SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS
PLANTEL 32 “SAN PEDRO BUENAVISTA”
MATERIA: INFORMATICA
1° “D”
SEGURIDAD DE LA INFORMACION
CRUZ MONJARAS CARLOS DANIEL
17 DE SEPTIEMBRE DEL 2015
Se entiende por seguridad informática al conjunto
de normas, procedimientos y herramientas, que tienen
como objetivo garantizar la disponibilidad, integridad,
confidencialidad y buen uso de la información que reside en
un sistema de información.
Cada día más y más personas mal intencionadas intentan tener
acceso a los datos de nuestros ordenadores.
El acceso no autorizado a una red informática o a los equipos que en
ella se encuentran pueden ocasionar en la gran mayoría de los casos
graves problemas.
Uno de las posibles consecuencias de una intrusión es la pérdida de
datos. Es un hecho frecuente y ocasiona muchos trastornos, sobre
todo si no estamos al día de las copias de seguridad. Y aunque
estemos al día, no siempre es posible recuperar la totalidad de los
datos.
Otro de los problemas más dañinos es el robo de información sensible
y confidencial. La divulgación de la información que posee una
empresa sobre sus clientes puede acarrear demandas millonarias
contra esta, o un ejemplo mas cercano a usted es el de nuestras
contraseñas de las cuentas de correo por las que intercambiamos
información con otros.
Con la constante evolución de las computadoras es fundamental
saber que recursos necesitar para obtener seguridad en los sistemas
de información.
En el presente informe hablaremos sobre la importancia de seguridad
informática, haremos referencias sobre a las formas que existen para
proteger los sistemas informáticos y la información que contienen
sobre accesos no autorizados, daños, modificaciones o destrucciones
Seguridad Informática
La seguridad informática es la disciplina que se
Ocupa de diseñar las normas,
procedimientos,métodos y técnicas, orientados a
proveer condiciones seguras y confiables, para el
procesamiento de datos en sistemas informáticos.
consiste en asegurar que los recursos del sistema de
información (material informático o programas) de
una organización sean utilizados de la manera que se
decidió y que el acceso a la información allí
contenida, así como su modificación, sólo sea posible
a las personas que se encuentren acreditadas y
dentro de los límites de su autorización.
Confidencialidad: Se refiere a la privacidad de los elementos de información
almacenados y procesados en un sistema informático, Basándose en este
principio, las herramientas de seguridad informática deben proteger el sistema
de invasiones y accesos por parte de personas o programas no autorizados. Este
principio es particularmente importante en sistemas distribuidos, es decir,
aquellos en los que los usuarios , computadores y datos residen en localidades
diferentes , pero están física y lógicamente interconectados.
Integridad: Se refiere a la validez y consistencia de los elementos de información
almacenados y procesador en un sistema informático. Basándose en este
principio, las herramientas de seguridad informática deben asegurar que
los procesos de actualización estén bien sincronizados y no se dupliquen, de
forma que todos los elementos del sistema manipulen adecuadamente los
mismos datos. Este principio es importante en sistemas descentralizados, es decir,
aquellos en los que diferentes usuarios , computadores y procesos comparten la
misma información.
Disponibilidad: Se refiere a la continuidad de acceso a los elementos de
información almacenados y procesados en un sistema informático. Basándose
en este principio, las herramientas de seguridad informática deber reforzar la
permanencia del sistema informático, en condiciones de actividad adecuadas
para que los usuarios accedan a los datos con la frecuencia y dedicación que
requieran, este principio es importante en sistemas informáticos cuyos
compromiso con el usuario, es prestar servicio permanente.
Un mecanismo de seguridad informática es una
técnica o herramienta que se utiliza para fortalecer la
confidencialidad , la integridad y/o la disponibilidad
de un sistema informatico.
Existen muchos y variados mecanismos
de seguridad informática. Su selección depende del
tipo de sistema, de su función y de los factores
de riesgo que lo amenazan.
Las contraseñas son las herramientas más utilizadas para restringir el acceso a
los sistemas informáticos. Sin embargo, sólo son efectivas si se escogen con cuidado, la
mayor parte de los usuarios de computadoras escogen contraseñas que son fáciles de
adivinar: El nombre de la pareja, el de un hijo o el de una mascota, palabras relacionadas
con trabajos o aficiones o caracteres consecutivos del teclado. Un estudio descubrió que las
contraseñas favoritas en el Reino Unido son Fred-God, mientras que en América eran, Love-
sexy, .
Los hackers conocen y explotan estos clichés, por lo que un usuario precavido no debe
utilizarlos. Muchos sistemas de seguridad no permiten que los usuarios utilicen palabras reales
o nombres como contraseñas, evitando así que los hackers puedan usar diccionarios para
adivinarlas. Incluso la mejor contraseña sebe cambiarse periódicamente.
Conclusiones
Si bien día a día aparecen nuevos y complejos tipos de incidentes, aún se registran fallas de
seguridad de fácil resolución técnica, las cuales ocurren en muchos casos por falta de
conocimientos sobre los riesgos que acarrean. Por otro lado, los incidentes de seguridad
impactan en forma cada vez más directa sobre las personas. En consecuencia, se requieren
efectivas acciones de concientización, capacitación y difusión de mejores prácticas.
Es necesario mantener un estado de alerta y actualización permanente: la seguridad es un
proceso continuo que exige aprender sobre las propias experiencias.
Las organizaciones no pueden permitirse considerar la seguridad como un proceso o
un producto aislado de los demás. La seguridad tiene que formar parte de las organizaciones.
Debido a la constantes amenazas en que se encuentran los sistemas, es necesario que los
usuarios y las empresas enfoquen su atención en el grado de vulnerabilidad y en las
herramientas de seguridad con las que cuentan para hacerle frente a posibles ataques
informáticos que luego se pueden traducir en grandes pérdidas.
Los ataques están teniendo el mayor éxito en el eslabón mas débil y difícil de proteger, en este
caso es la gente, se trata de uno de los factores que han incentivado el número de ataques
internos. No importando los procesos y la tecnología, finalmente el evitar los ataques queda en
manos de los usuarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad informatica.
Seguridad informatica.Seguridad informatica.
Seguridad informatica.
Ana Quiroz
 
Seguridad informática
Seguridad informática Seguridad informática
Seguridad informática
Neila Rincon
 
Presentación seguridad informática
Presentación seguridad informáticaPresentación seguridad informática
Presentación seguridad informática
jason031988
 
La Seguridad Informática en la actualidad
La Seguridad Informática en la actualidadLa Seguridad Informática en la actualidad
La Seguridad Informática en la actualidad
Diego Ramos
 
Segu
SeguSegu
Segu
alu4leal
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
Eduardo1601
 
Seguridad informatica By Alexander Espinoza
Seguridad informatica By Alexander EspinozaSeguridad informatica By Alexander Espinoza
Seguridad informatica By Alexander Espinoza
alexutmach
 
Seguridad informática-en-la-sociedad-y-empresas
Seguridad informática-en-la-sociedad-y-empresas Seguridad informática-en-la-sociedad-y-empresas
Seguridad informática-en-la-sociedad-y-empresas
RoggerArmas
 
Ciberseguridad ensayo
Ciberseguridad ensayoCiberseguridad ensayo
Ciberseguridad ensayo
castilloilcia
 
Seguridad.
Seguridad.Seguridad.
Seguridad.
morfouz
 
Usos responsables de la tecnología para la seguridad Ciudadana
Usos responsables de la tecnología para la seguridad CiudadanaUsos responsables de la tecnología para la seguridad Ciudadana
Usos responsables de la tecnología para la seguridad Ciudadana
Fernando Villares
 
Introducción a la seguridad informática
Introducción a la seguridad informáticaIntroducción a la seguridad informática
Introducción a la seguridad informática
Jesús Moreno León
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
Oscar Garces Torres
 
Power point informatica
Power point informaticaPower point informatica
Power point informatica
fabioescobar17
 
La seguridad informática en power point
La seguridad informática en power pointLa seguridad informática en power point
La seguridad informática en power point
linda gonzalez
 
Laseguridadinformtica ivan
Laseguridadinformtica ivanLaseguridadinformtica ivan
Laseguridadinformtica ivan
IvanEuan
 
Power blogger
Power bloggerPower blogger
Politicas de seguridad informatica
Politicas de seguridad informaticaPoliticas de seguridad informatica
Politicas de seguridad informatica
Chenny3
 
Las 10 leyes de la Seguridad Informatica
Las 10 leyes de la Seguridad InformaticaLas 10 leyes de la Seguridad Informatica
Las 10 leyes de la Seguridad Informatica
Fernando Alfonso Casas De la Torre
 

La actualidad más candente (19)

Seguridad informatica.
Seguridad informatica.Seguridad informatica.
Seguridad informatica.
 
Seguridad informática
Seguridad informática Seguridad informática
Seguridad informática
 
Presentación seguridad informática
Presentación seguridad informáticaPresentación seguridad informática
Presentación seguridad informática
 
La Seguridad Informática en la actualidad
La Seguridad Informática en la actualidadLa Seguridad Informática en la actualidad
La Seguridad Informática en la actualidad
 
Segu
SeguSegu
Segu
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
Seguridad informatica By Alexander Espinoza
Seguridad informatica By Alexander EspinozaSeguridad informatica By Alexander Espinoza
Seguridad informatica By Alexander Espinoza
 
Seguridad informática-en-la-sociedad-y-empresas
Seguridad informática-en-la-sociedad-y-empresas Seguridad informática-en-la-sociedad-y-empresas
Seguridad informática-en-la-sociedad-y-empresas
 
Ciberseguridad ensayo
Ciberseguridad ensayoCiberseguridad ensayo
Ciberseguridad ensayo
 
Seguridad.
Seguridad.Seguridad.
Seguridad.
 
Usos responsables de la tecnología para la seguridad Ciudadana
Usos responsables de la tecnología para la seguridad CiudadanaUsos responsables de la tecnología para la seguridad Ciudadana
Usos responsables de la tecnología para la seguridad Ciudadana
 
Introducción a la seguridad informática
Introducción a la seguridad informáticaIntroducción a la seguridad informática
Introducción a la seguridad informática
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
Power point informatica
Power point informaticaPower point informatica
Power point informatica
 
La seguridad informática en power point
La seguridad informática en power pointLa seguridad informática en power point
La seguridad informática en power point
 
Laseguridadinformtica ivan
Laseguridadinformtica ivanLaseguridadinformtica ivan
Laseguridadinformtica ivan
 
Power blogger
Power bloggerPower blogger
Power blogger
 
Politicas de seguridad informatica
Politicas de seguridad informaticaPoliticas de seguridad informatica
Politicas de seguridad informatica
 
Las 10 leyes de la Seguridad Informatica
Las 10 leyes de la Seguridad InformaticaLas 10 leyes de la Seguridad Informatica
Las 10 leyes de la Seguridad Informatica
 

Similar a Cruz monjaras carlos daniel

Seguridad informática 2
Seguridad informática 2Seguridad informática 2
Seguridad informática 2
Juan Velasco
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
richard_encalada
 
profesor ya lo hice
profesor ya lo hiceprofesor ya lo hice
profesor ya lo hice
Danfer Benjamin Cotrina Riveros
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
Luzyrr
 
Aporte trabajo colaborativo2_luis_carbonell
Aporte trabajo colaborativo2_luis_carbonellAporte trabajo colaborativo2_luis_carbonell
Aporte trabajo colaborativo2_luis_carbonell
luised139
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
Diego LLaque Vite
 
Taller intruduccion a la ingenierian seguridad informatica
Taller intruduccion a la ingenierian seguridad informaticaTaller intruduccion a la ingenierian seguridad informatica
Taller intruduccion a la ingenierian seguridad informatica
Edwar Diaz
 
Taller intruduccion a la ingenierian seguridad informatica
Taller intruduccion a la ingenierian seguridad informaticaTaller intruduccion a la ingenierian seguridad informatica
Taller intruduccion a la ingenierian seguridad informatica
edwardiaz00
 
politica de seguridad informatica
politica de seguridad informatica politica de seguridad informatica
politica de seguridad informatica
libra-0123
 
Seguridad informàtica pdf chaname chafio katy
Seguridad informàtica pdf chaname chafio katySeguridad informàtica pdf chaname chafio katy
Seguridad informàtica pdf chaname chafio katy
katychaname
 
Segu
SeguSegu
Segu
alu4leal
 
Seguridad informática (Gestión de la seguridad Informatica)
Seguridad informática (Gestión de la seguridad Informatica)Seguridad informática (Gestión de la seguridad Informatica)
Seguridad informática (Gestión de la seguridad Informatica)
Ana Pino
 
Seguridad..
Seguridad..Seguridad..
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
Samir Alexander Manzano Medina
 
Informe agregado
Informe agregadoInforme agregado
Informe agregado
JosueReyes97
 
seguridad_informatica
seguridad_informaticaseguridad_informatica
seguridad_informatica
Billy varon -cun
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
11501039
 
Seguridad de la informacion 1
Seguridad de la informacion 1Seguridad de la informacion 1
Seguridad de la informacion 1
vdelrocio1985
 
Seguridad de la_informaci_n_
Seguridad de la_informaci_n_Seguridad de la_informaci_n_
Seguridad de la_informaci_n_
Jeferson Hr
 

Similar a Cruz monjaras carlos daniel (20)

Seguridad informática 2
Seguridad informática 2Seguridad informática 2
Seguridad informática 2
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
profesor ya lo hice
profesor ya lo hiceprofesor ya lo hice
profesor ya lo hice
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
Aporte trabajo colaborativo2_luis_carbonell
Aporte trabajo colaborativo2_luis_carbonellAporte trabajo colaborativo2_luis_carbonell
Aporte trabajo colaborativo2_luis_carbonell
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
Taller intruduccion a la ingenierian seguridad informatica
Taller intruduccion a la ingenierian seguridad informaticaTaller intruduccion a la ingenierian seguridad informatica
Taller intruduccion a la ingenierian seguridad informatica
 
Taller intruduccion a la ingenierian seguridad informatica
Taller intruduccion a la ingenierian seguridad informaticaTaller intruduccion a la ingenierian seguridad informatica
Taller intruduccion a la ingenierian seguridad informatica
 
politica de seguridad informatica
politica de seguridad informatica politica de seguridad informatica
politica de seguridad informatica
 
Seguridad informàtica pdf chaname chafio katy
Seguridad informàtica pdf chaname chafio katySeguridad informàtica pdf chaname chafio katy
Seguridad informàtica pdf chaname chafio katy
 
Segu
SeguSegu
Segu
 
Seguridad informática (Gestión de la seguridad Informatica)
Seguridad informática (Gestión de la seguridad Informatica)Seguridad informática (Gestión de la seguridad Informatica)
Seguridad informática (Gestión de la seguridad Informatica)
 
Seguridad..
Seguridad..Seguridad..
Seguridad..
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
Informe agregado
Informe agregadoInforme agregado
Informe agregado
 
seguridad_informatica
seguridad_informaticaseguridad_informatica
seguridad_informatica
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
Seguridad de la informacion 1
Seguridad de la informacion 1Seguridad de la informacion 1
Seguridad de la informacion 1
 
Seguridad de la_informaci_n_
Seguridad de la_informaci_n_Seguridad de la_informaci_n_
Seguridad de la_informaci_n_
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Cruz monjaras carlos daniel

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS PLANTEL 32 “SAN PEDRO BUENAVISTA” MATERIA: INFORMATICA 1° “D” SEGURIDAD DE LA INFORMACION CRUZ MONJARAS CARLOS DANIEL 17 DE SEPTIEMBRE DEL 2015
  • 2. Se entiende por seguridad informática al conjunto de normas, procedimientos y herramientas, que tienen como objetivo garantizar la disponibilidad, integridad, confidencialidad y buen uso de la información que reside en un sistema de información. Cada día más y más personas mal intencionadas intentan tener acceso a los datos de nuestros ordenadores. El acceso no autorizado a una red informática o a los equipos que en ella se encuentran pueden ocasionar en la gran mayoría de los casos graves problemas. Uno de las posibles consecuencias de una intrusión es la pérdida de datos. Es un hecho frecuente y ocasiona muchos trastornos, sobre todo si no estamos al día de las copias de seguridad. Y aunque estemos al día, no siempre es posible recuperar la totalidad de los datos. Otro de los problemas más dañinos es el robo de información sensible y confidencial. La divulgación de la información que posee una empresa sobre sus clientes puede acarrear demandas millonarias contra esta, o un ejemplo mas cercano a usted es el de nuestras contraseñas de las cuentas de correo por las que intercambiamos información con otros. Con la constante evolución de las computadoras es fundamental saber que recursos necesitar para obtener seguridad en los sistemas de información. En el presente informe hablaremos sobre la importancia de seguridad informática, haremos referencias sobre a las formas que existen para proteger los sistemas informáticos y la información que contienen sobre accesos no autorizados, daños, modificaciones o destrucciones
  • 3. Seguridad Informática La seguridad informática es la disciplina que se Ocupa de diseñar las normas, procedimientos,métodos y técnicas, orientados a proveer condiciones seguras y confiables, para el procesamiento de datos en sistemas informáticos. consiste en asegurar que los recursos del sistema de información (material informático o programas) de una organización sean utilizados de la manera que se decidió y que el acceso a la información allí contenida, así como su modificación, sólo sea posible a las personas que se encuentren acreditadas y dentro de los límites de su autorización.
  • 4. Confidencialidad: Se refiere a la privacidad de los elementos de información almacenados y procesados en un sistema informático, Basándose en este principio, las herramientas de seguridad informática deben proteger el sistema de invasiones y accesos por parte de personas o programas no autorizados. Este principio es particularmente importante en sistemas distribuidos, es decir, aquellos en los que los usuarios , computadores y datos residen en localidades diferentes , pero están física y lógicamente interconectados. Integridad: Se refiere a la validez y consistencia de los elementos de información almacenados y procesador en un sistema informático. Basándose en este principio, las herramientas de seguridad informática deben asegurar que los procesos de actualización estén bien sincronizados y no se dupliquen, de forma que todos los elementos del sistema manipulen adecuadamente los mismos datos. Este principio es importante en sistemas descentralizados, es decir, aquellos en los que diferentes usuarios , computadores y procesos comparten la misma información. Disponibilidad: Se refiere a la continuidad de acceso a los elementos de información almacenados y procesados en un sistema informático. Basándose en este principio, las herramientas de seguridad informática deber reforzar la permanencia del sistema informático, en condiciones de actividad adecuadas para que los usuarios accedan a los datos con la frecuencia y dedicación que requieran, este principio es importante en sistemas informáticos cuyos compromiso con el usuario, es prestar servicio permanente.
  • 5. Un mecanismo de seguridad informática es una técnica o herramienta que se utiliza para fortalecer la confidencialidad , la integridad y/o la disponibilidad de un sistema informatico. Existen muchos y variados mecanismos de seguridad informática. Su selección depende del tipo de sistema, de su función y de los factores de riesgo que lo amenazan.
  • 6. Las contraseñas son las herramientas más utilizadas para restringir el acceso a los sistemas informáticos. Sin embargo, sólo son efectivas si se escogen con cuidado, la mayor parte de los usuarios de computadoras escogen contraseñas que son fáciles de adivinar: El nombre de la pareja, el de un hijo o el de una mascota, palabras relacionadas con trabajos o aficiones o caracteres consecutivos del teclado. Un estudio descubrió que las contraseñas favoritas en el Reino Unido son Fred-God, mientras que en América eran, Love- sexy, . Los hackers conocen y explotan estos clichés, por lo que un usuario precavido no debe utilizarlos. Muchos sistemas de seguridad no permiten que los usuarios utilicen palabras reales o nombres como contraseñas, evitando así que los hackers puedan usar diccionarios para adivinarlas. Incluso la mejor contraseña sebe cambiarse periódicamente.
  • 7. Conclusiones Si bien día a día aparecen nuevos y complejos tipos de incidentes, aún se registran fallas de seguridad de fácil resolución técnica, las cuales ocurren en muchos casos por falta de conocimientos sobre los riesgos que acarrean. Por otro lado, los incidentes de seguridad impactan en forma cada vez más directa sobre las personas. En consecuencia, se requieren efectivas acciones de concientización, capacitación y difusión de mejores prácticas. Es necesario mantener un estado de alerta y actualización permanente: la seguridad es un proceso continuo que exige aprender sobre las propias experiencias. Las organizaciones no pueden permitirse considerar la seguridad como un proceso o un producto aislado de los demás. La seguridad tiene que formar parte de las organizaciones. Debido a la constantes amenazas en que se encuentran los sistemas, es necesario que los usuarios y las empresas enfoquen su atención en el grado de vulnerabilidad y en las herramientas de seguridad con las que cuentan para hacerle frente a posibles ataques informáticos que luego se pueden traducir en grandes pérdidas. Los ataques están teniendo el mayor éxito en el eslabón mas débil y difícil de proteger, en este caso es la gente, se trata de uno de los factores que han incentivado el número de ataques internos. No importando los procesos y la tecnología, finalmente el evitar los ataques queda en manos de los usuarios.