SlideShare una empresa de Scribd logo
Años Bandera Nacional Información
1815
Bandera Nacional de Guerra de México como
fue dada en el decreto del 14 de julio de 1815 por el
Supremo Gobierno Mexicano.
1821 a
1823
Primera Bandera Nacional. Utilizada durante el
Primer Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide,
según Orden de la Soberana Junta Provisional
Gubernativa del 2 de noviembre de 1821, que
establece "que el pabellón nacional y banderas del
ejército deberán ser tricolores, adoptándose los
colores verde, blanco y encarnado en franjas
verticales, y dibujándose en la blanca una águila
coronada".20
El águila esta parada sobre una
superficie lisa.
1823 a
1864
Segunda Bandera Nacional. Utilizada a partir
del establecimiento de la Primera República Federal,
al pabellón y la bandera no se modifican, solamente
el Escudo de Armas, quitándole la corona al águila y
poniéndole laureles y olivos para representar la
República.21
1864 a
1867
(1.2) Tercera Bandera Nacional y Pabellón del
Imperio. En vigor durante el Segundo Imperio
Mexicano de Maximiliano I y solamente en los
territorios que controlaban.
1867 a
1881
Segunda Bandera Nacional (restaurada). Sin
haber sido suprimida su vigencia acompañando al
presidente Benito Juárez, y una vez restablecida la
República, continuó en vigor hasta 1934. Sin
embargo hubo cambios en el Escudo de Armas en
1881.
1881 a
1899
El presidente Porfirio Díaz hizo cambios al
Escudo de Armas.
1899 a
1917
(2:3) Nuevo cambio de Díaz al Escudo de
Armas. En este cambio se define por primera vez la
proporción de la bandera.
1917 a
1934
(2:3) El presidente Venustiano Carranza, con el fin
de romper con el régimen de Díaz, realiza cambios al
Escudo Nacional, poniendo el águila de perfil, con la
intención de homogeneizar su uso en la República.
1934 a
1968
(2:3) Se establece la primera legislación para los
Símbolos Patrios. Se renueva el Escudo Nacional con
base en un diseño por Jorge Enciso.
1968 a la
Fecha
(4:7) Cuarta Bandera Nacional. Adoptada el 16
de septiembre de 1968, por el presidente Gustavo
Díaz Ordaz. El Escudo Nacional fue diseñado por
Francisco Eppens Helguera
1. Estandarte del padre Hidalgo
¿Recuerdas la imagen del cura Miguel Hidalgo elevando un estandarte con la silueta de la
Virgen María dando el Grito de Dolores? Según historiadores, esta popular representación es
errónea, pues en la madrugada del 16 de septiembre de 1810 Hidalgo no elevó estandarte
alguno sino hasta que él, junto con su improvisado ejército tomó la población de Atotonilco,
donde el mismo "padre de la patria" obtuvo de su santuario un óleo con la imagen de la Virgen
y arrancándolo de su marco, lo adaptó como estandarte entregándolo finalmente a sus
hombres como símbolo e insignia del movimiento independentista.
Según la tradición, fue este estandarte el que fuerzas realistas encontraron en Aculco después
de la batalla en que éstas vencieron al ejército de Hidalgo (aunque no está comprobado que
sea el mismo).
Luego de ser restaurada, la pieza fue exhibida en diferentes sedes, entre ellas La Villa y el
antiguo Museo Nacional de la calle de Moneda, hasta llegar al Museo Nacional de Historia
con sede en el hermoso Castillo de Chapultepec en la Ciudad de México, donde, hasta la
fecha, se exhibe junto con otra bandera con una imagen similar de la guadalupana.
El estandarte de la Virgen de Guadalupe es considerado el primer gran símbolo de unión del
pueblo mexicano, ante un movimiento de tal magnitud como el que significó la Guerra de
Independencia.
2. Bandera de Morelos
Meses después del inicio del movimiento de Independencia, los insurgentes adoptaron
banderas albiazules con la imagen de la Virgen en el centro, misma que fue sustituida con los
años por un águila coronada posada sobre un nopal que recordaba el origen y fundación de
la antigua capital de los aztecas, lo que convirtió a esta enseña en la primera con este
elemento.
José María Morelos y Pavónidentificó plenamente a su ejército con esta bandera, la cual sus
hombres erigían como insignia al deambular por toda la parte sur del país luchando a favor del
movimiento independentista.
3. Bandera del Ejército Trigarante
La primera bandera que llevó los colores verde, blanco y rojo fue aquella que se diseño tras
la formulación del Plan de Iguala en marzo de 1821. Este emblema fue presentado
públicamente en septiembre ese mismo año cuando Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, al
frente del Ejército Trigarante, hicieron su entrada triunfal a la capital marcando con ello el fin
de la Guerra de Independencia. Esta bandera difiere de la actual en que sus franjas no
estaban colocadas paralelamente al asta, sino en forma diagonal, y que no guardaban el
mismo orden que en la actualidad significando el color blanco, la Religión, el color verde, la
Independencia y el rojo, la Unión. Además, estaba ornamentada con una corona al centro
que simbolizaba la transición hacia el primer imperio mexicano en el cual el mismo Iturbide se
proclamaría como emperador.
4. Bandera del Primer Imperio
Posteriormente, el 2 de noviembre de 1821, Agustín de Iturbide dispuso que los colores de la
bandera quedaran definitivamente adoptados, pero colocados en posición vertical, y en el
mismo orden de la bandera italiana, ya que muchas de las ideas independentistas provenían
de los jesuitas, orden española de gran arraigo en dicho país. A este diseño se le agregó un
águila parada con el pie izquierdo sobre un nopal nacido en el islote de una laguna, que
además, estaba coronada como símbolo del imperio ya establecido oficialmente. A ésta se le
considera la primera bandera nacional con el orden de los colores y el poderoso símbolo del
águila sobre el nopal luciendo en su plano central.
Vendrían algunos cambios pero el símbolo patrio más famoso de México en el mundo
quedaba listo y a la orden en todas las astas de las oficinas y departamentos mexicanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Banderas de mexico
Banderas de mexicoBanderas de mexico
Banderas de mexico
Rene Fernandez
 
EvolucióN De La Bandera De MéXico
EvolucióN De La Bandera De MéXicoEvolucióN De La Bandera De MéXico
EvolucióN De La Bandera De MéXico
Armando Viloria
 
La historia de la bandera de méxico
La historia de la bandera de méxicoLa historia de la bandera de méxico
La historia de la bandera de méxico
Luisfelipepipe
 
Significado del escudo y la bandera
Significado del escudo y la banderaSignificado del escudo y la bandera
Significado del escudo y la bandera
Gabriel Hugo Hernandez Quiroz
 
Bandera nacional de mexico
Bandera nacional de mexicoBandera nacional de mexico
Bandera nacional de mexico
pelonpp123456789
 
24 de febrero dia de la bandera
24 de febrero dia de la bandera24 de febrero dia de la bandera
24 de febrero dia de la bandera
donahimartin
 
La Bandera
La BanderaLa Bandera
Dia De La Bandera
Dia De La BanderaDia De La Bandera
Dia De La Bandera
abyfobia
 
Bandera de méxico
Bandera de méxicoBandera de méxico
Bandera de méxico
MelissaOB
 
Historia de la bandera mexicana
Historia de la bandera mexicanaHistoria de la bandera mexicana
Historia de la bandera mexicana
Evelyn Llanes
 
Dia de la bandera
Dia de la banderaDia de la bandera
Dia de la bandera
Guillermo Medinilla
 
La evolución de la bandera Mexicana
La evolución de la bandera MexicanaLa evolución de la bandera Mexicana
La evolución de la bandera Mexicana
lalo borbolla
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
Martha Cruz
 
Méxic oconcurso frases
Méxic oconcurso frasesMéxic oconcurso frases
Méxic oconcurso frases
plaze
 
Proyecto bloque tres
Proyecto bloque tresProyecto bloque tres
Proyecto bloque tres
Vanessa Granillo
 
20 de junio. día de la bandera
20 de junio. día de la bandera20 de junio. día de la bandera
20 de junio. día de la bandera
lucialucanero03
 
Historia de la bandera de méxico
Historia de la bandera de méxicoHistoria de la bandera de méxico
Historia de la bandera de méxico
Juan Ramirez
 
Bandera de México
Bandera de MéxicoBandera de México
Bandera de México
Bibliotecas UDLAP
 
Bandera
BanderaBandera
Bandera
lola009
 
David and cirse
David and cirseDavid and cirse
David and cirse
Francis A. Feeley
 

La actualidad más candente (20)

Banderas de mexico
Banderas de mexicoBanderas de mexico
Banderas de mexico
 
EvolucióN De La Bandera De MéXico
EvolucióN De La Bandera De MéXicoEvolucióN De La Bandera De MéXico
EvolucióN De La Bandera De MéXico
 
La historia de la bandera de méxico
La historia de la bandera de méxicoLa historia de la bandera de méxico
La historia de la bandera de méxico
 
Significado del escudo y la bandera
Significado del escudo y la banderaSignificado del escudo y la bandera
Significado del escudo y la bandera
 
Bandera nacional de mexico
Bandera nacional de mexicoBandera nacional de mexico
Bandera nacional de mexico
 
24 de febrero dia de la bandera
24 de febrero dia de la bandera24 de febrero dia de la bandera
24 de febrero dia de la bandera
 
La Bandera
La BanderaLa Bandera
La Bandera
 
Dia De La Bandera
Dia De La BanderaDia De La Bandera
Dia De La Bandera
 
Bandera de méxico
Bandera de méxicoBandera de méxico
Bandera de méxico
 
Historia de la bandera mexicana
Historia de la bandera mexicanaHistoria de la bandera mexicana
Historia de la bandera mexicana
 
Dia de la bandera
Dia de la banderaDia de la bandera
Dia de la bandera
 
La evolución de la bandera Mexicana
La evolución de la bandera MexicanaLa evolución de la bandera Mexicana
La evolución de la bandera Mexicana
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
Méxic oconcurso frases
Méxic oconcurso frasesMéxic oconcurso frases
Méxic oconcurso frases
 
Proyecto bloque tres
Proyecto bloque tresProyecto bloque tres
Proyecto bloque tres
 
20 de junio. día de la bandera
20 de junio. día de la bandera20 de junio. día de la bandera
20 de junio. día de la bandera
 
Historia de la bandera de méxico
Historia de la bandera de méxicoHistoria de la bandera de méxico
Historia de la bandera de méxico
 
Bandera de México
Bandera de MéxicoBandera de México
Bandera de México
 
Bandera
BanderaBandera
Bandera
 
David and cirse
David and cirseDavid and cirse
David and cirse
 

Similar a Bandera

Iv Congreso De Historia Municipal Del Noreste Mexicano
Iv  Congreso De Historia Municipal Del Noreste MexicanoIv  Congreso De Historia Municipal Del Noreste Mexicano
Iv Congreso De Historia Municipal Del Noreste Mexicano
Alma Leal
 
1
11
La Bandera
La BanderaLa Bandera
La Bandera
sarai18
 
Labandera
LabanderaLabandera
Labandera
raziel_3
 
Banderas
BanderasBanderas
Banderas
mitzy22
 
Banderas
BanderasBanderas
Banderas
xaparrita
 
La Bandera
La BanderaLa Bandera
La Bandera
Rikardo Zapata
 
La Bandera
La BanderaLa Bandera
La Bandera
ebo mania
 
Emblemas patrios
Emblemas patriosEmblemas patrios
Bandera
BanderaBandera
Bandera
FABRIZIO29
 
La Bandera
La BanderaLa Bandera
La Bandera
damiian
 
Trabajo De La Bandera
Trabajo De La BanderaTrabajo De La Bandera
Trabajo De La Bandera
josune26
 
20 de junio
20 de junio20 de junio
20 de junio
Flo Lemos
 
Evolución de la bandera nacional en venezuela
Evolución de la bandera nacional en venezuelaEvolución de la bandera nacional en venezuela
Evolución de la bandera nacional en venezuela
Leopoldo Pastran
 
Bandera Minerva
Bandera MinervaBandera Minerva
Bandera Minerva
camote
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
MANUEL FONSECA
 
Banderas y escudos de chile
Banderas y escudos de chileBanderas y escudos de chile
Banderas y escudos de chile
patriciacornejogarci1
 
Documento de apoyo bicenteneario de la creacion de la bandera
Documento de apoyo bicenteneario de la creacion de la banderaDocumento de apoyo bicenteneario de la creacion de la bandera
Documento de apoyo bicenteneario de la creacion de la bandera
Centros Educativos
 
¿A quién se le ocurrió l... yahoo noticias méxico
¿A quién se le ocurrió l...  yahoo noticias méxico¿A quién se le ocurrió l...  yahoo noticias méxico
¿A quién se le ocurrió l... yahoo noticias méxico
UNID Sede Playa del Carmen
 
Historia de la bandera del peru
Historia de la bandera del peruHistoria de la bandera del peru
Historia de la bandera del peru
Luis Concha
 

Similar a Bandera (20)

Iv Congreso De Historia Municipal Del Noreste Mexicano
Iv  Congreso De Historia Municipal Del Noreste MexicanoIv  Congreso De Historia Municipal Del Noreste Mexicano
Iv Congreso De Historia Municipal Del Noreste Mexicano
 
1
11
1
 
La Bandera
La BanderaLa Bandera
La Bandera
 
Labandera
LabanderaLabandera
Labandera
 
Banderas
BanderasBanderas
Banderas
 
Banderas
BanderasBanderas
Banderas
 
La Bandera
La BanderaLa Bandera
La Bandera
 
La Bandera
La BanderaLa Bandera
La Bandera
 
Emblemas patrios
Emblemas patriosEmblemas patrios
Emblemas patrios
 
Bandera
BanderaBandera
Bandera
 
La Bandera
La BanderaLa Bandera
La Bandera
 
Trabajo De La Bandera
Trabajo De La BanderaTrabajo De La Bandera
Trabajo De La Bandera
 
20 de junio
20 de junio20 de junio
20 de junio
 
Evolución de la bandera nacional en venezuela
Evolución de la bandera nacional en venezuelaEvolución de la bandera nacional en venezuela
Evolución de la bandera nacional en venezuela
 
Bandera Minerva
Bandera MinervaBandera Minerva
Bandera Minerva
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
Banderas y escudos de chile
Banderas y escudos de chileBanderas y escudos de chile
Banderas y escudos de chile
 
Documento de apoyo bicenteneario de la creacion de la bandera
Documento de apoyo bicenteneario de la creacion de la banderaDocumento de apoyo bicenteneario de la creacion de la bandera
Documento de apoyo bicenteneario de la creacion de la bandera
 
¿A quién se le ocurrió l... yahoo noticias méxico
¿A quién se le ocurrió l...  yahoo noticias méxico¿A quién se le ocurrió l...  yahoo noticias méxico
¿A quién se le ocurrió l... yahoo noticias méxico
 
Historia de la bandera del peru
Historia de la bandera del peruHistoria de la bandera del peru
Historia de la bandera del peru
 

Bandera

  • 1. Años Bandera Nacional Información 1815 Bandera Nacional de Guerra de México como fue dada en el decreto del 14 de julio de 1815 por el Supremo Gobierno Mexicano. 1821 a 1823 Primera Bandera Nacional. Utilizada durante el Primer Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide, según Orden de la Soberana Junta Provisional Gubernativa del 2 de noviembre de 1821, que establece "que el pabellón nacional y banderas del ejército deberán ser tricolores, adoptándose los colores verde, blanco y encarnado en franjas verticales, y dibujándose en la blanca una águila coronada".20 El águila esta parada sobre una superficie lisa. 1823 a 1864 Segunda Bandera Nacional. Utilizada a partir del establecimiento de la Primera República Federal, al pabellón y la bandera no se modifican, solamente el Escudo de Armas, quitándole la corona al águila y poniéndole laureles y olivos para representar la República.21 1864 a 1867 (1.2) Tercera Bandera Nacional y Pabellón del Imperio. En vigor durante el Segundo Imperio Mexicano de Maximiliano I y solamente en los territorios que controlaban. 1867 a 1881 Segunda Bandera Nacional (restaurada). Sin haber sido suprimida su vigencia acompañando al presidente Benito Juárez, y una vez restablecida la República, continuó en vigor hasta 1934. Sin embargo hubo cambios en el Escudo de Armas en 1881. 1881 a 1899 El presidente Porfirio Díaz hizo cambios al Escudo de Armas. 1899 a 1917 (2:3) Nuevo cambio de Díaz al Escudo de Armas. En este cambio se define por primera vez la proporción de la bandera.
  • 2. 1917 a 1934 (2:3) El presidente Venustiano Carranza, con el fin de romper con el régimen de Díaz, realiza cambios al Escudo Nacional, poniendo el águila de perfil, con la intención de homogeneizar su uso en la República. 1934 a 1968 (2:3) Se establece la primera legislación para los Símbolos Patrios. Se renueva el Escudo Nacional con base en un diseño por Jorge Enciso. 1968 a la Fecha (4:7) Cuarta Bandera Nacional. Adoptada el 16 de septiembre de 1968, por el presidente Gustavo Díaz Ordaz. El Escudo Nacional fue diseñado por Francisco Eppens Helguera
  • 3. 1. Estandarte del padre Hidalgo ¿Recuerdas la imagen del cura Miguel Hidalgo elevando un estandarte con la silueta de la Virgen María dando el Grito de Dolores? Según historiadores, esta popular representación es errónea, pues en la madrugada del 16 de septiembre de 1810 Hidalgo no elevó estandarte alguno sino hasta que él, junto con su improvisado ejército tomó la población de Atotonilco, donde el mismo "padre de la patria" obtuvo de su santuario un óleo con la imagen de la Virgen y arrancándolo de su marco, lo adaptó como estandarte entregándolo finalmente a sus hombres como símbolo e insignia del movimiento independentista. Según la tradición, fue este estandarte el que fuerzas realistas encontraron en Aculco después de la batalla en que éstas vencieron al ejército de Hidalgo (aunque no está comprobado que sea el mismo). Luego de ser restaurada, la pieza fue exhibida en diferentes sedes, entre ellas La Villa y el antiguo Museo Nacional de la calle de Moneda, hasta llegar al Museo Nacional de Historia con sede en el hermoso Castillo de Chapultepec en la Ciudad de México, donde, hasta la fecha, se exhibe junto con otra bandera con una imagen similar de la guadalupana. El estandarte de la Virgen de Guadalupe es considerado el primer gran símbolo de unión del pueblo mexicano, ante un movimiento de tal magnitud como el que significó la Guerra de Independencia. 2. Bandera de Morelos Meses después del inicio del movimiento de Independencia, los insurgentes adoptaron banderas albiazules con la imagen de la Virgen en el centro, misma que fue sustituida con los años por un águila coronada posada sobre un nopal que recordaba el origen y fundación de la antigua capital de los aztecas, lo que convirtió a esta enseña en la primera con este elemento. José María Morelos y Pavónidentificó plenamente a su ejército con esta bandera, la cual sus hombres erigían como insignia al deambular por toda la parte sur del país luchando a favor del movimiento independentista.
  • 4. 3. Bandera del Ejército Trigarante La primera bandera que llevó los colores verde, blanco y rojo fue aquella que se diseño tras la formulación del Plan de Iguala en marzo de 1821. Este emblema fue presentado públicamente en septiembre ese mismo año cuando Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, al frente del Ejército Trigarante, hicieron su entrada triunfal a la capital marcando con ello el fin de la Guerra de Independencia. Esta bandera difiere de la actual en que sus franjas no estaban colocadas paralelamente al asta, sino en forma diagonal, y que no guardaban el mismo orden que en la actualidad significando el color blanco, la Religión, el color verde, la Independencia y el rojo, la Unión. Además, estaba ornamentada con una corona al centro que simbolizaba la transición hacia el primer imperio mexicano en el cual el mismo Iturbide se proclamaría como emperador. 4. Bandera del Primer Imperio
  • 5. Posteriormente, el 2 de noviembre de 1821, Agustín de Iturbide dispuso que los colores de la bandera quedaran definitivamente adoptados, pero colocados en posición vertical, y en el mismo orden de la bandera italiana, ya que muchas de las ideas independentistas provenían de los jesuitas, orden española de gran arraigo en dicho país. A este diseño se le agregó un águila parada con el pie izquierdo sobre un nopal nacido en el islote de una laguna, que además, estaba coronada como símbolo del imperio ya establecido oficialmente. A ésta se le considera la primera bandera nacional con el orden de los colores y el poderoso símbolo del águila sobre el nopal luciendo en su plano central. Vendrían algunos cambios pero el símbolo patrio más famoso de México en el mundo quedaba listo y a la orden en todas las astas de las oficinas y departamentos mexicanos.