SlideShare una empresa de Scribd logo
El agua que escurre de
los ríos es captada en
un área conformada por
el relieve, a esta área
se le llama cuenca
hidrológica.
Las cuencas
hidrográficas son un
drenaje o captación
donde se junta el agua
de las montañas y
corre río abajo para
alimentar los ríos y los
lagos, antes de
desembocar en el mar.
Más de la mitad de la
población mundial utiliza el
agua de estas cuencas
para producir alimentos,
generar electricidad y, lo
principal, para beber.
La presión del crecimiento
demográfico, la deforestación,
la minería, las prácticas
agrícolas insostenibles, el
calentamiento del planeta, el
turismo y la urbanización.
La disponibilidad real del
agua se conocerá mejor si se
realizan balances hidráulicos
mensuales, en calidad y
cantidad, por zona
hidráulicas más pequeñas
que las cuencas
hidrológicas, pues el agua
disponible en la
desembocadura de un río,
muchas veces no viable
económicamente trasportarla
a las partes altas de esa
cuenca.
En la mayor parte del País
el escurrimiento
superficial es abundante
en los meses de julio,
agosto y septiembre; pero
sí no se almacena, el
agua escurre al mar; y no
puede ser aprovechada
en los meses de marzo,
abril y mayo. Por lo que el
balance hidráulico anual
no permite evitar la
sobreexplotación de los
cuerpos de agua en
época de estiaje (cuando
no hay lluvias).
REALIZAR UN TRIPTICO A COMPUTADORA EN UNA HOJA
TAMAÑO CARTA, COLOCAR EN LA PRIMERA PARTE, TUS
DATOS ARIAL 14 (ESCUELA, TÍTULO «IMPORTANCIA DE LA
CAPTACIÓN DE AGUA EN CUENCAS HIDRÍCAS»,
ASIGNATURA, GRADO Y GRUPO, TU NOMBRE EMPEZANDO
POR EL NOMBRE).
DENTRO DEL TRÍPTICO COLOCAR LA SIGUIENTE
INFORMACIÓN:
1. ¿QUÉ SON LAS CUENCAS HÍDRICAS
2. AGENTES QUE AMENAZAN LAS CUENCAS HÍDRICA
3. IMPORTANCIA DE LA CAPTACIÓN Y DISPONIBILIDAD DEL
AGUA EN MÉXICO Y EL MUNDO.
AL FINAL DE CADA APARTADO ILUSTRA CORRECTAMENTE
Y NO OLVIDES COLOCAR LA FUENTE DE DÓNDE LO
CONSULTASTE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuadorRecursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuador
CAROLINA ELIZABETH TAPIA TAPIA
 
Cuencas Hidrograficas
Cuencas HidrograficasCuencas Hidrograficas
Cuencas Hidrograficas
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Perfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuadorPerfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuador
Mmendieta1981
 
Pueblos y nacionalidades del Ecuador
Pueblos y nacionalidades del EcuadorPueblos y nacionalidades del Ecuador
Pueblos y nacionalidades del Ecuador
CRISVARGAS72
 
Parques Nacionales del Ecuador
Parques Nacionales del EcuadorParques Nacionales del Ecuador
Parques Nacionales del Ecuador
macriscueva
 
Mapa paleo indio
Mapa paleo indioMapa paleo indio
Mapa paleo indio
belen heredia
 
areas naturales protegidas
areas naturales protegidasareas naturales protegidas
areas naturales protegidas
Sebastián MV
 
Diapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónicaDiapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónica
Dorita Jaramillo
 
adaptaciones de las plantas.ppt
adaptaciones de las plantas.pptadaptaciones de las plantas.ppt
adaptaciones de las plantas.ppt
LilibetLpezSoto
 
La escasez del agua presentacion
La escasez del agua presentacionLa escasez del agua presentacion
La escasez del agua presentacion
irwin022
 
Gestión y Conservación de la Pava Aliblanca (Penelope albipennis) en lo bosqu...
Gestión y Conservación de la Pava Aliblanca (Penelope albipennis) en lo bosqu...Gestión y Conservación de la Pava Aliblanca (Penelope albipennis) en lo bosqu...
Gestión y Conservación de la Pava Aliblanca (Penelope albipennis) en lo bosqu...
sandroaquino
 
Principales problemas ambientales en el mundo
Principales problemas ambientales en el mundoPrincipales problemas ambientales en el mundo
Principales problemas ambientales en el mundo
Sebastián MV
 
SISTEMA HIDROGRÁFICO
SISTEMA HIDROGRÁFICOSISTEMA HIDROGRÁFICO
SISTEMA HIDROGRÁFICO
wilmersantillanalbornoz
 
El bosque seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...
El bosque  seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...El bosque  seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...
El bosque seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...
FRANCISCO VER APRADO
 
El agua como recurso natural!!!
El agua como recurso natural!!!El agua como recurso natural!!!
El agua como recurso natural!!!
Jorge Ramirez
 
Parque nacional yasuní
Parque nacional yasuníParque nacional yasuní
Parque nacional yasuní
rojealci
 
Componentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemasComponentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemas
María Eugenia Zapata Avendaño
 
Nutricion en las plantas y animales
Nutricion en las plantas y animalesNutricion en las plantas y animales
Nutricion en las plantas y animales
alvaro99
 
El turismo en el Ecuador
El turismo en el EcuadorEl turismo en el Ecuador
El turismo en el Ecuador
2100175245
 
Climas del ecuador
Climas del ecuadorClimas del ecuador
Climas del ecuador
David Vallejo
 

La actualidad más candente (20)

Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuadorRecursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuador
 
Cuencas Hidrograficas
Cuencas HidrograficasCuencas Hidrograficas
Cuencas Hidrograficas
 
Perfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuadorPerfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuador
 
Pueblos y nacionalidades del Ecuador
Pueblos y nacionalidades del EcuadorPueblos y nacionalidades del Ecuador
Pueblos y nacionalidades del Ecuador
 
Parques Nacionales del Ecuador
Parques Nacionales del EcuadorParques Nacionales del Ecuador
Parques Nacionales del Ecuador
 
Mapa paleo indio
Mapa paleo indioMapa paleo indio
Mapa paleo indio
 
areas naturales protegidas
areas naturales protegidasareas naturales protegidas
areas naturales protegidas
 
Diapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónicaDiapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónica
 
adaptaciones de las plantas.ppt
adaptaciones de las plantas.pptadaptaciones de las plantas.ppt
adaptaciones de las plantas.ppt
 
La escasez del agua presentacion
La escasez del agua presentacionLa escasez del agua presentacion
La escasez del agua presentacion
 
Gestión y Conservación de la Pava Aliblanca (Penelope albipennis) en lo bosqu...
Gestión y Conservación de la Pava Aliblanca (Penelope albipennis) en lo bosqu...Gestión y Conservación de la Pava Aliblanca (Penelope albipennis) en lo bosqu...
Gestión y Conservación de la Pava Aliblanca (Penelope albipennis) en lo bosqu...
 
Principales problemas ambientales en el mundo
Principales problemas ambientales en el mundoPrincipales problemas ambientales en el mundo
Principales problemas ambientales en el mundo
 
SISTEMA HIDROGRÁFICO
SISTEMA HIDROGRÁFICOSISTEMA HIDROGRÁFICO
SISTEMA HIDROGRÁFICO
 
El bosque seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...
El bosque  seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...El bosque  seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...
El bosque seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...
 
El agua como recurso natural!!!
El agua como recurso natural!!!El agua como recurso natural!!!
El agua como recurso natural!!!
 
Parque nacional yasuní
Parque nacional yasuníParque nacional yasuní
Parque nacional yasuní
 
Componentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemasComponentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemas
 
Nutricion en las plantas y animales
Nutricion en las plantas y animalesNutricion en las plantas y animales
Nutricion en las plantas y animales
 
El turismo en el Ecuador
El turismo en el EcuadorEl turismo en el Ecuador
El turismo en el Ecuador
 
Climas del ecuador
Climas del ecuadorClimas del ecuador
Climas del ecuador
 

Destacado

Medio urbano y rural
Medio urbano y ruralMedio urbano y rural
Medio urbano y rural
Elvia Elizabeth Sanabria Sánchez
 
Localización de las placas tectónicas de la tierra
Localización de las placas tectónicas de la tierraLocalización de las placas tectónicas de la tierra
Localización de las placas tectónicas de la tierra
Elvia Elizabeth Sanabria Sánchez
 
Proceso de urbanización en el mundo
Proceso de urbanización en el mundoProceso de urbanización en el mundo
Proceso de urbanización en el mundo
Elvia Elizabeth Sanabria Sánchez
 
La captación de aguas en cuencas hídricas y
La captación de aguas en cuencas hídricas yLa captación de aguas en cuencas hídricas y
La captación de aguas en cuencas hídricas y
Elvia Elizabeth Sanabria Sánchez
 
Interacciones sociales, culturales y económicas entre campo
Interacciones sociales, culturales y económicas entre campoInteracciones sociales, culturales y económicas entre campo
Interacciones sociales, culturales y económicas entre campo
Elvia Elizabeth Sanabria Sánchez
 
Sismicidad y vulcanismo en méxico
Sismicidad y vulcanismo en méxicoSismicidad y vulcanismo en méxico
Sismicidad y vulcanismo en méxico
Elvia Elizabeth Sanabria Sánchez
 
R. continental y oceánico
R. continental y oceánicoR. continental y oceánico
R. continental y oceánico
Elvia Elizabeth Sanabria Sánchez
 
Dinámica de la población
Dinámica de la poblaciónDinámica de la población
Dinámica de la población
Elvia Elizabeth Sanabria Sánchez
 
La erosión
La erosiónLa erosión

Destacado (9)

Medio urbano y rural
Medio urbano y ruralMedio urbano y rural
Medio urbano y rural
 
Localización de las placas tectónicas de la tierra
Localización de las placas tectónicas de la tierraLocalización de las placas tectónicas de la tierra
Localización de las placas tectónicas de la tierra
 
Proceso de urbanización en el mundo
Proceso de urbanización en el mundoProceso de urbanización en el mundo
Proceso de urbanización en el mundo
 
La captación de aguas en cuencas hídricas y
La captación de aguas en cuencas hídricas yLa captación de aguas en cuencas hídricas y
La captación de aguas en cuencas hídricas y
 
Interacciones sociales, culturales y económicas entre campo
Interacciones sociales, culturales y económicas entre campoInteracciones sociales, culturales y económicas entre campo
Interacciones sociales, culturales y económicas entre campo
 
Sismicidad y vulcanismo en méxico
Sismicidad y vulcanismo en méxicoSismicidad y vulcanismo en méxico
Sismicidad y vulcanismo en méxico
 
R. continental y oceánico
R. continental y oceánicoR. continental y oceánico
R. continental y oceánico
 
Dinámica de la población
Dinámica de la poblaciónDinámica de la población
Dinámica de la población
 
La erosión
La erosiónLa erosión
La erosión
 

Similar a Cuencas hidricas

Capitulo 1 bueno
Capitulo 1 buenoCapitulo 1 bueno
Capitulo 1 bueno
Ing Erick Ulloa
 
Jocelyn pptx rde
Jocelyn pptx rdeJocelyn pptx rde
Jocelyn pptx rde
Jocelyn Alvarez
 
USGS_WaterCycle_Spanish_PRINT_20221013_508.pdf
USGS_WaterCycle_Spanish_PRINT_20221013_508.pdfUSGS_WaterCycle_Spanish_PRINT_20221013_508.pdf
USGS_WaterCycle_Spanish_PRINT_20221013_508.pdf
Cristián Pino Molina
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
Alejandra Machado
 
El agua y los ríos
El agua y los ríosEl agua y los ríos
El agua y los ríos
Alfredo Ramos Osorio
 
Caracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del agua
Damian Arias
 
Reportaje: Agua Pa´Campo Elías. Por: Alirio Uzcátegui
Reportaje: Agua Pa´Campo Elías. Por: Alirio UzcáteguiReportaje: Agua Pa´Campo Elías. Por: Alirio Uzcátegui
Reportaje: Agua Pa´Campo Elías. Por: Alirio Uzcátegui
Ale Altuve
 
Problema del agua dulce mili
Problema del agua dulce miliProblema del agua dulce mili
Problema del agua dulce mili
Maycoll Lopez Chuquizuta
 
Debemos cuidar el agua
Debemos cuidar el aguaDebemos cuidar el agua
Debemos cuidar el agua
Daavid15
 
PSU - Hidrografia de Chile
PSU - Hidrografia de ChilePSU - Hidrografia de Chile
PSU - Hidrografia de Chile
saladehistoria.net
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
El aguaEl agua
El agua
aslaneto
 
Importancia de la cuencas en Guatemala y el agua
Importancia de la cuencas en Guatemala y el aguaImportancia de la cuencas en Guatemala y el agua
Importancia de la cuencas en Guatemala y el agua
josegarcia30082006
 
Los desafios del agua una responsabilidad de todos mod.
Los desafios del agua una responsabilidad de todos mod.Los desafios del agua una responsabilidad de todos mod.
Los desafios del agua una responsabilidad de todos mod.
Carlos Ramiro Espinosa Estevez
 
Aguas Continentales
Aguas ContinentalesAguas Continentales
Aguas Continentales
Alicia Molina
 
1 naturaleza de los recursos hidraulicos (1)
1 naturaleza de los recursos hidraulicos (1)1 naturaleza de los recursos hidraulicos (1)
1 naturaleza de los recursos hidraulicos (1)
Satomi Rios Garcia
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
Julio Sanchez
 
TEMA 6: EL AGUA EN LA TIERRA
TEMA 6: EL AGUA EN LA TIERRATEMA 6: EL AGUA EN LA TIERRA
TEMA 6: EL AGUA EN LA TIERRA
Ricardo Santamaría Pérez
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
FernandaDiezT
 
el agua y su importancia
el agua y su importanciael agua y su importancia
el agua y su importancia
diegocordovavega
 

Similar a Cuencas hidricas (20)

Capitulo 1 bueno
Capitulo 1 buenoCapitulo 1 bueno
Capitulo 1 bueno
 
Jocelyn pptx rde
Jocelyn pptx rdeJocelyn pptx rde
Jocelyn pptx rde
 
USGS_WaterCycle_Spanish_PRINT_20221013_508.pdf
USGS_WaterCycle_Spanish_PRINT_20221013_508.pdfUSGS_WaterCycle_Spanish_PRINT_20221013_508.pdf
USGS_WaterCycle_Spanish_PRINT_20221013_508.pdf
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 
El agua y los ríos
El agua y los ríosEl agua y los ríos
El agua y los ríos
 
Caracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del agua
 
Reportaje: Agua Pa´Campo Elías. Por: Alirio Uzcátegui
Reportaje: Agua Pa´Campo Elías. Por: Alirio UzcáteguiReportaje: Agua Pa´Campo Elías. Por: Alirio Uzcátegui
Reportaje: Agua Pa´Campo Elías. Por: Alirio Uzcátegui
 
Problema del agua dulce mili
Problema del agua dulce miliProblema del agua dulce mili
Problema del agua dulce mili
 
Debemos cuidar el agua
Debemos cuidar el aguaDebemos cuidar el agua
Debemos cuidar el agua
 
PSU - Hidrografia de Chile
PSU - Hidrografia de ChilePSU - Hidrografia de Chile
PSU - Hidrografia de Chile
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Importancia de la cuencas en Guatemala y el agua
Importancia de la cuencas en Guatemala y el aguaImportancia de la cuencas en Guatemala y el agua
Importancia de la cuencas en Guatemala y el agua
 
Los desafios del agua una responsabilidad de todos mod.
Los desafios del agua una responsabilidad de todos mod.Los desafios del agua una responsabilidad de todos mod.
Los desafios del agua una responsabilidad de todos mod.
 
Aguas Continentales
Aguas ContinentalesAguas Continentales
Aguas Continentales
 
1 naturaleza de los recursos hidraulicos (1)
1 naturaleza de los recursos hidraulicos (1)1 naturaleza de los recursos hidraulicos (1)
1 naturaleza de los recursos hidraulicos (1)
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
TEMA 6: EL AGUA EN LA TIERRA
TEMA 6: EL AGUA EN LA TIERRATEMA 6: EL AGUA EN LA TIERRA
TEMA 6: EL AGUA EN LA TIERRA
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 
el agua y su importancia
el agua y su importanciael agua y su importancia
el agua y su importancia
 

Cuencas hidricas

  • 1. El agua que escurre de los ríos es captada en un área conformada por el relieve, a esta área se le llama cuenca hidrológica.
  • 2. Las cuencas hidrográficas son un drenaje o captación donde se junta el agua de las montañas y corre río abajo para alimentar los ríos y los lagos, antes de desembocar en el mar. Más de la mitad de la población mundial utiliza el agua de estas cuencas para producir alimentos, generar electricidad y, lo principal, para beber.
  • 3. La presión del crecimiento demográfico, la deforestación, la minería, las prácticas agrícolas insostenibles, el calentamiento del planeta, el turismo y la urbanización.
  • 4. La disponibilidad real del agua se conocerá mejor si se realizan balances hidráulicos mensuales, en calidad y cantidad, por zona hidráulicas más pequeñas que las cuencas hidrológicas, pues el agua disponible en la desembocadura de un río, muchas veces no viable económicamente trasportarla a las partes altas de esa cuenca. En la mayor parte del País el escurrimiento superficial es abundante en los meses de julio, agosto y septiembre; pero sí no se almacena, el agua escurre al mar; y no puede ser aprovechada en los meses de marzo, abril y mayo. Por lo que el balance hidráulico anual no permite evitar la sobreexplotación de los cuerpos de agua en época de estiaje (cuando no hay lluvias).
  • 5.
  • 6. REALIZAR UN TRIPTICO A COMPUTADORA EN UNA HOJA TAMAÑO CARTA, COLOCAR EN LA PRIMERA PARTE, TUS DATOS ARIAL 14 (ESCUELA, TÍTULO «IMPORTANCIA DE LA CAPTACIÓN DE AGUA EN CUENCAS HIDRÍCAS», ASIGNATURA, GRADO Y GRUPO, TU NOMBRE EMPEZANDO POR EL NOMBRE). DENTRO DEL TRÍPTICO COLOCAR LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: 1. ¿QUÉ SON LAS CUENCAS HÍDRICAS 2. AGENTES QUE AMENAZAN LAS CUENCAS HÍDRICA 3. IMPORTANCIA DE LA CAPTACIÓN Y DISPONIBILIDAD DEL AGUA EN MÉXICO Y EL MUNDO. AL FINAL DE CADA APARTADO ILUSTRA CORRECTAMENTE Y NO OLVIDES COLOCAR LA FUENTE DE DÓNDE LO CONSULTASTE.