_Christian_Articulo 30 al 38.pptx
Christian Gavilánez
 
LGEEPA
LGEEPALGEEPA
Ley general de residuos solidos
Ley general de residuos solidosLey general de residuos solidos
Ley general de residuos solidos
andyroyrojaszolorzan
 
1519.pdf
1519.pdf1519.pdf
DL 1278 Ley de gestión integral de residuos sólidos.pdf
DL 1278 Ley de gestión integral de residuos sólidos.pdfDL 1278 Ley de gestión integral de residuos sólidos.pdf
DL 1278 Ley de gestión integral de residuos sólidos.pdf
Victor Junior Guadalupe Aguilar
 
D.l. 1278 ley de gestion integral de rrss nuevo
D.l. 1278 ley de gestion integral de rrss nuevoD.l. 1278 ley de gestion integral de rrss nuevo
D.l. 1278 ley de gestion integral de rrss nuevo
luis antonio sabastizagal vela
 
Taller normatividad ambiental chrysmar
Taller normatividad ambiental  chrysmarTaller normatividad ambiental  chrysmar
Taller normatividad ambiental chrysmarJimmy Garcia
 
dl_1278.pdf
dl_1278.pdfdl_1278.pdf
dl_1278.pdf
JairoHuamanAyala
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
Jesus Manuel Sanchez Valerio
 
Ley 25675-medio-ambiente
Ley 25675-medio-ambienteLey 25675-medio-ambiente
Ley 25675-medio-ambiente
ankara666
 

Similar a Cortés Martinez Yazmin Monserrat - Tareas Primer Parcial Residuos Solidos Urbanos.docx (20)

Ambiente y sociedad para exponer
Ambiente y sociedad para exponerAmbiente y sociedad para exponer
Ambiente y sociedad para exponer
 
413540771-Ley-755-Gestion-Integral-de-Residuos.pptx
413540771-Ley-755-Gestion-Integral-de-Residuos.pptx413540771-Ley-755-Gestion-Integral-de-Residuos.pptx
413540771-Ley-755-Gestion-Integral-de-Residuos.pptx
 
BIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptx
BIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptxBIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptx
BIOLOGIA. La educacion ambiental_081425.pptx
 
Ley n-25675 politica ambiental
Ley n-25675 politica ambientalLey n-25675 politica ambiental
Ley n-25675 politica ambiental
 
Ley nacional de ambiente
Ley nacional de ambienteLey nacional de ambiente
Ley nacional de ambiente
 
Ecología - LGEEPA
Ecología - LGEEPAEcología - LGEEPA
Ecología - LGEEPA
 
Suelos Contaminados en México (Bases Legales para la Prevención y Remediación)
Suelos Contaminados en México (Bases Legales para la Prevención y Remediación)Suelos Contaminados en México (Bases Legales para la Prevención y Remediación)
Suelos Contaminados en México (Bases Legales para la Prevención y Remediación)
 
Gavilanez_Christian_Articulo 30 al 38.pptx
Gavilanez_Christian_Articulo 30 al 38.pptxGavilanez_Christian_Articulo 30 al 38.pptx
Gavilanez_Christian_Articulo 30 al 38.pptx
 
LGEEPA
LGEEPALGEEPA
LGEEPA
 
Ley general de residuos solidos
Ley general de residuos solidosLey general de residuos solidos
Ley general de residuos solidos
 
1519.pdf
1519.pdf1519.pdf
1519.pdf
 
Ley nº 27314
Ley nº 27314Ley nº 27314
Ley nº 27314
 
DL 1278 Ley de gestión integral de residuos sólidos.pdf
DL 1278 Ley de gestión integral de residuos sólidos.pdfDL 1278 Ley de gestión integral de residuos sólidos.pdf
DL 1278 Ley de gestión integral de residuos sólidos.pdf
 
D.l. 1278 ley de gestion integral de rrss nuevo
D.l. 1278 ley de gestion integral de rrss nuevoD.l. 1278 ley de gestion integral de rrss nuevo
D.l. 1278 ley de gestion integral de rrss nuevo
 
Taller normatividad ambiental chrysmar
Taller normatividad ambiental  chrysmarTaller normatividad ambiental  chrysmar
Taller normatividad ambiental chrysmar
 
Dl 1278
Dl 1278Dl 1278
Dl 1278
 
dl_1278.pdf
dl_1278.pdfdl_1278.pdf
dl_1278.pdf
 
Ley 27314 de residuos solidos
Ley 27314 de residuos solidosLey 27314 de residuos solidos
Ley 27314 de residuos solidos
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
 
Ley 25675-medio-ambiente
Ley 25675-medio-ambienteLey 25675-medio-ambiente
Ley 25675-medio-ambiente
 

Más de YazminMonserratCorte

EXPOSICION 2.1ABASTECIMIENTO DE AGUA .pptx
EXPOSICION 2.1ABASTECIMIENTO DE AGUA .pptxEXPOSICION 2.1ABASTECIMIENTO DE AGUA .pptx
EXPOSICION 2.1ABASTECIMIENTO DE AGUA .pptx
YazminMonserratCorte
 
Elementos de planeacion y programacion de recursos para mejorar la calidad de...
Elementos de planeacion y programacion de recursos para mejorar la calidad de...Elementos de planeacion y programacion de recursos para mejorar la calidad de...
Elementos de planeacion y programacion de recursos para mejorar la calidad de...
YazminMonserratCorte
 
Manifestación de impacto ambiental Federal y Locales.pptx
Manifestación de impacto ambiental Federal y Locales.pptxManifestación de impacto ambiental Federal y Locales.pptx
Manifestación de impacto ambiental Federal y Locales.pptx
YazminMonserratCorte
 
3.7 saneamiento basico.pptx
3.7 saneamiento basico.pptx3.7 saneamiento basico.pptx
3.7 saneamiento basico.pptx
YazminMonserratCorte
 
Cortés Martinez Yazmin Monserrat -Practica Residuos Solidos Urbanos.docx
Cortés Martinez Yazmin Monserrat -Practica Residuos Solidos Urbanos.docxCortés Martinez Yazmin Monserrat -Practica Residuos Solidos Urbanos.docx
Cortés Martinez Yazmin Monserrat -Practica Residuos Solidos Urbanos.docx
YazminMonserratCorte
 
Cortés Martinez Yazmin Monserrat - Tareas Segundo Parcial Residuos Solidos Ur...
Cortés Martinez Yazmin Monserrat - Tareas Segundo Parcial Residuos Solidos Ur...Cortés Martinez Yazmin Monserrat - Tareas Segundo Parcial Residuos Solidos Ur...
Cortés Martinez Yazmin Monserrat - Tareas Segundo Parcial Residuos Solidos Ur...
YazminMonserratCorte
 

Más de YazminMonserratCorte (6)

EXPOSICION 2.1ABASTECIMIENTO DE AGUA .pptx
EXPOSICION 2.1ABASTECIMIENTO DE AGUA .pptxEXPOSICION 2.1ABASTECIMIENTO DE AGUA .pptx
EXPOSICION 2.1ABASTECIMIENTO DE AGUA .pptx
 
Elementos de planeacion y programacion de recursos para mejorar la calidad de...
Elementos de planeacion y programacion de recursos para mejorar la calidad de...Elementos de planeacion y programacion de recursos para mejorar la calidad de...
Elementos de planeacion y programacion de recursos para mejorar la calidad de...
 
Manifestación de impacto ambiental Federal y Locales.pptx
Manifestación de impacto ambiental Federal y Locales.pptxManifestación de impacto ambiental Federal y Locales.pptx
Manifestación de impacto ambiental Federal y Locales.pptx
 
3.7 saneamiento basico.pptx
3.7 saneamiento basico.pptx3.7 saneamiento basico.pptx
3.7 saneamiento basico.pptx
 
Cortés Martinez Yazmin Monserrat -Practica Residuos Solidos Urbanos.docx
Cortés Martinez Yazmin Monserrat -Practica Residuos Solidos Urbanos.docxCortés Martinez Yazmin Monserrat -Practica Residuos Solidos Urbanos.docx
Cortés Martinez Yazmin Monserrat -Practica Residuos Solidos Urbanos.docx
 
Cortés Martinez Yazmin Monserrat - Tareas Segundo Parcial Residuos Solidos Ur...
Cortés Martinez Yazmin Monserrat - Tareas Segundo Parcial Residuos Solidos Ur...Cortés Martinez Yazmin Monserrat - Tareas Segundo Parcial Residuos Solidos Ur...
Cortés Martinez Yazmin Monserrat - Tareas Segundo Parcial Residuos Solidos Ur...
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 

Cortés Martinez Yazmin Monserrat - Tareas Primer Parcial Residuos Solidos Urbanos.docx

  • 1. Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco Alumno: Cortés Martínez Yazmin Monserrat Profesor: Adame Salazar Severo Materia: Residuos Sólidos Urbanos Grupo: 5CV1
  • 2. Ley general para la prevención y gestión integral de los residuos (LGPGIR) Objetivo: Se refiere a la protección al ambiente en materia de prevención y gestión integral de residuos en el territorio nacional. Artículo 1.- La presente Ley es reglamentaria de las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que se refieren a la protección al ambiente en materia de prevención y gestión integral de residuos, en el territorio nacional. Sus disposiciones son de orden público e interés social y tienen por objeto garantizar el derecho de toda persona al medio ambiente adecuado y propiciar el desarrollo sustentable a través de la prevención de la generación, la valorización y la gestión integral de los residuos peligrosos, de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial; prevenir la contaminación de sitios con estos residuos y llevar a cabo su remediación, así como establecer las bases para: I. Aplicar los principios de valorización, responsabilidad compartida y manejo integral de residuos, bajo criterios de eficiencia ambiental, tecnológica, económica y social, los cuales deben de considerarse en el diseño de instrumentos, programas y planes de política ambiental para la gestión de residuos; II. Determinar los criterios que deberán de ser considerados en la generación y gestión integral de los residuos, para prevenir y controlar la contaminación del medio ambiente y la protección de la salud humana; III. Establecer los mecanismos de coordinación que, en materia de prevención de la generación, la valorización y la gestión integral de residuos, corresponden a la Federación, las entidades federativas y los municipios, bajo el principio de concurrencia previsto en el artículo 73 fracción XXIX-G de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; IV. Formular una clasificación básica y general de los residuos que permita uniformar sus inventarios, así como orientar y fomentar la prevención de su generación, la valorización y el desarrollo de sistemas de gestión integral de los mismos; V. Regular la generación y manejo integral de residuos peligrosos, así como establecer las disposiciones que serán consideradas por los gobiernos locales en la regulación de los residuos que conforme a esta Ley sean de su competencia; VI. Definir las responsabilidades de los productores, importadores, exportadores, comerciantes, consumidores y autoridades de los diferentes niveles de gobierno, así como de los prestadores de servicios en el manejo integral de los residuos;
  • 3. VII. Fomentar la valorización de residuos, así como el desarrollo de mercados de subproductos, bajo criterios de eficiencia ambiental, tecnológica y económica, y esquemas de financiamiento adecuados; VIII. Promover la participación corresponsable de todos los sectores sociales, en las acciones tendientes a prevenir la generación, valorización y lograr una gestión integral de los residuos ambientalmente adecuada, así como tecnológica, económica y socialmente viable, de conformidad con las disposiciones de esta Ley; IX. Crear un sistema de información relativa a la generación y gestión integral de los residuos peligrosos, sólidos urbanos y de manejo especial, así como de sitios contaminados y remediados; X. Prevenir la contaminación de sitios por el manejo de materiales y residuos, así como definir los criterios a los que se sujetará su remediación; XI. Regular la importación y exportación de residuos; XII. Fortalecer la investigación y desarrollo científico, así como la innovación tecnológica, para reducir la generación de residuos y diseñar alternativas para su tratamiento, orientadas a procesos productivos más limpios, y XIII. Establecer medidas de control, medidas correctivas y de seguridad para garantizar el cumplimiento y la aplicación de esta Ley y las disposiciones que de ella se deriven, así como para la imposición de las sanciones que corresponda. Opinión Propia: Esta ley se encarga de creación de leyes para prevenir la contaminación del ambiente haci como tratar de hacer que la población en general haga concientización sobre el manejo de los residuos solidos para asi mejorar la calidad de vida. Para hacer un buen manejo de los residuos hay distintas opciones las cuales pueden ser: el reciclaje, evitar la compra de artículos no necesarios para el hogar, trabajo o ámbito en el que se desarrolle, realizar la clasificación correcta de cada uno de los residuos y evitar tirar basura en lugares no destinados.
  • 4. Objeto Descripción Tiempo en degradarse 1. Bolsas de plástico 100 a 150 años. 2. Botellas de plástico 100 a 1,000 años. 3. Botellas de vidrio 4,000 años. 4. Celofán 1 a 2 años 5. Chicle 5 años.
  • 5. 6. Corcholatas 30 años 7. Cubrebocas Desechable 450 años 8. Encendedor 100 años 9. Envases de aerosol 30 años. 10.Envases de tetra-brik 5 a 30 años.
  • 6. 11.Espuma de polietileno 50 años 12.Filtros de cigarrillos 1 a 2 años. 13.Hilo de pescar 600 años 14.Hueso 40 a 50 años 15.Juguetes plásticos 300 años
  • 7. 16.Latas de Aluminio 10 años 17.Latas de conserva 50 años 18.Llanta 1000 años 19.Pañales desechables 5 a 100 años. 20.Pilas (baterías) 1,000 años.
  • 8. 21.Pintura 5 a 15 años 22.Popotes 1000 años 23.Restos de comida 1 a 3 días. 24.Rotuladores 500 a 1000 años
  • 9. 25.Tapones de plástico hechos de polipropileno Más de 100 años.