SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA OCTAVA ESTRELLA EN LA BANDERA
DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
REALIZADO/RECOPILADO POR:
MSc. YERMÍN ROMERO
https://es.slideshare.net/Jesyrom
http://www.yerminromero.blospot.com
El Tigre, noviembre 2016
MSc. Yermín Romero
INTRODUCCIÓN
La Bandera Nacional de la República Bolivariana De
Venezuela, en poco más de 200 años, ha experimentado
diversos cambios en su confección y simbología; ya que desde
1806 cuando fue creada en la Isla de Haití por el precursor de
nuestra independencia, Generalísimo “Sebastián Francisco De
Miranda”, hasta la actualidad, han sido alterados o cambiados
algunos de sus rasgos más característico; como es el caso de la
Octava Estrella, agregada por decreto del Libertador con fecha
20 noviembre de 1817 en el palacio de gobierno de la ciudad de
Angostura (hoy Ciudad Bolívar).
En tal sentido, se invita muy respetuosamente a
docentes, estudiantes, padres, madres, representantes y a todo
nuestro glorioso pueblo bolivariano a estudiar y conocer un
poco mas este importante acontecimiento en la existencia de
nuestra Bandera Nacional…..”que no se pierda la historia y no
se perderá la Patria”.
OCTAVA ESTRELLA DE LA BANDERA DE LA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Reseña Histórica:
Declarada y firmada el Acta de la Independencia de
Venezuela el 05 de julio de 1811 con el visto bueno de
las Siete Provincias Unidas (Caracas, Cumaná,
Barcelona, Barinas, Margarita, Mérida y Trujillo), el
Congreso de ese tiempo adopta como Bandera Nacional
la misma que trajo el Precursor de nuestra gesta
emancipadora “Generalísimo Sebastián Francisco de
Miranda”, con algunas modificaciones; ya que la
Bandera de Miranda de 1806 tenía los colores en el
siguiente orden: la primera franja era azul, la segunda
amarilla y la tercera roja.
En el marco de la guerra contra el imperio español por la
libertad de nuestra Patria, el Libertador Simón Bolívar, reunido
con su alto mando militar en la ciudad de Pampatar , Isla de
Margarita, deciden honrar a las siete provincias unidades que
firmaron el Acta de Independencia, colocándole SIETE ESTRELLAS
en la franja amarilla a nuestra Bandera Nacional.
Es así como, el 12 de mayo de 1817 en Pampatar se
aprobó una bandera que solo tenía 7 estrellas en la franja
amarilla, en reconocimiento a las siete "Provincias Unidas" que
firmaron el Acta de Independencia, como son las provincias de
Margarita, Cumaná, Barcelona, Barinas, Mérida, Trujillo y
Caracas.
Sin embargo, pocas semanas antes, el 11 de abril de 1817,
la provincia de Guayana había sido liberada gracias a la victoria
del General curazoleño Manuel Carlos Piar, ante las fuerzas
españolas encabezadas por el Brigadier Miguel de la Torre, en la
Batalla de San Félix, escenificada en el Cerro El Gallo, en el Este
de Ciudad Guayana.
En consecuencia, el 20 de noviembre de 1817 el Libertador
Simón Bolívar, ordena por decreto la incorporación de una octava
estrella en el pabellón nacional de Venezuela, que representaba a la
recién liberada Provincia de Guayana, amplio territorio conformado
por los actuales estados Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro. Con
esta medida, el Libertador, reconoció el gran valor que esta región
del país tuvo en el impulso a la gesta independentista y la
desmoralización irrefrenable del ejército realista.
La nueva bandera con ocho estrellas, sustituyó a la
denominada "Bandera del Gobierno Federal", aprobada el 12 de
mayo de 1817 por Simón Bolívar y los líderes republicanos en
Pampatar, donde se habían instalado tras lanzar desde Haití la
Expedición de los Cayos para reconquistar la independencia del país
tras una breve derrota sufrida a manos de los realistas.
BANDERA DEL GOBIERNO FEDERAL (1817)
Mediante decreto del Poder Ejecutivo del Gobierno Federal, el cual estaba
constituido en Pampatar, isla de Margarita, el 12 de mayo de 1817, se
establece el uso del tricolor conformado por los colores primarios,
incluyendo en la franja amarilla siete estrellas en representación de las
provincias unidas de Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita, Barcelona,
Mérida y Trujillo. La misma será utilizada en los buques de guerra de la
República y los mercantes solo el tricolor.
BANDERA DE ANGOSTURA (DECRETO DEL
LIBERTADOR 20/11/1817)
Después de la victoria de la Campaña de Guayana por parte de El Libertador Simón
Bolívar, se incorpora a la bandera del Gobierno Federal la octava estrella en
representación de la nueva provincia liberada. Mediante decreto de Simón Bolívar del 20
de noviembre de 1817, se establece: "Habiéndose aumentado el número de las
provincias que componen la República de Venezuela, por la incorporación de la Guayana
decretada el 15 de octubre último, decreto: Artículo único. A las siete estrellas que lleva
la Bandera Nacional de Venezuela se añadirá una, como emblema de la Provincia de
Guayana, de modo que el número de las estrellas será en adelante de ocho".
CONCLUSIONES
La Bandera actual de la República Bolivariana De Venezuela, es la misma que trajo el
Generalísimo y Almirante Jefe del ejército libertador: “Sebastián Francisco De Miranda
Rodríguez”, en su expedición libertadora del año 1806, con algunas modificaciones en su
diseño y simbología; ya que la bandera original, llamada la “Nacional” por el propio
Miranda, solo era un rectángulo de telas de tres colores AZUL, AMARILLO, ROJO. La
historia de las modificaciones a nuestra Bandera originaria, comienza cuando decretada la
Independencia el 5 de julio de 1811, se decide adoptar la bandera mirandina como
estandarte de la naciente República; pero modificando el orden de los colores originarios;
en ese sentido, el color azul que estaba de primero pasó a ocupar el lugar del color
amarillo que estaba de segundo (centro) y este pasó a ser el primero, el color rojo
permaneció en la tercera franja como originalmente había sido diseñado.
Es así como a partir del año 1817 se producen dos nuevas modificaciones a nuestro
Tricolor Nacional, el primero en Pampatar, Isla de Margarita en donde se decide agregar 7
estrellas a la franja amarilla en representación de las 7 provincias que firmaron el Acta de
Independencia. Y un poco más tarde por decreto del Libertador en la ciudad de Angostura
(20-11-1817), se agrega una octava estrella en honor a la recién liberada Provincia de
Guayana.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.lailatina.com.ve/lailatina2010-2012/index.php/news/nacionales/3781-se-
sumo-la-octava-estrella-es-dia-de-la-bandera-de-venezuela
http://www.vtv.gob.ve/articulos/2013/11/20/hace-196-anos-el-libertador-simon-
bolivar-decreto-la-octava-estrella-en-la-bandera-nacional-2153.html
BANDERA MIRANDINA Y BOLIVARIANA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución del sistema electoral venezolano y sistema de partidos d...
Evolución  del  sistema  electoral venezolano y     sistema     de partidos d...Evolución  del  sistema  electoral venezolano y     sistema     de partidos d...
Evolución del sistema electoral venezolano y sistema de partidos d...Justice First
 
Relieve, clima, hidrográfia y vegetación de Venezuela
Relieve, clima, hidrográfia y vegetación de VenezuelaRelieve, clima, hidrográfia y vegetación de Venezuela
Relieve, clima, hidrográfia y vegetación de VenezuelaPROD LARD
 
Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)
Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)
Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)Instituto Universitario AVEPANE
 
Periodico escolar edicion 08
Periodico escolar edicion 08Periodico escolar edicion 08
Periodico escolar edicion 08Jesus Diaz
 
Evolución de la bandera nacional en venezuela
Evolución de la bandera nacional en venezuelaEvolución de la bandera nacional en venezuela
Evolución de la bandera nacional en venezuelaLeopoldo Pastran
 
Estado Miranda de Venezuela
Estado Miranda de VenezuelaEstado Miranda de Venezuela
Estado Miranda de Venezuelanicolasrueda
 
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela Robert Eduardo Leon Baez
 
Triptico de los valores patrios de Venezuela
Triptico de los valores patrios de VenezuelaTriptico de los valores patrios de Venezuela
Triptico de los valores patrios de VenezuelaElys Daniel Martinez
 
Derechos y deberes del niño, niña y adolescente (LOPNA)
Derechos y deberes del niño, niña y adolescente (LOPNA)Derechos y deberes del niño, niña y adolescente (LOPNA)
Derechos y deberes del niño, niña y adolescente (LOPNA)beatrizgomezaguana
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaWen19052000
 
División Política territorial de la República Bolivariana de Venezuela
División Política territorial de la República Bolivariana de VenezuelaDivisión Política territorial de la República Bolivariana de Venezuela
División Política territorial de la República Bolivariana de VenezuelaJesus Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Relieve Venezolano
Relieve VenezolanoRelieve Venezolano
Relieve Venezolano
 
Estado Nueva esparta
Estado Nueva esparta Estado Nueva esparta
Estado Nueva esparta
 
Estado Cojedes
Estado Cojedes Estado Cojedes
Estado Cojedes
 
Evolución del sistema electoral venezolano y sistema de partidos d...
Evolución  del  sistema  electoral venezolano y     sistema     de partidos d...Evolución  del  sistema  electoral venezolano y     sistema     de partidos d...
Evolución del sistema electoral venezolano y sistema de partidos d...
 
Estado Sucre-Mapa Mental
Estado Sucre-Mapa MentalEstado Sucre-Mapa Mental
Estado Sucre-Mapa Mental
 
Relieve, clima, hidrográfia y vegetación de Venezuela
Relieve, clima, hidrográfia y vegetación de VenezuelaRelieve, clima, hidrográfia y vegetación de Venezuela
Relieve, clima, hidrográfia y vegetación de Venezuela
 
Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)
Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)
Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)
 
Periodico escolar edicion 08
Periodico escolar edicion 08Periodico escolar edicion 08
Periodico escolar edicion 08
 
Evolución de la bandera nacional en venezuela
Evolución de la bandera nacional en venezuelaEvolución de la bandera nacional en venezuela
Evolución de la bandera nacional en venezuela
 
El caudillismo en venezuela
El caudillismo en venezuelaEl caudillismo en venezuela
El caudillismo en venezuela
 
Estado Miranda de Venezuela
Estado Miranda de VenezuelaEstado Miranda de Venezuela
Estado Miranda de Venezuela
 
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
 
Esequibo
EsequiboEsequibo
Esequibo
 
Triptico de los valores patrios de Venezuela
Triptico de los valores patrios de VenezuelaTriptico de los valores patrios de Venezuela
Triptico de los valores patrios de Venezuela
 
Cuencas petroleras de Venezuela
Cuencas petroleras de VenezuelaCuencas petroleras de Venezuela
Cuencas petroleras de Venezuela
 
Derechos y deberes del niño, niña y adolescente (LOPNA)
Derechos y deberes del niño, niña y adolescente (LOPNA)Derechos y deberes del niño, niña y adolescente (LOPNA)
Derechos y deberes del niño, niña y adolescente (LOPNA)
 
Identidad nacional de Venezuela
Identidad nacional de VenezuelaIdentidad nacional de Venezuela
Identidad nacional de Venezuela
 
LA TERCERA REPÚBLICA
LA TERCERA REPÚBLICALA TERCERA REPÚBLICA
LA TERCERA REPÚBLICA
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
 
División Política territorial de la República Bolivariana de Venezuela
División Política territorial de la República Bolivariana de VenezuelaDivisión Política territorial de la República Bolivariana de Venezuela
División Política territorial de la República Bolivariana de Venezuela
 

Similar a HISTORIA DE LA OCTAVA ESTRELLA EN LA BANDERA DE VENEZUELA ppt

Banderas de Venezuela
Banderas de VenezuelaBanderas de Venezuela
Banderas de VenezuelaStalinLenin
 
Cuadernillo Embanderados
Cuadernillo EmbanderadosCuadernillo Embanderados
Cuadernillo EmbanderadosMariano Saravia
 
Historia de la bandera del ecuador
Historia de la bandera del ecuadorHistoria de la bandera del ecuador
Historia de la bandera del ecuadorDario Vargas
 
Catedra bolivariana 4to semestre anthony araque
Catedra bolivariana  4to semestre anthony araque Catedra bolivariana  4to semestre anthony araque
Catedra bolivariana 4to semestre anthony araque anthony_araque19
 
Catedra bolivariana 4to semestre anthony araque
Catedra bolivariana  4to semestre anthony araqueCatedra bolivariana  4to semestre anthony araque
Catedra bolivariana 4to semestre anthony araqueanthony_araque19
 
Historia de la bandera del peru
Historia de la bandera del peruHistoria de la bandera del peru
Historia de la bandera del peruLuis Concha
 
BANDERA TEORIA.pdf
BANDERA TEORIA.pdfBANDERA TEORIA.pdf
BANDERA TEORIA.pdfFlormaria44
 
BANDERA TEORIA.docx
BANDERA TEORIA.docxBANDERA TEORIA.docx
BANDERA TEORIA.docxFlormaria44
 
Bandera del ecuador2
Bandera del ecuador2Bandera del ecuador2
Bandera del ecuador2Jazmin Loor
 
Presentación iii1.pptrichard
Presentación iii1.pptrichardPresentación iii1.pptrichard
Presentación iii1.pptrichardrichardcampos05
 
Símbolos patrios del ecuador
Símbolos patrios del ecuadorSímbolos patrios del ecuador
Símbolos patrios del ecuadorMariana Orbe
 
Historias de las banderas de Ecuador.docx
Historias de las banderas de Ecuador.docxHistorias de las banderas de Ecuador.docx
Historias de las banderas de Ecuador.docxNelson Miranda
 
SIMBOLOS PATRIOS DEL PERÚ
SIMBOLOS PATRIOS DEL PERÚSIMBOLOS PATRIOS DEL PERÚ
SIMBOLOS PATRIOS DEL PERÚ31319696
 
Bandera nacional
Bandera nacionalBandera nacional
Bandera nacional31319696
 
Trabajo De La Bandera
Trabajo De La BanderaTrabajo De La Bandera
Trabajo De La Banderajosune26
 
La Bandera
La BanderaLa Bandera
La Banderadamiian
 

Similar a HISTORIA DE LA OCTAVA ESTRELLA EN LA BANDERA DE VENEZUELA ppt (20)

Banderas de Venezuela
Banderas de VenezuelaBanderas de Venezuela
Banderas de Venezuela
 
Cuadernillo Embanderados
Cuadernillo EmbanderadosCuadernillo Embanderados
Cuadernillo Embanderados
 
Historia de la bandera del ecuador
Historia de la bandera del ecuadorHistoria de la bandera del ecuador
Historia de la bandera del ecuador
 
Catedra bolivariana 4to semestre anthony araque
Catedra bolivariana  4to semestre anthony araque Catedra bolivariana  4to semestre anthony araque
Catedra bolivariana 4to semestre anthony araque
 
Catedra bolivariana 4to semestre anthony araque
Catedra bolivariana  4to semestre anthony araqueCatedra bolivariana  4to semestre anthony araque
Catedra bolivariana 4to semestre anthony araque
 
Historia de la bandera del peru
Historia de la bandera del peruHistoria de la bandera del peru
Historia de la bandera del peru
 
Bandera
BanderaBandera
Bandera
 
TEMA 5.pdf
TEMA 5.pdfTEMA 5.pdf
TEMA 5.pdf
 
BANDERA TEORIA.pdf
BANDERA TEORIA.pdfBANDERA TEORIA.pdf
BANDERA TEORIA.pdf
 
BANDERA TEORIA.docx
BANDERA TEORIA.docxBANDERA TEORIA.docx
BANDERA TEORIA.docx
 
Bandera del ecuador2
Bandera del ecuador2Bandera del ecuador2
Bandera del ecuador2
 
U.D.C.A: 07 - Banderas, escudos y batallones que participaron en la lucha - B...
U.D.C.A: 07 - Banderas, escudos y batallones que participaron en la lucha - B...U.D.C.A: 07 - Banderas, escudos y batallones que participaron en la lucha - B...
U.D.C.A: 07 - Banderas, escudos y batallones que participaron en la lucha - B...
 
Presentación iii1.pptrichard
Presentación iii1.pptrichardPresentación iii1.pptrichard
Presentación iii1.pptrichard
 
Símbolos patrios del ecuador
Símbolos patrios del ecuadorSímbolos patrios del ecuador
Símbolos patrios del ecuador
 
Historias de las banderas de Ecuador.docx
Historias de las banderas de Ecuador.docxHistorias de las banderas de Ecuador.docx
Historias de las banderas de Ecuador.docx
 
SIMBOLOS PATRIOS DEL PERÚ
SIMBOLOS PATRIOS DEL PERÚSIMBOLOS PATRIOS DEL PERÚ
SIMBOLOS PATRIOS DEL PERÚ
 
Bandera nacional
Bandera nacionalBandera nacional
Bandera nacional
 
Trabajo De La Bandera
Trabajo De La BanderaTrabajo De La Bandera
Trabajo De La Bandera
 
20 de junio
20 de junio20 de junio
20 de junio
 
La Bandera
La BanderaLa Bandera
La Bandera
 

Más de UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)

Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...
Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...
Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
Grupo estable "Defensa y Protección Integral" - "Sociedad Bolivariana".
Grupo estable "Defensa y Protección Integral" - "Sociedad Bolivariana".Grupo estable "Defensa y Protección Integral" - "Sociedad Bolivariana".
Grupo estable "Defensa y Protección Integral" - "Sociedad Bolivariana".UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 

Más de UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ) (20)

Manual prevencion-coronavirus
Manual prevencion-coronavirusManual prevencion-coronavirus
Manual prevencion-coronavirus
 
Covid 19 nuevo orden mundial
Covid 19 nuevo orden mundialCovid 19 nuevo orden mundial
Covid 19 nuevo orden mundial
 
Cura natural contra el covid 19
Cura natural contra el covid 19Cura natural contra el covid 19
Cura natural contra el covid 19
 
Coronavirus (covid 19)
Coronavirus (covid 19)Coronavirus (covid 19)
Coronavirus (covid 19)
 
Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...
Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...
Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...
 
Paradigma postpositivista 2020
Paradigma postpositivista 2020Paradigma postpositivista 2020
Paradigma postpositivista 2020
 
Migrantes en Venezuela ¿De dónde vienen?
Migrantes en Venezuela ¿De dónde vienen?Migrantes en Venezuela ¿De dónde vienen?
Migrantes en Venezuela ¿De dónde vienen?
 
LISTADO DE RIF PARA REGISTRO LABORAL
LISTADO DE RIF PARA REGISTRO LABORAL LISTADO DE RIF PARA REGISTRO LABORAL
LISTADO DE RIF PARA REGISTRO LABORAL
 
Mensaje de año nuevo 2018
Mensaje de año nuevo 2018Mensaje de año nuevo 2018
Mensaje de año nuevo 2018
 
Mensaje del padrino upel julio 2017-1 pdf
Mensaje del padrino upel julio 2017-1 pdfMensaje del padrino upel julio 2017-1 pdf
Mensaje del padrino upel julio 2017-1 pdf
 
Batalla de Carabobo pdf
Batalla de Carabobo pdfBatalla de Carabobo pdf
Batalla de Carabobo pdf
 
PRE-CANDIDATO A LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE
PRE-CANDIDATO A LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE PRE-CANDIDATO A LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE
PRE-CANDIDATO A LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE
 
MSc. YERMIN ROMERO (PRE-CANDIDATO A LA ANC SECTOR EDUCATIVO)
MSc. YERMIN ROMERO (PRE-CANDIDATO A LA ANC SECTOR EDUCATIVO)MSc. YERMIN ROMERO (PRE-CANDIDATO A LA ANC SECTOR EDUCATIVO)
MSc. YERMIN ROMERO (PRE-CANDIDATO A LA ANC SECTOR EDUCATIVO)
 
PROGRAMA EVENTO CIERRE AÑO 2017 ASIGNATURA INSTRUCCIÓN PREMILITAR
PROGRAMA EVENTO CIERRE AÑO 2017 ASIGNATURA INSTRUCCIÓN PREMILITARPROGRAMA EVENTO CIERRE AÑO 2017 ASIGNATURA INSTRUCCIÓN PREMILITAR
PROGRAMA EVENTO CIERRE AÑO 2017 ASIGNATURA INSTRUCCIÓN PREMILITAR
 
Dejar de aprender y empezar de nuevo
Dejar de aprender y empezar de nuevoDejar de aprender y empezar de nuevo
Dejar de aprender y empezar de nuevo
 
Pasos para activar el proceso constituyente Venezuela 2017
Pasos para activar el proceso constituyente Venezuela 2017Pasos para activar el proceso constituyente Venezuela 2017
Pasos para activar el proceso constituyente Venezuela 2017
 
Seguimos bajo amenaza imperial 19 04-17
Seguimos bajo amenaza imperial 19 04-17Seguimos bajo amenaza imperial 19 04-17
Seguimos bajo amenaza imperial 19 04-17
 
BICENTENARIO DE LA BATALLA DE SAN FÉLIX (VENEZUELA)
BICENTENARIO DE LA BATALLA DE SAN FÉLIX (VENEZUELA)BICENTENARIO DE LA BATALLA DE SAN FÉLIX (VENEZUELA)
BICENTENARIO DE LA BATALLA DE SAN FÉLIX (VENEZUELA)
 
RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTRUCCIÓN PREMILITAR (IPM) EN VENEZUELA
RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTRUCCIÓN PREMILITAR (IPM) EN VENEZUELARESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTRUCCIÓN PREMILITAR (IPM) EN VENEZUELA
RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTRUCCIÓN PREMILITAR (IPM) EN VENEZUELA
 
Grupo estable "Defensa y Protección Integral" - "Sociedad Bolivariana".
Grupo estable "Defensa y Protección Integral" - "Sociedad Bolivariana".Grupo estable "Defensa y Protección Integral" - "Sociedad Bolivariana".
Grupo estable "Defensa y Protección Integral" - "Sociedad Bolivariana".
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

HISTORIA DE LA OCTAVA ESTRELLA EN LA BANDERA DE VENEZUELA ppt

  • 1. HISTORIA DE LA OCTAVA ESTRELLA EN LA BANDERA DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA REALIZADO/RECOPILADO POR: MSc. YERMÍN ROMERO https://es.slideshare.net/Jesyrom http://www.yerminromero.blospot.com El Tigre, noviembre 2016 MSc. Yermín Romero
  • 2. INTRODUCCIÓN La Bandera Nacional de la República Bolivariana De Venezuela, en poco más de 200 años, ha experimentado diversos cambios en su confección y simbología; ya que desde 1806 cuando fue creada en la Isla de Haití por el precursor de nuestra independencia, Generalísimo “Sebastián Francisco De Miranda”, hasta la actualidad, han sido alterados o cambiados algunos de sus rasgos más característico; como es el caso de la Octava Estrella, agregada por decreto del Libertador con fecha 20 noviembre de 1817 en el palacio de gobierno de la ciudad de Angostura (hoy Ciudad Bolívar). En tal sentido, se invita muy respetuosamente a docentes, estudiantes, padres, madres, representantes y a todo nuestro glorioso pueblo bolivariano a estudiar y conocer un poco mas este importante acontecimiento en la existencia de nuestra Bandera Nacional…..”que no se pierda la historia y no se perderá la Patria”.
  • 3. OCTAVA ESTRELLA DE LA BANDERA DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Reseña Histórica: Declarada y firmada el Acta de la Independencia de Venezuela el 05 de julio de 1811 con el visto bueno de las Siete Provincias Unidas (Caracas, Cumaná, Barcelona, Barinas, Margarita, Mérida y Trujillo), el Congreso de ese tiempo adopta como Bandera Nacional la misma que trajo el Precursor de nuestra gesta emancipadora “Generalísimo Sebastián Francisco de Miranda”, con algunas modificaciones; ya que la Bandera de Miranda de 1806 tenía los colores en el siguiente orden: la primera franja era azul, la segunda amarilla y la tercera roja.
  • 4. En el marco de la guerra contra el imperio español por la libertad de nuestra Patria, el Libertador Simón Bolívar, reunido con su alto mando militar en la ciudad de Pampatar , Isla de Margarita, deciden honrar a las siete provincias unidades que firmaron el Acta de Independencia, colocándole SIETE ESTRELLAS en la franja amarilla a nuestra Bandera Nacional. Es así como, el 12 de mayo de 1817 en Pampatar se aprobó una bandera que solo tenía 7 estrellas en la franja amarilla, en reconocimiento a las siete "Provincias Unidas" que firmaron el Acta de Independencia, como son las provincias de Margarita, Cumaná, Barcelona, Barinas, Mérida, Trujillo y Caracas. Sin embargo, pocas semanas antes, el 11 de abril de 1817, la provincia de Guayana había sido liberada gracias a la victoria del General curazoleño Manuel Carlos Piar, ante las fuerzas españolas encabezadas por el Brigadier Miguel de la Torre, en la Batalla de San Félix, escenificada en el Cerro El Gallo, en el Este de Ciudad Guayana.
  • 5. En consecuencia, el 20 de noviembre de 1817 el Libertador Simón Bolívar, ordena por decreto la incorporación de una octava estrella en el pabellón nacional de Venezuela, que representaba a la recién liberada Provincia de Guayana, amplio territorio conformado por los actuales estados Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro. Con esta medida, el Libertador, reconoció el gran valor que esta región del país tuvo en el impulso a la gesta independentista y la desmoralización irrefrenable del ejército realista. La nueva bandera con ocho estrellas, sustituyó a la denominada "Bandera del Gobierno Federal", aprobada el 12 de mayo de 1817 por Simón Bolívar y los líderes republicanos en Pampatar, donde se habían instalado tras lanzar desde Haití la Expedición de los Cayos para reconquistar la independencia del país tras una breve derrota sufrida a manos de los realistas.
  • 6. BANDERA DEL GOBIERNO FEDERAL (1817) Mediante decreto del Poder Ejecutivo del Gobierno Federal, el cual estaba constituido en Pampatar, isla de Margarita, el 12 de mayo de 1817, se establece el uso del tricolor conformado por los colores primarios, incluyendo en la franja amarilla siete estrellas en representación de las provincias unidas de Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita, Barcelona, Mérida y Trujillo. La misma será utilizada en los buques de guerra de la República y los mercantes solo el tricolor.
  • 7. BANDERA DE ANGOSTURA (DECRETO DEL LIBERTADOR 20/11/1817) Después de la victoria de la Campaña de Guayana por parte de El Libertador Simón Bolívar, se incorpora a la bandera del Gobierno Federal la octava estrella en representación de la nueva provincia liberada. Mediante decreto de Simón Bolívar del 20 de noviembre de 1817, se establece: "Habiéndose aumentado el número de las provincias que componen la República de Venezuela, por la incorporación de la Guayana decretada el 15 de octubre último, decreto: Artículo único. A las siete estrellas que lleva la Bandera Nacional de Venezuela se añadirá una, como emblema de la Provincia de Guayana, de modo que el número de las estrellas será en adelante de ocho".
  • 8.
  • 9.
  • 10. CONCLUSIONES La Bandera actual de la República Bolivariana De Venezuela, es la misma que trajo el Generalísimo y Almirante Jefe del ejército libertador: “Sebastián Francisco De Miranda Rodríguez”, en su expedición libertadora del año 1806, con algunas modificaciones en su diseño y simbología; ya que la bandera original, llamada la “Nacional” por el propio Miranda, solo era un rectángulo de telas de tres colores AZUL, AMARILLO, ROJO. La historia de las modificaciones a nuestra Bandera originaria, comienza cuando decretada la Independencia el 5 de julio de 1811, se decide adoptar la bandera mirandina como estandarte de la naciente República; pero modificando el orden de los colores originarios; en ese sentido, el color azul que estaba de primero pasó a ocupar el lugar del color amarillo que estaba de segundo (centro) y este pasó a ser el primero, el color rojo permaneció en la tercera franja como originalmente había sido diseñado. Es así como a partir del año 1817 se producen dos nuevas modificaciones a nuestro Tricolor Nacional, el primero en Pampatar, Isla de Margarita en donde se decide agregar 7 estrellas a la franja amarilla en representación de las 7 provincias que firmaron el Acta de Independencia. Y un poco más tarde por decreto del Libertador en la ciudad de Angostura (20-11-1817), se agrega una octava estrella en honor a la recién liberada Provincia de Guayana.
  • 12. BANDERA MIRANDINA Y BOLIVARIANA