SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO 
Dayana stefany Lopez Naranjo 
COLEGIO EVANGELICO LUTERANO DE COLOMBIA CELCO SOGAMOSO 
24 DE JULIO DE 2014 
SOGAMOSO 
CUESTIONARIO 
DAYANA STEFANY LOPEZ NARANJO 
TECNOLOGIA E INFORMATICA 
GRADO: SEXTO B 
LIC. ROLANDO GUTIERREZ 
COLEGIO EVANGELICO LUTERANO DE COLOMBIA CELCO SOGAMOSO 
24 DE JULIO DE 2014 
SOGAMOSO
CONTENIDO 
CUESTIONARIO 
CUESTIONARIO 
1. ¿Qué son normas Icontec? 
Norma ICONTEC 
La realización de un texto de índole académica exige el uso de fuentes de 
información acordes al tema a desarrollar en el escrito. Además de tener en 
cuenta la presentación del documento, pues debe seguir pautas que se 
establecen a partir de la norma que se deba emplear. Existen diferentes normas 
de publicación, entre ellas están las regidas por el Instituto Colombiano de 
Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC. Dicha entidad de carácter privado, 
sin ánimo de lucro, tiene por misión brindar soporte y desarrollo al productor, 
además de ofrecer protección al consumidor. Al ser una institución en evolución, 
las normas están sujetas a ser actualizadas permanentemente con el objeto a
que respondan en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. Dichas 
normas están dirigidas a autores, editores y usuarios en general, que compilan 
referencias para una bibliografía, incluye citas en el texto correspondiente y 
referencias al material publicado. 
Es de suma importancia resaltar que las normas ICONTEC son normas estrictas, 
cuyo contenido presenta los requisitos para presentar adecuadamente un trabajo 
escrito, al hacer énfasis en los aspectos formales de presentación. A continuación 
se presenta la sexta actualización de las normas ICONTEC con algunas de las 
pautas a seguir para la elaboración de diferentes tipos de texto y para la citación 
de las fuentes de información que sirven de soporte al texto 
2. Cuáles son las partes que conforman un trabajo escrito 
PARTES DEL TRABAJO ESCRITO 
A. PRELIMINARES 
• Tapa o pasta (opcional) 
• Guardas 
• Cubierta (opcional) 
• Portada 
• Página de aceptación (sólo para tesis) 
• Página de dedicatoria (opcional) 
• Página de agradecimientos (opcional) 
• Contenido 
• Listas especiales (opcional): tablas, cuadros, símbolos, signos, abreviaturas… 
• Glosario (opcional) 
• Resumen (opcional) 
B. CUERPO DEL DOCUMENTO 
• Introducción: importancia, antecedentes (teóricos y prácticos),objetivos, 
alcances, limitaciones, metodología, aplicaciones, etc. 
• Capítulos, con las ilustraciones (tablas, figuras, cuadros, etc.) , las citas (directas 
e indirectas) y las notas de referencia bibliográfica. 
• Conclusiones 
• Recomendaciones (opcionales) 
C. COMPLEMENTARIOS 
• Bibliografía
• Bibliografía complementaria (opcional) 
• Índices (opcionales): geográficos, de autores, analíticos, onomásticos… 
• Anexos (opcionales): acetatos, disquetes y otros. 
3. Cuáles son las medidas que deben tener la margen para cumplir las normas 
Icontec 
SUPERIOR: 3 CM 
INFERIOR:3 CM 
DERECHA:2 CM 
IZQUIERDA:4 CM 
4. Defina los siguiente términos 
 SANGNIA: 
La sangría establece la distancia del párrafo respecto al margen izquierdo o 
derecho. Entre los márgenes, puede aumentar o disminuir la sangría de un 
párrafo o un grupo de párrafos. Además puede crear una sangría negativa 
(también denominada anulación de sangría), que empuja el párrafo hacia el 
margen izquierdo. Asimismo puede crear una sangría francesa, que no aplica la 
sangría a la primera línea del párrafo, pero sí a las líneas siguientes 
 Espacio entre línea y párrafo: 
El interlineado determina la cantidad de espacio en sentido vertical entre las 
líneas de texto de un párrafo. 
El espacio entre párrafos determina la cantidad de espacio encima o debajo de un 
párrafo. 
De forma predeterminada, las líneas se separan con espacio simple, con un 
espacio ligeramente mayor a continuación de cada párrafo. 
Si desea reutilizar el espacio entre párrafos o el interlineado configurado, puede 
crear un estilo. para obtener más información sobre cómo crear estilos que 
reutilicen el formato usado 
 Smart art : 
Un gráfico SmartArt es una representación visual de la información que se puede 
crear de forma rápida y fácil, eligiendo entre los diferentes diseños, con el objeto 
de comunicar mensajes o ideas eficazmente.
5. Cuáles son los elementos que deben aparecer en la portada de un trabajo 
escrito 
A. Nombre del trabajo 
B. Nombre del estudiante 
C. Nombre de la institución 
D. Fecha 
E. Ciudad 
6. Como se organizan los objetivos de un trabajo escrito 
Se definen como las metas o propósitos de la investgacion o trabajo que se 
desea realizar los objetivos siempre empiezan con un verbo en infinitivo 
(identificar , examinar , describir , indagar , etc.) y son concisos y realizables . 
Convencionalmente, un trabajo o proyecto de investigación cuenta con un 
objetivo general y unos específicos. 
7. Que son y cómo se realiza unas conclusiones en el trabajo escrito 
Depende del trabajo pero debes comparar tus resultados con tu bases teóricas 
aunque tu hipótesis este mal no importa pero tienes como comprobar por qué 
concluiste que tu hipótesis está mal. Es decir la investigación es buena pero tu 
primera hipótesis (hipótesis nula) es errónea entonces con los resultados y bases 
teóricas obtienes tu hipótesis alternativa que es el resultado o causa de tu 
fenómeno de estudio. 
8. Cuál es el espacio entre línea y párrafo que debe cumplir un trabajo escrito 
(según las normas Icontec) 
Desde que hemos empezado a trabajar en nuestro documento, siempre que 
necesitamos establecer una separación entre los párrafos acudíamos al recurso 
de pulsar Intro, bien al final del primero o bien al principio del segundo párrafo a 
separar. Con esto incluíamos una línea en blanco entre los mismos obteniendo el 
efecto visual pretendido, pero ya hemos comprobado que esta acción realmente 
introducía un nuevo párrafo (cosa que comprobábamos fácilmente al descubrir los 
caracteres ocultos y ver la marca de fin de párrafo ).

Más contenido relacionado

Similar a Cuestionario

DESARROLLO DE LAS NORMAS ICONTEC
DESARROLLO DE LAS NORMAS ICONTECDESARROLLO DE LAS NORMAS ICONTEC
DESARROLLO DE LAS NORMAS ICONTEC
a1707felipe
 
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortizNormas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
Arizmendi Camila
 
Normas Icontec
Normas IcontecNormas Icontec
Normas Icontec
DiegoDuenas
 
Trabajo completo normas incontec jp. 6a
Trabajo completo normas incontec jp. 6aTrabajo completo normas incontec jp. 6a
Trabajo completo normas incontec jp. 6a
juanpabl0manriquerivera
 
Trabajo completo normas incontec jp. 6a
Trabajo completo normas incontec jp. 6aTrabajo completo normas incontec jp. 6a
Trabajo completo normas incontec jp. 6a
juan123pablomanrquerivera
 
Katherin noreña y fernando dos ramos
Katherin noreña y fernando  dos ramos Katherin noreña y fernando  dos ramos
Katherin noreña y fernando dos ramos
katherin1409
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec02050207
 
NORMAS APA VS NORMAS ICONTEC
NORMAS APA VS NORMAS ICONTECNORMAS APA VS NORMAS ICONTEC
NORMAS APA VS NORMAS ICONTEC
MayraRodriguez12345
 
Normas ICONTEC
Normas ICONTECNormas ICONTEC
Normas ICONTEC
castro723
 
Introduccion a la presentacion de trabajo escrito
Introduccion a la presentacion de trabajo escrito Introduccion a la presentacion de trabajo escrito
Introduccion a la presentacion de trabajo escrito
yuranychaparrosilva
 
ACTIVIDAD INTRODUCCIÓN A LA ENTREGA DE TRABAJOS ESCRITOS
ACTIVIDAD INTRODUCCIÓN A LA ENTREGA DE TRABAJOS ESCRITOSACTIVIDAD INTRODUCCIÓN A LA ENTREGA DE TRABAJOS ESCRITOS
ACTIVIDAD INTRODUCCIÓN A LA ENTREGA DE TRABAJOS ESCRITOS
mariapaulasuarezbustacara02
 
Normas
NormasNormas
Normas
Aaleja24
 
Trabajo completo normas incontec jp. 6a
Trabajo completo normas incontec jp. 6aTrabajo completo normas incontec jp. 6a
Trabajo completo normas incontec jp. 6a
juanpablomanriquerivera
 
ACTIVIDAD NORMAS ICONTEC
ACTIVIDAD NORMAS ICONTECACTIVIDAD NORMAS ICONTEC
ACTIVIDAD NORMAS ICONTEC
katherinesisa
 
paso 10 de 10.pptx
paso 10 de 10.pptxpaso 10 de 10.pptx
paso 10 de 10.pptx
GabyMndez19
 
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 

Similar a Cuestionario (20)

DESARROLLO DE LAS NORMAS ICONTEC
DESARROLLO DE LAS NORMAS ICONTECDESARROLLO DE LAS NORMAS ICONTEC
DESARROLLO DE LAS NORMAS ICONTEC
 
Normas icontec
Normas  icontecNormas  icontec
Normas icontec
 
Trabajo normas ICONTEC
Trabajo normas ICONTECTrabajo normas ICONTEC
Trabajo normas ICONTEC
 
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortizNormas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
 
Normas Icontec
Normas IcontecNormas Icontec
Normas Icontec
 
Trabajo completo normas incontec jp. 6a
Trabajo completo normas incontec jp. 6aTrabajo completo normas incontec jp. 6a
Trabajo completo normas incontec jp. 6a
 
Trabajo completo normas incontec jp. 6a
Trabajo completo normas incontec jp. 6aTrabajo completo normas incontec jp. 6a
Trabajo completo normas incontec jp. 6a
 
Katherin noreña y fernando dos ramos
Katherin noreña y fernando  dos ramos Katherin noreña y fernando  dos ramos
Katherin noreña y fernando dos ramos
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
 
NORMAS APA VS NORMAS ICONTEC
NORMAS APA VS NORMAS ICONTECNORMAS APA VS NORMAS ICONTEC
NORMAS APA VS NORMAS ICONTEC
 
Normas ICONTEC
Normas ICONTECNormas ICONTEC
Normas ICONTEC
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
 
Introduccion a la presentacion de trabajo escrito
Introduccion a la presentacion de trabajo escrito Introduccion a la presentacion de trabajo escrito
Introduccion a la presentacion de trabajo escrito
 
ACTIVIDAD INTRODUCCIÓN A LA ENTREGA DE TRABAJOS ESCRITOS
ACTIVIDAD INTRODUCCIÓN A LA ENTREGA DE TRABAJOS ESCRITOSACTIVIDAD INTRODUCCIÓN A LA ENTREGA DE TRABAJOS ESCRITOS
ACTIVIDAD INTRODUCCIÓN A LA ENTREGA DE TRABAJOS ESCRITOS
 
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
 
Normas
NormasNormas
Normas
 
Trabajo completo normas incontec jp. 6a
Trabajo completo normas incontec jp. 6aTrabajo completo normas incontec jp. 6a
Trabajo completo normas incontec jp. 6a
 
ACTIVIDAD NORMAS ICONTEC
ACTIVIDAD NORMAS ICONTECACTIVIDAD NORMAS ICONTEC
ACTIVIDAD NORMAS ICONTEC
 
paso 10 de 10.pptx
paso 10 de 10.pptxpaso 10 de 10.pptx
paso 10 de 10.pptx
 
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
 

Más de lopezdayana

dispositivos de entrada y salida
dispositivos de entrada y salida dispositivos de entrada y salida
dispositivos de entrada y salida lopezdayana
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidalopezdayana
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidalopezdayana
 
¿que es microsoft power point?
¿que es microsoft power point?¿que es microsoft power point?
¿que es microsoft power point?lopezdayana
 
El hardware y el software
El hardware y el softwareEl hardware y el software
El hardware y el software
lopezdayana
 
El hardware y el software
El hardware y el softwareEl hardware y el software
El hardware y el software
lopezdayana
 

Más de lopezdayana (7)

dispositivos de entrada y salida
dispositivos de entrada y salida dispositivos de entrada y salida
dispositivos de entrada y salida
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
¿que es microsoft power point?
¿que es microsoft power point?¿que es microsoft power point?
¿que es microsoft power point?
 
NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA
NORMAS APA
 
El hardware y el software
El hardware y el softwareEl hardware y el software
El hardware y el software
 
El hardware y el software
El hardware y el softwareEl hardware y el software
El hardware y el software
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Cuestionario

  • 1. CUESTIONARIO Dayana stefany Lopez Naranjo COLEGIO EVANGELICO LUTERANO DE COLOMBIA CELCO SOGAMOSO 24 DE JULIO DE 2014 SOGAMOSO CUESTIONARIO DAYANA STEFANY LOPEZ NARANJO TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO: SEXTO B LIC. ROLANDO GUTIERREZ COLEGIO EVANGELICO LUTERANO DE COLOMBIA CELCO SOGAMOSO 24 DE JULIO DE 2014 SOGAMOSO
  • 2. CONTENIDO CUESTIONARIO CUESTIONARIO 1. ¿Qué son normas Icontec? Norma ICONTEC La realización de un texto de índole académica exige el uso de fuentes de información acordes al tema a desarrollar en el escrito. Además de tener en cuenta la presentación del documento, pues debe seguir pautas que se establecen a partir de la norma que se deba emplear. Existen diferentes normas de publicación, entre ellas están las regidas por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC. Dicha entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, tiene por misión brindar soporte y desarrollo al productor, además de ofrecer protección al consumidor. Al ser una institución en evolución, las normas están sujetas a ser actualizadas permanentemente con el objeto a
  • 3. que respondan en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. Dichas normas están dirigidas a autores, editores y usuarios en general, que compilan referencias para una bibliografía, incluye citas en el texto correspondiente y referencias al material publicado. Es de suma importancia resaltar que las normas ICONTEC son normas estrictas, cuyo contenido presenta los requisitos para presentar adecuadamente un trabajo escrito, al hacer énfasis en los aspectos formales de presentación. A continuación se presenta la sexta actualización de las normas ICONTEC con algunas de las pautas a seguir para la elaboración de diferentes tipos de texto y para la citación de las fuentes de información que sirven de soporte al texto 2. Cuáles son las partes que conforman un trabajo escrito PARTES DEL TRABAJO ESCRITO A. PRELIMINARES • Tapa o pasta (opcional) • Guardas • Cubierta (opcional) • Portada • Página de aceptación (sólo para tesis) • Página de dedicatoria (opcional) • Página de agradecimientos (opcional) • Contenido • Listas especiales (opcional): tablas, cuadros, símbolos, signos, abreviaturas… • Glosario (opcional) • Resumen (opcional) B. CUERPO DEL DOCUMENTO • Introducción: importancia, antecedentes (teóricos y prácticos),objetivos, alcances, limitaciones, metodología, aplicaciones, etc. • Capítulos, con las ilustraciones (tablas, figuras, cuadros, etc.) , las citas (directas e indirectas) y las notas de referencia bibliográfica. • Conclusiones • Recomendaciones (opcionales) C. COMPLEMENTARIOS • Bibliografía
  • 4. • Bibliografía complementaria (opcional) • Índices (opcionales): geográficos, de autores, analíticos, onomásticos… • Anexos (opcionales): acetatos, disquetes y otros. 3. Cuáles son las medidas que deben tener la margen para cumplir las normas Icontec SUPERIOR: 3 CM INFERIOR:3 CM DERECHA:2 CM IZQUIERDA:4 CM 4. Defina los siguiente términos  SANGNIA: La sangría establece la distancia del párrafo respecto al margen izquierdo o derecho. Entre los márgenes, puede aumentar o disminuir la sangría de un párrafo o un grupo de párrafos. Además puede crear una sangría negativa (también denominada anulación de sangría), que empuja el párrafo hacia el margen izquierdo. Asimismo puede crear una sangría francesa, que no aplica la sangría a la primera línea del párrafo, pero sí a las líneas siguientes  Espacio entre línea y párrafo: El interlineado determina la cantidad de espacio en sentido vertical entre las líneas de texto de un párrafo. El espacio entre párrafos determina la cantidad de espacio encima o debajo de un párrafo. De forma predeterminada, las líneas se separan con espacio simple, con un espacio ligeramente mayor a continuación de cada párrafo. Si desea reutilizar el espacio entre párrafos o el interlineado configurado, puede crear un estilo. para obtener más información sobre cómo crear estilos que reutilicen el formato usado  Smart art : Un gráfico SmartArt es una representación visual de la información que se puede crear de forma rápida y fácil, eligiendo entre los diferentes diseños, con el objeto de comunicar mensajes o ideas eficazmente.
  • 5. 5. Cuáles son los elementos que deben aparecer en la portada de un trabajo escrito A. Nombre del trabajo B. Nombre del estudiante C. Nombre de la institución D. Fecha E. Ciudad 6. Como se organizan los objetivos de un trabajo escrito Se definen como las metas o propósitos de la investgacion o trabajo que se desea realizar los objetivos siempre empiezan con un verbo en infinitivo (identificar , examinar , describir , indagar , etc.) y son concisos y realizables . Convencionalmente, un trabajo o proyecto de investigación cuenta con un objetivo general y unos específicos. 7. Que son y cómo se realiza unas conclusiones en el trabajo escrito Depende del trabajo pero debes comparar tus resultados con tu bases teóricas aunque tu hipótesis este mal no importa pero tienes como comprobar por qué concluiste que tu hipótesis está mal. Es decir la investigación es buena pero tu primera hipótesis (hipótesis nula) es errónea entonces con los resultados y bases teóricas obtienes tu hipótesis alternativa que es el resultado o causa de tu fenómeno de estudio. 8. Cuál es el espacio entre línea y párrafo que debe cumplir un trabajo escrito (según las normas Icontec) Desde que hemos empezado a trabajar en nuestro documento, siempre que necesitamos establecer una separación entre los párrafos acudíamos al recurso de pulsar Intro, bien al final del primero o bien al principio del segundo párrafo a separar. Con esto incluíamos una línea en blanco entre los mismos obteniendo el efecto visual pretendido, pero ya hemos comprobado que esta acción realmente introducía un nuevo párrafo (cosa que comprobábamos fácilmente al descubrir los caracteres ocultos y ver la marca de fin de párrafo ).