SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
CUADRO EXPLICATIVO
La Tecnología y el Derecho
Autor: Gustavo A. Sánchez S.
CI: 17.431.776
Profesor: Emily Ramírez
Materia: Informática Jurídica
Sección: SAIA E
Lapso: B
BARQUISIMETO, DICIEMBRE DE 2018
CUADRO EXPLICATIVO LA TECNOLOGÍA Y EL DERECHO
CONCEPTOS BÁSICOS DEL DERECHO
INFORMÁTICO
DERECHO DE LAS TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACIÓN
Y LAS COMUNICACIONES
1. JURIMETRÍA: Es una disciplina que tiene como
propósito o razón la posibilidad de la sustitución del juez
por la computadora, finalidad que por el momento es
inaceptada porque a través de la jurisdicción se emana una
sentencia. Para ello el mejor candidato es un ser humano,
que posee sentido racional, por lo cual puede acudir al
sistema de integración y poder a través de las
interpretaciones y lógica jurídica dar una sentencia llena de
la interrelación de la paz y la justicia para lograr verdaderas
sociedades, democracias y libertades. Por otra parte, la
jurimetría podría sustituir al juez si la sentencia en su
naturaleza jurídica fuera un simple silogismo.
Por ejemplo, está demostrado que A compró un mueble a
B por un precio determinado y que B le entregó el mueble
a A en la forma estipulada; luego, A debe pagar a B el
precio convenido.
En dicha cuestión el juicio lógico como silogismo es
perfecto, porque A sino le paga a B, la computadora
condenaría a A lógicamente al pago. Más no siempre el
juicio lógico es perfecto, por ejemplo, la ley dice que el
padre debe dar alimento a sus hijos menores. En el caso
Es el derecho a los celulares, computadoras, tabletas
electrónicas, consolas de videojuegos, internet y otras
herramientas que forman parte de lo que se conoce como
Tecnologías de la Información y Comunicación(TIC´S). Las
puedes identificar porque son aquellos medios, aparatos o
recursos que permiten a las personas guardar, modificar y
compartir datos de manera casi instantánea y a grandes
distancias. También incluyen servicios de televisión y radio.
Gracias a ellas, millones de personas en el mundo pueden
informarse de noticias de su país y de lugares muy lejanos;
leer libros, escuchar música, escribir a sus amigas(os) y
familiares, hacer negocios, tomar clases, ver películas,
jugar, aprender otros idiomas y compartir toda clase de
información.
El uso constante y creciente de las tecnologías de la
información y las comunicaciones trae nuevos desafíos
para los juristas y no juristas. El tratamiento de datos
personales en medios electrónicos,el comercioelectrónico,
la publicidad en internet, la contratación de servicios
electrónicos, el pago en línea, la criptografía, la firma
electrónica, la facturación, la propiedad intelectual e
industrial en sitios web y otros tantos nuevos conceptos,
son factores que deben tenerse en cuenta al tomar
concreto y para determinar el monto de los alimentos, el
juez muchas veces debe ir más allá de la ley y fijar su
inteligencia a la realidad jurídica que le dan los hechos de
la experiencia, los hechos notorios y evidentes; adquiriendo
datos sobre el alto costo de la vida, la inflación, y por último
crear certidumbre histórica mediante la sentencia basada
en dicha experiencia. Como puede observarse, esas
deducciones de los hechos diarios no son alcanzables
racionalmente por una computadora, pero sirve como
ayuda al juez a través de la información jurídica y de una
parte de la modelística jurídica.
2. IUSCIBERNETICA: Ciencia que estudia
comparativamente los sistemas de comunicación y de
regulación automática o control en los seres vivos y en las
máquinas. Fue fundada en 1948 por NORBERT WIENER.
Los métodos cibernéticos, basados en el FEED BACK o
retroalimentación, se ocupa de los procesos de
transformación de un estímulo exterior en información
(entrada) y de la reacción del sistema mediante una
respuesta (salida). Pueden aplicarse por igual a la biología
y a máquinas complejas, como las computadoras
electrónicas, así como la lingüística, la economía, la teoría
de la información, etc.
La iuscibernética surge a raíz de la aparición y desarrollo
de la cibernética. Ha sido objeto de varios nombres, pero el
más acogido ha sido el de la iuscibernética que fue
propuesto en 1968 por MARIO LOZANO. Tal disciplina
parte de la idea de ver al sistema jurídico dentro de la
cibernética, como ciencia general. Sin embargo, la
iuscibernética, en función de las formas en que se
manifiesta su aplicación en la práctica y su interpretación
teórica, ha distinguido ciertos aspectos diferenciales con
base en los cuales se puede hablar de una división
expresada en otras disciplinas derivadas de ellas. En este
decisiones corporativas en el entorno de las tecnologías de
la información.
Ejemplos de TIC:
Videojuegos. La industria del ocio y del entretenimiento es
uno de los pilares centrales del desarrollo tecnológico y
comunicativo. El crecimiento de las plataformas de juego,
desde las rudimentarias consolas cableadas al televisor
hasta el software de entretenimiento, empuja la industria
hacia la exploración de nuevas formas de conectividad, de
establecer comunidades y de inteligencia artificial.
Servicios de Mensajería Instantánea. Ya sea a través de
mensajería de texto en el celular o de servicios más
complejos a través de Internet. Uno de los grandes valores
a los que estas nuevas tecnologías parecen obedecer es el
de mantener al ser humano en constante y veloz contacto
con los demás.
ComercioElectrónico (E-Commerce):Tantoal mayor como
al detal, que ha permitido una mayor proximidad entre
compradores y vendedores a través de foros
especializados, tiendas virtuales y comunidades de
negociantes. Hoy en día se trata de un sector que genera
cuantiosos dividendos a nivel mundial.
E-Gobierno. Una tendencia en alza es la incorporación del
Internet y las comunicaciones a la burocracia estatal,
aportando así nuevas velocidades y comodidades en estos
trámites. Por otro lado, una buena gestión de las TIC
permite a una entidad gubernamental o estatal cualquiera
ofrecer un mayor rango de transparencia y de contraloría
social a los electores.
Banca en Línea. Los servicios computarizados de la banca
y las plataformas virtuales de servicios financieros se
hicieron tan populares en tan poco tiempo, que hoy en día
son raros los bancos que carecen de ellos. ¿Para qué
perder tiempo yendo a la sucursal del banco cuando
podemos meternos en una página web o, mejor aún, en una
sentido, la iuscibernética se divide en jurimetría, informática
jurídica, modelística jurídica y derecho informático.
3. INFORMÁTICA JURÍDICA: Rama auxiliar del Derecho
que aparece debido al creciente avance de las
computadoras y la necesidad de ‘’automatizar’’ los
procesos legales y sus actividades. Es el conjunto de
técnicas instrumentales de almacenamiento y
recuperación de datos, establecido con la finalidad de
sustituir la actividad rutinaria del hombre en sus labores de
localización y recuperación de información, mediante la
utilización de computadoras.
Clasificación de la Informática Jurídica:
Documental: Automatización del conocimiento jurídico
surgido de diversas fuentes legislativas, jurisprudenciales y
doctrinales. La finalidad principal es recuperar textos de
índole jurídico mediante ciertos criterios de búsqueda. De
todas las ramas de la informática jurídica, fue la que tuvo
mayor desarrollo. Lleva a la práctica métodos de
conformación, y la consulta de las bases de datos jurídicos
que tienen fuentes de información que utilizan
habitualmente los operadores jurídicos del derecho y el
público en general. Un ejemplo, muy simple, de estos
lenguajes documentales son los llamados descriptores o
palabras clave, que cada vez se encuentran en mayor
cantidad de recursos informativos, y cuya finalidad es
facilitar el acceso al documento pertinente por parte del
usuario. Cuanta mayor sea la calidad y precisión de un
lenguaje documental, y por supuesto de su aplicación,
mayor será el aprovechamiento y la satisfacción del
usuario.
Control y Gestión: También podemos denominarla como
ofimática o Burótica. Se basa en la automatización de los
procesos de administración judicial. Lo que antes se hacía
aplicación de nuestro Smartphone y llevar a cabo nuestras
operaciones?
Búsqueda de Información. Los motores de búsqueda como
Google, Yahoo o Bing son quizá una de las herramientas
de mayor demanda del mundo digital, ya que sirven de
mediadores entre el usuario y el universo de información
disponible. Del margen de popularidad o de los servicios
contratados dependerá, además, el lugar que una página
web ocupe respecto a las demás en una búsqueda de un
usuario determinado.
Servicios Peer-to-peer. Este modelo de comunidades y
servicios de transferencia de información y de paquetes de
datos se puso muy de moda luego del éxito (y el escándalo)
de “Napster” en los años 90. Reñidos normalmente con el
enfoque clásico de los derechos de autor, estos servicios
de “sharing”, es decir, de compartir datos de un usuario a
otro, son un ejemplo de las libertades que entraña la
sociedad de la información.
Correo Electrónico. El correo postal fue velozmente
desplazado por el electrónico, que no requiere papel ni
estampillas sino una cuenta (normalmente gratuita) en un
servidor de correo electrónico. Esto nos permite enviar y
recibir información de variado tipo y es el modo más básico
de comunicación existente en la Internet.
Noticieros Digitales. El periódico de papel migra cada vez
más hacia lo digital, ofreciendo a sus lectores la opción de
mantenerse informados mediante visitas a una página web,
descargas de aplicaciones en un Smartphone o procesos
similarmente veloces, cómodos y versátiles, impensables
hace 100 años cuando el periódico estaba en su apogeo
mundial.
Televisión por Suscripción. La televisión, si bien en franca
desventaja con servicios mediáticos en Internet como
Youtube, se mantiene sólida como uno de los servicios
informativos y de consumo mediático clave en la época de
en forma manual. Analiza los flujos de los datos y dentro de
los sistemas de información, facilitando el acceso de los
datos de seguimiento de un expediente judicial o
administrativo, de los trámites notariales o legales, o de un
proyecto de ley. Se trata de sustituir las labores rutinarias,
repetitivas y burocráticas, cambiando la actividad nombre
por la de una máquina, agilizando los trámites y permitiendo
al hombre dedicar más tiempo a sus actividades. Los
ejemplos de actividades automatizadas a nivel de la
judicatura son numerosos y variados: desde la formulación
agendaria de jueces y magistrados hasta la redacción
automática de textos jurídicos a manera de sentencias.Uno
de los ejemplos más simples y concretos lo constituyen la
aceptación, registro e indicación de competencia y
seguimiento de los expedientes. En un futuro no muy lejano
ya no será tan necesaria la “visita” a los tribunales para
conocer el estado de los asuntos, ya que todo podrá ser
consultable vía telemática
Decisional: También se le denomina informática jurídica
metadocumental. Automatización de las fuentes de
producción jurídica; se presenta como una colección de
métodos, medios y propuestas para auxiliar al decisor
humano en la tarea que realiza. Pone a disposición que
aquellos que trabajan con el derecho estén más
especializados ya que utilizan la inteligencia artificial para
solucionar problemas jurídicos. Implica la resolución
automática de casos que se presentan, a través de
ordenadores e inteligencia artificial. La Auto consulta
Judicial: permite conocer en forma remota el estado de
tramitación de las causas y obtener información impresa
con distintos niveles de detalles, como, por ejemplo:
estados diarios, modificación de una causa.
las nuevas tecnologías comunicacionales. Sin embargo, su
falta de interactividad, un concepto clave en esta época,
parece ser su pata coja.
BIBLIOGRAFIA
 Daniéle Bourcier, Inteligencia Artificial y Derecho.
 Gándara, Manuel. Apoyos a la enseñanza-aprendizaje mediante computadora, México, UNAM, Centro de
Investigación y Servicios Educativos, 1993.
 Hector Fix Fierro, Informática y Documentación Jurídica.
 Mario G. Lossano, Curso de Informática Jurídica Rodrigo Javier Moya García, La Jurimetria, Una Breve
Aproximación.
 http://www.uaz.edu.mx/cippublicaciones/ricvol6num1/Laiuscibernetica.pdf.
 https://www.ejemplos.co/tic-que-son-y-ejemplos/#ixzz5ZFWRVfxx.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cloud computing - Derecho informático en las nuevas tecnologías con German Re...
Cloud computing - Derecho informático en las nuevas tecnologías con German Re...Cloud computing - Derecho informático en las nuevas tecnologías con German Re...
Cloud computing - Derecho informático en las nuevas tecnologías con German Re...
Interlat
 
DERECHO INFORMATICO
DERECHO INFORMATICODERECHO INFORMATICO
DERECHO INFORMATICO
RobertoRondon2
 
Cuadro explicativo informatica juridica
Cuadro explicativo informatica juridicaCuadro explicativo informatica juridica
Cuadro explicativo informatica juridica
alisbeth mogollon
 
Legislación colombiana sobre documentos electronicos final
Legislación colombiana sobre documentos electronicos finalLegislación colombiana sobre documentos electronicos final
Legislación colombiana sobre documentos electronicos final
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
 
Ae t01 introduccion_ae
Ae t01 introduccion_aeAe t01 introduccion_ae
Ae t01 introduccion_ae
Manuel Fernandez Barcell
 
TEST SOBRE RIOS ESTAVILLO
TEST SOBRE RIOS ESTAVILLOTEST SOBRE RIOS ESTAVILLO
TEST SOBRE RIOS ESTAVILLO
Jesus Fernando Quiroga Apaza
 
relación entre derecho e informática
relación entre derecho e informática relación entre derecho e informática
relación entre derecho e informática
coatlicuegamboa
 
Informatica juridica y derecho sobre juan josé ríos
Informatica juridica y derecho sobre juan josé ríosInformatica juridica y derecho sobre juan josé ríos
Informatica juridica y derecho sobre juan josé ríos
natalycaflores1
 
Informática jurídica y derecho de Fernando Ríos Estavillo
Informática jurídica y derecho de Fernando Ríos EstavilloInformática jurídica y derecho de Fernando Ríos Estavillo
Informática jurídica y derecho de Fernando Ríos Estavillo
mel2011040738
 
Modelo teórico para el abordaje de la regulación de internet y el ciberespaci...
Modelo teórico para el abordaje de la regulación de internet y el ciberespaci...Modelo teórico para el abordaje de la regulación de internet y el ciberespaci...
Modelo teórico para el abordaje de la regulación de internet y el ciberespaci...
ACORN-REDECOM
 

La actualidad más candente (17)

Nuevo1
Nuevo1Nuevo1
Nuevo1
 
Diapos de las 12 preguntas
Diapos de las 12 preguntasDiapos de las 12 preguntas
Diapos de las 12 preguntas
 
Cloud computing - Derecho informático en las nuevas tecnologías con German Re...
Cloud computing - Derecho informático en las nuevas tecnologías con German Re...Cloud computing - Derecho informático en las nuevas tecnologías con German Re...
Cloud computing - Derecho informático en las nuevas tecnologías con German Re...
 
DERECHO INFORMATICO
DERECHO INFORMATICODERECHO INFORMATICO
DERECHO INFORMATICO
 
derecho
derechoderecho
derecho
 
Cuadro explicativo informatica juridica
Cuadro explicativo informatica juridicaCuadro explicativo informatica juridica
Cuadro explicativo informatica juridica
 
Legislación colombiana sobre documentos electronicos final
Legislación colombiana sobre documentos electronicos finalLegislación colombiana sobre documentos electronicos final
Legislación colombiana sobre documentos electronicos final
 
Ae t01 introduccion_ae
Ae t01 introduccion_aeAe t01 introduccion_ae
Ae t01 introduccion_ae
 
TEST SOBRE RIOS ESTAVILLO
TEST SOBRE RIOS ESTAVILLOTEST SOBRE RIOS ESTAVILLO
TEST SOBRE RIOS ESTAVILLO
 
relación entre derecho e informática
relación entre derecho e informática relación entre derecho e informática
relación entre derecho e informática
 
Informatica juridica y derecho sobre juan josé ríos
Informatica juridica y derecho sobre juan josé ríosInformatica juridica y derecho sobre juan josé ríos
Informatica juridica y derecho sobre juan josé ríos
 
16 01 abb
16 01 abb16 01 abb
16 01 abb
 
Informática jurídica y derecho de Fernando Ríos Estavillo
Informática jurídica y derecho de Fernando Ríos EstavilloInformática jurídica y derecho de Fernando Ríos Estavillo
Informática jurídica y derecho de Fernando Ríos Estavillo
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
 
Modelo teórico para el abordaje de la regulación de internet y el ciberespaci...
Modelo teórico para el abordaje de la regulación de internet y el ciberespaci...Modelo teórico para el abordaje de la regulación de internet y el ciberespaci...
Modelo teórico para el abordaje de la regulación de internet y el ciberespaci...
 

Similar a Cuadro explicativo informatica juridica

informatica
informaticainformatica
informatica
mfgallegos
 
Informatica y derecho
Informatica y derechoInformatica y derecho
Informatica y derechoAngel Quispe
 
DIPLOMATURA EN GOBIERNO TÉCNICOS Y JURÍDICOS.pdf
DIPLOMATURA EN GOBIERNO TÉCNICOS Y JURÍDICOS.pdfDIPLOMATURA EN GOBIERNO TÉCNICOS Y JURÍDICOS.pdf
DIPLOMATURA EN GOBIERNO TÉCNICOS Y JURÍDICOS.pdf
HuancaEulogio
 
Greylen acuna
Greylen acunaGreylen acuna
Greylen acuna
GreylenSarahi
 
Lihunner Pico Análisis TIC
Lihunner Pico Análisis TICLihunner Pico Análisis TIC
Lihunner Pico Análisis TIC
LihunnerJosePicoIzar
 
Exposicion informatica
Exposicion informaticaExposicion informatica
Exposicion informatica
yeison OROZCO
 
Delitos informaticos (estudio derecho comparado)
Delitos informaticos (estudio derecho comparado)Delitos informaticos (estudio derecho comparado)
Delitos informaticos (estudio derecho comparado)Mike Escorcia
 
Internet y las tics
Internet y las ticsInternet y las tics
Internet y las tics
2223149290
 
Presentacion de Andrés 1
Presentacion de Andrés 1Presentacion de Andrés 1
Presentacion de Andrés 1
andres alvarado
 
Presentacion de Andrés
Presentacion de AndrésPresentacion de Andrés
Presentacion de Andrés
andres alvarado
 
USO DE EQUIPOS INFORMATICOS
USO DE EQUIPOS INFORMATICOSUSO DE EQUIPOS INFORMATICOS
USO DE EQUIPOS INFORMATICOSMau210
 
Info 210
Info 210Info 210
Info 210Mau210
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA.
INFORMATICA Y TECNOLOGIA.INFORMATICA Y TECNOLOGIA.
INFORMATICA Y TECNOLOGIA.Mau210
 
Herramientas tic para derecho
Herramientas tic para derechoHerramientas tic para derecho
Herramientas tic para derecho
inescedeno
 
Uso de la informatica en el campo jurídico
Uso de la informatica en el campo jurídicoUso de la informatica en el campo jurídico
Uso de la informatica en el campo jurídicolsatanuniandesr
 
Uso de la informatica en el campo jurídico
Uso de la informatica en el campo jurídicoUso de la informatica en el campo jurídico
Uso de la informatica en el campo jurídicolsatanuniandesr
 
Uso de la informatica en el campo jurídico
Uso de la informatica en el campo jurídicoUso de la informatica en el campo jurídico
Uso de la informatica en el campo jurídicolsatanuniandesr
 
Derechos fundamentales en internet
 Derechos fundamentales en internet Derechos fundamentales en internet
Derechos fundamentales en internet
Lola Ccalli Jinez
 

Similar a Cuadro explicativo informatica juridica (20)

informatica
informaticainformatica
informatica
 
Informatica y derecho
Informatica y derechoInformatica y derecho
Informatica y derecho
 
DIPLOMATURA EN GOBIERNO TÉCNICOS Y JURÍDICOS.pdf
DIPLOMATURA EN GOBIERNO TÉCNICOS Y JURÍDICOS.pdfDIPLOMATURA EN GOBIERNO TÉCNICOS Y JURÍDICOS.pdf
DIPLOMATURA EN GOBIERNO TÉCNICOS Y JURÍDICOS.pdf
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Greylen acuna
Greylen acunaGreylen acuna
Greylen acuna
 
Lihunner Pico Análisis TIC
Lihunner Pico Análisis TICLihunner Pico Análisis TIC
Lihunner Pico Análisis TIC
 
Exposicion informatica
Exposicion informaticaExposicion informatica
Exposicion informatica
 
Delitos informaticos (estudio derecho comparado)
Delitos informaticos (estudio derecho comparado)Delitos informaticos (estudio derecho comparado)
Delitos informaticos (estudio derecho comparado)
 
Internet y las tics
Internet y las ticsInternet y las tics
Internet y las tics
 
Presentacion de Andrés 1
Presentacion de Andrés 1Presentacion de Andrés 1
Presentacion de Andrés 1
 
Presentacion de Andrés
Presentacion de AndrésPresentacion de Andrés
Presentacion de Andrés
 
USO DE EQUIPOS INFORMATICOS
USO DE EQUIPOS INFORMATICOSUSO DE EQUIPOS INFORMATICOS
USO DE EQUIPOS INFORMATICOS
 
Info 210
Info 210Info 210
Info 210
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA.
INFORMATICA Y TECNOLOGIA.INFORMATICA Y TECNOLOGIA.
INFORMATICA Y TECNOLOGIA.
 
Herramientas tic para derecho
Herramientas tic para derechoHerramientas tic para derecho
Herramientas tic para derecho
 
Uso de la informatica en el campo jurídico
Uso de la informatica en el campo jurídicoUso de la informatica en el campo jurídico
Uso de la informatica en el campo jurídico
 
Uso de la informatica en el campo jurídico
Uso de la informatica en el campo jurídicoUso de la informatica en el campo jurídico
Uso de la informatica en el campo jurídico
 
Uso de la informatica en el campo jurídico
Uso de la informatica en el campo jurídicoUso de la informatica en el campo jurídico
Uso de la informatica en el campo jurídico
 
Derechos fundamentales en internet
 Derechos fundamentales en internet Derechos fundamentales en internet
Derechos fundamentales en internet
 
Etica
EticaEtica
Etica
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Cuadro explicativo informatica juridica

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO CUADRO EXPLICATIVO La Tecnología y el Derecho Autor: Gustavo A. Sánchez S. CI: 17.431.776 Profesor: Emily Ramírez Materia: Informática Jurídica Sección: SAIA E Lapso: B BARQUISIMETO, DICIEMBRE DE 2018
  • 2. CUADRO EXPLICATIVO LA TECNOLOGÍA Y EL DERECHO CONCEPTOS BÁSICOS DEL DERECHO INFORMÁTICO DERECHO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES 1. JURIMETRÍA: Es una disciplina que tiene como propósito o razón la posibilidad de la sustitución del juez por la computadora, finalidad que por el momento es inaceptada porque a través de la jurisdicción se emana una sentencia. Para ello el mejor candidato es un ser humano, que posee sentido racional, por lo cual puede acudir al sistema de integración y poder a través de las interpretaciones y lógica jurídica dar una sentencia llena de la interrelación de la paz y la justicia para lograr verdaderas sociedades, democracias y libertades. Por otra parte, la jurimetría podría sustituir al juez si la sentencia en su naturaleza jurídica fuera un simple silogismo. Por ejemplo, está demostrado que A compró un mueble a B por un precio determinado y que B le entregó el mueble a A en la forma estipulada; luego, A debe pagar a B el precio convenido. En dicha cuestión el juicio lógico como silogismo es perfecto, porque A sino le paga a B, la computadora condenaría a A lógicamente al pago. Más no siempre el juicio lógico es perfecto, por ejemplo, la ley dice que el padre debe dar alimento a sus hijos menores. En el caso Es el derecho a los celulares, computadoras, tabletas electrónicas, consolas de videojuegos, internet y otras herramientas que forman parte de lo que se conoce como Tecnologías de la Información y Comunicación(TIC´S). Las puedes identificar porque son aquellos medios, aparatos o recursos que permiten a las personas guardar, modificar y compartir datos de manera casi instantánea y a grandes distancias. También incluyen servicios de televisión y radio. Gracias a ellas, millones de personas en el mundo pueden informarse de noticias de su país y de lugares muy lejanos; leer libros, escuchar música, escribir a sus amigas(os) y familiares, hacer negocios, tomar clases, ver películas, jugar, aprender otros idiomas y compartir toda clase de información. El uso constante y creciente de las tecnologías de la información y las comunicaciones trae nuevos desafíos para los juristas y no juristas. El tratamiento de datos personales en medios electrónicos,el comercioelectrónico, la publicidad en internet, la contratación de servicios electrónicos, el pago en línea, la criptografía, la firma electrónica, la facturación, la propiedad intelectual e industrial en sitios web y otros tantos nuevos conceptos, son factores que deben tenerse en cuenta al tomar
  • 3. concreto y para determinar el monto de los alimentos, el juez muchas veces debe ir más allá de la ley y fijar su inteligencia a la realidad jurídica que le dan los hechos de la experiencia, los hechos notorios y evidentes; adquiriendo datos sobre el alto costo de la vida, la inflación, y por último crear certidumbre histórica mediante la sentencia basada en dicha experiencia. Como puede observarse, esas deducciones de los hechos diarios no son alcanzables racionalmente por una computadora, pero sirve como ayuda al juez a través de la información jurídica y de una parte de la modelística jurídica. 2. IUSCIBERNETICA: Ciencia que estudia comparativamente los sistemas de comunicación y de regulación automática o control en los seres vivos y en las máquinas. Fue fundada en 1948 por NORBERT WIENER. Los métodos cibernéticos, basados en el FEED BACK o retroalimentación, se ocupa de los procesos de transformación de un estímulo exterior en información (entrada) y de la reacción del sistema mediante una respuesta (salida). Pueden aplicarse por igual a la biología y a máquinas complejas, como las computadoras electrónicas, así como la lingüística, la economía, la teoría de la información, etc. La iuscibernética surge a raíz de la aparición y desarrollo de la cibernética. Ha sido objeto de varios nombres, pero el más acogido ha sido el de la iuscibernética que fue propuesto en 1968 por MARIO LOZANO. Tal disciplina parte de la idea de ver al sistema jurídico dentro de la cibernética, como ciencia general. Sin embargo, la iuscibernética, en función de las formas en que se manifiesta su aplicación en la práctica y su interpretación teórica, ha distinguido ciertos aspectos diferenciales con base en los cuales se puede hablar de una división expresada en otras disciplinas derivadas de ellas. En este decisiones corporativas en el entorno de las tecnologías de la información. Ejemplos de TIC: Videojuegos. La industria del ocio y del entretenimiento es uno de los pilares centrales del desarrollo tecnológico y comunicativo. El crecimiento de las plataformas de juego, desde las rudimentarias consolas cableadas al televisor hasta el software de entretenimiento, empuja la industria hacia la exploración de nuevas formas de conectividad, de establecer comunidades y de inteligencia artificial. Servicios de Mensajería Instantánea. Ya sea a través de mensajería de texto en el celular o de servicios más complejos a través de Internet. Uno de los grandes valores a los que estas nuevas tecnologías parecen obedecer es el de mantener al ser humano en constante y veloz contacto con los demás. ComercioElectrónico (E-Commerce):Tantoal mayor como al detal, que ha permitido una mayor proximidad entre compradores y vendedores a través de foros especializados, tiendas virtuales y comunidades de negociantes. Hoy en día se trata de un sector que genera cuantiosos dividendos a nivel mundial. E-Gobierno. Una tendencia en alza es la incorporación del Internet y las comunicaciones a la burocracia estatal, aportando así nuevas velocidades y comodidades en estos trámites. Por otro lado, una buena gestión de las TIC permite a una entidad gubernamental o estatal cualquiera ofrecer un mayor rango de transparencia y de contraloría social a los electores. Banca en Línea. Los servicios computarizados de la banca y las plataformas virtuales de servicios financieros se hicieron tan populares en tan poco tiempo, que hoy en día son raros los bancos que carecen de ellos. ¿Para qué perder tiempo yendo a la sucursal del banco cuando podemos meternos en una página web o, mejor aún, en una
  • 4. sentido, la iuscibernética se divide en jurimetría, informática jurídica, modelística jurídica y derecho informático. 3. INFORMÁTICA JURÍDICA: Rama auxiliar del Derecho que aparece debido al creciente avance de las computadoras y la necesidad de ‘’automatizar’’ los procesos legales y sus actividades. Es el conjunto de técnicas instrumentales de almacenamiento y recuperación de datos, establecido con la finalidad de sustituir la actividad rutinaria del hombre en sus labores de localización y recuperación de información, mediante la utilización de computadoras. Clasificación de la Informática Jurídica: Documental: Automatización del conocimiento jurídico surgido de diversas fuentes legislativas, jurisprudenciales y doctrinales. La finalidad principal es recuperar textos de índole jurídico mediante ciertos criterios de búsqueda. De todas las ramas de la informática jurídica, fue la que tuvo mayor desarrollo. Lleva a la práctica métodos de conformación, y la consulta de las bases de datos jurídicos que tienen fuentes de información que utilizan habitualmente los operadores jurídicos del derecho y el público en general. Un ejemplo, muy simple, de estos lenguajes documentales son los llamados descriptores o palabras clave, que cada vez se encuentran en mayor cantidad de recursos informativos, y cuya finalidad es facilitar el acceso al documento pertinente por parte del usuario. Cuanta mayor sea la calidad y precisión de un lenguaje documental, y por supuesto de su aplicación, mayor será el aprovechamiento y la satisfacción del usuario. Control y Gestión: También podemos denominarla como ofimática o Burótica. Se basa en la automatización de los procesos de administración judicial. Lo que antes se hacía aplicación de nuestro Smartphone y llevar a cabo nuestras operaciones? Búsqueda de Información. Los motores de búsqueda como Google, Yahoo o Bing son quizá una de las herramientas de mayor demanda del mundo digital, ya que sirven de mediadores entre el usuario y el universo de información disponible. Del margen de popularidad o de los servicios contratados dependerá, además, el lugar que una página web ocupe respecto a las demás en una búsqueda de un usuario determinado. Servicios Peer-to-peer. Este modelo de comunidades y servicios de transferencia de información y de paquetes de datos se puso muy de moda luego del éxito (y el escándalo) de “Napster” en los años 90. Reñidos normalmente con el enfoque clásico de los derechos de autor, estos servicios de “sharing”, es decir, de compartir datos de un usuario a otro, son un ejemplo de las libertades que entraña la sociedad de la información. Correo Electrónico. El correo postal fue velozmente desplazado por el electrónico, que no requiere papel ni estampillas sino una cuenta (normalmente gratuita) en un servidor de correo electrónico. Esto nos permite enviar y recibir información de variado tipo y es el modo más básico de comunicación existente en la Internet. Noticieros Digitales. El periódico de papel migra cada vez más hacia lo digital, ofreciendo a sus lectores la opción de mantenerse informados mediante visitas a una página web, descargas de aplicaciones en un Smartphone o procesos similarmente veloces, cómodos y versátiles, impensables hace 100 años cuando el periódico estaba en su apogeo mundial. Televisión por Suscripción. La televisión, si bien en franca desventaja con servicios mediáticos en Internet como Youtube, se mantiene sólida como uno de los servicios informativos y de consumo mediático clave en la época de
  • 5. en forma manual. Analiza los flujos de los datos y dentro de los sistemas de información, facilitando el acceso de los datos de seguimiento de un expediente judicial o administrativo, de los trámites notariales o legales, o de un proyecto de ley. Se trata de sustituir las labores rutinarias, repetitivas y burocráticas, cambiando la actividad nombre por la de una máquina, agilizando los trámites y permitiendo al hombre dedicar más tiempo a sus actividades. Los ejemplos de actividades automatizadas a nivel de la judicatura son numerosos y variados: desde la formulación agendaria de jueces y magistrados hasta la redacción automática de textos jurídicos a manera de sentencias.Uno de los ejemplos más simples y concretos lo constituyen la aceptación, registro e indicación de competencia y seguimiento de los expedientes. En un futuro no muy lejano ya no será tan necesaria la “visita” a los tribunales para conocer el estado de los asuntos, ya que todo podrá ser consultable vía telemática Decisional: También se le denomina informática jurídica metadocumental. Automatización de las fuentes de producción jurídica; se presenta como una colección de métodos, medios y propuestas para auxiliar al decisor humano en la tarea que realiza. Pone a disposición que aquellos que trabajan con el derecho estén más especializados ya que utilizan la inteligencia artificial para solucionar problemas jurídicos. Implica la resolución automática de casos que se presentan, a través de ordenadores e inteligencia artificial. La Auto consulta Judicial: permite conocer en forma remota el estado de tramitación de las causas y obtener información impresa con distintos niveles de detalles, como, por ejemplo: estados diarios, modificación de una causa. las nuevas tecnologías comunicacionales. Sin embargo, su falta de interactividad, un concepto clave en esta época, parece ser su pata coja.
  • 6. BIBLIOGRAFIA  Daniéle Bourcier, Inteligencia Artificial y Derecho.  Gándara, Manuel. Apoyos a la enseñanza-aprendizaje mediante computadora, México, UNAM, Centro de Investigación y Servicios Educativos, 1993.  Hector Fix Fierro, Informática y Documentación Jurídica.  Mario G. Lossano, Curso de Informática Jurídica Rodrigo Javier Moya García, La Jurimetria, Una Breve Aproximación.  http://www.uaz.edu.mx/cippublicaciones/ricvol6num1/Laiuscibernetica.pdf.  https://www.ejemplos.co/tic-que-son-y-ejemplos/#ixzz5ZFWRVfxx.