SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución histórica de las banderas de Sudamérica
1. Durante la Revolución de Mayo se habrían usado
los colores porteños, blanco y rojo, adoptados desde
la ocupación britanica de 1806-1807. El rojo simbo-
lizaba la libertad y el blanco la unión, y representa-
ban tanto la emancipación de España como la leal-
tad al rey cautivo Fernando VII.
2. La probable bandera enarbolada por Belgrano el
27 de febrero de 1812 en la costa occidental del Río
Paraná, a la altura de Rosario de Santa Fe.
3. El 23 de agosto de 1812, en la torre del templo de
San Nicolás, por primera vez en Buenos Aires se iza
la bandera nacional, no reconocida oficialmente.
Probablemente se trataba de una bandera celeste,
blanca y celeste, con la franja blanca de doble
anchura que las celestes siguiendo la línea de la
bandera española.
4. La bandera del ejército de Belgrano se habría
usado por ultima vez en la derrota de Ayohuma el
13 de Noviembre de 1813. La bandera usada por
Belgrano en esta fue encontrada en 1885 en el cura-
to de Macha (Bolivia) y está en el Museo Histórico
de la Casa de la Libertad de la Sociedad de Geogra-
fía e Historia de Sucre.
5. El Congreso de Tucumán declaró la independen-
cia el 9 de Julio de 1816 y reconoció oficialmente la
bandera 11 días más tarde.
6. El Congreso trasladado desde Tucumán a Buenos
Aires, el 25 de febrero de 1818 le agregó el sol en
al franja blanca. Es amarillo y tiene el mismo dise-
ño que las primeras monedas acuñadas en el país:
16 rayos flamígeros que giran en sentido horario
intercalados con 16 rayos rectos.
7. El 7 de marzo de ese mismo 1818, por orden del
director supremo Juan Martín de Pueyrredón, a la
bandera con el sol se le agrega una orla de 18 estre-
llas de cinco puntas doradas alrededor del sol que
representaban a las 18 provincias: Buenos Aires,
Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Misio-
nes, Santiago del Estero, Tucumán, La Rioja, Men-
doza, San Luis, San Juan, Catamarca, Salta, Jujuy,
Paraguay, Banda Oriental (actual Uruguay) y Alto
Perú (actual Bolivia).
8. Rosas odiaba el color celeste porque era el usado
por los unitarios y desde el inició de su gobierno a
fines de la década del 20 el color de las banderas se
oscureció para derivar en un azul turquí oscuro.
9. En 1840, Rosas también cambió el color del sol,
de amarillo a rojo, y agregó a la bandera cuatro
gorros frigios.
10. En 1853, quedó establecida oficial y definitiva-
mente la bandera celestey blanca, con las tres fran-
jas iguales y el sol en el centro.
Argentina
1. Primera bandera de Bolivia. Las estrellas
corresponden a Charcas, La Paz, Cochabamba,
Santa Cruz y Antofagasta.
2. Variante de aquella primera bandera de
1825.
3. Bandera usada entre 1826 y 1851.
4. Variante de aquella bandera intermedia.
5. En 1851 se altera el orden de las franjas.
6. Se le suma el escudo y queda la bandera
como es hoy.
7. Bandera usada por el caudillo Ignacio War-
nes, usada actualmente por los separatistas de
Santa Cruz de la Sierra.
8. Wiphala del Qullasuyu o país del sur.
Bolivia
1. Bandera del Imperio de Brasil, vigente entre
1822 y 1889.
2. Primera bandera republicana de 1889, copia
exacta de la de los Estados Unidos de Norte
América.
3. Bandera republicana instaurada el 19 de
noviembre de 1889.
4. Proyecto de Júlio Ribeiro, que luego fue
adoptada en 1946 como la bandera del Estado
de San Pablo.
5. Bandera propuesta por el Barón de Río
Branco en la Asamblea Constituyente de 1890.
6. Proyecto de Oliveira Valadao de 1892. Se
sacan la esfera celeste y el polémico lema posi-
tivista.
7. Proyecto de Wnceslaou Escobar de 1908,
con la esfera celeste pero sin el lema "Orden y
progreso".
8. Bandera actual.
Brasil
1. Bandera de la Patria Vieja, durante el gobier-
no de José Miguel Carrera.
2. Bandera del Ejército de Los Andes, que ven-
ció en la decisiva batalla de Chacabuco.
3. Bandera de la Transición, atribuida a Grego-
rio de Las Heras.
4. Bandera actual de Chile, de Bernardo de
O'Higgins.
Chile
1. En 1811 hubo un levantamiento de los man-
tuanos bajo un pabellón amarillo.
2. El 17 de noviembre de 1811 se declaró la
independencia de Cartagena. Bolívar llevó esta
bandera en la "Campaña Admirable".
3. El 4 de octubre de 1821 se instituyó la ban-
dera de la Gran Colombia, madre de banderas.
Siguió vigente hasta 1830.
4. Variación de la bandera de la Gran Colom-
bia. Las tres estrellas representan a Venezuela,
Nueva Granada y Quito.
5. Luego del desmembramiento de la Gran
Colombia, en noviembre de 1831 se adoptó
esta bandera para la República de Nueva Gra-
nada.
6. Uno de los proyectos era retomar los colores
de la bandera de Cartagena.
7. Otra alternativa de diseño con los colores
cartagineses.
8. En 1934, Santander modificó las franjas
horizontales por las verticales.
9. En 1861, Cipriano Mosquera agregó nueve
estrellas a la bandera de los Estados Unidos de
Nueva Granada.
10. El 26 de noviembre de 1863 se volvió a las
franjas horizontales, y se llegó a la bandera
como es actualmente.
Colombia
1. Bandera usada en el primer gobierno autóno-
mo encabezado por Juan Pío Montufar en
1809.
2. Bandera de la República de Guayaquil de
1820.
3. El 2 de junio de 1822, Olmedo adoptó por
decreto esta bandera.
4. En julio de 1822, antes del encuentro con
San Martín, Bolívar reemplazó la bandera de
Guayaquil por la grancolombiana.
5. Luego de la revolución de 1845, esta bandera
representó a todo el Ecuador. Las tres estrellas
representaban a Guayaquil, Cuenca y Quito.
6. Alternativa de bandera de la burguesía
comercial de la Costa, en contra de los de la
oligarquía terrateniente de la Sierra.
7. El 6 de noviembre de 1845, las tres estrellas
se transformaron en siete.
8. El 26 de setiembre de 1860 se adoptó para
todo el Ecuador la bandera tricolor, con el
escudo de armas en el centro.
Ecuador
1. Como colonia, la bandera oficial todavía es
la de la República Francesa.
2. Bandera del Movimiento de Liberación de la
Guayana Francesa.
Guayana Francesa
1. Bandera de la Guayana Inglesa durante la
época de la colonia.
2. Alternativa a la anterior bandera británica
colonial.
3. Proyecto de bandera antes de la independen-
cia.
4. La Flecha Dorada, bandera de Guyana desde
1966.
Guyana
1. El 17 de junio de 1811, al inaugurarse el
Congreso, se izó una bandera de tres franjas:
azul arriba, amarillo en el centro y rojo abajo.
2. El 15 de agosto de 1812, el día de la Asun-
ción de la Virgen, se enarboló la bandera roja,
blanca y azul, los colores que usaron las tropas
paraguayas en las invasiones inglesas del Río
de la Plata.
3. Entre 1820 y 1842, Gaspar Rodríguez de
Francia usó una bandera con el escudo.
4. La de Paraguay es la única bandera en el
mundo que tiene el anverso y el reverso distintos.
Paraguay
1. Bandera de William Miller de 1820.
2. Primera bandera de San Martín.
3. Bandera de Torre y Tagle de 1822.
4. La misma bandera con el sol incaico.
5. Variante para que no se confundiera con la
bandera española.
6. Variante de la versión anterior.
7. Bandera definitiva de 1825.
8. Bandera de la confederación Peruano-Boli-
viana, entre 1836 y 1839.
Perú
1. Bandera de la ex Guayan Holandesa, en épo-
cas de colonia.
2. Bandera de la época del autogobierno entre
1954 y 1975.
3. Propuesta de bandera que incluía la rueda
que es un símbolo hindú.
4. Otra de las propuestas que fueron rechazadas.
5. Propuesta basada en la bandera colonial.
6. Bandera definitiva de Surinam desde 1975.
Surinam
1. Primera bandera uruguaya. Entre enero de
1813 y enero de 1814.
2. Liga de los Pueblos Libres, uno de los cua-
tro diseños adoptado el 4 de febrero de 1815.
3. Bandera artiguista doptada el 24 Mayo de
1816 y abolida el 20 de Enero del 1817durante
la ocupación portuguesa.
4. Provincia Cisplantina . Adoptada el 18 Julio
del 1821 y hasta el 18 de diciembre de 1828,
como provincia del Imperio del Brasil.
5. Alzada el 19 de Abril del 1825 por la expe-
dición de los 33 Orientales que partió desde
Buenos Aires.
6. Adoptada el 18 Deciembre del 1828, abolida
el 11 Julio del 1830.
7. Esta bandera fue otra variante de la ante-
rior.
8.Adoptada el 1 Marzo del 1839 con la asunción
de Rivera y abolida el 16 de Febrero del 1843.
9. Alternativa de la bandera de Fructuoso Rive-
ra, que dominaba Montevideo mientras que
Oribe se imponía en el interior.
10. Bandera de Oribe restablecida luego de
Rivera. Actualmente es la bandera oficial.
Uruguay
1. Bandera de Gual y España de 1797, primera
rebelión.
2. Bandera de Miranda, probablemente era una
bandera de Rusia, con la franja blanca amari-
llenta.
3. Bandera del Congreso de Pampatar 1817,
con siete estrellas azules que rerpresentan las
siete provincias que declararon la Independen-
cia en 1811: Caracas, Cumaná, Barinas, Barce-
lona, Margarita, Mérida y Trujillo.
4. Bandera del Congreso de Angostura de
noviembre de 1817. Se suma una estrella por la
provincia de Guayana.
5. Primera bandera con las tres franjas iguales
y el escudo, de 1936.
6. En 1859 se vuelve a las siete estrellas con las
tres franjas iguales.
7. Las estrellas pasan a ser 20, una por cada
provincia de la Federación Venezolana.
8. Bandera de 1863, por primera vez las estre-
llas son blancas sobre la franja azul.
9. En 1930 las siete estrellas se disponen en
forma de arco.
10. En 2006, el presidente Hugo Chávez vuel-
ve a las ocho estrellas y en el escudo hace que
el caballo cabalgue hacia la izquierda.
Venezuela
Cuadernillo Embanderados

Más contenido relacionado

Similar a Cuadernillo Embanderados

Bandera
BanderaBandera
Bandera
lola009
 
Símbolos patrios del ecuador
Símbolos patrios del ecuadorSímbolos patrios del ecuador
Símbolos patrios del ecuador
Mariana Orbe
 
Evolución de la bandera nacional en venezuela
Evolución de la bandera nacional en venezuelaEvolución de la bandera nacional en venezuela
Evolución de la bandera nacional en venezuela
Leopoldo Pastran
 
creacion de los simbolos grupo A.psecundariaptx
creacion de los simbolos grupo A.psecundariaptxcreacion de los simbolos grupo A.psecundariaptx
creacion de los simbolos grupo A.psecundariaptx
YOUTUBER5m
 
Bandera del 10 de agosto de 1809
Bandera del 10 de agosto de 1809Bandera del 10 de agosto de 1809
Bandera del 10 de agosto de 1809
Jonathan quinatoa
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patriosmarlon3094
 
Historia de la bandera del peru
Historia de la bandera del peruHistoria de la bandera del peru
Historia de la bandera del peru
Luis Concha
 
Historia de la bandera del ecuador
Historia de la bandera del ecuadorHistoria de la bandera del ecuador
Historia de la bandera del ecuadorDario Vargas
 
Banderas de Venezuela
Banderas de VenezuelaBanderas de Venezuela
Banderas de Venezuela
StalinLenin
 
Manuel Belgrano.ppt
Manuel Belgrano.pptManuel Belgrano.ppt
Manuel Belgrano.ppt
ClaudioLopez376843
 
HISTORIA DE LA OCTAVA ESTRELLA EN LA BANDERA DE VENEZUELA ppt
HISTORIA DE LA OCTAVA ESTRELLA EN LA BANDERA DE VENEZUELA pptHISTORIA DE LA OCTAVA ESTRELLA EN LA BANDERA DE VENEZUELA ppt
HISTORIA DE LA OCTAVA ESTRELLA EN LA BANDERA DE VENEZUELA ppt
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
La bandera de venezuela
La bandera de venezuela La bandera de venezuela
La bandera de venezuela
alejandragarcia465
 
La Bandera
La BanderaLa Bandera
La Banderadamiian
 
Símbolos patrios
Símbolos patrios Símbolos patrios
Símbolos patrios
GESSENYALLATAS
 
DOC-20230719-WA0009..pptx
DOC-20230719-WA0009..pptxDOC-20230719-WA0009..pptx
DOC-20230719-WA0009..pptx
KarenThalaMedinaCuch
 
Labandera
LabanderaLabandera
Labandera
raziel_3
 
HISTORIA 6° y 8° CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA.pptx
HISTORIA 6° y 8° CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA.pptxHISTORIA 6° y 8° CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA.pptx
HISTORIA 6° y 8° CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA.pptx
Víctor Fuenzalida
 
Bandera del ecuador2
Bandera del ecuador2Bandera del ecuador2
Bandera del ecuador2Jazmin Loor
 
Los símbolos patrios
Los símbolos patriosLos símbolos patrios
Los símbolos patrios
IBARUAG
 

Similar a Cuadernillo Embanderados (20)

Bandera
BanderaBandera
Bandera
 
Símbolos patrios del ecuador
Símbolos patrios del ecuadorSímbolos patrios del ecuador
Símbolos patrios del ecuador
 
Evolución de la bandera nacional en venezuela
Evolución de la bandera nacional en venezuelaEvolución de la bandera nacional en venezuela
Evolución de la bandera nacional en venezuela
 
creacion de los simbolos grupo A.psecundariaptx
creacion de los simbolos grupo A.psecundariaptxcreacion de los simbolos grupo A.psecundariaptx
creacion de los simbolos grupo A.psecundariaptx
 
Bandera del 10 de agosto de 1809
Bandera del 10 de agosto de 1809Bandera del 10 de agosto de 1809
Bandera del 10 de agosto de 1809
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
Historia de la bandera del peru
Historia de la bandera del peruHistoria de la bandera del peru
Historia de la bandera del peru
 
Historia de la bandera del ecuador
Historia de la bandera del ecuadorHistoria de la bandera del ecuador
Historia de la bandera del ecuador
 
Banderas de Venezuela
Banderas de VenezuelaBanderas de Venezuela
Banderas de Venezuela
 
Manuel Belgrano.ppt
Manuel Belgrano.pptManuel Belgrano.ppt
Manuel Belgrano.ppt
 
HISTORIA DE LA OCTAVA ESTRELLA EN LA BANDERA DE VENEZUELA ppt
HISTORIA DE LA OCTAVA ESTRELLA EN LA BANDERA DE VENEZUELA pptHISTORIA DE LA OCTAVA ESTRELLA EN LA BANDERA DE VENEZUELA ppt
HISTORIA DE LA OCTAVA ESTRELLA EN LA BANDERA DE VENEZUELA ppt
 
La bandera de venezuela
La bandera de venezuela La bandera de venezuela
La bandera de venezuela
 
La Bandera
La BanderaLa Bandera
La Bandera
 
Símbolos patrios
Símbolos patrios Símbolos patrios
Símbolos patrios
 
DOC-20230719-WA0009..pptx
DOC-20230719-WA0009..pptxDOC-20230719-WA0009..pptx
DOC-20230719-WA0009..pptx
 
Labandera
LabanderaLabandera
Labandera
 
Bandera
BanderaBandera
Bandera
 
HISTORIA 6° y 8° CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA.pptx
HISTORIA 6° y 8° CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA.pptxHISTORIA 6° y 8° CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA.pptx
HISTORIA 6° y 8° CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA.pptx
 
Bandera del ecuador2
Bandera del ecuador2Bandera del ecuador2
Bandera del ecuador2
 
Los símbolos patrios
Los símbolos patriosLos símbolos patrios
Los símbolos patrios
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Cuadernillo Embanderados

  • 1. Evolución histórica de las banderas de Sudamérica
  • 2.
  • 3. 1. Durante la Revolución de Mayo se habrían usado los colores porteños, blanco y rojo, adoptados desde la ocupación britanica de 1806-1807. El rojo simbo- lizaba la libertad y el blanco la unión, y representa- ban tanto la emancipación de España como la leal- tad al rey cautivo Fernando VII. 2. La probable bandera enarbolada por Belgrano el 27 de febrero de 1812 en la costa occidental del Río Paraná, a la altura de Rosario de Santa Fe. 3. El 23 de agosto de 1812, en la torre del templo de San Nicolás, por primera vez en Buenos Aires se iza la bandera nacional, no reconocida oficialmente. Probablemente se trataba de una bandera celeste, blanca y celeste, con la franja blanca de doble anchura que las celestes siguiendo la línea de la bandera española. 4. La bandera del ejército de Belgrano se habría usado por ultima vez en la derrota de Ayohuma el 13 de Noviembre de 1813. La bandera usada por Belgrano en esta fue encontrada en 1885 en el cura- to de Macha (Bolivia) y está en el Museo Histórico de la Casa de la Libertad de la Sociedad de Geogra- fía e Historia de Sucre. 5. El Congreso de Tucumán declaró la independen- cia el 9 de Julio de 1816 y reconoció oficialmente la bandera 11 días más tarde. 6. El Congreso trasladado desde Tucumán a Buenos Aires, el 25 de febrero de 1818 le agregó el sol en al franja blanca. Es amarillo y tiene el mismo dise- ño que las primeras monedas acuñadas en el país: 16 rayos flamígeros que giran en sentido horario intercalados con 16 rayos rectos. 7. El 7 de marzo de ese mismo 1818, por orden del director supremo Juan Martín de Pueyrredón, a la bandera con el sol se le agrega una orla de 18 estre- llas de cinco puntas doradas alrededor del sol que representaban a las 18 provincias: Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Misio- nes, Santiago del Estero, Tucumán, La Rioja, Men- doza, San Luis, San Juan, Catamarca, Salta, Jujuy, Paraguay, Banda Oriental (actual Uruguay) y Alto Perú (actual Bolivia). 8. Rosas odiaba el color celeste porque era el usado por los unitarios y desde el inició de su gobierno a fines de la década del 20 el color de las banderas se oscureció para derivar en un azul turquí oscuro. 9. En 1840, Rosas también cambió el color del sol, de amarillo a rojo, y agregó a la bandera cuatro gorros frigios. 10. En 1853, quedó establecida oficial y definitiva- mente la bandera celestey blanca, con las tres fran- jas iguales y el sol en el centro. Argentina
  • 4. 1. Primera bandera de Bolivia. Las estrellas corresponden a Charcas, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Antofagasta. 2. Variante de aquella primera bandera de 1825. 3. Bandera usada entre 1826 y 1851. 4. Variante de aquella bandera intermedia. 5. En 1851 se altera el orden de las franjas. 6. Se le suma el escudo y queda la bandera como es hoy. 7. Bandera usada por el caudillo Ignacio War- nes, usada actualmente por los separatistas de Santa Cruz de la Sierra. 8. Wiphala del Qullasuyu o país del sur. Bolivia
  • 5. 1. Bandera del Imperio de Brasil, vigente entre 1822 y 1889. 2. Primera bandera republicana de 1889, copia exacta de la de los Estados Unidos de Norte América. 3. Bandera republicana instaurada el 19 de noviembre de 1889. 4. Proyecto de Júlio Ribeiro, que luego fue adoptada en 1946 como la bandera del Estado de San Pablo. 5. Bandera propuesta por el Barón de Río Branco en la Asamblea Constituyente de 1890. 6. Proyecto de Oliveira Valadao de 1892. Se sacan la esfera celeste y el polémico lema posi- tivista. 7. Proyecto de Wnceslaou Escobar de 1908, con la esfera celeste pero sin el lema "Orden y progreso". 8. Bandera actual. Brasil
  • 6. 1. Bandera de la Patria Vieja, durante el gobier- no de José Miguel Carrera. 2. Bandera del Ejército de Los Andes, que ven- ció en la decisiva batalla de Chacabuco. 3. Bandera de la Transición, atribuida a Grego- rio de Las Heras. 4. Bandera actual de Chile, de Bernardo de O'Higgins. Chile
  • 7. 1. En 1811 hubo un levantamiento de los man- tuanos bajo un pabellón amarillo. 2. El 17 de noviembre de 1811 se declaró la independencia de Cartagena. Bolívar llevó esta bandera en la "Campaña Admirable". 3. El 4 de octubre de 1821 se instituyó la ban- dera de la Gran Colombia, madre de banderas. Siguió vigente hasta 1830. 4. Variación de la bandera de la Gran Colom- bia. Las tres estrellas representan a Venezuela, Nueva Granada y Quito. 5. Luego del desmembramiento de la Gran Colombia, en noviembre de 1831 se adoptó esta bandera para la República de Nueva Gra- nada. 6. Uno de los proyectos era retomar los colores de la bandera de Cartagena. 7. Otra alternativa de diseño con los colores cartagineses. 8. En 1934, Santander modificó las franjas horizontales por las verticales. 9. En 1861, Cipriano Mosquera agregó nueve estrellas a la bandera de los Estados Unidos de Nueva Granada. 10. El 26 de noviembre de 1863 se volvió a las franjas horizontales, y se llegó a la bandera como es actualmente. Colombia
  • 8. 1. Bandera usada en el primer gobierno autóno- mo encabezado por Juan Pío Montufar en 1809. 2. Bandera de la República de Guayaquil de 1820. 3. El 2 de junio de 1822, Olmedo adoptó por decreto esta bandera. 4. En julio de 1822, antes del encuentro con San Martín, Bolívar reemplazó la bandera de Guayaquil por la grancolombiana. 5. Luego de la revolución de 1845, esta bandera representó a todo el Ecuador. Las tres estrellas representaban a Guayaquil, Cuenca y Quito. 6. Alternativa de bandera de la burguesía comercial de la Costa, en contra de los de la oligarquía terrateniente de la Sierra. 7. El 6 de noviembre de 1845, las tres estrellas se transformaron en siete. 8. El 26 de setiembre de 1860 se adoptó para todo el Ecuador la bandera tricolor, con el escudo de armas en el centro. Ecuador
  • 9. 1. Como colonia, la bandera oficial todavía es la de la República Francesa. 2. Bandera del Movimiento de Liberación de la Guayana Francesa. Guayana Francesa
  • 10. 1. Bandera de la Guayana Inglesa durante la época de la colonia. 2. Alternativa a la anterior bandera británica colonial. 3. Proyecto de bandera antes de la independen- cia. 4. La Flecha Dorada, bandera de Guyana desde 1966. Guyana
  • 11. 1. El 17 de junio de 1811, al inaugurarse el Congreso, se izó una bandera de tres franjas: azul arriba, amarillo en el centro y rojo abajo. 2. El 15 de agosto de 1812, el día de la Asun- ción de la Virgen, se enarboló la bandera roja, blanca y azul, los colores que usaron las tropas paraguayas en las invasiones inglesas del Río de la Plata. 3. Entre 1820 y 1842, Gaspar Rodríguez de Francia usó una bandera con el escudo. 4. La de Paraguay es la única bandera en el mundo que tiene el anverso y el reverso distintos. Paraguay
  • 12. 1. Bandera de William Miller de 1820. 2. Primera bandera de San Martín. 3. Bandera de Torre y Tagle de 1822. 4. La misma bandera con el sol incaico. 5. Variante para que no se confundiera con la bandera española. 6. Variante de la versión anterior. 7. Bandera definitiva de 1825. 8. Bandera de la confederación Peruano-Boli- viana, entre 1836 y 1839. Perú
  • 13. 1. Bandera de la ex Guayan Holandesa, en épo- cas de colonia. 2. Bandera de la época del autogobierno entre 1954 y 1975. 3. Propuesta de bandera que incluía la rueda que es un símbolo hindú. 4. Otra de las propuestas que fueron rechazadas. 5. Propuesta basada en la bandera colonial. 6. Bandera definitiva de Surinam desde 1975. Surinam
  • 14. 1. Primera bandera uruguaya. Entre enero de 1813 y enero de 1814. 2. Liga de los Pueblos Libres, uno de los cua- tro diseños adoptado el 4 de febrero de 1815. 3. Bandera artiguista doptada el 24 Mayo de 1816 y abolida el 20 de Enero del 1817durante la ocupación portuguesa. 4. Provincia Cisplantina . Adoptada el 18 Julio del 1821 y hasta el 18 de diciembre de 1828, como provincia del Imperio del Brasil. 5. Alzada el 19 de Abril del 1825 por la expe- dición de los 33 Orientales que partió desde Buenos Aires. 6. Adoptada el 18 Deciembre del 1828, abolida el 11 Julio del 1830. 7. Esta bandera fue otra variante de la ante- rior. 8.Adoptada el 1 Marzo del 1839 con la asunción de Rivera y abolida el 16 de Febrero del 1843. 9. Alternativa de la bandera de Fructuoso Rive- ra, que dominaba Montevideo mientras que Oribe se imponía en el interior. 10. Bandera de Oribe restablecida luego de Rivera. Actualmente es la bandera oficial. Uruguay
  • 15. 1. Bandera de Gual y España de 1797, primera rebelión. 2. Bandera de Miranda, probablemente era una bandera de Rusia, con la franja blanca amari- llenta. 3. Bandera del Congreso de Pampatar 1817, con siete estrellas azules que rerpresentan las siete provincias que declararon la Independen- cia en 1811: Caracas, Cumaná, Barinas, Barce- lona, Margarita, Mérida y Trujillo. 4. Bandera del Congreso de Angostura de noviembre de 1817. Se suma una estrella por la provincia de Guayana. 5. Primera bandera con las tres franjas iguales y el escudo, de 1936. 6. En 1859 se vuelve a las siete estrellas con las tres franjas iguales. 7. Las estrellas pasan a ser 20, una por cada provincia de la Federación Venezolana. 8. Bandera de 1863, por primera vez las estre- llas son blancas sobre la franja azul. 9. En 1930 las siete estrellas se disponen en forma de arco. 10. En 2006, el presidente Hugo Chávez vuel- ve a las ocho estrellas y en el escudo hace que el caballo cabalgue hacia la izquierda. Venezuela