SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADRO DE NECESIDADES DE APRENDIZAJE A PARTIR DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024
ÁREA: Comunicación CICLO: VII
DOCENTES: Jiver Avalos Caquipoma y Edgar Luis GRADO: 4to
COMPETENCIA ESTÁNDAR DEL VII CICLO NECESIDADES DE APRENDIZAJE RESULTADOS
CUANTITATIVOS
RESULTADOS
CUALITATIVOS
METAS
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Se comunica
oralmente en
su lengua
materna.
Se comunica oralmente mediante diversos tipos
de textos; infiere información relevante y
conclusiones e interpreta la intención del
interlocutor y las relaciones de poder en
discursos que contienen sesgos, falacias y
ambigüedades. Se expresa adecuándose a
situaciones comunicativas formales e informales
y a los géneros discursivos orales en que
participa. Organiza y desarrolla sus ideas en
torno a un tema y las relaciona mediante el uso
de diversos recursos cohesivos; incorpora un
vocabulario especializado y enfatiza los
significados mediante el uso de recursos no
verbales y paraverbales. Reflexiona sobre el
texto y evalúa la validez de la información y su
efecto en los interlocutores, de acuerdo a sus
conocimientos, fuentes de información y al
contexto sociocultural. En un intercambio, hace
contribuciones relevantes y evalúa las ideas de
los otros para contraargumentar, eligiendo
estratégicamente cómo y en qué momento
participa.
-Utiliza recursos
no verbales y
paraverbales de
forma estratégica.
-Reflexiona y
evalúa la forma el
contenido y
contexto del texto
oral.
De los estudiantes
evaluados
podemos observar que
de 129 estudiantes:
INICIO 79-61%
PROCESO 30-23%
LOGRADO 20-16%
Según los resultados
obtenidos en la evaluación
diagnóstica, los
estudiantes de quinto de
secundaria demuestran
que pueden expresarse
con facilidad en un
testimonio, sin embargo,
presentan dificultades en
la utilización de recursos
no verbales y paraverbales
de forma estratégica,
Asimismo, en su
capacidad para inferir e
interpretar información del
texto oral.
Incrementar en
10% el
porcentaje del
nivel
LOGRADO en
un
comparativo
con los
resultados de
la evaluación
de proceso.
Lee diversos
tipos de textos
escritos en
lengua
materna.
Lee diversos tipos de textos con estructuras
complejas, vocabulario variado y especializado.
Integra información contrapuesta y ambigua que
está en distintas partes del texto. Interpreta el
texto considerando información relevante y de
detalle para construir su sentido global,
valiéndose de otros textos y reconociendo
distintas posturas y sentidos. Reflexiona sobre
formas y contenidos del texto y asume una
posición sobre las relaciones de poder que este
presenta. Evalúa el uso del lenguaje, la validez
- Infiere e
interpreta
información del
texto.
-Deduce el propósito
comunicativo de un
texto de estructura
compleja.
(Descriptivo)
-Deduce la idea
principal de un texto
de estructura
compleja. (Instructivo)
-Deduce la idea
principal de un texto
De los estudiantes
evaluados podemos
observar que de 129
estudiantes:
INICIO 73-57%
PROCESO 35-27%
LOGRADO 21-16%
Según los resultados
obtenidos en la evaluación
diagnóstica, los
estudiantes de quinto de
secundaria presentan
dificultades en la
comprensión de textos
escritos de diversa
tipología en los tres niveles
de comprensión literal,
inferencial y crítico con
Incrementar en
10% el
porcentaje del
nivel
LOGRADO en
un
comparativo
con los
resultados de
la evaluación
de proceso.
de la información, el estilo del texto, la intención
de estrategias discursivas y recursos textuales.
Explica el efecto del texto en el lector a partir de
su conocimiento y del contexto sociocultural en el
que fue escrito. - Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y el
contexto del texto.
de estructura
compleja.
(Argumentativo)
-Reflexiona sobre el
contenido de un texto
de estructura
compleja.
(Descriptivo)
-Reflexiona sobre los
aspectos formales de
un texto de estructura
compleja.
(Argumentativo)
relevancia en estos dos
últimos.
También se puede notar
que no aplican de manera
adecuada las estrategias y
consignas de lectura.
Escribe
diversos
tipos de textos
en lengua
materna.
Escribe diversos tipos de textos de forma
reflexiva. Adecúa su texto al destinatario,
propósito y el registro a partir de su experiencia
previa, de fuentes de información
complementarias y divergentes, y de su
conocimiento del contexto histórico y
sociocultural. Organiza y desarrolla lógicamente
las ideas en torno a un tema, y las estructura en
párrafos, capítulos o apartados de acuerdo a
distintos géneros discursivos. Establece
relaciones entre ideas a través del uso preciso de
diversos recursos cohesivos. Emplea
vocabulario variado, especializado y preciso, así
como una variedad de recursos ortográficos y
textuales para darle claridad y sentido a su texto.
Reflexiona y evalúa de manera permanente la
validez de la información, la coherencia y
cohesión de las ideas en el texto que escribe;
controla el lenguaje para contraargumentar,
reforzar o sugerir sentidos y producir diversos
efectos en el lector según la situación
comunicativa.
-Organiza y
desarrolla las
ideas de forma
coherente y
cohesionada.
-Utiliza
convenciones del
lenguaje escrito
de forma
pertinente.
De los estudiantes
evaluados podemos
observar que de 138
estudiantes:
INICIO 90-70%
PROCESO 36-28%
LOGRADO 03-02%
Según los resultados
obtenidos en la evaluación
diagnóstica, los estudiantes
de quinto de secundaria
presentan dificultades en la
redacción de un artículo de
opinión en los criterios de
coherencia, estructuración
de las ideas en párrafos,
cohesión, puntuación y
recursos ortográficos.
Incrementar en
10% el
porcentaje del
nivel
LOGRADO en
un
comparativo
con los
resultados de
la evaluación
de proceso.

Más contenido relacionado

Similar a CUADRO DE NECESIDADES EVAL DIAG 4TO 2024.docx

1ro Programacion Anual Comunicación.doc
1ro Programacion Anual Comunicación.doc1ro Programacion Anual Comunicación.doc
1ro Programacion Anual Comunicación.doc
MarinoHuamanVillasan1
 
1ro Programacion Anual Comunicación para secundaria.
1ro Programacion Anual Comunicación para secundaria.1ro Programacion Anual Comunicación para secundaria.
1ro Programacion Anual Comunicación para secundaria.
WilliamHinostrozaPal
 
2do Programacion Anual Comunicación youteacher.net (1).doc
2do Programacion Anual Comunicación youteacher.net (1).doc2do Programacion Anual Comunicación youteacher.net (1).doc
2do Programacion Anual Comunicación youteacher.net (1).doc
RobertoCampoverde3
 
2do Programacion Anual Comunicación.doc.
2do Programacion Anual Comunicación.doc.2do Programacion Anual Comunicación.doc.
2do Programacion Anual Comunicación.doc.
RuthLiliMalpartidaVe
 
2docionde secunda Anual Comunicación.doc
2docionde secunda Anual Comunicación.doc2docionde secunda Anual Comunicación.doc
2docionde secunda Anual Comunicación.doc
RamonRequejoperez
 
2024 PLANIFICACIÓN CURRICULAR COMUNICACIÓN_UGEL 06.pptx
2024 PLANIFICACIÓN CURRICULAR COMUNICACIÓN_UGEL 06.pptx2024 PLANIFICACIÓN CURRICULAR COMUNICACIÓN_UGEL 06.pptx
2024 PLANIFICACIÓN CURRICULAR COMUNICACIÓN_UGEL 06.pptx
ALEJANDROGARCIA899367
 
plan anual de comunicacion ciclo VI.doc
plan anual de comunicacion ciclo VI.docplan anual de comunicacion ciclo VI.doc
plan anual de comunicacion ciclo VI.doc
marcoramos881752
 
PROG UNIDADES - 5TO plantilla.doc
PROG UNIDADES  - 5TO plantilla.docPROG UNIDADES  - 5TO plantilla.doc
PROG UNIDADES - 5TO plantilla.doc
DavidMendozaGonzales3
 
3ro Programacion Anual Comunicación.doc
3ro Programacion Anual Comunicación.doc3ro Programacion Anual Comunicación.doc
3ro Programacion Anual Comunicación.doc
KevinPadillaC
 
2 A+æO.doc
2 A+æO.doc2 A+æO.doc
2 A+æO.doc
SolSabina
 
4 A+æO.doc
4 A+æO.doc4 A+æO.doc
4 A+æO.doc
SolSabina
 
Unidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIA
Unidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIAUnidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIA
Unidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIA
alejandro
 
EdA 1° - JULIO.docx
EdA 1° - JULIO.docxEdA 1° - JULIO.docx
EdA 1° - JULIO.docx
KatherineEstrada22
 
Anexo Informe de Evaluación Diagnóstica.docx
Anexo Informe de  Evaluación Diagnóstica.docxAnexo Informe de  Evaluación Diagnóstica.docx
Anexo Informe de Evaluación Diagnóstica.docx
AntonioMaquera
 
20130517 pucp-comunicacion ipeba
20130517 pucp-comunicacion ipeba20130517 pucp-comunicacion ipeba
20130517 pucp-comunicacion ipeba
wilber1172
 
Competencias, capacidades, desempeños y estándares de aprendizaje de Comunica...
Competencias, capacidades, desempeños y estándares de aprendizaje de Comunica...Competencias, capacidades, desempeños y estándares de aprendizaje de Comunica...
Competencias, capacidades, desempeños y estándares de aprendizaje de Comunica...
EloyMachacaFlores2
 
INGLES 4to y 5to Programacion Anual de Ingles.doc
INGLES 4to y 5to Programacion Anual de Ingles.docINGLES 4to y 5to Programacion Anual de Ingles.doc
INGLES 4to y 5to Programacion Anual de Ingles.doc
MilagrosAtocheBurgos
 
2022 COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS.docx
2022 COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS.docx2022 COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS.docx
2022 COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS.docx
LuisCV10
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08.docx
Andrea Migliori Arista
 
5to Programacion Anual Comunicación.pdf
5to Programacion Anual Comunicación.pdf5to Programacion Anual Comunicación.pdf
5to Programacion Anual Comunicación.pdf
SEGUNDOSALOMONLEONSI2
 

Similar a CUADRO DE NECESIDADES EVAL DIAG 4TO 2024.docx (20)

1ro Programacion Anual Comunicación.doc
1ro Programacion Anual Comunicación.doc1ro Programacion Anual Comunicación.doc
1ro Programacion Anual Comunicación.doc
 
1ro Programacion Anual Comunicación para secundaria.
1ro Programacion Anual Comunicación para secundaria.1ro Programacion Anual Comunicación para secundaria.
1ro Programacion Anual Comunicación para secundaria.
 
2do Programacion Anual Comunicación youteacher.net (1).doc
2do Programacion Anual Comunicación youteacher.net (1).doc2do Programacion Anual Comunicación youteacher.net (1).doc
2do Programacion Anual Comunicación youteacher.net (1).doc
 
2do Programacion Anual Comunicación.doc.
2do Programacion Anual Comunicación.doc.2do Programacion Anual Comunicación.doc.
2do Programacion Anual Comunicación.doc.
 
2docionde secunda Anual Comunicación.doc
2docionde secunda Anual Comunicación.doc2docionde secunda Anual Comunicación.doc
2docionde secunda Anual Comunicación.doc
 
2024 PLANIFICACIÓN CURRICULAR COMUNICACIÓN_UGEL 06.pptx
2024 PLANIFICACIÓN CURRICULAR COMUNICACIÓN_UGEL 06.pptx2024 PLANIFICACIÓN CURRICULAR COMUNICACIÓN_UGEL 06.pptx
2024 PLANIFICACIÓN CURRICULAR COMUNICACIÓN_UGEL 06.pptx
 
plan anual de comunicacion ciclo VI.doc
plan anual de comunicacion ciclo VI.docplan anual de comunicacion ciclo VI.doc
plan anual de comunicacion ciclo VI.doc
 
PROG UNIDADES - 5TO plantilla.doc
PROG UNIDADES  - 5TO plantilla.docPROG UNIDADES  - 5TO plantilla.doc
PROG UNIDADES - 5TO plantilla.doc
 
3ro Programacion Anual Comunicación.doc
3ro Programacion Anual Comunicación.doc3ro Programacion Anual Comunicación.doc
3ro Programacion Anual Comunicación.doc
 
2 A+æO.doc
2 A+æO.doc2 A+æO.doc
2 A+æO.doc
 
4 A+æO.doc
4 A+æO.doc4 A+æO.doc
4 A+æO.doc
 
Unidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIA
Unidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIAUnidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIA
Unidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIA
 
EdA 1° - JULIO.docx
EdA 1° - JULIO.docxEdA 1° - JULIO.docx
EdA 1° - JULIO.docx
 
Anexo Informe de Evaluación Diagnóstica.docx
Anexo Informe de  Evaluación Diagnóstica.docxAnexo Informe de  Evaluación Diagnóstica.docx
Anexo Informe de Evaluación Diagnóstica.docx
 
20130517 pucp-comunicacion ipeba
20130517 pucp-comunicacion ipeba20130517 pucp-comunicacion ipeba
20130517 pucp-comunicacion ipeba
 
Competencias, capacidades, desempeños y estándares de aprendizaje de Comunica...
Competencias, capacidades, desempeños y estándares de aprendizaje de Comunica...Competencias, capacidades, desempeños y estándares de aprendizaje de Comunica...
Competencias, capacidades, desempeños y estándares de aprendizaje de Comunica...
 
INGLES 4to y 5to Programacion Anual de Ingles.doc
INGLES 4to y 5to Programacion Anual de Ingles.docINGLES 4to y 5to Programacion Anual de Ingles.doc
INGLES 4to y 5to Programacion Anual de Ingles.doc
 
2022 COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS.docx
2022 COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS.docx2022 COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS.docx
2022 COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08.docx
 
5to Programacion Anual Comunicación.pdf
5to Programacion Anual Comunicación.pdf5to Programacion Anual Comunicación.pdf
5to Programacion Anual Comunicación.pdf
 

Último

Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
Grados Solórzano Tania Apellidos
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
betianarivero7
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
galaxport1
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Juan18437
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 

Último (20)

Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 

CUADRO DE NECESIDADES EVAL DIAG 4TO 2024.docx

  • 1. CUADRO DE NECESIDADES DE APRENDIZAJE A PARTIR DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 ÁREA: Comunicación CICLO: VII DOCENTES: Jiver Avalos Caquipoma y Edgar Luis GRADO: 4to COMPETENCIA ESTÁNDAR DEL VII CICLO NECESIDADES DE APRENDIZAJE RESULTADOS CUANTITATIVOS RESULTADOS CUALITATIVOS METAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS Se comunica oralmente en su lengua materna. Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere información relevante y conclusiones e interpreta la intención del interlocutor y las relaciones de poder en discursos que contienen sesgos, falacias y ambigüedades. Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales y a los géneros discursivos orales en que participa. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de diversos recursos cohesivos; incorpora un vocabulario especializado y enfatiza los significados mediante el uso de recursos no verbales y paraverbales. Reflexiona sobre el texto y evalúa la validez de la información y su efecto en los interlocutores, de acuerdo a sus conocimientos, fuentes de información y al contexto sociocultural. En un intercambio, hace contribuciones relevantes y evalúa las ideas de los otros para contraargumentar, eligiendo estratégicamente cómo y en qué momento participa. -Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. -Reflexiona y evalúa la forma el contenido y contexto del texto oral. De los estudiantes evaluados podemos observar que de 129 estudiantes: INICIO 79-61% PROCESO 30-23% LOGRADO 20-16% Según los resultados obtenidos en la evaluación diagnóstica, los estudiantes de quinto de secundaria demuestran que pueden expresarse con facilidad en un testimonio, sin embargo, presentan dificultades en la utilización de recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica, Asimismo, en su capacidad para inferir e interpretar información del texto oral. Incrementar en 10% el porcentaje del nivel LOGRADO en un comparativo con los resultados de la evaluación de proceso. Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. Lee diversos tipos de textos con estructuras complejas, vocabulario variado y especializado. Integra información contrapuesta y ambigua que está en distintas partes del texto. Interpreta el texto considerando información relevante y de detalle para construir su sentido global, valiéndose de otros textos y reconociendo distintas posturas y sentidos. Reflexiona sobre formas y contenidos del texto y asume una posición sobre las relaciones de poder que este presenta. Evalúa el uso del lenguaje, la validez - Infiere e interpreta información del texto. -Deduce el propósito comunicativo de un texto de estructura compleja. (Descriptivo) -Deduce la idea principal de un texto de estructura compleja. (Instructivo) -Deduce la idea principal de un texto De los estudiantes evaluados podemos observar que de 129 estudiantes: INICIO 73-57% PROCESO 35-27% LOGRADO 21-16% Según los resultados obtenidos en la evaluación diagnóstica, los estudiantes de quinto de secundaria presentan dificultades en la comprensión de textos escritos de diversa tipología en los tres niveles de comprensión literal, inferencial y crítico con Incrementar en 10% el porcentaje del nivel LOGRADO en un comparativo con los resultados de la evaluación de proceso.
  • 2. de la información, el estilo del texto, la intención de estrategias discursivas y recursos textuales. Explica el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural en el que fue escrito. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto. de estructura compleja. (Argumentativo) -Reflexiona sobre el contenido de un texto de estructura compleja. (Descriptivo) -Reflexiona sobre los aspectos formales de un texto de estructura compleja. (Argumentativo) relevancia en estos dos últimos. También se puede notar que no aplican de manera adecuada las estrategias y consignas de lectura. Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa, de fuentes de información complementarias y divergentes, y de su conocimiento del contexto histórico y sociocultural. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en párrafos, capítulos o apartados de acuerdo a distintos géneros discursivos. Establece relaciones entre ideas a través del uso preciso de diversos recursos cohesivos. Emplea vocabulario variado, especializado y preciso, así como una variedad de recursos ortográficos y textuales para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la validez de la información, la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe; controla el lenguaje para contraargumentar, reforzar o sugerir sentidos y producir diversos efectos en el lector según la situación comunicativa. -Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. -Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. De los estudiantes evaluados podemos observar que de 138 estudiantes: INICIO 90-70% PROCESO 36-28% LOGRADO 03-02% Según los resultados obtenidos en la evaluación diagnóstica, los estudiantes de quinto de secundaria presentan dificultades en la redacción de un artículo de opinión en los criterios de coherencia, estructuración de las ideas en párrafos, cohesión, puntuación y recursos ortográficos. Incrementar en 10% el porcentaje del nivel LOGRADO en un comparativo con los resultados de la evaluación de proceso.