SlideShare una empresa de Scribd logo
Cualidades del “Emprendedor” y la
“Cultura Emprendedora” Cruceña
Hoy en UTEPSA conmemoramos los
211 años del primer levantamiento
en Santa Cruz por su libertad y el
inicio de una larga lucha de 15 años
por su independencia
Hoy, Santa Cruz tiene una capital moderna y emprendedora
Departamento caracterizado por su emprendimiento y capacidad exportadora
Lleva en su ADN la “Cultura Emprendedora”
Cultura de: Innovación
No ha tenido miedo a “Emprender”
Competitividad
Creación de oportunidades
Desarrollo económico y social de
Bolivia
Santa Cruz
EL ESTÍMULO EMPRENDEDOR DEBE SER PARTE DEL
TEJIDO DE LA UNIVERSIDAD
PROMOVIENDO EL ESPÍRITU EMPRESARIAL:
1
2
3
4
5
APOYO A ESTUDIANTES
EMPRENDEDORES
UNIVERSIDADES
Papel fundamental para respaldar la innovación y
actividades empresariales
Proporcionamos condiciones, instalaciones, talento
para el surgimiento de ideas innovadoras
Apoyamos desarrollo de nuevas ideas con uso
práctico
Apoyamos un futuro propio y habilidades
empresariales
Desarrollamos el pensamiento crítico
“educar para emprender y
servir”
Santa Cruz como un departamento en
Bolivia, con oportunidades para
emprender
- La cultura emprendedora, debe partir
del conocimiento de hechos y
personajes importantes para
entender su importancia en la
actividad de emprendimiento actual
- Sistematización del conocimiento
ayuda a tener a la historia como
referencia para el futuro
- Consolida la cultura emprendedora
de los estudiantes de UTEPSA y de
otras universidades
Línea de Investigación No 2
relacionada con el Emprendimiento
Objetivo de Desarrollo Sostenible
N°8: “Trabajo Decente y Crecimiento
Económico”
- Crear una fuente documental con
textos y audiovisuales de la historia
del emprendimiento en Santa Cruz,
que reconozca su valor histórico y
actual.
- Recolectar y sistematizar
información oral y escrita sobre el
emprendimiento en Santa Cruz
- Producir un archivo histórico oral y
escrito sobre el emprendimiento en
Santa Cruz
Metodología cualitativa basada en
entrevistas personales, audiovisuales
Investigación documental a través de
revisión hemerográfica y bibliográfica
- ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
- CONVERSATORIOS
- VIDEO DOCUMENTAL
- INFORMACIÓN REFERENCIAL
PARA EL ENTORNO
EMPRESARIAL
Perfil de Cualidades del
emprendedor cruceño
Visión
Fuente: Historia del Emprendimiento en Santa Cruz. Hallazgos de la investigación: Elaboración propia
Emprendedor
capacidad
para asumir riesgos
TIENE
PERSEVERANCIA
Fuente: Historia del Emprendimiento en Santa Cruz. Hallazgos de la investigación: Elaboración propia
SOLIDARIDAD
Permite identificar una
identidad propia del
emprendedor cruceño
Fuente: Historia del Emprendimiento en Santa Cruz. Hallazgos de la investigación: Elaboración propia
Fuente: Historia del Emprendimiento en Santa Cruz. Hallazgos de la investigación: Elaboración propia
Muchas gracias por la atención.

Más contenido relacionado

Similar a Cualidades del emprendedor cruceño en Bolivia.pptx

Proyectos de RSE
Proyectos de RSEProyectos de RSE
Proyectos de RSE
Agustin del Castillo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
webmasteriensp
 
Startups, aprendizaje por proyectos para activar el talento emprendedor
Startups, aprendizaje por proyectos para activar el talento emprendedorStartups, aprendizaje por proyectos para activar el talento emprendedor
Startups, aprendizaje por proyectos para activar el talento emprendedor
Cátedra Banco Santander
 
Valnalón un ecosistema emprendedor desde 1987 - Jose Antonio Vega Serrano @V...
Valnalón un ecosistema emprendedor desde 1987 - Jose Antonio Vega Serrano @V...Valnalón un ecosistema emprendedor desde 1987 - Jose Antonio Vega Serrano @V...
Valnalón un ecosistema emprendedor desde 1987 - Jose Antonio Vega Serrano @V...
Fundación Globalis
 
Presentacion apoyo Antioquia Emprende Tecnologicamente Neoestudiempresas
Presentacion apoyo Antioquia Emprende Tecnologicamente Neoestudiempresas Presentacion apoyo Antioquia Emprende Tecnologicamente Neoestudiempresas
Presentacion apoyo Antioquia Emprende Tecnologicamente Neoestudiempresas
Cancilleria Estudiantil
 
Presentación emprende.ull
Presentación emprende.ullPresentación emprende.ull
Presentación emprende.ull
guest404da72
 
Presentación de emprende.ull
Presentación de emprende.ullPresentación de emprende.ull
Presentación de emprende.ull
Emprendeull
 
Presentacion Industrias Culturales Xp (2)
Presentacion  Industrias Culturales Xp (2)Presentacion  Industrias Culturales Xp (2)
Presentacion Industrias Culturales Xp (2)PRICC
 
Info sacu
Info sacuInfo sacu
Info sacu
Sacu Uhu
 
Portales Colombia
Portales Colombia Portales Colombia
Portales Colombia
Tatiana Casas Suarez
 
Programas y asociaciones profesionales
Programas y asociaciones profesionalesProgramas y asociaciones profesionales
Programas y asociaciones profesionalesJohana Rojas
 
Programaciã“n general encuentro semilleros 2015 (1)
Programaciã“n general encuentro semilleros 2015 (1)Programaciã“n general encuentro semilleros 2015 (1)
Programaciã“n general encuentro semilleros 2015 (1)
Licenciatura en Matemáticas UA
 
PORTALES EN COLOMBIA
PORTALES EN COLOMBIAPORTALES EN COLOMBIA
PORTALES EN COLOMBIA
Klau Antivar
 
La importancia del emprendimiento en la educacion basica y media
La importancia del emprendimiento en la educacion basica y mediaLa importancia del emprendimiento en la educacion basica y media
La importancia del emprendimiento en la educacion basica y mediaCHAVARRIA2011
 
Portales colombia :)
Portales colombia :)Portales colombia :)
Portales colombia :)
La Salle
 
Historia uniminuto
Historia uniminutoHistoria uniminuto
Historia uniminuto
yessicabolanos14
 
Universidad Simón Bolívar
Universidad Simón BolívarUniversidad Simón Bolívar
Universidad Simón Bolívar
Josefa Ramirez
 

Similar a Cualidades del emprendedor cruceño en Bolivia.pptx (20)

Creatividad empresarial uni2 t
Creatividad empresarial uni2 tCreatividad empresarial uni2 t
Creatividad empresarial uni2 t
 
Proyectos de RSE
Proyectos de RSEProyectos de RSE
Proyectos de RSE
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Startups, aprendizaje por proyectos para activar el talento emprendedor
Startups, aprendizaje por proyectos para activar el talento emprendedorStartups, aprendizaje por proyectos para activar el talento emprendedor
Startups, aprendizaje por proyectos para activar el talento emprendedor
 
Valnalón un ecosistema emprendedor desde 1987 - Jose Antonio Vega Serrano @V...
Valnalón un ecosistema emprendedor desde 1987 - Jose Antonio Vega Serrano @V...Valnalón un ecosistema emprendedor desde 1987 - Jose Antonio Vega Serrano @V...
Valnalón un ecosistema emprendedor desde 1987 - Jose Antonio Vega Serrano @V...
 
Presentacion apoyo Antioquia Emprende Tecnologicamente Neoestudiempresas
Presentacion apoyo Antioquia Emprende Tecnologicamente Neoestudiempresas Presentacion apoyo Antioquia Emprende Tecnologicamente Neoestudiempresas
Presentacion apoyo Antioquia Emprende Tecnologicamente Neoestudiempresas
 
Presentación emprende.ull
Presentación emprende.ullPresentación emprende.ull
Presentación emprende.ull
 
Presentación de emprende.ull
Presentación de emprende.ullPresentación de emprende.ull
Presentación de emprende.ull
 
Presentacion Industrias Culturales Xp (2)
Presentacion  Industrias Culturales Xp (2)Presentacion  Industrias Culturales Xp (2)
Presentacion Industrias Culturales Xp (2)
 
Info sacu
Info sacuInfo sacu
Info sacu
 
Portales Colombia
Portales Colombia Portales Colombia
Portales Colombia
 
Programas y asociaciones profesionales
Programas y asociaciones profesionalesProgramas y asociaciones profesionales
Programas y asociaciones profesionales
 
Programaciã“n general encuentro semilleros 2015 (1)
Programaciã“n general encuentro semilleros 2015 (1)Programaciã“n general encuentro semilleros 2015 (1)
Programaciã“n general encuentro semilleros 2015 (1)
 
PORTALES EN COLOMBIA
PORTALES EN COLOMBIAPORTALES EN COLOMBIA
PORTALES EN COLOMBIA
 
La importancia del emprendimiento en la educacion basica y media
La importancia del emprendimiento en la educacion basica y mediaLa importancia del emprendimiento en la educacion basica y media
La importancia del emprendimiento en la educacion basica y media
 
Portales colombia :)
Portales colombia :)Portales colombia :)
Portales colombia :)
 
Portafolio MES
Portafolio MESPortafolio MES
Portafolio MES
 
Historia uniminuto
Historia uniminutoHistoria uniminuto
Historia uniminuto
 
Universidad Simón Bolívar
Universidad Simón BolívarUniversidad Simón Bolívar
Universidad Simón Bolívar
 
5 ver cartilla
5 ver cartilla5 ver cartilla
5 ver cartilla
 

Más de JuanCarlosPea40

Transformación_Digital_&_Fintech en UTEPSAvf.pdf
Transformación_Digital_&_Fintech en UTEPSAvf.pdfTransformación_Digital_&_Fintech en UTEPSAvf.pdf
Transformación_Digital_&_Fintech en UTEPSAvf.pdf
JuanCarlosPea40
 
Gerenciamiento de la comunicación - capacitación.pptx
Gerenciamiento de la comunicación - capacitación.pptxGerenciamiento de la comunicación - capacitación.pptx
Gerenciamiento de la comunicación - capacitación.pptx
JuanCarlosPea40
 
Chapter_2_Powerpoint_Communication_Theor.pptx
Chapter_2_Powerpoint_Communication_Theor.pptxChapter_2_Powerpoint_Communication_Theor.pptx
Chapter_2_Powerpoint_Communication_Theor.pptx
JuanCarlosPea40
 
PLANIFICACION Y POLITICAS DE COMUNICACION.pptx
PLANIFICACION Y POLITICAS DE COMUNICACION.pptxPLANIFICACION Y POLITICAS DE COMUNICACION.pptx
PLANIFICACION Y POLITICAS DE COMUNICACION.pptx
JuanCarlosPea40
 
Psicología de la publicidad. Análisis.pptx
Psicología de la publicidad. Análisis.pptxPsicología de la publicidad. Análisis.pptx
Psicología de la publicidad. Análisis.pptx
JuanCarlosPea40
 
Qué es la Unión Europea y cuál su influencia.ppt
Qué es la Unión Europea y cuál su influencia.pptQué es la Unión Europea y cuál su influencia.ppt
Qué es la Unión Europea y cuál su influencia.ppt
JuanCarlosPea40
 
Intercongreso de protocolo y eventos APCER.pdf
Intercongreso de protocolo y eventos APCER.pdfIntercongreso de protocolo y eventos APCER.pdf
Intercongreso de protocolo y eventos APCER.pdf
JuanCarlosPea40
 
MANUAL CIBECOM 2019 ES (1)-converted.pptx
MANUAL CIBECOM 2019 ES (1)-converted.pptxMANUAL CIBECOM 2019 ES (1)-converted.pptx
MANUAL CIBECOM 2019 ES (1)-converted.pptx
JuanCarlosPea40
 
Presentación Congreso DirCom 20231.pptx
Presentación Congreso DirCom 20231.pptxPresentación Congreso DirCom 20231.pptx
Presentación Congreso DirCom 20231.pptx
JuanCarlosPea40
 
Protocolo como vehículo de comunicación para las organizaciones Lic. Peña.pdf
Protocolo como vehículo de comunicación para las organizaciones Lic. Peña.pdfProtocolo como vehículo de comunicación para las organizaciones Lic. Peña.pdf
Protocolo como vehículo de comunicación para las organizaciones Lic. Peña.pdf
JuanCarlosPea40
 

Más de JuanCarlosPea40 (10)

Transformación_Digital_&_Fintech en UTEPSAvf.pdf
Transformación_Digital_&_Fintech en UTEPSAvf.pdfTransformación_Digital_&_Fintech en UTEPSAvf.pdf
Transformación_Digital_&_Fintech en UTEPSAvf.pdf
 
Gerenciamiento de la comunicación - capacitación.pptx
Gerenciamiento de la comunicación - capacitación.pptxGerenciamiento de la comunicación - capacitación.pptx
Gerenciamiento de la comunicación - capacitación.pptx
 
Chapter_2_Powerpoint_Communication_Theor.pptx
Chapter_2_Powerpoint_Communication_Theor.pptxChapter_2_Powerpoint_Communication_Theor.pptx
Chapter_2_Powerpoint_Communication_Theor.pptx
 
PLANIFICACION Y POLITICAS DE COMUNICACION.pptx
PLANIFICACION Y POLITICAS DE COMUNICACION.pptxPLANIFICACION Y POLITICAS DE COMUNICACION.pptx
PLANIFICACION Y POLITICAS DE COMUNICACION.pptx
 
Psicología de la publicidad. Análisis.pptx
Psicología de la publicidad. Análisis.pptxPsicología de la publicidad. Análisis.pptx
Psicología de la publicidad. Análisis.pptx
 
Qué es la Unión Europea y cuál su influencia.ppt
Qué es la Unión Europea y cuál su influencia.pptQué es la Unión Europea y cuál su influencia.ppt
Qué es la Unión Europea y cuál su influencia.ppt
 
Intercongreso de protocolo y eventos APCER.pdf
Intercongreso de protocolo y eventos APCER.pdfIntercongreso de protocolo y eventos APCER.pdf
Intercongreso de protocolo y eventos APCER.pdf
 
MANUAL CIBECOM 2019 ES (1)-converted.pptx
MANUAL CIBECOM 2019 ES (1)-converted.pptxMANUAL CIBECOM 2019 ES (1)-converted.pptx
MANUAL CIBECOM 2019 ES (1)-converted.pptx
 
Presentación Congreso DirCom 20231.pptx
Presentación Congreso DirCom 20231.pptxPresentación Congreso DirCom 20231.pptx
Presentación Congreso DirCom 20231.pptx
 
Protocolo como vehículo de comunicación para las organizaciones Lic. Peña.pdf
Protocolo como vehículo de comunicación para las organizaciones Lic. Peña.pdfProtocolo como vehículo de comunicación para las organizaciones Lic. Peña.pdf
Protocolo como vehículo de comunicación para las organizaciones Lic. Peña.pdf
 

Cualidades del emprendedor cruceño en Bolivia.pptx

  • 1. Cualidades del “Emprendedor” y la “Cultura Emprendedora” Cruceña
  • 2. Hoy en UTEPSA conmemoramos los 211 años del primer levantamiento en Santa Cruz por su libertad y el inicio de una larga lucha de 15 años por su independencia
  • 3. Hoy, Santa Cruz tiene una capital moderna y emprendedora
  • 4. Departamento caracterizado por su emprendimiento y capacidad exportadora
  • 5. Lleva en su ADN la “Cultura Emprendedora”
  • 6. Cultura de: Innovación No ha tenido miedo a “Emprender” Competitividad Creación de oportunidades Desarrollo económico y social de Bolivia Santa Cruz
  • 7. EL ESTÍMULO EMPRENDEDOR DEBE SER PARTE DEL TEJIDO DE LA UNIVERSIDAD
  • 8. PROMOVIENDO EL ESPÍRITU EMPRESARIAL: 1 2 3 4 5 APOYO A ESTUDIANTES EMPRENDEDORES UNIVERSIDADES Papel fundamental para respaldar la innovación y actividades empresariales Proporcionamos condiciones, instalaciones, talento para el surgimiento de ideas innovadoras Apoyamos desarrollo de nuevas ideas con uso práctico Apoyamos un futuro propio y habilidades empresariales Desarrollamos el pensamiento crítico
  • 9.
  • 10. “educar para emprender y servir” Santa Cruz como un departamento en Bolivia, con oportunidades para emprender - La cultura emprendedora, debe partir del conocimiento de hechos y personajes importantes para entender su importancia en la actividad de emprendimiento actual - Sistematización del conocimiento ayuda a tener a la historia como referencia para el futuro - Consolida la cultura emprendedora de los estudiantes de UTEPSA y de otras universidades
  • 11. Línea de Investigación No 2 relacionada con el Emprendimiento Objetivo de Desarrollo Sostenible N°8: “Trabajo Decente y Crecimiento Económico” - Crear una fuente documental con textos y audiovisuales de la historia del emprendimiento en Santa Cruz, que reconozca su valor histórico y actual. - Recolectar y sistematizar información oral y escrita sobre el emprendimiento en Santa Cruz - Producir un archivo histórico oral y escrito sobre el emprendimiento en Santa Cruz
  • 12. Metodología cualitativa basada en entrevistas personales, audiovisuales Investigación documental a través de revisión hemerográfica y bibliográfica
  • 13. - ARTÍCULOS CIENTÍFICOS - CONVERSATORIOS - VIDEO DOCUMENTAL - INFORMACIÓN REFERENCIAL PARA EL ENTORNO EMPRESARIAL
  • 14. Perfil de Cualidades del emprendedor cruceño
  • 15. Visión Fuente: Historia del Emprendimiento en Santa Cruz. Hallazgos de la investigación: Elaboración propia
  • 17. TIENE PERSEVERANCIA Fuente: Historia del Emprendimiento en Santa Cruz. Hallazgos de la investigación: Elaboración propia
  • 18. SOLIDARIDAD Permite identificar una identidad propia del emprendedor cruceño Fuente: Historia del Emprendimiento en Santa Cruz. Hallazgos de la investigación: Elaboración propia
  • 19. Fuente: Historia del Emprendimiento en Santa Cruz. Hallazgos de la investigación: Elaboración propia
  • 20. Muchas gracias por la atención.