SlideShare una empresa de Scribd logo
CRIPTOMONEDAS
REPORTE FINANCIERO BAJO NIIF
ARTÍCULO
Bitcoin nació en el año 2008, para facilitar intercambios par-a-par, usando la tecnología de la
cadena de bloques. Su uso de la criptografía para controlar cómo es creada y administrada llevó
a que fuera denominada una criptomoneda. Bitcoin fue el primer caso-de-uso de la cadena de
bloques y ha llevado a desarrollos adicionales en la criptografía.
El uso de y la exposición a las criptomonedas generan problemas para la presentación de
reportes financieros de quienes reciben, tienen, emiten o negocian con ellas.
Por ser algo novedoso, las criptomonedas atraen la atención de muchos. Desde:
X individuos que están interesados en Blockchain [Cadena de bloques];
X actividades relacionadas de procesamiento;
X quienes desean invertir en ellas;
X hasta minoristas, inversionistas corporativos y fondos de inversión, reguladores de valores, el
sector bancario, los gobiernos, y de nosotros los contadores.
La idea de una moneda virtual que no esté vinculada a una jurisdicción y que exista en una red
pública, mantenida en computadores operados por una miríada de individuos, no fue algo que
fue anticipado por la International Accounting Standards Board (IASB).
Una moneda digital en la cual se usan monedas de encriptado para regular la generación de las
unidades de moneda y verificar la transferencia de fondos, operando independientemente de un
banco central.
Las criptomonedas también tienen monedas metálicas, pero son digitales, más que monedas
físicas. Usted no puede retirar una criptomoneda. Usted solo puede transferir una moneda
o fracción de una moneda, a otra parte. La única evidencia de una criptomoneda, y de su
propiedad, es el registro de las transacciones de la criptomoneda en su cadena de bloques.
Ese registro es un registro público (o libro mayor) que existe en una cadena de bloques de
criptomoneda distribuida y abierta (más adelante veremos que es “Blockchain”).
Una persona que posee alguna criptomoneda puede querer comprar un producto o servicio a un
negocio dispuesto a aceptar la criptomoneda como pago.
CRIPTOMONEDAS – REPORTE FINANCIERO BAJO NIIF 2
INTRODUCCIÓN ¿QUÉ ES UNA CRIPTOMONEDA?
ESTE ARTÍCULO FUE PREPARADO POR:
DARÍO GONZÁLEZ C.
Socio Líder de Auditoría y Aseguramiento
BDO en Panamá
CRIPTOMONEDAS – REPORTE FINANCIERO BAJO NIIF
3
Un criptoactivo — token— es un activo digital que se puede
almacenar, transferir o intercambiar electrónicamente
empleando tecnología de contabilidad distribuida (DLT, por
sus siglas en inglés) o una cadena de bloques (blockchain).
Los tokens se pueden diferenciar de acuerdo con la naturaleza
del activo subyacente sobre el que se otorgan derechos. Por
ejemplo:
X Fichas de utilidad (utility tokens): son fichas de usuario
o monedas de aplicación: son usadas en un intercambio
futuro por bienes o servicios futuros del emisor. Tienen
las características de un pago hecho por anticipado, muy
similar a una tarjeta de regalo pagadas por adelantado o
crowd funding de un producto;
X Fichas de activos (asset tokens): están respaldadas por
activos físicos tales como inmuebles, arte, dinero o activos
de energías renovables;
X Fichas de seguridad (security tokens): tienen las
características de una emisión de valores.
La mayor parte de los tokens se generan a través de una oferta
inicial de moneda (ICO, por sus siglas en inglés). La ICO es un
mecanismo de financiamiento que permite a una entidad
recaudar capital en efectivo, criptomonedas u otros activos a
cambio de emitir criptoactivos.
La propuesta del CINIIF1
solo abarca las criptomonedas.
¿QUÉ SON “CRIPTO-ACTIVOS” (TOKENS)?
En la actualidad, no existen directrices contables específicas
para otros criptoactivos (token):
Dado que no existe una directriz formal, el tratamiento
contable de los tokens se basa en los derechos y obligaciones
que estos implican. Por ejemplo, según la naturaleza del
activo subyacente, este se deberá contabilizar como:
X Token de seguridad: bajo la NIC2
32 Instrumentos
Financieros: Presentación o NIIF3
9 Instrumentos
Financieros —p. ej., cuando la participación en el capital es
menor a 20 % mantenido a valor razonable—; o
X Token de utilidad: cuando el token representa un derecho
a recibir bienes o servicios futuros, este puede ser un
pago anticipado para el tenedor y una responsabilidad
contractual para el emisor, bajo la NIIF 15 Ingresos de
Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con
Clientes.
¿QUÉ ES UNA “CADENA DE BLOQUES”
(BLOCKCHAIN)?
Para que una criptomoneda funcione como un medio de
intercambio par-a-par, se necesita mantener un libro mayor
electrónico denominado Blockchain [Cadena de bloques].
La distribución del procesamiento permite que muchos
usuarios jueguen cada uno una parte pequeña en el
mantenimiento del sistema del libro mayor y significa que la
seguridad del sistema no se basa en unos pocos individuos.
La criptomoneda usualmente está gobernada por un conjunto
de protocolos que determina cuántas monedas pueden ser
creadas, cómo pueden ser creadas, y cómo se protege la
integridad del libro mayor, los cuales tienen la intención de
ser el equivalente de las regulaciones del gobierno y las leyes
que respaldan el dinero autorizado, y su fortaleza afectará
la confianza en la moneda y por consiguiente su oferta y
demanda.
Las partes que mantienen el libro mayor usualmente son
denominados mineros quienes usualmente validan las
transacciones, actúan como una cámara de compensación y,
al igual que los tenedores de libros, actualizan el libro mayor:
X Los mineros agregan bloques a la cadena de bloques
existente resolviendo algoritmos complejos. A menudo se
les recompensa con criptomonedas —p. ej., un bitcoin—
cuando validan un nuevo bloque.
X La recompensa recibida al resolver un algoritmo —i. e., el
bitcoin— representa un ingreso de beneficios económicos
futuros (aumento de los activos).
X El minero se enfrenta al desafío de contabilizar la
criptomoneda que ha recibido, por ejemplo: si la
criptomoneda se trata de una ganancia, entonces se trata
como ingresos bajo NIIF-15.
¿QUÉ ES “MINERÍA” (MINING)?
1. Comité de Interpretaciones de Normas Internacionales de Información Financiera | 2. Normas Internacionales de Contabilidad | 3. Normas Internacionales de Información Financiera
CRIPTOMONEDAS – REPORTE FINANCIERO BAJO NIIF 4
La entidad que tiene criptomonedas durante o al final del
período de presentación de reportes financieros necesitará
valorar cómo reportar en los estados financieros las
transacciones relacionadas y los saldos.
No hay duda de que una criptomoneda es un activo, pero
¿qué tipo de activo?
X ¿Es efectivo (o un equivalente de efectivo),
X Otro tipo de activo financiero,
X Un activo intangible,
X Una materia prima básica o ¿alguna otra cosa?
a) ¿EFECTIVO O EQUIVALENTE DE EFECTIVO?
Efectivo es definido en el IAS 7 Estado de flujos de efectivo
como “efectivo en caja y depósitos a la vista.” El IAS 32
Instrumentos financieros explica que un depósito a la vista
le da al depositante el “derecho a obtener efectivo de la
institución.” También establece que “Moneda (efectivo)
es un activo financiero porque representa el medio de
intercambio y por consiguiente es la base a partir de la cual
todas las transacciones son medidas y reconocidas en los
estados financieros.”
X Efectivo son billetes y monedas y el derecho a obtener
billetes y monedas. Por lo tanto, el tenedor de una
criptomoneda no tiene billetes o monedas ni el derecho
a billetes o monedas.
X Tampoco satisfacen la definición de equivalentes de
efectivo contenida en el IAS 7 ya que no son fácilmente
convertibles a “cantidades conocidas de efectivo.”
X Adicionalmente, la volatilidad de los precios de la
criptomoneda es inconsistente con el requerimiento de
que los equivalentes de efectivo puedan estar sujetos
solo a riesgo insignificante de cambios en el valor.
b) ¿OTROS ACTIVOS FINANCIEROS?
¿Si una criptomoneda no es efectiva, es otro tipo de activo
financiero?
Una característica esencial de un instrumento financiero
es que es un activo financiero de una parte y un pasivo
financiero (o instrumento de patrimonio) de la otra parte.
La definición de un activo financiero contenida en el IAS
32 se refiere a efectivo o un derecho contractual a recibir
efectivo u otro activo financiero proveniente de otra
entidad.
Por lo tanto, las criptomonedas no le dan al tenedor un
derecho a efectivo u otro activo financiero.
PRESENTACIÓN DE REPORTES FINANCIEROS
CRIPTOMONEDAS – REPORTE FINANCIERO BAJO NIIF
5
c) ¿QUÉ DICE EL CINIIF?
Hasta hace poco, literalmente no había nada oficial
relacionado con la contabilidad de la tenencia de
criptomonedas.
Sin embargo, el Comité de Interpretaciones de las NIIF
(CINIIF) se reunió en junio de 2019 y lo discutió y emitió su
decisión, por lo que al menos tenemos una guía oficial para
una parte del problema.
De acuerdo con la decisión de IFRIC1
, la criptomoneda cumple
con la definición de activo intangible de acuerdo con la norma
IAS 38 Activos intangibles.
Sí, la criptomoneda no tiene sustancia física y es un activo no
monetario pero su clasificación depende del propósito de su
tenencia:
I. NIC 38 Activos intangibles:
El NIC 38 Activos intangibles define un activo
intangible como “un activo no-monetario
identificable sin sustancia física.” Una criptomoneda
no tiene atributos físicos y estará dentro del
alcance del IAS 38, a menos que sea tenido para
la venta en el curso ordinario de los negocios (vea
Criptomoneda tenida para la venta).
II. NIC 2 Inventarios:
Los activos intangibles que son tenidos por una
entidad para la venta en el curso ordinario de los
negocios son inventario.
En lugar de aplicar los requerimientos de
presentación de reportes contenidos en el IAS 38,
caen dentro del alcance del IAS 2 Inventarios.
Para que el IAS 2 aplique, será necesario que la
entidad demuestre que su modelo de negocios para
la criptomoneda es consistente con tenerla para la
venta en el curso ordinario de los negocios.
d) ACTIVO INTANGIBLE
Medición inicial:
La NIC 38 requiere que un activo intangible sea medido
inicialmente al costo. Cuando una entidad paga efectivo, o un
equivalente, para adquirir criptomoneda la medición del costo
es sencilla. Sin embargo, a menudo la moneda es recibida en
intercambio por bienes o servicios u otra criptomoneda.
Medición subsiguiente:
El IAS 38 tiene dos modelos para la medición subsiguiente de
los activos intangibles – el modelo del costo y el modelo de
revaluación. Ningún modelo permite que una criptomoneda
sea medida a valor razonable a través de utilidad o pérdida.
I. Modelo de costo:
Cuando es aplicado el modelo del costo, la
criptomoneda es llevada al costo, menos
cualesquiera pérdidas por deterioro acumuladas.
Dado que una criptomoneda es un activo intangible
de vida indefinida no sería amortizada.
El IAS 38 requiere la revelación del valor en libros
de la criptomoneda tenida al final del período de
presentación de reporte, junto con cualesquiera
pérdidas por deterioro acumuladas.
II. Modelo de revaluación:
El modelo de revaluación es una elección de política
de contabilidad, pero solo si hay un mercado activo
(definió por NIIF-13) en la criptomoneda.
X Cualesquiera cambios en el valor razonable que
resulten en que la criptomoneda:
• por encima de su costo son reconocidos
en otros ingresos comprensivos [other
comprehensive income (OCI)] y que nunca se
reclasifica a resultados.
• si cae por debajo del costo cualesquiera
movimientos son reconocidos en utilidad o
pérdida.
e) INVENTARIOS
Los activos intangibles que son tenidos por una entidad para
la venta en el curso ordinario de los negocios son inventario.
X la entidad debe demostrar que su modelo de negocios
para la criptomoneda es consistente con tenerla para la
venta en el curso ordinario de los negocios;
X El inventario es llevado al más bajo entre el costo y el valor
realizable neto;
X El IAS 2 requiere que el costo del inventario se asigne
usando la fórmula de costo ya sea de primero-en-entrar,
primero-en- salir o el promedio ponderado;
X El IAS 2 requiere la revelación de las cantidades castigadas
y reversadas.
1. International Financial Reporting Standards Committee
CRIPTOMONEDAS – REPORTE FINANCIERO BAJO NIIF 6
Excepción para Corredores (Brókeres) de “commodities”
X El IAS 2 tiene una excepción de alcance para los corredores-distribuidores de materias
primas básicas [commodities]. Si ellos miden sus inventarios a valor razonable menos
los costos de venta, el IAS 2 especifica que también usen esta base para propósitos de
presentación de reportes financieros y reconozcan los cambios en el valor razonable menos
los costos de venta en utilidad o pérdida en el período del cambio.
X La entidad que reporta necesitaría demostrar que es un corredor-distribuidor y que la
criptomoneda es tenida para la venta en el curso ordinario de los negocios.
X La opción del valor razonable contenida en el IAS 38 es un obstáculo mayor para el uso
del valor razonable que el IAS 2. Al corredor-distribuidor le estaría permitido usar el valor
razonable (menos los costos de venta) para una criptomoneda incluso si no hay un mercado
activo en esa criptomoneda particular.
RIESGOS Y GOBERNANZA
Vivimos en un mundo conectado en donde los directores y la administración necesitan entender
las implicaciones más amplias de estar involucrados con criptomonedas, ya sea mediante su
aceptación como pago por bienes o servicios, inversión en ellas, o que su entidad haya creado
una criptomoneda.
a) Riesgo financiero y regulatorio - el carácter anónimo sirve para aumentar:
X Riesgo tributario – evasión de impuestos, lavado de dinero o actos ilegales;
X ICOs – utilizadas para eludir leyes de valores;
X Futuros cambios y presiones contables.
b) Responsabilidad corporativa
Hay otra dimensión para las criptomonedas. Los esfuerzos de computación para
mantener algunas cadenas de bloques de criptomonedas se incrementan en la medida
en que las soluciones son más difíciles de encontrar. Una de las consecuencias es que la
cantidad de energía requerida para procesar algunas transacciones de criptomonedas es
significativamente más alta que para los mecanismos de pago más tradicionales, lo que
aumenta la “huella ambiental” de la entidad.
c) Riesgos de operación
X Pérdida de clave de acceso – sin respaldos (no se pueden reemplazar);
X Encriptación de las claves (difícil de recuperar).
7
CONCLUSIONES
X Cuando llegan innovaciones, generalmente se pueden encontrar soluciones para la
presentación de reportes financieros dentro de los requerimientos de los estándares
IFRS. Este es el caso de las criptomonedas.
X Los requerimientos actuales contenidos en los estándares IFRS clasifican
las criptomonedas como activos intangibles, con una vida indefinida. Si la
criptomoneda es tenida para la venta en el curso ordinario de los negocios es
inventario.
X No hay un argumento convincente para desarrollar requerimientos de
presentación de reportes financieros solo para las “criptomonedas.” Por
ahora, existe el consenso de que los estándares IFRS deben proporcionar
principios que puedan guiar la presentación de reportes financieros con
base en las características económicas del activo, o pasivo, y no distraerse
por su forma.
X Crear nuevos requerimientos de presentación de reportes llevará
varios años y para el momento cuando IASB pudiera desarrollar
un nuevo estándar es probable que las criptomonedas habrán
evolucionado más allá de su forma actual.
CONTACTO
www.bdo.com.ni
www.bdo.global
Esta publicación ha sido elaborada detenidamente, sin embargo, ha sido redactada en términos generales y asumida únicamente como una referencia general. Esta publicación no puede utilizarse como base para amparar situaciones específicas y usted no debe actuar o abstenerse de actuar de
conformidad con la información contenida en este documento sin obtener asesoramiento profesional específico. Póngase en contacto con BDO en Panamá para tratar estos asuntos en el marco de sus circunstancias particulares. BDO en Panamá, sus socios, empleados y agentes no aceptan ni
asumen ninguna responsabilidad o deber de cuidado ante cualquier pérdida derivada de cualquier acción realizada o no por cualquier individuo al amparo de la información contenida en esta publicación o ante cualquier decisión basada en ella. Cualquier uso de esta publicación o dependencia de
ella, para cualquier propósito o contexto es bajo su propio riesgo, sin ningún derecho de recurso contra BDO en Panamá o cualquiera de sus socios, empleados o agentes.
BDO Audit, BDO Tax y BDO Advisory son sociedades anónimas panameñas, miembros de BDO International Limited, una compañía limitada por garantía del Reino Unido, y forma parte de la red internacional BDO de firmas miembros independiente.
BDO es el nombre de la marca de la red BDO y de cada una de las Firmas Miembro de BDO.
Copyright © Septiembre 2021, BDO Panamá. Todos los derechos reservados. Publicado en Panamá.
www.bdo.com.pa
FRANCISCO MAYORGA
Socio de Auditoría
fmayorga@bdo.com.ni
ERICK ROCHA
Socio de Auditoría
erocha@bdo.com.ni

Más contenido relacionado

Similar a Criptomonedas-NI.pdf

Las criptomonedas oportunidad o burbuja
Las criptomonedas oportunidad o burbujaLas criptomonedas oportunidad o burbuja
Las criptomonedas oportunidad o burbuja
CriptomonedasWorld
 
(352)long pdf bitcoin
(352)long pdf bitcoin(352)long pdf bitcoin
(352)long pdf bitcoin
ManfredNolte
 
Bitcoin: la cibermoneda contraataca
 Bitcoin: la cibermoneda contraataca Bitcoin: la cibermoneda contraataca
Bitcoin: la cibermoneda contraataca
Lorena Fernández
 
Trabajo de Eduardo Bafundi Criptomonedas
Trabajo de Eduardo Bafundi CriptomonedasTrabajo de Eduardo Bafundi Criptomonedas
Trabajo de Eduardo Bafundi Criptomonedas
eduardobafundi
 
Criptomonedas y estado regulacion
Criptomonedas y estado regulacionCriptomonedas y estado regulacion
Criptomonedas y estado regulacion
CriptomonedasWorld
 
Monedas virtuales
Monedas virtualesMonedas virtuales
Monedas virtuales
Adrian Castillo Muñoz
 
Presentacion Criptomonedas
Presentacion CriptomonedasPresentacion Criptomonedas
Presentacion Criptomonedas
Carmen Sanguinetti
 
Las Finanzas para el éxito empresarial 19 oct 2022.pptx
Las Finanzas para el éxito empresarial 19 oct 2022.pptxLas Finanzas para el éxito empresarial 19 oct 2022.pptx
Las Finanzas para el éxito empresarial 19 oct 2022.pptx
joseGuevara860310
 
Las Finanzas para el éxito empresarial 19 oct 2022.pptx
Las Finanzas para el éxito empresarial 19 oct 2022.pptxLas Finanzas para el éxito empresarial 19 oct 2022.pptx
Las Finanzas para el éxito empresarial 19 oct 2022.pptx
joseGuevara860310
 
Conciencia financiera sesion_3_Vocabulario Cripto- Financiero
Conciencia financiera sesion_3_Vocabulario Cripto- FinancieroConciencia financiera sesion_3_Vocabulario Cripto- Financiero
Conciencia financiera sesion_3_Vocabulario Cripto- Financiero
Paula Artal Acón
 
Quien compra criptomonedas
Quien compra criptomonedasQuien compra criptomonedas
Quien compra criptomonedas
ManfredNolte
 
Guia-de-Monedas-digitales-Equiti.pdf
Guia-de-Monedas-digitales-Equiti.pdfGuia-de-Monedas-digitales-Equiti.pdf
Guia-de-Monedas-digitales-Equiti.pdf
HugoCarlosSanLuisLop
 
Criptomonedas implicaciones para la presentacion de reportes financieros
Criptomonedas implicaciones para la presentacion de reportes financierosCriptomonedas implicaciones para la presentacion de reportes financieros
Criptomonedas implicaciones para la presentacion de reportes financieros
CriptomonedasWorld
 
Ba ven nif 12 v0 aprobado 15022020 nfsl fccpv(1)
Ba ven nif 12 v0 aprobado 15022020 nfsl fccpv(1)Ba ven nif 12 v0 aprobado 15022020 nfsl fccpv(1)
Ba ven nif 12 v0 aprobado 15022020 nfsl fccpv(1)
JosefinaBolivar3
 
Kryptonbit presentation & compensation plan spanish fase 2.ppt
Kryptonbit presentation &    compensation plan spanish fase 2.pptKryptonbit presentation &    compensation plan spanish fase 2.ppt
Kryptonbit presentation & compensation plan spanish fase 2.ppt
kryptonbit international
 
(Long)bitcoin contraataca
(Long)bitcoin contraataca(Long)bitcoin contraataca
(Long)bitcoin contraatacaManfredNolte
 
(Long)bitcoin contraataca
(Long)bitcoin contraataca(Long)bitcoin contraataca
(Long)bitcoin contraatacaManfredNolte
 
LIBRA
LIBRALIBRA

Similar a Criptomonedas-NI.pdf (20)

Las criptomonedas oportunidad o burbuja
Las criptomonedas oportunidad o burbujaLas criptomonedas oportunidad o burbuja
Las criptomonedas oportunidad o burbuja
 
(352)long pdf bitcoin
(352)long pdf bitcoin(352)long pdf bitcoin
(352)long pdf bitcoin
 
Bitcoin: la cibermoneda contraataca
 Bitcoin: la cibermoneda contraataca Bitcoin: la cibermoneda contraataca
Bitcoin: la cibermoneda contraataca
 
Trabajo de Eduardo Bafundi Criptomonedas
Trabajo de Eduardo Bafundi CriptomonedasTrabajo de Eduardo Bafundi Criptomonedas
Trabajo de Eduardo Bafundi Criptomonedas
 
Criptomonedas y estado regulacion
Criptomonedas y estado regulacionCriptomonedas y estado regulacion
Criptomonedas y estado regulacion
 
Monedas virtuales
Monedas virtualesMonedas virtuales
Monedas virtuales
 
(186)(long)bitcoin contraataca
(186)(long)bitcoin contraataca(186)(long)bitcoin contraataca
(186)(long)bitcoin contraataca
 
Presentacion Criptomonedas
Presentacion CriptomonedasPresentacion Criptomonedas
Presentacion Criptomonedas
 
Las Finanzas para el éxito empresarial 19 oct 2022.pptx
Las Finanzas para el éxito empresarial 19 oct 2022.pptxLas Finanzas para el éxito empresarial 19 oct 2022.pptx
Las Finanzas para el éxito empresarial 19 oct 2022.pptx
 
Las Finanzas para el éxito empresarial 19 oct 2022.pptx
Las Finanzas para el éxito empresarial 19 oct 2022.pptxLas Finanzas para el éxito empresarial 19 oct 2022.pptx
Las Finanzas para el éxito empresarial 19 oct 2022.pptx
 
Conciencia financiera sesion_3_Vocabulario Cripto- Financiero
Conciencia financiera sesion_3_Vocabulario Cripto- FinancieroConciencia financiera sesion_3_Vocabulario Cripto- Financiero
Conciencia financiera sesion_3_Vocabulario Cripto- Financiero
 
Quien compra criptomonedas
Quien compra criptomonedasQuien compra criptomonedas
Quien compra criptomonedas
 
Guia-de-Monedas-digitales-Equiti.pdf
Guia-de-Monedas-digitales-Equiti.pdfGuia-de-Monedas-digitales-Equiti.pdf
Guia-de-Monedas-digitales-Equiti.pdf
 
Criptomonedas implicaciones para la presentacion de reportes financieros
Criptomonedas implicaciones para la presentacion de reportes financierosCriptomonedas implicaciones para la presentacion de reportes financieros
Criptomonedas implicaciones para la presentacion de reportes financieros
 
Ba ven nif 12 v0 aprobado 15022020 nfsl fccpv(1)
Ba ven nif 12 v0 aprobado 15022020 nfsl fccpv(1)Ba ven nif 12 v0 aprobado 15022020 nfsl fccpv(1)
Ba ven nif 12 v0 aprobado 15022020 nfsl fccpv(1)
 
Kryptonbit presentation & compensation plan spanish fase 2.ppt
Kryptonbit presentation &    compensation plan spanish fase 2.pptKryptonbit presentation &    compensation plan spanish fase 2.ppt
Kryptonbit presentation & compensation plan spanish fase 2.ppt
 
(Long)bitcoin contraataca
(Long)bitcoin contraataca(Long)bitcoin contraataca
(Long)bitcoin contraataca
 
(Long)bitcoin contraataca
(Long)bitcoin contraataca(Long)bitcoin contraataca
(Long)bitcoin contraataca
 
Bitcoin
BitcoinBitcoin
Bitcoin
 
LIBRA
LIBRALIBRA
LIBRA
 

Último

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 

Último (20)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 

Criptomonedas-NI.pdf

  • 2. Bitcoin nació en el año 2008, para facilitar intercambios par-a-par, usando la tecnología de la cadena de bloques. Su uso de la criptografía para controlar cómo es creada y administrada llevó a que fuera denominada una criptomoneda. Bitcoin fue el primer caso-de-uso de la cadena de bloques y ha llevado a desarrollos adicionales en la criptografía. El uso de y la exposición a las criptomonedas generan problemas para la presentación de reportes financieros de quienes reciben, tienen, emiten o negocian con ellas. Por ser algo novedoso, las criptomonedas atraen la atención de muchos. Desde: X individuos que están interesados en Blockchain [Cadena de bloques]; X actividades relacionadas de procesamiento; X quienes desean invertir en ellas; X hasta minoristas, inversionistas corporativos y fondos de inversión, reguladores de valores, el sector bancario, los gobiernos, y de nosotros los contadores. La idea de una moneda virtual que no esté vinculada a una jurisdicción y que exista en una red pública, mantenida en computadores operados por una miríada de individuos, no fue algo que fue anticipado por la International Accounting Standards Board (IASB). Una moneda digital en la cual se usan monedas de encriptado para regular la generación de las unidades de moneda y verificar la transferencia de fondos, operando independientemente de un banco central. Las criptomonedas también tienen monedas metálicas, pero son digitales, más que monedas físicas. Usted no puede retirar una criptomoneda. Usted solo puede transferir una moneda o fracción de una moneda, a otra parte. La única evidencia de una criptomoneda, y de su propiedad, es el registro de las transacciones de la criptomoneda en su cadena de bloques. Ese registro es un registro público (o libro mayor) que existe en una cadena de bloques de criptomoneda distribuida y abierta (más adelante veremos que es “Blockchain”). Una persona que posee alguna criptomoneda puede querer comprar un producto o servicio a un negocio dispuesto a aceptar la criptomoneda como pago. CRIPTOMONEDAS – REPORTE FINANCIERO BAJO NIIF 2 INTRODUCCIÓN ¿QUÉ ES UNA CRIPTOMONEDA? ESTE ARTÍCULO FUE PREPARADO POR: DARÍO GONZÁLEZ C. Socio Líder de Auditoría y Aseguramiento BDO en Panamá
  • 3. CRIPTOMONEDAS – REPORTE FINANCIERO BAJO NIIF 3 Un criptoactivo — token— es un activo digital que se puede almacenar, transferir o intercambiar electrónicamente empleando tecnología de contabilidad distribuida (DLT, por sus siglas en inglés) o una cadena de bloques (blockchain). Los tokens se pueden diferenciar de acuerdo con la naturaleza del activo subyacente sobre el que se otorgan derechos. Por ejemplo: X Fichas de utilidad (utility tokens): son fichas de usuario o monedas de aplicación: son usadas en un intercambio futuro por bienes o servicios futuros del emisor. Tienen las características de un pago hecho por anticipado, muy similar a una tarjeta de regalo pagadas por adelantado o crowd funding de un producto; X Fichas de activos (asset tokens): están respaldadas por activos físicos tales como inmuebles, arte, dinero o activos de energías renovables; X Fichas de seguridad (security tokens): tienen las características de una emisión de valores. La mayor parte de los tokens se generan a través de una oferta inicial de moneda (ICO, por sus siglas en inglés). La ICO es un mecanismo de financiamiento que permite a una entidad recaudar capital en efectivo, criptomonedas u otros activos a cambio de emitir criptoactivos. La propuesta del CINIIF1 solo abarca las criptomonedas. ¿QUÉ SON “CRIPTO-ACTIVOS” (TOKENS)? En la actualidad, no existen directrices contables específicas para otros criptoactivos (token): Dado que no existe una directriz formal, el tratamiento contable de los tokens se basa en los derechos y obligaciones que estos implican. Por ejemplo, según la naturaleza del activo subyacente, este se deberá contabilizar como: X Token de seguridad: bajo la NIC2 32 Instrumentos Financieros: Presentación o NIIF3 9 Instrumentos Financieros —p. ej., cuando la participación en el capital es menor a 20 % mantenido a valor razonable—; o X Token de utilidad: cuando el token representa un derecho a recibir bienes o servicios futuros, este puede ser un pago anticipado para el tenedor y una responsabilidad contractual para el emisor, bajo la NIIF 15 Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes. ¿QUÉ ES UNA “CADENA DE BLOQUES” (BLOCKCHAIN)? Para que una criptomoneda funcione como un medio de intercambio par-a-par, se necesita mantener un libro mayor electrónico denominado Blockchain [Cadena de bloques]. La distribución del procesamiento permite que muchos usuarios jueguen cada uno una parte pequeña en el mantenimiento del sistema del libro mayor y significa que la seguridad del sistema no se basa en unos pocos individuos. La criptomoneda usualmente está gobernada por un conjunto de protocolos que determina cuántas monedas pueden ser creadas, cómo pueden ser creadas, y cómo se protege la integridad del libro mayor, los cuales tienen la intención de ser el equivalente de las regulaciones del gobierno y las leyes que respaldan el dinero autorizado, y su fortaleza afectará la confianza en la moneda y por consiguiente su oferta y demanda. Las partes que mantienen el libro mayor usualmente son denominados mineros quienes usualmente validan las transacciones, actúan como una cámara de compensación y, al igual que los tenedores de libros, actualizan el libro mayor: X Los mineros agregan bloques a la cadena de bloques existente resolviendo algoritmos complejos. A menudo se les recompensa con criptomonedas —p. ej., un bitcoin— cuando validan un nuevo bloque. X La recompensa recibida al resolver un algoritmo —i. e., el bitcoin— representa un ingreso de beneficios económicos futuros (aumento de los activos). X El minero se enfrenta al desafío de contabilizar la criptomoneda que ha recibido, por ejemplo: si la criptomoneda se trata de una ganancia, entonces se trata como ingresos bajo NIIF-15. ¿QUÉ ES “MINERÍA” (MINING)? 1. Comité de Interpretaciones de Normas Internacionales de Información Financiera | 2. Normas Internacionales de Contabilidad | 3. Normas Internacionales de Información Financiera
  • 4. CRIPTOMONEDAS – REPORTE FINANCIERO BAJO NIIF 4 La entidad que tiene criptomonedas durante o al final del período de presentación de reportes financieros necesitará valorar cómo reportar en los estados financieros las transacciones relacionadas y los saldos. No hay duda de que una criptomoneda es un activo, pero ¿qué tipo de activo? X ¿Es efectivo (o un equivalente de efectivo), X Otro tipo de activo financiero, X Un activo intangible, X Una materia prima básica o ¿alguna otra cosa? a) ¿EFECTIVO O EQUIVALENTE DE EFECTIVO? Efectivo es definido en el IAS 7 Estado de flujos de efectivo como “efectivo en caja y depósitos a la vista.” El IAS 32 Instrumentos financieros explica que un depósito a la vista le da al depositante el “derecho a obtener efectivo de la institución.” También establece que “Moneda (efectivo) es un activo financiero porque representa el medio de intercambio y por consiguiente es la base a partir de la cual todas las transacciones son medidas y reconocidas en los estados financieros.” X Efectivo son billetes y monedas y el derecho a obtener billetes y monedas. Por lo tanto, el tenedor de una criptomoneda no tiene billetes o monedas ni el derecho a billetes o monedas. X Tampoco satisfacen la definición de equivalentes de efectivo contenida en el IAS 7 ya que no son fácilmente convertibles a “cantidades conocidas de efectivo.” X Adicionalmente, la volatilidad de los precios de la criptomoneda es inconsistente con el requerimiento de que los equivalentes de efectivo puedan estar sujetos solo a riesgo insignificante de cambios en el valor. b) ¿OTROS ACTIVOS FINANCIEROS? ¿Si una criptomoneda no es efectiva, es otro tipo de activo financiero? Una característica esencial de un instrumento financiero es que es un activo financiero de una parte y un pasivo financiero (o instrumento de patrimonio) de la otra parte. La definición de un activo financiero contenida en el IAS 32 se refiere a efectivo o un derecho contractual a recibir efectivo u otro activo financiero proveniente de otra entidad. Por lo tanto, las criptomonedas no le dan al tenedor un derecho a efectivo u otro activo financiero. PRESENTACIÓN DE REPORTES FINANCIEROS
  • 5. CRIPTOMONEDAS – REPORTE FINANCIERO BAJO NIIF 5 c) ¿QUÉ DICE EL CINIIF? Hasta hace poco, literalmente no había nada oficial relacionado con la contabilidad de la tenencia de criptomonedas. Sin embargo, el Comité de Interpretaciones de las NIIF (CINIIF) se reunió en junio de 2019 y lo discutió y emitió su decisión, por lo que al menos tenemos una guía oficial para una parte del problema. De acuerdo con la decisión de IFRIC1 , la criptomoneda cumple con la definición de activo intangible de acuerdo con la norma IAS 38 Activos intangibles. Sí, la criptomoneda no tiene sustancia física y es un activo no monetario pero su clasificación depende del propósito de su tenencia: I. NIC 38 Activos intangibles: El NIC 38 Activos intangibles define un activo intangible como “un activo no-monetario identificable sin sustancia física.” Una criptomoneda no tiene atributos físicos y estará dentro del alcance del IAS 38, a menos que sea tenido para la venta en el curso ordinario de los negocios (vea Criptomoneda tenida para la venta). II. NIC 2 Inventarios: Los activos intangibles que son tenidos por una entidad para la venta en el curso ordinario de los negocios son inventario. En lugar de aplicar los requerimientos de presentación de reportes contenidos en el IAS 38, caen dentro del alcance del IAS 2 Inventarios. Para que el IAS 2 aplique, será necesario que la entidad demuestre que su modelo de negocios para la criptomoneda es consistente con tenerla para la venta en el curso ordinario de los negocios. d) ACTIVO INTANGIBLE Medición inicial: La NIC 38 requiere que un activo intangible sea medido inicialmente al costo. Cuando una entidad paga efectivo, o un equivalente, para adquirir criptomoneda la medición del costo es sencilla. Sin embargo, a menudo la moneda es recibida en intercambio por bienes o servicios u otra criptomoneda. Medición subsiguiente: El IAS 38 tiene dos modelos para la medición subsiguiente de los activos intangibles – el modelo del costo y el modelo de revaluación. Ningún modelo permite que una criptomoneda sea medida a valor razonable a través de utilidad o pérdida. I. Modelo de costo: Cuando es aplicado el modelo del costo, la criptomoneda es llevada al costo, menos cualesquiera pérdidas por deterioro acumuladas. Dado que una criptomoneda es un activo intangible de vida indefinida no sería amortizada. El IAS 38 requiere la revelación del valor en libros de la criptomoneda tenida al final del período de presentación de reporte, junto con cualesquiera pérdidas por deterioro acumuladas. II. Modelo de revaluación: El modelo de revaluación es una elección de política de contabilidad, pero solo si hay un mercado activo (definió por NIIF-13) en la criptomoneda. X Cualesquiera cambios en el valor razonable que resulten en que la criptomoneda: • por encima de su costo son reconocidos en otros ingresos comprensivos [other comprehensive income (OCI)] y que nunca se reclasifica a resultados. • si cae por debajo del costo cualesquiera movimientos son reconocidos en utilidad o pérdida. e) INVENTARIOS Los activos intangibles que son tenidos por una entidad para la venta en el curso ordinario de los negocios son inventario. X la entidad debe demostrar que su modelo de negocios para la criptomoneda es consistente con tenerla para la venta en el curso ordinario de los negocios; X El inventario es llevado al más bajo entre el costo y el valor realizable neto; X El IAS 2 requiere que el costo del inventario se asigne usando la fórmula de costo ya sea de primero-en-entrar, primero-en- salir o el promedio ponderado; X El IAS 2 requiere la revelación de las cantidades castigadas y reversadas. 1. International Financial Reporting Standards Committee
  • 6. CRIPTOMONEDAS – REPORTE FINANCIERO BAJO NIIF 6 Excepción para Corredores (Brókeres) de “commodities” X El IAS 2 tiene una excepción de alcance para los corredores-distribuidores de materias primas básicas [commodities]. Si ellos miden sus inventarios a valor razonable menos los costos de venta, el IAS 2 especifica que también usen esta base para propósitos de presentación de reportes financieros y reconozcan los cambios en el valor razonable menos los costos de venta en utilidad o pérdida en el período del cambio. X La entidad que reporta necesitaría demostrar que es un corredor-distribuidor y que la criptomoneda es tenida para la venta en el curso ordinario de los negocios. X La opción del valor razonable contenida en el IAS 38 es un obstáculo mayor para el uso del valor razonable que el IAS 2. Al corredor-distribuidor le estaría permitido usar el valor razonable (menos los costos de venta) para una criptomoneda incluso si no hay un mercado activo en esa criptomoneda particular. RIESGOS Y GOBERNANZA Vivimos en un mundo conectado en donde los directores y la administración necesitan entender las implicaciones más amplias de estar involucrados con criptomonedas, ya sea mediante su aceptación como pago por bienes o servicios, inversión en ellas, o que su entidad haya creado una criptomoneda. a) Riesgo financiero y regulatorio - el carácter anónimo sirve para aumentar: X Riesgo tributario – evasión de impuestos, lavado de dinero o actos ilegales; X ICOs – utilizadas para eludir leyes de valores; X Futuros cambios y presiones contables. b) Responsabilidad corporativa Hay otra dimensión para las criptomonedas. Los esfuerzos de computación para mantener algunas cadenas de bloques de criptomonedas se incrementan en la medida en que las soluciones son más difíciles de encontrar. Una de las consecuencias es que la cantidad de energía requerida para procesar algunas transacciones de criptomonedas es significativamente más alta que para los mecanismos de pago más tradicionales, lo que aumenta la “huella ambiental” de la entidad. c) Riesgos de operación X Pérdida de clave de acceso – sin respaldos (no se pueden reemplazar); X Encriptación de las claves (difícil de recuperar).
  • 7. 7 CONCLUSIONES X Cuando llegan innovaciones, generalmente se pueden encontrar soluciones para la presentación de reportes financieros dentro de los requerimientos de los estándares IFRS. Este es el caso de las criptomonedas. X Los requerimientos actuales contenidos en los estándares IFRS clasifican las criptomonedas como activos intangibles, con una vida indefinida. Si la criptomoneda es tenida para la venta en el curso ordinario de los negocios es inventario. X No hay un argumento convincente para desarrollar requerimientos de presentación de reportes financieros solo para las “criptomonedas.” Por ahora, existe el consenso de que los estándares IFRS deben proporcionar principios que puedan guiar la presentación de reportes financieros con base en las características económicas del activo, o pasivo, y no distraerse por su forma. X Crear nuevos requerimientos de presentación de reportes llevará varios años y para el momento cuando IASB pudiera desarrollar un nuevo estándar es probable que las criptomonedas habrán evolucionado más allá de su forma actual.
  • 8. CONTACTO www.bdo.com.ni www.bdo.global Esta publicación ha sido elaborada detenidamente, sin embargo, ha sido redactada en términos generales y asumida únicamente como una referencia general. Esta publicación no puede utilizarse como base para amparar situaciones específicas y usted no debe actuar o abstenerse de actuar de conformidad con la información contenida en este documento sin obtener asesoramiento profesional específico. Póngase en contacto con BDO en Panamá para tratar estos asuntos en el marco de sus circunstancias particulares. BDO en Panamá, sus socios, empleados y agentes no aceptan ni asumen ninguna responsabilidad o deber de cuidado ante cualquier pérdida derivada de cualquier acción realizada o no por cualquier individuo al amparo de la información contenida en esta publicación o ante cualquier decisión basada en ella. Cualquier uso de esta publicación o dependencia de ella, para cualquier propósito o contexto es bajo su propio riesgo, sin ningún derecho de recurso contra BDO en Panamá o cualquiera de sus socios, empleados o agentes. BDO Audit, BDO Tax y BDO Advisory son sociedades anónimas panameñas, miembros de BDO International Limited, una compañía limitada por garantía del Reino Unido, y forma parte de la red internacional BDO de firmas miembros independiente. BDO es el nombre de la marca de la red BDO y de cada una de las Firmas Miembro de BDO. Copyright © Septiembre 2021, BDO Panamá. Todos los derechos reservados. Publicado en Panamá. www.bdo.com.pa FRANCISCO MAYORGA Socio de Auditoría fmayorga@bdo.com.ni ERICK ROCHA Socio de Auditoría erocha@bdo.com.ni