SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE FERIA Y CIENCIA




                    LAS MARIPOSAS




INTEGRANTES:

ARELIS ELISA BETH GOMEZ CASTAÑEDA

MARISOL VERDUGO MENDIBELSO




PROF: AMANDA CUEVAS




           INSTITUCION EDUCATIVA “J.G.M.M”

                        TASCO

                          2011
REPRODUCCION DE LAS MARIPOSAS



Qué son las mariposas

Las mariposas son insectos, su cuerpo está formado por tres partes:
cabeza, tórax y abdomen y tienen seis patas, dos pares de alas y boca
en forma de tubo succionador




Con casi 130,000 especies en todo el mundo, solo en Costa Rica
habitan 3,000 del género diurno y 12,000 del género nocturno o
polillas

La palabra Lepidópteros tiene su origen en las voces griegas lepis,
que significa escamas, y pteros, que significa alas. Es por esto que
lepidópteros es el nombre científico de las mariposas, que tienen sus
alas cubiertas de pequeñas escamas

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

La reproducción



 Tras la fecundación, la hembra pone sus huevecillos buscando el
lugar más propicio, el tamaño, forma y color de los huevecillos varía
dependiendo de cada especie.

El número de huevecillos puestos por una hembra puede variar entre
25 y 10,000 unidades
El tamaño generalmente está comprendido entre 0,5 milímetros y 3
milímetros. Su forma es variada, los hay desde alargados, mazudos,
ovoideas o circulares.

La oruga



La siguiente etapa corresponde a la de oruga; en esta fase la oruga
consume grandes cantidades de alimento para poder entrar en la
etapa de crisálida.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

Debido a esto, las orugas llegan a ser plagas agrícolas, consumiendo
grandes cantidades de hojas y destruyendo plantíos completos; esto
en parte se debe a que constituyen una de las etapas de los insectos
más numerosa

La crisálida

En la etapa de crisálida, también llamada capullo o pupa, la oruga se
envuelve en un capullo hecho por ella misma, algunas veces, el
capullo es construido con versos materiales, como hojas ramitas secas
o simplemente con la seda producida por la oruga.




El capullo puede ser depositado en el envés de las hojas, en la parte
superior de las hojas, en los tallos de las plantas o en el piso.
Parecería que durante esta etapa la oruga es vulnerable, pero no es
así puesto que el capullo se mimetiza con el ambiente que le rodea, es
decir, está camuflado para pasar desapercibido ante posibles
depredadores




La mariposa

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

Al terminar la etapa de crisálida, surge la mariposa en su estado
adulto, como todo insecto constituida por tres partes: cabeza, tórax y
abdomen. Existen algunas especies de mariposa que ya no se
alimentan durante esta etapa, pues todo el alimento que necesitan
para subsistir lo obtuvieron Durante su etapa de oruga.

. Las mariposas adultas se alimentan principalmente de jugos
vegetales, néctar de flores o ácidos de desechos, mientras que en su
etapa de oruga, se alimentan de plantas y en ocasiones se convierten
en verdaderas plagas agrícolas

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

Conservación de las Mariposas

¿Adónde fueron todas las mariposas?

Las poblaciones de mariposas han disminuido mucho en los años
recientes. Tal vez usted se ha dado cuenta de que hay mucho menos
mariposas en su barrio que antes! En el pasado, habían tantas
mariposas que nubes de mariposas migratorias podían hundir barcos
al llenar las velas. También, "lluvias de sangre" eran causadas por
millones de mariposas saliendo de sus capullos, cada una dejando
caer al suelo una gotita roja. ¡Se puede imaginar cuantas mariposas
para esta lluvia serían necesarias!

¿Por qué se están muriendo las mariposas?

Como muchos tipos de animales, las mariposas mueren cuando sus
hábitats naturales están alterados o destruidos. Mientras los seres
humanos continúan construyendo casas y fincas en zonas naturales,
destruimos hábitats preciosos de los animales. Las personas también
matan a ciertas plantas con químicos. Por ejemplo, cuando quitamos
plantas como matacaballo u ortiga, estamos destruyendo las plantas
huéspedes de las mariposas. Cuando matamos a plantas con flores,
quitamos un fuente de la comida para las mariposas adultas. Las
mariposas también sienten mucho la polución en el aire. El humo de
monóxido de carbono que produce los carros puede sofocar a las
mariposas. ¡Las mariposas no se pueden ver en la ciudad porque allí
no pueden respirar!




¿Cómo puedo yo ayudar?

     Descubre que tipos de las mariposas son comunes en su zona.
     Si crece flores con colores fuertes y con néctar, las mariposas
     visitarán para comer. Además se puede buscar información
     sobre las plantas huéspedes de sus mariposas, las que
     necesitan para poner sus huevos. ¡Si crece estas plantas, podrá
     ver las mariposas adultos poniendo huevos! Después, si tiene
     suerte, podrá ver las orugas y los capullos.

     Trata de comprar comida orgánica en su mercado local. Este tipo
     de comida es hecho sin pesticidas venenosos o fertilizantes
     químicos

     Piensa en todo lo que compras - ¿cuánto daño se hace al medio
     ambiente
CLASES DE LAS MARIPOSAS




Las mariposas son insectos que pertenecen al orden de los
lepidópteros, una palabra que aunque puede parecerte extraña, se
entiende si comprendes que proviene de la unión de dos términos
griegos: lípidos, que significa escama y Perón, que significa ala, es
decir, son insectos que presentan alas con escamas .Las mariposas
pueden vivir en casi cualquier lugar del planeta, aunque prefieren las
regiones cálidas como las selvas y los bosques. En México hay más
de 2000 especies diferentes de mariposas, pues la gran variedad de
climas de nuestro país lo convierte en un lugar ideal para muchas de
ellas. Las principales regiones en las que se concentran las mariposas
son las selvas tropicales y los bosques bajos de Veracruz, Chiapas,
Oaxaca y Guerrero. Las mariposas presentan una serie de cambios de
aspecto a lo largo de su vida. Este fenómeno se llama metamorfosis y,
en el caso de ellas, se da de manera completa. Después de la
fecundación, la hembra busca la planta específica con la que se
alimentan sus larvas y deposita en ella los huevecillos. Pasado un
tiempo nace la oruga, que muda de piel entre cinco y ocho veces. A
estos cambios se les llama estadios larvarios. Durante la etapa larval
la mariposa se alimenta ávidamente, ya que posteriormente entrará en
vida latente. Una vez que busca un lugar adecuado se fija por medio
de seda y permanece casi inmóvil hasta que se le desprende la última
piel larval y forma la crisálida. La crisálida está cubierta por una
membrana gruesa de quitina para protegerla durante su periodo de
latencia, que puede durar desde diez días hasta más de un año.
Durante este tiempo, en su interior, las estructuras características de
la mariposa adulta se empiezan a formar. Cuando todos sus órganos
han madurado y existen condiciones ambientales favorables, la
mariposa secreta un fluido que suaviza la cubierta quitinosa y emerge
con las alas húmedas, frágiles y retraídas. En los minutos posteriores
otro fluido, llamado hemolinfa, infla las venas alares y éstas se
empiezan a desarrollar definitivamente. Si un obstáculo impide el libre
desenvolvimiento de las alas, éstas quedarán, mal formadas y según
la gravedad del caso, el animal volará defectuosamente o se verá
impedido de hacerlo. La creación de mariposas es aún incipiente, pero
existen verdaderos apoyos para su creación, como el de Guadalajara,
Puebla, Mazatlán y el Distrito Federal (en México). El objetivo principal
de un jardín de mariposas es la observación y deleite con sus
elegantes vuelos y bellos colores.

ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN: "La destrucción de los
ecosistemas, el proceso de deforestación y los incendios forestales
acaban con el hábitat natural, precipitan la muerte de poblaciones
enteras de mariposas y reducen drásticamente su área de distribución.
Además las condiciones de sobrevivencia son más difíciles, esto
tristemente, caracteriza a las especies en peligro de extinción. De
continuar el ritmo de destrucción de los bosques, casi cien especies de
mariposas habrán desaparecido en menos de 20 años, de estas,52
especies de extinción
VIDA DE LAS MARIPOSAS




   Las Mariposas son insectos que pertenecen al orden de los
lepidópteros, una palabra que aunque puede parecerte extraña,
entenderás muy bien si te decimos que proviene de dos términos
griegos: lípidos, que significa escama y perón, que quiere decir, que
presentan alas con escamas. ¿Dónde Viven las Mariposas? Las
mariposas pueden vivir en casi cualquier lugar del planeta, aunque
prefieren las regiones cálidas como las selvas y los bosques. En
México hay más de 2000 especies diferentes de mariposas, pues la
gran variedad de climas de nuestro país lo convierte en un lugar ideal
para muchas de ellas. Las principales regiones en las que se
concentran las mariposas son las selvas tropicales y los bosques
bajos de Veracruz, Chiapas, Oaxaca y Guerrero. Ciclo de Vida Las
mariposas presentan una serie de cambios de aspectos a lo largo de
su vida. Este fenómeno se llama metamorfosis y, en el caso de ellas,
se da de manera completa. Después de la fecundación, la hembra
busca la planta específica con la que se alimentan sus larvas y
deposita en ella los huevecillos. Pasado un tiempo nace la oruga, que
muda de piel entre cinco y ocho veces. A estos cambios se les llama
estadios larvarios. Durante la etapa larval la mariposa se alimenta
ávidamente, ya que posteriormente entrará en vida latente. Una vez
que busca un lugar adecuado se fija por medio de seda y permanece
casi inmóvil hasta que se le desprende la última piel larval y forma la
crisálida. La crisálida está cubierta por una membrana gruesa de
quitina para protegerla durante su periodo de latencia, que puede
durar desde diez díaz hasta más de un año. Durante este tiempo, en
su interior, las estructuras características de la mariposa adulta se
empiezan a formar. Cuando todos sus órganos han madurado y
existen condiciones ambientales favorables, la mariposa secreta un
fluido que suaviza la cubierta quitinosa emerge con las alas húmedas,
frágiles y retraídas. En los minutos posteriores otro fluido, llamado
hemolinfa, infla las venas alares y éstas se empiezan a desarrollar
definitivamente. Si un obstáculo impide el libre desenvolvimiento de las
alas, éstas quedarán, mal formadas y según la gravedad del caso, el
animal volará defectuosamente o se verá impedido de hacerlo.




OBJETIVO GENERAL

Conocer a las mariposas



OBETIVOS ESPECIFICOS

  1. Que son las mariposas

  2. Reproducción

  3. La oruga

  4. La crisálida
5. La mariposa

   6. Conservación




Conclusiones



      Los gusanos son consumidores de plantas y están en uno de los
      niveles mas bajos de la cadena alimenticia, sirviendo de alimento
      a las arañas, ratones, pájaros, avispas, lagartijas, murciélagos y
      sapos entre otros

      Los gusanos trabajan como podadores, es decir cortan hojas,
      manteniendo el control de las plantas

      Las mariposas contribuyen a la polinización

      Los colores de la mariposas incluso sirven para desarrollar arte

      Las mariposas son insectos altamente adaptados al medio y
      comienzan a estar en peligro de extinción




BIBLIOGRAFIA

La Nación, Suplemento Surqué, 3 de agosto de 1994

Pequeña Enciclopedia de Mariposas"; Dr. V.J. Stone; Editorial Sus
aeta ,1981

Diccionario enciclopédico Quilla, Editorial quileta, 1971

Enciclopedia básica visual, tomo sexto, Editorial Océano, 1989
ANEXOS
Trabajo de feria y ciencia
Trabajo de feria y ciencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptx
DIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptxDIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptx
DIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptx
Bryan J B
 
reproducción sexual de las plantas
reproducción sexual de las plantas reproducción sexual de las plantas
reproducción sexual de las plantas
Gonzo Ayala Vargas
 
Mariposas presentación
Mariposas presentaciónMariposas presentación
Mariposas presentaciónnoaabal
 
Infográfica los pinguinos
Infográfica los pinguinosInfográfica los pinguinos
Infográfica los pinguinos
Escuela Manuel Febres
 
Animales según-su-reproducción
Animales según-su-reproducciónAnimales según-su-reproducción
Animales según-su-reproducción
Jessica Cuello
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
KtieLeon
 
Las mariposas
Las mariposasLas mariposas
Las mariposas
josealqueria
 
Reino animalia blog
Reino animalia blogReino animalia blog
Reino animalia blog
Micaela Uribe Cordova
 
Los mamíferos
Los mamíferosLos mamíferos
Los mamíferos
David
 
Características generales y clasificación de los animales.
Características generales y clasificación de los animales.Características generales y clasificación de los animales.
Características generales y clasificación de los animales.Aida Sanchiz Bravo
 
Animales y sus habitats
Animales y sus habitatsAnimales y sus habitats
Animales y sus habitats
Alessandra Huerta
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula  Proyecto de aula
Proyecto de aula
joojoj
 
Pez payaso lucia maria
Pez payaso lucia mariaPez payaso lucia maria
Pez payaso lucia maria
Jesús Rubio Navarro
 
Phylum cnidarios
Phylum cnidariosPhylum cnidarios
Phylum cnidarios
Cristhian Guato Andina
 
Los animales y sus habitats
Los animales y sus habitatsLos animales y sus habitats
Los animales y sus habitats
frida_10
 
Tipos de adaptaciones: Etológicas, morfológicas, fisiologicas
Tipos de adaptaciones: Etológicas, morfológicas, fisiologicasTipos de adaptaciones: Etológicas, morfológicas, fisiologicas
Tipos de adaptaciones: Etológicas, morfológicas, fisiologicas
mendozaarroyomadelai
 

La actualidad más candente (20)

DIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptx
DIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptxDIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptx
DIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptx
 
reproducción sexual de las plantas
reproducción sexual de las plantas reproducción sexual de las plantas
reproducción sexual de las plantas
 
Mariposas presentación
Mariposas presentaciónMariposas presentación
Mariposas presentación
 
Infográfica los pinguinos
Infográfica los pinguinosInfográfica los pinguinos
Infográfica los pinguinos
 
Animales según-su-reproducción
Animales según-su-reproducciónAnimales según-su-reproducción
Animales según-su-reproducción
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Las mariposas
Las mariposasLas mariposas
Las mariposas
 
Reino animalia blog
Reino animalia blogReino animalia blog
Reino animalia blog
 
Los mamíferos
Los mamíferosLos mamíferos
Los mamíferos
 
Características generales y clasificación de los animales.
Características generales y clasificación de los animales.Características generales y clasificación de los animales.
Características generales y clasificación de los animales.
 
Animales y sus habitats
Animales y sus habitatsAnimales y sus habitats
Animales y sus habitats
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula  Proyecto de aula
Proyecto de aula
 
Pez payaso lucia maria
Pez payaso lucia mariaPez payaso lucia maria
Pez payaso lucia maria
 
Caballito de mar
Caballito de marCaballito de mar
Caballito de mar
 
Animales ovíparos y vivíparos
Animales ovíparos y vivíparosAnimales ovíparos y vivíparos
Animales ovíparos y vivíparos
 
Phylum cnidarios
Phylum cnidariosPhylum cnidarios
Phylum cnidarios
 
Los animales y sus habitats
Los animales y sus habitatsLos animales y sus habitats
Los animales y sus habitats
 
LA MARIQUITA
LA MARIQUITALA MARIQUITA
LA MARIQUITA
 
Tipos de adaptaciones: Etológicas, morfológicas, fisiologicas
Tipos de adaptaciones: Etológicas, morfológicas, fisiologicasTipos de adaptaciones: Etológicas, morfológicas, fisiologicas
Tipos de adaptaciones: Etológicas, morfológicas, fisiologicas
 

Similar a Trabajo de feria y ciencia

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1dudu_vane
 
Presentación nueva sobre las mariposas
Presentación nueva sobre las mariposasPresentación nueva sobre las mariposas
Presentación nueva sobre las mariposasjuditcapapazo
 
Las maripsas
Las maripsasLas maripsas
Las maripsas
erika2410
 
Mariposa Arlequín
Mariposa ArlequínMariposa Arlequín
Mariposa Arlequín
Eileen Flores
 
La mariposa
La mariposaLa mariposa
La mariposa
Eileen Flores
 
Las mariposas
Las mariposasLas mariposas
Las mariposas
jotyjoss22
 
Las mariposas
Las mariposas Las mariposas
Las mariposas
Lilo Molinares
 
Mariposas
MariposasMariposas
Mariposas
betza74
 
Mariposas
MariposasMariposas
Las mariposas
Las mariposasLas mariposas
Las mariposastakenleon
 
Las mariposas
Las mariposasLas mariposas
Las mariposas
takenleon
 
Las mariposas
Las mariposasLas mariposas
Las mariposastakenleon
 
los seres mas hermosos
los seres mas hermosos los seres mas hermosos
los seres mas hermosos
takenleon
 
Las mariposas
Las mariposasLas mariposas
Las mariposastakenleon
 
Las mariposas
Las mariposasLas mariposas
Las mariposastakenleon
 
BICHOS.docx
BICHOS.docxBICHOS.docx
BICHOS.docx
DANIEL202993
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectosPRO1BHTO
 
Insectos.pptx
Insectos.pptxInsectos.pptx
Insectos.pptx
Clonails
 

Similar a Trabajo de feria y ciencia (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
mariposas
mariposasmariposas
mariposas
 
Presentación nueva sobre las mariposas
Presentación nueva sobre las mariposasPresentación nueva sobre las mariposas
Presentación nueva sobre las mariposas
 
Las maripsas
Las maripsasLas maripsas
Las maripsas
 
Mariposa Arlequín
Mariposa ArlequínMariposa Arlequín
Mariposa Arlequín
 
La mariposa
La mariposaLa mariposa
La mariposa
 
Las mariposas
Las mariposasLas mariposas
Las mariposas
 
Las mariposas
Las mariposasLas mariposas
Las mariposas
 
Las mariposas
Las mariposas Las mariposas
Las mariposas
 
Mariposas
MariposasMariposas
Mariposas
 
Mariposas
MariposasMariposas
Mariposas
 
Las mariposas
Las mariposasLas mariposas
Las mariposas
 
Las mariposas
Las mariposasLas mariposas
Las mariposas
 
Las mariposas
Las mariposasLas mariposas
Las mariposas
 
los seres mas hermosos
los seres mas hermosos los seres mas hermosos
los seres mas hermosos
 
Las mariposas
Las mariposasLas mariposas
Las mariposas
 
Las mariposas
Las mariposasLas mariposas
Las mariposas
 
BICHOS.docx
BICHOS.docxBICHOS.docx
BICHOS.docx
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
 
Insectos.pptx
Insectos.pptxInsectos.pptx
Insectos.pptx
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Trabajo de feria y ciencia

  • 1. TRABAJO DE FERIA Y CIENCIA LAS MARIPOSAS INTEGRANTES: ARELIS ELISA BETH GOMEZ CASTAÑEDA MARISOL VERDUGO MENDIBELSO PROF: AMANDA CUEVAS INSTITUCION EDUCATIVA “J.G.M.M” TASCO 2011
  • 2. REPRODUCCION DE LAS MARIPOSAS Qué son las mariposas Las mariposas son insectos, su cuerpo está formado por tres partes: cabeza, tórax y abdomen y tienen seis patas, dos pares de alas y boca en forma de tubo succionador Con casi 130,000 especies en todo el mundo, solo en Costa Rica habitan 3,000 del género diurno y 12,000 del género nocturno o polillas La palabra Lepidópteros tiene su origen en las voces griegas lepis, que significa escamas, y pteros, que significa alas. Es por esto que lepidópteros es el nombre científico de las mariposas, que tienen sus alas cubiertas de pequeñas escamas Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior La reproducción Tras la fecundación, la hembra pone sus huevecillos buscando el lugar más propicio, el tamaño, forma y color de los huevecillos varía dependiendo de cada especie. El número de huevecillos puestos por una hembra puede variar entre 25 y 10,000 unidades
  • 3. El tamaño generalmente está comprendido entre 0,5 milímetros y 3 milímetros. Su forma es variada, los hay desde alargados, mazudos, ovoideas o circulares. La oruga La siguiente etapa corresponde a la de oruga; en esta fase la oruga consume grandes cantidades de alimento para poder entrar en la etapa de crisálida. Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior Debido a esto, las orugas llegan a ser plagas agrícolas, consumiendo grandes cantidades de hojas y destruyendo plantíos completos; esto en parte se debe a que constituyen una de las etapas de los insectos más numerosa La crisálida En la etapa de crisálida, también llamada capullo o pupa, la oruga se envuelve en un capullo hecho por ella misma, algunas veces, el capullo es construido con versos materiales, como hojas ramitas secas o simplemente con la seda producida por la oruga. El capullo puede ser depositado en el envés de las hojas, en la parte superior de las hojas, en los tallos de las plantas o en el piso. Parecería que durante esta etapa la oruga es vulnerable, pero no es
  • 4. así puesto que el capullo se mimetiza con el ambiente que le rodea, es decir, está camuflado para pasar desapercibido ante posibles depredadores La mariposa Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior Al terminar la etapa de crisálida, surge la mariposa en su estado adulto, como todo insecto constituida por tres partes: cabeza, tórax y abdomen. Existen algunas especies de mariposa que ya no se alimentan durante esta etapa, pues todo el alimento que necesitan para subsistir lo obtuvieron Durante su etapa de oruga. . Las mariposas adultas se alimentan principalmente de jugos vegetales, néctar de flores o ácidos de desechos, mientras que en su etapa de oruga, se alimentan de plantas y en ocasiones se convierten en verdaderas plagas agrícolas Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior Conservación de las Mariposas ¿Adónde fueron todas las mariposas? Las poblaciones de mariposas han disminuido mucho en los años recientes. Tal vez usted se ha dado cuenta de que hay mucho menos mariposas en su barrio que antes! En el pasado, habían tantas mariposas que nubes de mariposas migratorias podían hundir barcos al llenar las velas. También, "lluvias de sangre" eran causadas por millones de mariposas saliendo de sus capullos, cada una dejando
  • 5. caer al suelo una gotita roja. ¡Se puede imaginar cuantas mariposas para esta lluvia serían necesarias! ¿Por qué se están muriendo las mariposas? Como muchos tipos de animales, las mariposas mueren cuando sus hábitats naturales están alterados o destruidos. Mientras los seres humanos continúan construyendo casas y fincas en zonas naturales, destruimos hábitats preciosos de los animales. Las personas también matan a ciertas plantas con químicos. Por ejemplo, cuando quitamos plantas como matacaballo u ortiga, estamos destruyendo las plantas huéspedes de las mariposas. Cuando matamos a plantas con flores, quitamos un fuente de la comida para las mariposas adultas. Las mariposas también sienten mucho la polución en el aire. El humo de monóxido de carbono que produce los carros puede sofocar a las mariposas. ¡Las mariposas no se pueden ver en la ciudad porque allí no pueden respirar! ¿Cómo puedo yo ayudar? Descubre que tipos de las mariposas son comunes en su zona. Si crece flores con colores fuertes y con néctar, las mariposas visitarán para comer. Además se puede buscar información sobre las plantas huéspedes de sus mariposas, las que necesitan para poner sus huevos. ¡Si crece estas plantas, podrá ver las mariposas adultos poniendo huevos! Después, si tiene suerte, podrá ver las orugas y los capullos. Trata de comprar comida orgánica en su mercado local. Este tipo de comida es hecho sin pesticidas venenosos o fertilizantes químicos Piensa en todo lo que compras - ¿cuánto daño se hace al medio ambiente
  • 6. CLASES DE LAS MARIPOSAS Las mariposas son insectos que pertenecen al orden de los lepidópteros, una palabra que aunque puede parecerte extraña, se entiende si comprendes que proviene de la unión de dos términos griegos: lípidos, que significa escama y Perón, que significa ala, es decir, son insectos que presentan alas con escamas .Las mariposas pueden vivir en casi cualquier lugar del planeta, aunque prefieren las regiones cálidas como las selvas y los bosques. En México hay más de 2000 especies diferentes de mariposas, pues la gran variedad de climas de nuestro país lo convierte en un lugar ideal para muchas de ellas. Las principales regiones en las que se concentran las mariposas son las selvas tropicales y los bosques bajos de Veracruz, Chiapas, Oaxaca y Guerrero. Las mariposas presentan una serie de cambios de aspecto a lo largo de su vida. Este fenómeno se llama metamorfosis y, en el caso de ellas, se da de manera completa. Después de la fecundación, la hembra busca la planta específica con la que se alimentan sus larvas y deposita en ella los huevecillos. Pasado un tiempo nace la oruga, que muda de piel entre cinco y ocho veces. A estos cambios se les llama estadios larvarios. Durante la etapa larval
  • 7. la mariposa se alimenta ávidamente, ya que posteriormente entrará en vida latente. Una vez que busca un lugar adecuado se fija por medio de seda y permanece casi inmóvil hasta que se le desprende la última piel larval y forma la crisálida. La crisálida está cubierta por una membrana gruesa de quitina para protegerla durante su periodo de latencia, que puede durar desde diez días hasta más de un año. Durante este tiempo, en su interior, las estructuras características de la mariposa adulta se empiezan a formar. Cuando todos sus órganos han madurado y existen condiciones ambientales favorables, la mariposa secreta un fluido que suaviza la cubierta quitinosa y emerge con las alas húmedas, frágiles y retraídas. En los minutos posteriores otro fluido, llamado hemolinfa, infla las venas alares y éstas se empiezan a desarrollar definitivamente. Si un obstáculo impide el libre desenvolvimiento de las alas, éstas quedarán, mal formadas y según la gravedad del caso, el animal volará defectuosamente o se verá impedido de hacerlo. La creación de mariposas es aún incipiente, pero existen verdaderos apoyos para su creación, como el de Guadalajara, Puebla, Mazatlán y el Distrito Federal (en México). El objetivo principal de un jardín de mariposas es la observación y deleite con sus elegantes vuelos y bellos colores. ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN: "La destrucción de los ecosistemas, el proceso de deforestación y los incendios forestales acaban con el hábitat natural, precipitan la muerte de poblaciones enteras de mariposas y reducen drásticamente su área de distribución. Además las condiciones de sobrevivencia son más difíciles, esto tristemente, caracteriza a las especies en peligro de extinción. De continuar el ritmo de destrucción de los bosques, casi cien especies de mariposas habrán desaparecido en menos de 20 años, de estas,52 especies de extinción
  • 8. VIDA DE LAS MARIPOSAS Las Mariposas son insectos que pertenecen al orden de los lepidópteros, una palabra que aunque puede parecerte extraña, entenderás muy bien si te decimos que proviene de dos términos griegos: lípidos, que significa escama y perón, que quiere decir, que presentan alas con escamas. ¿Dónde Viven las Mariposas? Las mariposas pueden vivir en casi cualquier lugar del planeta, aunque prefieren las regiones cálidas como las selvas y los bosques. En México hay más de 2000 especies diferentes de mariposas, pues la gran variedad de climas de nuestro país lo convierte en un lugar ideal para muchas de ellas. Las principales regiones en las que se concentran las mariposas son las selvas tropicales y los bosques bajos de Veracruz, Chiapas, Oaxaca y Guerrero. Ciclo de Vida Las mariposas presentan una serie de cambios de aspectos a lo largo de su vida. Este fenómeno se llama metamorfosis y, en el caso de ellas, se da de manera completa. Después de la fecundación, la hembra busca la planta específica con la que se alimentan sus larvas y deposita en ella los huevecillos. Pasado un tiempo nace la oruga, que muda de piel entre cinco y ocho veces. A estos cambios se les llama estadios larvarios. Durante la etapa larval la mariposa se alimenta ávidamente, ya que posteriormente entrará en vida latente. Una vez que busca un lugar adecuado se fija por medio de seda y permanece casi inmóvil hasta que se le desprende la última piel larval y forma la crisálida. La crisálida está cubierta por una membrana gruesa de quitina para protegerla durante su periodo de latencia, que puede durar desde diez díaz hasta más de un año. Durante este tiempo, en
  • 9. su interior, las estructuras características de la mariposa adulta se empiezan a formar. Cuando todos sus órganos han madurado y existen condiciones ambientales favorables, la mariposa secreta un fluido que suaviza la cubierta quitinosa emerge con las alas húmedas, frágiles y retraídas. En los minutos posteriores otro fluido, llamado hemolinfa, infla las venas alares y éstas se empiezan a desarrollar definitivamente. Si un obstáculo impide el libre desenvolvimiento de las alas, éstas quedarán, mal formadas y según la gravedad del caso, el animal volará defectuosamente o se verá impedido de hacerlo. OBJETIVO GENERAL Conocer a las mariposas OBETIVOS ESPECIFICOS 1. Que son las mariposas 2. Reproducción 3. La oruga 4. La crisálida
  • 10. 5. La mariposa 6. Conservación Conclusiones Los gusanos son consumidores de plantas y están en uno de los niveles mas bajos de la cadena alimenticia, sirviendo de alimento a las arañas, ratones, pájaros, avispas, lagartijas, murciélagos y sapos entre otros Los gusanos trabajan como podadores, es decir cortan hojas, manteniendo el control de las plantas Las mariposas contribuyen a la polinización Los colores de la mariposas incluso sirven para desarrollar arte Las mariposas son insectos altamente adaptados al medio y comienzan a estar en peligro de extinción BIBLIOGRAFIA La Nación, Suplemento Surqué, 3 de agosto de 1994 Pequeña Enciclopedia de Mariposas"; Dr. V.J. Stone; Editorial Sus aeta ,1981 Diccionario enciclopédico Quilla, Editorial quileta, 1971 Enciclopedia básica visual, tomo sexto, Editorial Océano, 1989