SlideShare una empresa de Scribd logo
Este cuento es creado por el
Proyecto Asociativo Regional EXPLORA Región de Los Lagos y la
Universidad de Los Lagos.
Autor: Victor Castañeda
Ilustración: Marcelo Castañeda
Diseño: Paola Bravo
Asesor Científico: Daniel Varela
Este material esta basado en la información y literatura disponible, así
como también muestra situaciones y personajes ficticios que entregan
dinamismo al relato.
enero 2014
Marcos Hernández Maldonado
Director Proyecto Asociativo Regional
EXPLORA Los Lagos y la Universidad de Los Lagos.
Hola, te invitamos a leer esta
historia donde aves y flores deben
enfrentar la llegada del abejorro
europeo, un invitado no deseado
para el ecosistema del sur de
Chile. ¡Que tengas una buena
lectura!
El Programa EXPLORA, a través de su Proyecto Asociativo
Regional EXPLORA Los Lagos, a cargo de la Universidad de
Los Lagos, con el propósito de desarrollar acciones que
potencien la comunicación entre la comunidad científica y
tecnológica con la comunidad educativa y así divulgar los
beneficios y avances de la ciencia y la tecnología, ha
generado esta serie de cuentos con los que pretende llegar
especialmente a estudiantes de educación Pre Básica y
Básica de primer ciclo con temáticas cercanas y asociadas a
cada una de las seis áreas de interés regional: la acuicultura,
el sector agropecuario, pesca, biodiversidad y áreas
silvestres, medio ambiente, historia local y patrimonio
cultural.
Esta iniciativa, que destaca el quehacer científico y
tecnológico realizado en nuestra región, cuenta con la
colaboración y apoyo de un destacado equipo de
científicos, profesores asesores y diseñadores locales que
imprimen en cada cuento una historia cargada de mensajes
y enseñanzas prácticas para los estudiantes, con personajes
interesantes y vinculados con las diferentes temáticas antes
mencionadas.
Con esto, el Proyecto Asociativo Regional EXPLORA
Los Lagos, busca contribuir a la creación de una cultura
científica y tecnológica en la comunidad, particularmente
en quienes se encuentran en edad escolar, mediante
acciones de educación no formal con objeto de desarrollar
la capacidad de apropiación de los beneficios de estas
áreas.
Hace un tiempo atrás, en un bosque del sur
Chile muy cerca de Fresia, hubo una increíble
reunión. El picaflor, había llamado a los
habitantes del bosque para hablar de algo
muy grave.
- Queridas amigas aves, insectos y plantas – dijo el picaflor solemnemente –
los he reunido para contarles algo importante que ha comenzado a pasar en los
bosques de la décima región y en todo Chile.
- Muy grave - corrigió abejorro chileno, un hermoso insecto de color amarillo.
- He recibido un reclamo de la Flor de Chilco, porque a algunas de ellas les
están robando el néctar.
- Pero picaflor, ¿qué hay de malo en eso? – dijo una hormiga - Las flores
producen néctar para que algunos insectos y aves las polinicen y puedan dejar
descendencia en forma de semilla.
Bombus dahlbomii: Abejorro de gran tamaño. Los
abejorros son insectos con numerosas especies que habitan
casi exclusivamente en el hemisferio norte. Algunas especies
lo hacen hacia el sur, así B. dahlbomii es el abejorro que más
al sur llega en el mundo.
Picaflor: Ave mediana
a muy pequeña que habita
solamente el continente americano. Vuela moviendo
sus alas muy rápido y se alimenta del néctar de las flores.
Polinizar: Mover el
polen de una flor hacia otra
para permitir la reproducción de las plantas. Muchas especies
de plantas son ayudadas por animales polinizadores, como
picaflores, abejas y mariposas, para movilizar el polen.
1
2
- Sí – dijo el picaflor – pero para la polinización, las aves como yo, y los
insectos, como don abejorro, o la señorita mariposa, debemos sacar el néctar por
delante de la flor, y de esa forma tocamos las estructuras reproductoras, y así
comienzan a crearse las semillas.
- ¿Cómo puede alguien sacar néctar sin polinizar? – preguntó la loica.
- ¡Qué hable la flor! – dijo el abejorro.
- Desde hace un tiempo – dijo flor casi al borde de las lágrimas – en algunas
de mis hermanas, se posa un extraño abejorro, que en vez de pasar por la abertura
legítima para sacar el néctar y polinizar, hace un agujero en la base de nuestras
flores y nos roba el néctar.
- ¡No puede ser! – exclamaron muchos.
- ¿Quién puede estar robando algo tan importante? – pregunto entonces
una mariposa.
- Mis hermanas me han contado – continuó flor - que a veces, el ladrón en su
afán por sacar el néctar, se pasea por toda la flor, y al hacerlo las poliniza, pero no
siempre ocurre así – dijo explicando con mucho detalle la situación.
Cholga: Molusco bivalvo (concha formada por dos
mitades o valvas) de mayor tamaño que los choritos
(mejillones) chilenos comunes. Su concha es negra o
negra-violáceo y, al interior, su cuerpo (carne) es blanco
amarillento.
Estructuras Reproductoras: Órganos presentes en
las flores donde se formara un nuevo individuo. En las flores del
chilco, por ejemplo, hay ovarios
donde se producen los óvulos,
los que son fecundados con el
polen que es producido en
los estambres.
Loica: Ave presente en Chile de tamaño mediano y que se
caracteriza por presentar un pecho de color rojo intenso.
Néctar: Líquido viscoso y dulce que producen las
flores para alimentar a los animales que las visitan, de
este modo, consiguen que los animales polinicen las
flores para producir semillas.
3
- Es verdad, yo mismo he llegado a flores que tienen un agujero por el que
sacaron el néctar, y que no están polinizadas – insiste el abejorro – eso viola los
antiguos acuerdos de cooperación mutua entre algunos insectos, aves y el mundo
vegetal.
- ¿Y qué dice ese acuerdo? – pregunta el búho.
- Es simple, algunas flores tienen una forma de tubo que hace que solo unas
pocas especies de insectos podamos llegar al exquisito néctar que está en el fondo,
ellas nos dan el néctar y a cambio nosotros las polinizamos para que no se extingan.
- Pero la Flor de Chilco dice que el ladrón es un abejorro, igual que tú - dice la
hormiga.
- Sí, ya pregunté en mi familia y todos dijeron que jamás harían algo así – se
apresuró a aclarar el abejorro chileno.
- Mis hermanas flores dicen que el ladrón tiene rayas amarillas y negras y su
pancita blanca. Tú, en cambio, solo eres amarillo – agregó Chilco.
Flor de Chilco: Arbusto con flores colgantes de color
rojo y fucsia que producen una gran cantidad de néctar
para alimentar a sus polinizadores, crecen desde la
primavera hasta el otoño y en Chile desde Coquimbo
hasta Tierra del Fuego.
Extinción: Proceso de desaparición de una especie.
La extinción es irreversible; esto significa que una vez
que una especie se extingue es imposible volver a
observarla viva.
4
- En ese momento el grito de auxilio de una flor de Chilco se escuchó muy
fuerte.
- Es una de mis hermanas – dijo flor con intranquilidad - ¡Vayan a ver qué
pasa!
Un grupo de insectos y picaflores fueron con gran rapidez para ayudar a la flor que
seguía pidiendo auxilio. Al llegar se encontraron con una enorme sorpresa.
- ¡Me roban mi néctar, me lo roban! – gritaba con desesperación, mientras
un extraño abejorro trataba de romper la base de su flor para alcanzar el preciado
tesoro sin hacer caso ni de sus gritos, ni de los insectos, ni de los picaflores que
habían llegado a ver.
Con gran amabilidad, picaflor se acercó y le pidió al extraño que se detuviera. Pero
el insecto continuó rompiendo la flor.
Entonces,
el abejorro chileno se acercó, y con gran enojo lo encaró:
5
- ¡Deja el néctar de esa flor!, – y fue tal su enojo, que el extraño abejorro al
fin notó que era a él a quien le hablaban, y aunque molesto también, le habló con
un español un poco enredado, así:
- ¿Por qué molestarme a mí usted? – dijo muy enredado – yo estar acá
trabajando y usted venir a molestarme señor, ¿Por qué?...
- Está robando el néctar de esta bella flor, y además no la poliniza. ¿Quién es
usted y de dónde viene? – insistió abejorro chileno.
- Yo llamarme abejorro europeo – contestó muy tranquilo - y tomo el néctar
de esta forma porque yo venir de otro ecosistema.
- ¿Y por qué te cambiaste? – preguntó picaflor.
- Nos trajeron los humanos – respondió el nuevo habitante del bosque –
nosotros no querer hacer daño al ecosistema de ustedes, pero las flores son muy
diferentes que en mi país, y sacamos el néctar de la forma que podemos, nosotros
no ser malos, ni ladrones.
Bombus terrestris: Abejorro de tamaño mediano
originario de Europa. Fue traído a Chile para polinizar plantas
de las granjas, desde donde escapó. Actualmente, este
abejorro habita en gran parte de Chile.
Ecosistema: Conjunto de
seres vivos(plantas, hongos,
animales, bacterias, etc.) y elementos no vivos (minerales, el relieve, el agua, etc.)
que se observan en la naturaleza.
6
- Los habitantes del bosque hicieron algunas preguntas más, cuál era su
ecosistema, qué flores había, y varias más. Así comprendieron que el abejorro
europeo no era malo, solo era diferente, y más bien reflexionaron que una vez más
los humanos no medían las consecuencias de incorporar nuevas especies a
ecosistemas ya formados.
- Gracias por entenderme – dijo abejorro europeo – hablaré con mi familia
para contarles lo que ustedes hablarme a mi – y diciendo “adiós”, el abejorro
europeo se despidió de todos, se disculpó con flor, y voló a su casa.
Picaflor, abejorro chileno, mariposa y Chilco quedaron tranquilos, pero no tanto,
pues lamentablemente nada podían hacer para explicar a los humanos, el error de
traer especies ajenas a los bosques nativos de Chile.
Picaflor: En Chile hay varias especies, pero en los
bosques del sur solo se encuentra el picaflor chico.
Bombus terrestris: es originario de gran parte de Europa,
particularmente de los países en torno al Mediterráneo.
Crea, colorea y envia tu historia a exploraloslagos@ulagos.cl
FIN
Crea, colorea y envia tu historia a exploraloslagos@ulagos.cl
Cuento Ladrones del Nectar

Más contenido relacionado

Destacado

Andrey gatin
Andrey gatinAndrey gatin
Andrey gatin
journalrubezh
 
14185358 오민지 창의력 테스트
14185358 오민지 창의력 테스트14185358 오민지 창의력 테스트
14185358 오민지 창의력 테스트
dydy3254
 
Mapa de Isoyetas e isotermas de columna de agua al 20% y 80% de columna de ag...
Mapa de Isoyetas e isotermas de columna de agua al 20% y 80% de columna de ag...Mapa de Isoyetas e isotermas de columna de agua al 20% y 80% de columna de ag...
Mapa de Isoyetas e isotermas de columna de agua al 20% y 80% de columna de ag...
JOHNNY JARA RAMOS
 
Student risk assessment
Student risk assessmentStudent risk assessment
Student risk assessment
asmediab15
 
latest resume
latest resumelatest resume
latest resume
PAWAN KUMAR SAHU
 
English Exam (B1 Level) Units 1-3
English Exam (B1 Level) Units 1-3 English Exam (B1 Level) Units 1-3
English Exam (B1 Level) Units 1-3
Antonio Sánchez-Migallón Jiménez
 
[명우니닷컴]DB-휘트니스센터-데이터모델링
[명우니닷컴]DB-휘트니스센터-데이터모델링[명우니닷컴]DB-휘트니스센터-데이터모델링
[명우니닷컴]DB-휘트니스센터-데이터모델링
Myeongun Ryu
 
Min Work, Max Results - Your 2016 Technology Buyer's Guide for Virtual Profes...
Min Work, Max Results - Your 2016 Technology Buyer's Guide for Virtual Profes...Min Work, Max Results - Your 2016 Technology Buyer's Guide for Virtual Profes...
Min Work, Max Results - Your 2016 Technology Buyer's Guide for Virtual Profes...
Jomar Hilario
 
eBit Web shoppers 32a edição
eBit Web shoppers 32a ediçãoeBit Web shoppers 32a edição
eBit Web shoppers 32a edição
Brian Crotty
 
Algoritmo 04 - Estruturas de decisão
 Algoritmo 04 - Estruturas de decisão Algoritmo 04 - Estruturas de decisão
Algoritmo 04 - Estruturas de decisão
Professor Samuel Ribeiro
 
UAS & Drone Registration Overview
UAS & Drone Registration OverviewUAS & Drone Registration Overview
UAS & Drone Registration Overview
Richard Harrington
 

Destacado (12)

Alfabeto con dibujos
Alfabeto con dibujosAlfabeto con dibujos
Alfabeto con dibujos
 
Andrey gatin
Andrey gatinAndrey gatin
Andrey gatin
 
14185358 오민지 창의력 테스트
14185358 오민지 창의력 테스트14185358 오민지 창의력 테스트
14185358 오민지 창의력 테스트
 
Mapa de Isoyetas e isotermas de columna de agua al 20% y 80% de columna de ag...
Mapa de Isoyetas e isotermas de columna de agua al 20% y 80% de columna de ag...Mapa de Isoyetas e isotermas de columna de agua al 20% y 80% de columna de ag...
Mapa de Isoyetas e isotermas de columna de agua al 20% y 80% de columna de ag...
 
Student risk assessment
Student risk assessmentStudent risk assessment
Student risk assessment
 
latest resume
latest resumelatest resume
latest resume
 
English Exam (B1 Level) Units 1-3
English Exam (B1 Level) Units 1-3 English Exam (B1 Level) Units 1-3
English Exam (B1 Level) Units 1-3
 
[명우니닷컴]DB-휘트니스센터-데이터모델링
[명우니닷컴]DB-휘트니스센터-데이터모델링[명우니닷컴]DB-휘트니스센터-데이터모델링
[명우니닷컴]DB-휘트니스센터-데이터모델링
 
Min Work, Max Results - Your 2016 Technology Buyer's Guide for Virtual Profes...
Min Work, Max Results - Your 2016 Technology Buyer's Guide for Virtual Profes...Min Work, Max Results - Your 2016 Technology Buyer's Guide for Virtual Profes...
Min Work, Max Results - Your 2016 Technology Buyer's Guide for Virtual Profes...
 
eBit Web shoppers 32a edição
eBit Web shoppers 32a ediçãoeBit Web shoppers 32a edição
eBit Web shoppers 32a edição
 
Algoritmo 04 - Estruturas de decisão
 Algoritmo 04 - Estruturas de decisão Algoritmo 04 - Estruturas de decisão
Algoritmo 04 - Estruturas de decisão
 
UAS & Drone Registration Overview
UAS & Drone Registration OverviewUAS & Drone Registration Overview
UAS & Drone Registration Overview
 

Similar a Cuento Ladrones del Nectar

veinticinco
veinticinco
veinticinco
veinticinco
deadpandungeon362
 
Piolín y silvestre (cuento de los humedales)
Piolín y silvestre (cuento de los humedales)Piolín y silvestre (cuento de los humedales)
Piolín y silvestre (cuento de los humedales)
alejandro martinez herrero
 
fortalecimiento de la comprension lectora secundaria.docx
fortalecimiento de la comprension lectora secundaria.docxfortalecimiento de la comprension lectora secundaria.docx
fortalecimiento de la comprension lectora secundaria.docx
MarioMamani28
 
Lecturas comprension
Lecturas comprensionLecturas comprension
Lecturas comprension
yuuki_88
 
Plantasmeliferas.pdf
Plantasmeliferas.pdfPlantasmeliferas.pdf
Plantasmeliferas.pdf
fbcarlos
 
Ejercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemasEjercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemas
elkanus
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guia didáctica
Guia didáctica  Guia didáctica
Guia didáctica
Paula Manrique
 
Tema 1 Las Mariposas un recorrido.pptx
Tema 1 Las Mariposas un recorrido.pptxTema 1 Las Mariposas un recorrido.pptx
Tema 1 Las Mariposas un recorrido.pptx
ssuser018c37
 
Trabajo de feria y ciencia
Trabajo de feria y cienciaTrabajo de feria y ciencia
Trabajo de feria y ciencia
sandradazach
 
Mariposa monarca Entrevista Importante
Mariposa monarca Entrevista ImportanteMariposa monarca Entrevista Importante
Mariposa monarca Entrevista Importante
VeRonica Flores
 
Mariposa monarca entrevista
Mariposa monarca entrevistaMariposa monarca entrevista
Mariposa monarca entrevista
VeronicaFloresHdez
 
El sueño del zorro
El sueño del zorroEl sueño del zorro
El sueño del zorro
4lb4
 
El sueño del zorro
El sueño del zorroEl sueño del zorro
El sueño del zorro
4lb4
 
Wb cadenas Alimentarias
Wb cadenas AlimentariasWb cadenas Alimentarias
Wb cadenas Alimentarias
Karen Calabro
 
Pardillo+bruno
Pardillo+brunoPardillo+bruno
Pardillo+bruno
cannabina
 
Niños sabios
Niños sabiosNiños sabios
Niños sabios
Jhon Madueño Gonzales
 
Cibercelulaw
CibercelulawCibercelulaw
Cibercelulaw
David Gonzales
 
El alicante, leyenda o realidad
El alicante, leyenda o realidadEl alicante, leyenda o realidad
El alicante, leyenda o realidad
Palma Galindo
 
Biodiversidad1
Biodiversidad1Biodiversidad1
Biodiversidad1
iaada, lex terrae
 

Similar a Cuento Ladrones del Nectar (20)

veinticinco
veinticinco
veinticinco
veinticinco
 
Piolín y silvestre (cuento de los humedales)
Piolín y silvestre (cuento de los humedales)Piolín y silvestre (cuento de los humedales)
Piolín y silvestre (cuento de los humedales)
 
fortalecimiento de la comprension lectora secundaria.docx
fortalecimiento de la comprension lectora secundaria.docxfortalecimiento de la comprension lectora secundaria.docx
fortalecimiento de la comprension lectora secundaria.docx
 
Lecturas comprension
Lecturas comprensionLecturas comprension
Lecturas comprension
 
Plantasmeliferas.pdf
Plantasmeliferas.pdfPlantasmeliferas.pdf
Plantasmeliferas.pdf
 
Ejercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemasEjercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemas
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Guia didáctica
Guia didáctica  Guia didáctica
Guia didáctica
 
Tema 1 Las Mariposas un recorrido.pptx
Tema 1 Las Mariposas un recorrido.pptxTema 1 Las Mariposas un recorrido.pptx
Tema 1 Las Mariposas un recorrido.pptx
 
Trabajo de feria y ciencia
Trabajo de feria y cienciaTrabajo de feria y ciencia
Trabajo de feria y ciencia
 
Mariposa monarca Entrevista Importante
Mariposa monarca Entrevista ImportanteMariposa monarca Entrevista Importante
Mariposa monarca Entrevista Importante
 
Mariposa monarca entrevista
Mariposa monarca entrevistaMariposa monarca entrevista
Mariposa monarca entrevista
 
El sueño del zorro
El sueño del zorroEl sueño del zorro
El sueño del zorro
 
El sueño del zorro
El sueño del zorroEl sueño del zorro
El sueño del zorro
 
Wb cadenas Alimentarias
Wb cadenas AlimentariasWb cadenas Alimentarias
Wb cadenas Alimentarias
 
Pardillo+bruno
Pardillo+brunoPardillo+bruno
Pardillo+bruno
 
Niños sabios
Niños sabiosNiños sabios
Niños sabios
 
Cibercelulaw
CibercelulawCibercelulaw
Cibercelulaw
 
El alicante, leyenda o realidad
El alicante, leyenda o realidadEl alicante, leyenda o realidad
El alicante, leyenda o realidad
 
Biodiversidad1
Biodiversidad1Biodiversidad1
Biodiversidad1
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Cuento Ladrones del Nectar

  • 1.
  • 2. Este cuento es creado por el Proyecto Asociativo Regional EXPLORA Región de Los Lagos y la Universidad de Los Lagos. Autor: Victor Castañeda Ilustración: Marcelo Castañeda Diseño: Paola Bravo Asesor Científico: Daniel Varela Este material esta basado en la información y literatura disponible, así como también muestra situaciones y personajes ficticios que entregan dinamismo al relato. enero 2014
  • 3. Marcos Hernández Maldonado Director Proyecto Asociativo Regional EXPLORA Los Lagos y la Universidad de Los Lagos. Hola, te invitamos a leer esta historia donde aves y flores deben enfrentar la llegada del abejorro europeo, un invitado no deseado para el ecosistema del sur de Chile. ¡Que tengas una buena lectura! El Programa EXPLORA, a través de su Proyecto Asociativo Regional EXPLORA Los Lagos, a cargo de la Universidad de Los Lagos, con el propósito de desarrollar acciones que potencien la comunicación entre la comunidad científica y tecnológica con la comunidad educativa y así divulgar los beneficios y avances de la ciencia y la tecnología, ha generado esta serie de cuentos con los que pretende llegar especialmente a estudiantes de educación Pre Básica y Básica de primer ciclo con temáticas cercanas y asociadas a cada una de las seis áreas de interés regional: la acuicultura, el sector agropecuario, pesca, biodiversidad y áreas silvestres, medio ambiente, historia local y patrimonio cultural. Esta iniciativa, que destaca el quehacer científico y tecnológico realizado en nuestra región, cuenta con la colaboración y apoyo de un destacado equipo de científicos, profesores asesores y diseñadores locales que imprimen en cada cuento una historia cargada de mensajes y enseñanzas prácticas para los estudiantes, con personajes interesantes y vinculados con las diferentes temáticas antes mencionadas. Con esto, el Proyecto Asociativo Regional EXPLORA Los Lagos, busca contribuir a la creación de una cultura científica y tecnológica en la comunidad, particularmente en quienes se encuentran en edad escolar, mediante acciones de educación no formal con objeto de desarrollar la capacidad de apropiación de los beneficios de estas áreas.
  • 4. Hace un tiempo atrás, en un bosque del sur Chile muy cerca de Fresia, hubo una increíble reunión. El picaflor, había llamado a los habitantes del bosque para hablar de algo muy grave. - Queridas amigas aves, insectos y plantas – dijo el picaflor solemnemente – los he reunido para contarles algo importante que ha comenzado a pasar en los bosques de la décima región y en todo Chile. - Muy grave - corrigió abejorro chileno, un hermoso insecto de color amarillo. - He recibido un reclamo de la Flor de Chilco, porque a algunas de ellas les están robando el néctar. - Pero picaflor, ¿qué hay de malo en eso? – dijo una hormiga - Las flores producen néctar para que algunos insectos y aves las polinicen y puedan dejar descendencia en forma de semilla. Bombus dahlbomii: Abejorro de gran tamaño. Los abejorros son insectos con numerosas especies que habitan casi exclusivamente en el hemisferio norte. Algunas especies lo hacen hacia el sur, así B. dahlbomii es el abejorro que más al sur llega en el mundo. Picaflor: Ave mediana a muy pequeña que habita solamente el continente americano. Vuela moviendo sus alas muy rápido y se alimenta del néctar de las flores. Polinizar: Mover el polen de una flor hacia otra para permitir la reproducción de las plantas. Muchas especies de plantas son ayudadas por animales polinizadores, como picaflores, abejas y mariposas, para movilizar el polen. 1
  • 5. 2 - Sí – dijo el picaflor – pero para la polinización, las aves como yo, y los insectos, como don abejorro, o la señorita mariposa, debemos sacar el néctar por delante de la flor, y de esa forma tocamos las estructuras reproductoras, y así comienzan a crearse las semillas. - ¿Cómo puede alguien sacar néctar sin polinizar? – preguntó la loica. - ¡Qué hable la flor! – dijo el abejorro. - Desde hace un tiempo – dijo flor casi al borde de las lágrimas – en algunas de mis hermanas, se posa un extraño abejorro, que en vez de pasar por la abertura legítima para sacar el néctar y polinizar, hace un agujero en la base de nuestras flores y nos roba el néctar. - ¡No puede ser! – exclamaron muchos. - ¿Quién puede estar robando algo tan importante? – pregunto entonces una mariposa. - Mis hermanas me han contado – continuó flor - que a veces, el ladrón en su afán por sacar el néctar, se pasea por toda la flor, y al hacerlo las poliniza, pero no siempre ocurre así – dijo explicando con mucho detalle la situación. Cholga: Molusco bivalvo (concha formada por dos mitades o valvas) de mayor tamaño que los choritos (mejillones) chilenos comunes. Su concha es negra o negra-violáceo y, al interior, su cuerpo (carne) es blanco amarillento. Estructuras Reproductoras: Órganos presentes en las flores donde se formara un nuevo individuo. En las flores del chilco, por ejemplo, hay ovarios donde se producen los óvulos, los que son fecundados con el polen que es producido en los estambres. Loica: Ave presente en Chile de tamaño mediano y que se caracteriza por presentar un pecho de color rojo intenso. Néctar: Líquido viscoso y dulce que producen las flores para alimentar a los animales que las visitan, de este modo, consiguen que los animales polinicen las flores para producir semillas.
  • 6. 3 - Es verdad, yo mismo he llegado a flores que tienen un agujero por el que sacaron el néctar, y que no están polinizadas – insiste el abejorro – eso viola los antiguos acuerdos de cooperación mutua entre algunos insectos, aves y el mundo vegetal. - ¿Y qué dice ese acuerdo? – pregunta el búho. - Es simple, algunas flores tienen una forma de tubo que hace que solo unas pocas especies de insectos podamos llegar al exquisito néctar que está en el fondo, ellas nos dan el néctar y a cambio nosotros las polinizamos para que no se extingan. - Pero la Flor de Chilco dice que el ladrón es un abejorro, igual que tú - dice la hormiga. - Sí, ya pregunté en mi familia y todos dijeron que jamás harían algo así – se apresuró a aclarar el abejorro chileno. - Mis hermanas flores dicen que el ladrón tiene rayas amarillas y negras y su pancita blanca. Tú, en cambio, solo eres amarillo – agregó Chilco. Flor de Chilco: Arbusto con flores colgantes de color rojo y fucsia que producen una gran cantidad de néctar para alimentar a sus polinizadores, crecen desde la primavera hasta el otoño y en Chile desde Coquimbo hasta Tierra del Fuego. Extinción: Proceso de desaparición de una especie. La extinción es irreversible; esto significa que una vez que una especie se extingue es imposible volver a observarla viva.
  • 7. 4 - En ese momento el grito de auxilio de una flor de Chilco se escuchó muy fuerte. - Es una de mis hermanas – dijo flor con intranquilidad - ¡Vayan a ver qué pasa! Un grupo de insectos y picaflores fueron con gran rapidez para ayudar a la flor que seguía pidiendo auxilio. Al llegar se encontraron con una enorme sorpresa. - ¡Me roban mi néctar, me lo roban! – gritaba con desesperación, mientras un extraño abejorro trataba de romper la base de su flor para alcanzar el preciado tesoro sin hacer caso ni de sus gritos, ni de los insectos, ni de los picaflores que habían llegado a ver. Con gran amabilidad, picaflor se acercó y le pidió al extraño que se detuviera. Pero el insecto continuó rompiendo la flor.
  • 8. Entonces, el abejorro chileno se acercó, y con gran enojo lo encaró: 5 - ¡Deja el néctar de esa flor!, – y fue tal su enojo, que el extraño abejorro al fin notó que era a él a quien le hablaban, y aunque molesto también, le habló con un español un poco enredado, así: - ¿Por qué molestarme a mí usted? – dijo muy enredado – yo estar acá trabajando y usted venir a molestarme señor, ¿Por qué?... - Está robando el néctar de esta bella flor, y además no la poliniza. ¿Quién es usted y de dónde viene? – insistió abejorro chileno. - Yo llamarme abejorro europeo – contestó muy tranquilo - y tomo el néctar de esta forma porque yo venir de otro ecosistema. - ¿Y por qué te cambiaste? – preguntó picaflor. - Nos trajeron los humanos – respondió el nuevo habitante del bosque – nosotros no querer hacer daño al ecosistema de ustedes, pero las flores son muy diferentes que en mi país, y sacamos el néctar de la forma que podemos, nosotros no ser malos, ni ladrones. Bombus terrestris: Abejorro de tamaño mediano originario de Europa. Fue traído a Chile para polinizar plantas de las granjas, desde donde escapó. Actualmente, este abejorro habita en gran parte de Chile. Ecosistema: Conjunto de seres vivos(plantas, hongos, animales, bacterias, etc.) y elementos no vivos (minerales, el relieve, el agua, etc.) que se observan en la naturaleza.
  • 9. 6 - Los habitantes del bosque hicieron algunas preguntas más, cuál era su ecosistema, qué flores había, y varias más. Así comprendieron que el abejorro europeo no era malo, solo era diferente, y más bien reflexionaron que una vez más los humanos no medían las consecuencias de incorporar nuevas especies a ecosistemas ya formados. - Gracias por entenderme – dijo abejorro europeo – hablaré con mi familia para contarles lo que ustedes hablarme a mi – y diciendo “adiós”, el abejorro europeo se despidió de todos, se disculpó con flor, y voló a su casa. Picaflor, abejorro chileno, mariposa y Chilco quedaron tranquilos, pero no tanto, pues lamentablemente nada podían hacer para explicar a los humanos, el error de traer especies ajenas a los bosques nativos de Chile. Picaflor: En Chile hay varias especies, pero en los bosques del sur solo se encuentra el picaflor chico. Bombus terrestris: es originario de gran parte de Europa, particularmente de los países en torno al Mediterráneo.
  • 10. Crea, colorea y envia tu historia a exploraloslagos@ulagos.cl
  • 11. FIN Crea, colorea y envia tu historia a exploraloslagos@ulagos.cl