SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad distrital francisco José de Caldas
Guía de trabajo
Integrantes:
- Leidy Carolina Villanueva Godoy20132107239
- Paula Camila Manrique Ordoñez20132187029
Tema: Insectos
Población:niños y niñas entre los 8-10 años
Objetivos
Enriquecer el desarrollo de los conceptos científicos mediante el
uso del objeto virtual de aprendizaje.
Fomentar el conocimiento acercade los insectos y la importancia
que tienen para la naturaleza
Incentivar el uso de los artefactos tecnológicoscomo una
herramienta de aprendizaje.
Cualificar las implicaciones deluso del OVA en la construcción
de conceptoscientíficos.
Estrategiadidáctica
Lectura del cuento “Las aventuras de Guichito”
Desarrollo de actividades lúdicas (Unir conceptos,sopas de
letras, pintar los insectos)
Actividades complementarias (búsquedaen la tierra de los
insectos del cuento y agrupación por familias, creación de
bitácoras)
Desarrollo de la unidad
 Actividades de exploración
Con la ayuda de imágenes y videos de insectos (Arácnidos:arañas;
Moluscos:Babosas;Miriápodos:milpiés; Crustáceos:cochinilla de la
humedad (anexos)) Se realizarán las siguientes preguntas con el fin
de identificar cual es el conocimiento de los niños y las niñas acerca
de los insectos,con las siguientes respuestas de selecciónmúltiple.
1. ¿Has visto este insecto? Rta: Si - No
2. ¿Dónde? Rta: Parque – Casa – Colegio - Otro
3. ¿Dónde crees que viven estos insectos? Rta:Tierra – Bajo tierra
– Aire – Plantas – Agua
4. ¿Cómo se llama el insecto?
 Araña Rta: Araña – Insecto – Ocho patas – Otro
 Cochinilla Rta: Marranito de tierra – Escarabajo – Cochinilla –
Garrapata
 Babosa Rta: Mamosta – Caracol – Bicho – Piedra de rio -
Babosa
 Cien pies Rta: Milpies – Gusano – Millón pies – Cuerda
5. ¿De qué se alimenta?
 Araña Rta: Humanos – Tierra – Insectosmuertos – Hojas
 Cochinilla Rta: Humanos – Gusanos – Hojas – Tierra – Agua
 Babosa Rta: Humanos – Frutas – Tierra – Otras babosas
 Cien pies Rta : Animales pequeños – Hojas - Humanos –
Plástico
 Actividad de introducción
Se procederáa presentar el cuento “Las aventuras de Guichito” en el
cual se mostrarán características de diferentes insectos y su
clasificación. (Anexo) Al finalizar se realizarán preguntas de selección
múltiple, para guiar a los niños a la siguiente actividad.
Luego ellos/as buscarán en una sopa de letras y crucigrama con
palabras relacionadas con los de los insectos y el cuento (anexo).
Seguido a esto realizarán una actividad interactiva en la cual unirán un
concepto conun significado,y finalmente podránpintar a cada insecto
del cuento por medio de courselab.
Insectos
¿Cómo saberque insectos
son peligrosos?
Por su combinaciónde colores Negro y
amarillo, rojo y negro
¿Qué animal se queda
calvo en su tórax, cuando
llegan a viejas?
Arañas
¿Qué puede ser más fuerte
que el acero?
Telaraña
¿Tienen la sangre azul y
respiran mediante agallas?
Cochinilla
Tiene dos antenas
multifunción, llevan los ojos
y también son órganos
táctiles y olfativos
Babosas
Tiene de 15 a 171 pares
de patas
Ciempies
 Actividad de síntesis y evaluación
Esta actividad tendrá dos momentos:
Primer momento:Los/as niños/as realizarán una evaluación cualitativa
y cuantitativa mediante un formato que encontraran en la página en la
cual evaluarán la OVA usando los siguientes criterios.
Evaluación cualitativa de la OVA
Nombre del estudiante
1. ¿Qué fue lo más sencillo a
la hora de usar este OVA?
2. ¿Qué fue lo más difícil a la
hora de usar el OVA?
3. ¿Hubo claridad en las
actividades?
4. ¿Qué otras actividades te
gustaría hacer en la OVA?
Evaluación cuantitativa de la OVA
Nombre del estudiante
Califica de 0 a 5 si cumplió o no cumplió a cabalidad los objetivos la OVA.
0: No cumplió en nada
5: Cumplió en todo
0 1 2 3 4 5 Observaciones
A. La OVA cumplió con lo
que querías aprender
B. La OVA es fácil de
usar
C. Las actividades fueron
claras
D. Te gustaron todas las
actividades
Cuales:
Segundo momento: Se realizara otra evaluación donde se podrá
evidenciar y evaluar si la utilización de estas herramientas generaron
un mayor aprendizaje en los niñas y niñas ante la temática.
Evaluación del tema
Nombre del estudiante
Marca con una X
Ítem Tema Nivel
Insectos No Se me
dificulto un
poco
Si Entendí
y lo hice
bien
Puedo
explicarle a mis
compañeros
1 Entendí los insectos: que son,
donde viven, que comen y
que hacen
2 Soy capaz de resolver las
preguntas problema ante el
tema
3 Puedo explicar el tema
4 Realicé todas las actividades
5 Puedo explicarle a mis
compañeros lo que aprendí
6 Fui capaz de encontrar y
buscar la información en la
OVA
7 Entendí las clases
8 Escribe que fue lo que más te
gusto de las clases
9 Escribe que fue lo que menos
te gusto de las clases
 Actividades complementarias
Se realizará una visita a una huerta en la cual se pueda identificar
cada uno de los insectos.Luego realizara una agrupación por familias
y se procederá a hacer una ficha técnica de este,plasmando allí una
caracterización de cada insecto.
Añadido a esto se realizara un cultivo de cochinillas o de babosas y a
partir de esto cada niño y niña generara una bitácora en la
herramienta virtual cuadernia (http://cuadernia.educa.jccm.es/)que
luego anexara a la OVA; y así fomentar la escritura científica.
Anexos
Cuento LAS AVENTURAS DE GUICHITO
Cuento Infantil para niños y niñas, creado por: Marina Elizabeth
Velásquez (Guatemala)
Era un hermoso día de verano, hacía mucho calor y Guichito que era
un niño muy travieso se sentía muy aburrido porque no tenía nada
nuevo que hacer. Aburrido de estar dentro de la casa se dirigió al patio
para ver si conseguía unos insectos para formar una colección.
Consiguió un recipiente, una pequeñapala y una pequeñared para
cazar mariposas.
Ya había conseguido unos animales pero quería conseguirmuchos
más, estaba muy entusiasmado consiguiendo insectos en el jardín
pero decidió salir más allá de los límites de la casa para descubrir qué
tipo de animales podía encontrar. Cuando de pronto vio pasar volando
una mariposa de los colores del arco iris y decidió añadir este raro
espécimena su colección.Tanta era su emociónde perseguira la
mariposa que sin darse cuenta se introdujo en lo más profundo de la
montaña. Al final la mariposa se posó en el tronco de un árbol
conocido como Ceiba,el cual tenía un enorme tronco con un agujero
enorme en su centro y la mariposa se metió en él.
Guichito se sintió muy triste porque sentía miedo de las cosas que
podía ver dentro del majestuoso árbol pero sus ansias de tener la
mariposa lo empujaban a ir adentro del árbol para ver que encontraba.
Poco a poco se fue metiendo en el agujero sin percatarse de que este
era un árbol mágico,cuando un poco más de su medio cuerpo estaba
adentro del agujero todo estaba muy oscuro y Guichito solo sintió
como su cuerpecito calló hacia lo profundo del árbol, sintió tanto miedo
que cerró sus ojos y entre llantos y gritos al fin calló sobre una
superficie blanda. Aterrado abrió los ojos y descubrió un lugar
hermoso,se dio cuenta que había aterrizado sobre una tela de araña
que lo sostenía cual si él fuera un insecto.
– No me quedaré a averiguar quién tejió esta telaraña. – Pensó
Guichito y se bajó muy pronto de ella.
Había un gran jardín dentro del árbol, las plantas y flores parecían
enormes rascacielos pero Guichito aún no había visto un animal.
Cuando de pronto escuchó un ruido como si un tren se acercara y a su
lado vio como un ciempiés enorme venía corriendo con un montón de
hormiguitas que iban a sus trabajos o escuelas encima de él. Luego
vio como le daba vía el señorgrillo con su peculiar sonido y ayudado
por la luciérnaga que tripulaba el semáforo.
A un lado de él estaba una mariposa que le preguntó:
- ¿Tú que clase de insecto eres?
Guichito respondió: – Yo no soy un insecto yo soy un niño.
- ¿Un niño?, preguntó la mariposa. – Que raro nunca había oído
hablar de ese insecto tan raro y tú que haces, ¿puedes volar, o te
arrastras, puedes tejer una telaraña o crear hermosa seda? Anda
contesta que tengo curiosidad de saber qué haces tú.
- Yo no puedo saltar como el grillo, ni tejer telaraña, ni volar como tú.
Porque yo soy humano.
- Un humano, que horror eres uno de esos seres que nos machacan,
nos aplastan, vienen y destruyen nuestras casas y que no nos tienen
ni el mínimo de respeto.
- Yo no lo había visto de este modo pero tal vez sí. Pero mira hagamos
un trato, quiero conocereste lugar tan lindo y a cambio te prometo que
nunca más agarraré insectos inocentes solo para tenerlos en un
frasco, encerrados,al contrario dejaré que sean libres y que puedan
vivir aquí y cada vez que los quiera ver vendré.
La mariposa se sintió feliz y salió volando dejando un lindo arco iris a
su paso; y entonces Guichito se dio cuenta que esa misma mariposa
que él persiguió era su amiga. Durante su recorrido observó la vida de
cada uno de los insectos y se dio cuenta que al observarlos en su
verdadero ambiente sentía más emociónque al estarlos observando
encerrados en frascos.Asíque al caer la noche volvió a casa
acompañado de luciérnagas que iluminaron su camino y con ellas
envió todos los insectos que había atrapado dejándolosen libertad. Y
cada vez que se sentía aburrido y los quería ver sabía dónde los podía
encontrar. Fin. Encontrado en
http://www.cuentosinfantilescortos.net/cuento-infantil-las-aventuras-de-
guichito/
Imágenesde actividades de exploración
- Videos actividades de exploración
Arácnidos:arañas
https://www.youtube.com/watch?v=zfW9gccHvEo
Moluscos:Babosas https://www.youtube.com/watch?v=y-
WWeKLJNzc
Miriápodos:milpiés
https://www.youtube.com/watch?v=enPhUHf-Ucw
Crustáceos:cochinilla de la humedad
https://www.youtube.com/watch?v=kcRNjNfEZBE
Actividades complementarias
Sopa de letras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La maquina del tiempo 2 grecia y roma
La maquina del tiempo 2 grecia y romaLa maquina del tiempo 2 grecia y roma
La maquina del tiempo 2 grecia y roma
Carlos & Irene
 
Planif lengua 2º ana
Planif lengua 2º anaPlanif lengua 2º ana
Planif lengua 2º ana
Antonella Alvarez Carrillo
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
Nalle Cid
 
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Angiee Garcia
 
Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013
123majo123
 
Guia 1 de lectura septimo
Guia 1 de lectura septimoGuia 1 de lectura septimo
Guia 1 de lectura septimo
Secretaría de Educación Pública
 
Gymcana los oficios actividades
Gymcana los oficios actividadesGymcana los oficios actividades
Gymcana los oficios actividades
Alfredo Garcia
 
gusanos de seda
gusanos de sedagusanos de seda
gusanos de seda
valenozar
 
Presentación unidad didáctica polinización.
Presentación unidad didáctica polinización.Presentación unidad didáctica polinización.
Presentación unidad didáctica polinización.
Esteban Rodrigo Belmar Valenzuela
 

La actualidad más candente (9)

La maquina del tiempo 2 grecia y roma
La maquina del tiempo 2 grecia y romaLa maquina del tiempo 2 grecia y roma
La maquina del tiempo 2 grecia y roma
 
Planif lengua 2º ana
Planif lengua 2º anaPlanif lengua 2º ana
Planif lengua 2º ana
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
 
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
 
Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013
 
Guia 1 de lectura septimo
Guia 1 de lectura septimoGuia 1 de lectura septimo
Guia 1 de lectura septimo
 
Gymcana los oficios actividades
Gymcana los oficios actividadesGymcana los oficios actividades
Gymcana los oficios actividades
 
gusanos de seda
gusanos de sedagusanos de seda
gusanos de seda
 
Presentación unidad didáctica polinización.
Presentación unidad didáctica polinización.Presentación unidad didáctica polinización.
Presentación unidad didáctica polinización.
 

Similar a Guia didáctica

Los Bichos
Los BichosLos Bichos
Los Bichos
guestfda4dda
 
Trabajo final alexandra
Trabajo final alexandraTrabajo final alexandra
Trabajo final alexandra
santiagoG09
 
Actividad preescolar
Actividad preescolarActividad preescolar
Actividad preescolar
jozperh
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
Alis Gp
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
Nalle Cid
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Annaiiz Gf'
 
2.-Manual del Profesor ECV 2022 - Decoración, cierre y extras.pdf
2.-Manual del Profesor ECV 2022 - Decoración, cierre y extras.pdf2.-Manual del Profesor ECV 2022 - Decoración, cierre y extras.pdf
2.-Manual del Profesor ECV 2022 - Decoración, cierre y extras.pdf
hefloca
 
PROGRAMA DIDACTICO PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA.docx
PROGRAMA DIDACTICO PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA.docxPROGRAMA DIDACTICO PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA.docx
PROGRAMA DIDACTICO PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA.docx
SantiagoTasaycoAvalo1
 
Evidencias proyecto formacion valoral tenencia responsable de mascotas
Evidencias proyecto formacion valoral tenencia responsable de mascotasEvidencias proyecto formacion valoral tenencia responsable de mascotas
Evidencias proyecto formacion valoral tenencia responsable de mascotas
Cefutrema Ac
 
Cuento Tactil
Cuento TactilCuento Tactil
Cuento Tactil
eealba
 
Cuento Tactil
Cuento TactilCuento Tactil
Cuento Tactil
eealba
 
Curiosidad
CuriosidadCuriosidad
Curiosidad
yudith coronel
 
Comprensión lectora-primaria-y-primer-grado parte1
Comprensión lectora-primaria-y-primer-grado parte1Comprensión lectora-primaria-y-primer-grado parte1
Comprensión lectora-primaria-y-primer-grado parte1
NataliaTorres949071
 
COMPRENSIÓN-LECTORA-PRIMARIA-Y-PRIMER-GRADO_Parte1.pdf
COMPRENSIÓN-LECTORA-PRIMARIA-Y-PRIMER-GRADO_Parte1.pdfCOMPRENSIÓN-LECTORA-PRIMARIA-Y-PRIMER-GRADO_Parte1.pdf
COMPRENSIÓN-LECTORA-PRIMARIA-Y-PRIMER-GRADO_Parte1.pdf
Lorena Arismendi
 
Actividad final de semestre lic alicia
Actividad final de semestre lic aliciaActividad final de semestre lic alicia
Actividad final de semestre lic alicia
Nalle Cid
 
Sem3 nivel1 larenas_paul
Sem3 nivel1 larenas_paulSem3 nivel1 larenas_paul
Sem3 nivel1 larenas_paul
Sebastian Larenas Paul
 
Sem3 nivel1 larenas_paul
Sem3 nivel1 larenas_paulSem3 nivel1 larenas_paul
Sem3 nivel1 larenas_paul
Sebastian Larenas Paul
 
Actividad inteligencias múltiples
Actividad inteligencias múltiplesActividad inteligencias múltiples
Actividad inteligencias múltiples
Gema María Sánchez Martínez
 
PLAN EL ZOOLÓGICO.pdf
PLAN EL ZOOLÓGICO.pdfPLAN EL ZOOLÓGICO.pdf
PLAN EL ZOOLÓGICO.pdf
MaddieChan3
 
Planeació marina chimal.
Planeació marina chimal.Planeació marina chimal.
Planeació marina chimal.
Lidia Margarita Mena Jaime
 

Similar a Guia didáctica (20)

Los Bichos
Los BichosLos Bichos
Los Bichos
 
Trabajo final alexandra
Trabajo final alexandraTrabajo final alexandra
Trabajo final alexandra
 
Actividad preescolar
Actividad preescolarActividad preescolar
Actividad preescolar
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
2.-Manual del Profesor ECV 2022 - Decoración, cierre y extras.pdf
2.-Manual del Profesor ECV 2022 - Decoración, cierre y extras.pdf2.-Manual del Profesor ECV 2022 - Decoración, cierre y extras.pdf
2.-Manual del Profesor ECV 2022 - Decoración, cierre y extras.pdf
 
PROGRAMA DIDACTICO PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA.docx
PROGRAMA DIDACTICO PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA.docxPROGRAMA DIDACTICO PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA.docx
PROGRAMA DIDACTICO PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA.docx
 
Evidencias proyecto formacion valoral tenencia responsable de mascotas
Evidencias proyecto formacion valoral tenencia responsable de mascotasEvidencias proyecto formacion valoral tenencia responsable de mascotas
Evidencias proyecto formacion valoral tenencia responsable de mascotas
 
Cuento Tactil
Cuento TactilCuento Tactil
Cuento Tactil
 
Cuento Tactil
Cuento TactilCuento Tactil
Cuento Tactil
 
Curiosidad
CuriosidadCuriosidad
Curiosidad
 
Comprensión lectora-primaria-y-primer-grado parte1
Comprensión lectora-primaria-y-primer-grado parte1Comprensión lectora-primaria-y-primer-grado parte1
Comprensión lectora-primaria-y-primer-grado parte1
 
COMPRENSIÓN-LECTORA-PRIMARIA-Y-PRIMER-GRADO_Parte1.pdf
COMPRENSIÓN-LECTORA-PRIMARIA-Y-PRIMER-GRADO_Parte1.pdfCOMPRENSIÓN-LECTORA-PRIMARIA-Y-PRIMER-GRADO_Parte1.pdf
COMPRENSIÓN-LECTORA-PRIMARIA-Y-PRIMER-GRADO_Parte1.pdf
 
Actividad final de semestre lic alicia
Actividad final de semestre lic aliciaActividad final de semestre lic alicia
Actividad final de semestre lic alicia
 
Sem3 nivel1 larenas_paul
Sem3 nivel1 larenas_paulSem3 nivel1 larenas_paul
Sem3 nivel1 larenas_paul
 
Sem3 nivel1 larenas_paul
Sem3 nivel1 larenas_paulSem3 nivel1 larenas_paul
Sem3 nivel1 larenas_paul
 
Actividad inteligencias múltiples
Actividad inteligencias múltiplesActividad inteligencias múltiples
Actividad inteligencias múltiples
 
PLAN EL ZOOLÓGICO.pdf
PLAN EL ZOOLÓGICO.pdfPLAN EL ZOOLÓGICO.pdf
PLAN EL ZOOLÓGICO.pdf
 
Planeació marina chimal.
Planeació marina chimal.Planeació marina chimal.
Planeació marina chimal.
 

Más de Paula Manrique

Guia didactica para la enseñanza de la historia colombiana de la independenci...
Guia didactica para la enseñanza de la historia colombiana de la independenci...Guia didactica para la enseñanza de la historia colombiana de la independenci...
Guia didactica para la enseñanza de la historia colombiana de la independenci...
Paula Manrique
 
Completo coleccion niños colombia aprende
Completo coleccion niños colombia aprende Completo coleccion niños colombia aprende
Completo coleccion niños colombia aprende
Paula Manrique
 
Un niño en la independencia
Un niño en la independencia Un niño en la independencia
Un niño en la independencia
Paula Manrique
 
Anamaria matamba Colombia aprende
Anamaria matamba Colombia aprende Anamaria matamba Colombia aprende
Anamaria matamba Colombia aprende
Paula Manrique
 
Cuento 5 Ana Maria Matamba Colombia Aprende
 Cuento 5 Ana Maria Matamba Colombia Aprende Cuento 5 Ana Maria Matamba Colombia Aprende
Cuento 5 Ana Maria Matamba Colombia Aprende
Paula Manrique
 
Cuento 3 Ana maria matamba Colombia Aprende
Cuento 3 Ana maria matamba  Colombia AprendeCuento 3 Ana maria matamba  Colombia Aprende
Cuento 3 Ana maria matamba Colombia Aprende
Paula Manrique
 
Cuento 2 Aventuras del sabio caldas y salvador chuquin. Colombia Aprende
Cuento 2 Aventuras del sabio caldas y salvador chuquin. Colombia AprendeCuento 2 Aventuras del sabio caldas y salvador chuquin. Colombia Aprende
Cuento 2 Aventuras del sabio caldas y salvador chuquin. Colombia Aprende
Paula Manrique
 
La escuela colombiana hace 200 años COLOMBIA APRENDE
La escuela colombiana hace 200 años COLOMBIA APRENDE La escuela colombiana hace 200 años COLOMBIA APRENDE
La escuela colombiana hace 200 años COLOMBIA APRENDE
Paula Manrique
 
Mapa mental sobre mapas conceptuales
Mapa mental sobre mapas conceptualesMapa mental sobre mapas conceptuales
Mapa mental sobre mapas conceptuales
Paula Manrique
 
Mapa cambios pedagógicos y sociales en el uso de las tics
Mapa cambios pedagógicos y sociales en el uso de las ticsMapa cambios pedagógicos y sociales en el uso de las tics
Mapa cambios pedagógicos y sociales en el uso de las tics
Paula Manrique
 
Cambios pedagógicos y sociales en el uso de las tics
Cambios pedagógicos y sociales en el uso de las ticsCambios pedagógicos y sociales en el uso de las tics
Cambios pedagógicos y sociales en el uso de las tics
Paula Manrique
 
Video "This Will Revolutionize Education"
Video "This Will Revolutionize Education" Video "This Will Revolutionize Education"
Video "This Will Revolutionize Education"
Paula Manrique
 
Correlacion pelicula "the Truman Show" y Simulacro, Subjetividad y Biopolít...
Correlacion pelicula "the Truman Show"  y  Simulacro, Subjetividad y Biopolít...Correlacion pelicula "the Truman Show"  y  Simulacro, Subjetividad y Biopolít...
Correlacion pelicula "the Truman Show" y Simulacro, Subjetividad y Biopolít...
Paula Manrique
 

Más de Paula Manrique (13)

Guia didactica para la enseñanza de la historia colombiana de la independenci...
Guia didactica para la enseñanza de la historia colombiana de la independenci...Guia didactica para la enseñanza de la historia colombiana de la independenci...
Guia didactica para la enseñanza de la historia colombiana de la independenci...
 
Completo coleccion niños colombia aprende
Completo coleccion niños colombia aprende Completo coleccion niños colombia aprende
Completo coleccion niños colombia aprende
 
Un niño en la independencia
Un niño en la independencia Un niño en la independencia
Un niño en la independencia
 
Anamaria matamba Colombia aprende
Anamaria matamba Colombia aprende Anamaria matamba Colombia aprende
Anamaria matamba Colombia aprende
 
Cuento 5 Ana Maria Matamba Colombia Aprende
 Cuento 5 Ana Maria Matamba Colombia Aprende Cuento 5 Ana Maria Matamba Colombia Aprende
Cuento 5 Ana Maria Matamba Colombia Aprende
 
Cuento 3 Ana maria matamba Colombia Aprende
Cuento 3 Ana maria matamba  Colombia AprendeCuento 3 Ana maria matamba  Colombia Aprende
Cuento 3 Ana maria matamba Colombia Aprende
 
Cuento 2 Aventuras del sabio caldas y salvador chuquin. Colombia Aprende
Cuento 2 Aventuras del sabio caldas y salvador chuquin. Colombia AprendeCuento 2 Aventuras del sabio caldas y salvador chuquin. Colombia Aprende
Cuento 2 Aventuras del sabio caldas y salvador chuquin. Colombia Aprende
 
La escuela colombiana hace 200 años COLOMBIA APRENDE
La escuela colombiana hace 200 años COLOMBIA APRENDE La escuela colombiana hace 200 años COLOMBIA APRENDE
La escuela colombiana hace 200 años COLOMBIA APRENDE
 
Mapa mental sobre mapas conceptuales
Mapa mental sobre mapas conceptualesMapa mental sobre mapas conceptuales
Mapa mental sobre mapas conceptuales
 
Mapa cambios pedagógicos y sociales en el uso de las tics
Mapa cambios pedagógicos y sociales en el uso de las ticsMapa cambios pedagógicos y sociales en el uso de las tics
Mapa cambios pedagógicos y sociales en el uso de las tics
 
Cambios pedagógicos y sociales en el uso de las tics
Cambios pedagógicos y sociales en el uso de las ticsCambios pedagógicos y sociales en el uso de las tics
Cambios pedagógicos y sociales en el uso de las tics
 
Video "This Will Revolutionize Education"
Video "This Will Revolutionize Education" Video "This Will Revolutionize Education"
Video "This Will Revolutionize Education"
 
Correlacion pelicula "the Truman Show" y Simulacro, Subjetividad y Biopolít...
Correlacion pelicula "the Truman Show"  y  Simulacro, Subjetividad y Biopolít...Correlacion pelicula "the Truman Show"  y  Simulacro, Subjetividad y Biopolít...
Correlacion pelicula "the Truman Show" y Simulacro, Subjetividad y Biopolít...
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Guia didáctica

  • 1. Universidad distrital francisco José de Caldas Guía de trabajo Integrantes: - Leidy Carolina Villanueva Godoy20132107239 - Paula Camila Manrique Ordoñez20132187029 Tema: Insectos Población:niños y niñas entre los 8-10 años Objetivos Enriquecer el desarrollo de los conceptos científicos mediante el uso del objeto virtual de aprendizaje. Fomentar el conocimiento acercade los insectos y la importancia que tienen para la naturaleza Incentivar el uso de los artefactos tecnológicoscomo una herramienta de aprendizaje. Cualificar las implicaciones deluso del OVA en la construcción de conceptoscientíficos. Estrategiadidáctica Lectura del cuento “Las aventuras de Guichito” Desarrollo de actividades lúdicas (Unir conceptos,sopas de letras, pintar los insectos) Actividades complementarias (búsquedaen la tierra de los insectos del cuento y agrupación por familias, creación de bitácoras) Desarrollo de la unidad  Actividades de exploración Con la ayuda de imágenes y videos de insectos (Arácnidos:arañas; Moluscos:Babosas;Miriápodos:milpiés; Crustáceos:cochinilla de la humedad (anexos)) Se realizarán las siguientes preguntas con el fin
  • 2. de identificar cual es el conocimiento de los niños y las niñas acerca de los insectos,con las siguientes respuestas de selecciónmúltiple. 1. ¿Has visto este insecto? Rta: Si - No 2. ¿Dónde? Rta: Parque – Casa – Colegio - Otro 3. ¿Dónde crees que viven estos insectos? Rta:Tierra – Bajo tierra – Aire – Plantas – Agua 4. ¿Cómo se llama el insecto?  Araña Rta: Araña – Insecto – Ocho patas – Otro  Cochinilla Rta: Marranito de tierra – Escarabajo – Cochinilla – Garrapata  Babosa Rta: Mamosta – Caracol – Bicho – Piedra de rio - Babosa  Cien pies Rta: Milpies – Gusano – Millón pies – Cuerda 5. ¿De qué se alimenta?  Araña Rta: Humanos – Tierra – Insectosmuertos – Hojas  Cochinilla Rta: Humanos – Gusanos – Hojas – Tierra – Agua  Babosa Rta: Humanos – Frutas – Tierra – Otras babosas  Cien pies Rta : Animales pequeños – Hojas - Humanos – Plástico  Actividad de introducción Se procederáa presentar el cuento “Las aventuras de Guichito” en el cual se mostrarán características de diferentes insectos y su clasificación. (Anexo) Al finalizar se realizarán preguntas de selección múltiple, para guiar a los niños a la siguiente actividad. Luego ellos/as buscarán en una sopa de letras y crucigrama con palabras relacionadas con los de los insectos y el cuento (anexo). Seguido a esto realizarán una actividad interactiva en la cual unirán un concepto conun significado,y finalmente podránpintar a cada insecto del cuento por medio de courselab.
  • 3. Insectos ¿Cómo saberque insectos son peligrosos? Por su combinaciónde colores Negro y amarillo, rojo y negro ¿Qué animal se queda calvo en su tórax, cuando llegan a viejas? Arañas ¿Qué puede ser más fuerte que el acero? Telaraña ¿Tienen la sangre azul y respiran mediante agallas? Cochinilla Tiene dos antenas multifunción, llevan los ojos y también son órganos táctiles y olfativos Babosas Tiene de 15 a 171 pares de patas Ciempies  Actividad de síntesis y evaluación Esta actividad tendrá dos momentos: Primer momento:Los/as niños/as realizarán una evaluación cualitativa y cuantitativa mediante un formato que encontraran en la página en la cual evaluarán la OVA usando los siguientes criterios. Evaluación cualitativa de la OVA Nombre del estudiante 1. ¿Qué fue lo más sencillo a la hora de usar este OVA? 2. ¿Qué fue lo más difícil a la hora de usar el OVA? 3. ¿Hubo claridad en las actividades? 4. ¿Qué otras actividades te gustaría hacer en la OVA? Evaluación cuantitativa de la OVA Nombre del estudiante
  • 4. Califica de 0 a 5 si cumplió o no cumplió a cabalidad los objetivos la OVA. 0: No cumplió en nada 5: Cumplió en todo 0 1 2 3 4 5 Observaciones A. La OVA cumplió con lo que querías aprender B. La OVA es fácil de usar C. Las actividades fueron claras D. Te gustaron todas las actividades Cuales: Segundo momento: Se realizara otra evaluación donde se podrá evidenciar y evaluar si la utilización de estas herramientas generaron un mayor aprendizaje en los niñas y niñas ante la temática. Evaluación del tema Nombre del estudiante Marca con una X Ítem Tema Nivel Insectos No Se me dificulto un poco Si Entendí y lo hice bien Puedo explicarle a mis compañeros 1 Entendí los insectos: que son, donde viven, que comen y que hacen 2 Soy capaz de resolver las preguntas problema ante el tema 3 Puedo explicar el tema 4 Realicé todas las actividades 5 Puedo explicarle a mis compañeros lo que aprendí 6 Fui capaz de encontrar y buscar la información en la OVA 7 Entendí las clases 8 Escribe que fue lo que más te gusto de las clases
  • 5. 9 Escribe que fue lo que menos te gusto de las clases  Actividades complementarias Se realizará una visita a una huerta en la cual se pueda identificar cada uno de los insectos.Luego realizara una agrupación por familias y se procederá a hacer una ficha técnica de este,plasmando allí una caracterización de cada insecto. Añadido a esto se realizara un cultivo de cochinillas o de babosas y a partir de esto cada niño y niña generara una bitácora en la herramienta virtual cuadernia (http://cuadernia.educa.jccm.es/)que luego anexara a la OVA; y así fomentar la escritura científica. Anexos Cuento LAS AVENTURAS DE GUICHITO Cuento Infantil para niños y niñas, creado por: Marina Elizabeth Velásquez (Guatemala) Era un hermoso día de verano, hacía mucho calor y Guichito que era un niño muy travieso se sentía muy aburrido porque no tenía nada nuevo que hacer. Aburrido de estar dentro de la casa se dirigió al patio para ver si conseguía unos insectos para formar una colección. Consiguió un recipiente, una pequeñapala y una pequeñared para cazar mariposas. Ya había conseguido unos animales pero quería conseguirmuchos más, estaba muy entusiasmado consiguiendo insectos en el jardín pero decidió salir más allá de los límites de la casa para descubrir qué tipo de animales podía encontrar. Cuando de pronto vio pasar volando
  • 6. una mariposa de los colores del arco iris y decidió añadir este raro espécimena su colección.Tanta era su emociónde perseguira la mariposa que sin darse cuenta se introdujo en lo más profundo de la montaña. Al final la mariposa se posó en el tronco de un árbol conocido como Ceiba,el cual tenía un enorme tronco con un agujero enorme en su centro y la mariposa se metió en él. Guichito se sintió muy triste porque sentía miedo de las cosas que podía ver dentro del majestuoso árbol pero sus ansias de tener la mariposa lo empujaban a ir adentro del árbol para ver que encontraba. Poco a poco se fue metiendo en el agujero sin percatarse de que este era un árbol mágico,cuando un poco más de su medio cuerpo estaba adentro del agujero todo estaba muy oscuro y Guichito solo sintió como su cuerpecito calló hacia lo profundo del árbol, sintió tanto miedo que cerró sus ojos y entre llantos y gritos al fin calló sobre una superficie blanda. Aterrado abrió los ojos y descubrió un lugar hermoso,se dio cuenta que había aterrizado sobre una tela de araña que lo sostenía cual si él fuera un insecto. – No me quedaré a averiguar quién tejió esta telaraña. – Pensó Guichito y se bajó muy pronto de ella. Había un gran jardín dentro del árbol, las plantas y flores parecían enormes rascacielos pero Guichito aún no había visto un animal. Cuando de pronto escuchó un ruido como si un tren se acercara y a su lado vio como un ciempiés enorme venía corriendo con un montón de hormiguitas que iban a sus trabajos o escuelas encima de él. Luego vio como le daba vía el señorgrillo con su peculiar sonido y ayudado por la luciérnaga que tripulaba el semáforo. A un lado de él estaba una mariposa que le preguntó: - ¿Tú que clase de insecto eres? Guichito respondió: – Yo no soy un insecto yo soy un niño. - ¿Un niño?, preguntó la mariposa. – Que raro nunca había oído hablar de ese insecto tan raro y tú que haces, ¿puedes volar, o te arrastras, puedes tejer una telaraña o crear hermosa seda? Anda contesta que tengo curiosidad de saber qué haces tú.
  • 7. - Yo no puedo saltar como el grillo, ni tejer telaraña, ni volar como tú. Porque yo soy humano. - Un humano, que horror eres uno de esos seres que nos machacan, nos aplastan, vienen y destruyen nuestras casas y que no nos tienen ni el mínimo de respeto. - Yo no lo había visto de este modo pero tal vez sí. Pero mira hagamos un trato, quiero conocereste lugar tan lindo y a cambio te prometo que nunca más agarraré insectos inocentes solo para tenerlos en un frasco, encerrados,al contrario dejaré que sean libres y que puedan vivir aquí y cada vez que los quiera ver vendré. La mariposa se sintió feliz y salió volando dejando un lindo arco iris a su paso; y entonces Guichito se dio cuenta que esa misma mariposa que él persiguió era su amiga. Durante su recorrido observó la vida de cada uno de los insectos y se dio cuenta que al observarlos en su verdadero ambiente sentía más emociónque al estarlos observando encerrados en frascos.Asíque al caer la noche volvió a casa acompañado de luciérnagas que iluminaron su camino y con ellas envió todos los insectos que había atrapado dejándolosen libertad. Y cada vez que se sentía aburrido y los quería ver sabía dónde los podía encontrar. Fin. Encontrado en http://www.cuentosinfantilescortos.net/cuento-infantil-las-aventuras-de- guichito/ Imágenesde actividades de exploración
  • 8. - Videos actividades de exploración Arácnidos:arañas https://www.youtube.com/watch?v=zfW9gccHvEo Moluscos:Babosas https://www.youtube.com/watch?v=y- WWeKLJNzc Miriápodos:milpiés https://www.youtube.com/watch?v=enPhUHf-Ucw Crustáceos:cochinilla de la humedad https://www.youtube.com/watch?v=kcRNjNfEZBE Actividades complementarias Sopa de letras