SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS INCONTEC Y APA
PAOLA ESPINOSA
JENNY GUEVARA
CAROLINA SOLARTE
LINDA ALEJANDRA ORREGO
INSTITUCION EDUCATIVA SIMON BOLIVAR
TECNOLOGIA E INFORMATIVA
LA CUMBRE (V)
2015
NORMAS ICONTEC
PAOLA ESPINOSA
JENNY GUEVARA
CAROLINA SOLARTE
LINDA ALEJANDRA ORREGO
TRABAJO PRESENTADO A LA
PROFESORA:
ANGELICA VEGA
Grado: decimo
INSTITUCION EDUCATIVA SIMON BOLIVAR
TECNOLOGIA E INFORMATICA
LA CUMBRE (V) 2015
CONTENIDO
CONTENIDO.............................................................................................................................. 3
¿QUÉ SON LAS NORMAS ICONTEC Y CUÁL ES SU IMPORTANCIA? ................................................. 4
¿Qué son normasAPA y cuál es su importancia?............................................................................ 5
LAS DIFERENCIAS...................................................................................................................... 6
PARTES DE UN TRABAJO ESCRITO............................................................................................... 6
NORMAS BASICAS DE UN FORMATO .............................................................................. 7
Márgenes................................................................................................................................. 7
TRABAJO DE GRADO ................................................................................................................. 8
REQUISITOSPARA REALIZAR UN TRABAJO DE GRADO..................................................................9
TESIS...................................................................................................................................... 10
CIVERGRAFIA.......................................................................................................................... 11
¿QUÉ SON LAS NORMAS ICONTEC Y CUÁL ES SU IMPORTANCIA?
Para la presentación de informes o proyectos de investigación de manera
normalizada. El ICONTEC es el organismo, en Colombia, encargado de elaborar y
actualizar la NTC 1486 la cual establece las pautas para la presentación de trabajos
escritos en todos los niveles de profundidad; los informes investigativos, las tesis,
las monografías, los ensayos y los trabajos de grado son algunos de los tipos de
trabajos escritos que pueden ser presentados bajo esta misma norma. La última
edición emitida corresponde a la número 6 de 2008.
Porque proporciona al documento un nivel de confiabilidad y pertinencia, al mismo
tiempo que facilita su lectura e interpretación debido al lenguaje normalizado. Es
impórtate por que aporta las normas básicas independientemente cualquiera quesea
su profundidad, en este caso permite estandarizar los lineamientos de trabajos de
investigación, convirtiéndose en una herramienta para la presentación del
documento
¿Qué son normas APA y cuál es su importancia?
Las normas APA tienen su origen en el año 1929, cuando un grupo de psicólogos,
antropólogos y administradores de negocios acordaron establecer un conjunto de
estándares o reglas que ayudan a la hora de codificar varios componentes de la
escritura científica con el fin de facilitar la comprensión de la lectura.
Como en otros estilos de editorial (véase Normas ICONTEC, Normas IEEE), las normas
APA se enfocan en definir el uso uniforme de elementos
.
La Sociedad Americana de Psicología, ha propuesto un conjunto de normas
conocidas como APA que nos permiten presentar de forma clara y consistente las
fuentes que hemos consultado.
La última versión de las normas APA corresponde a la sexta edición, este manual
cuenta con más de 300 páginas. Una de las principales razones para usar normas
APA en su publicación es que a nivel internacional es uno de los estándares más
aceptados.
En este sitio web pretende poner al alcance de las personas hispano hablantes
las normas APA actualizadas de una manera organizada y con ejemplos.
Puedes comprar y descargar el manual completo de la Sexta versión de las normas
APA
LAS DIFERENCIAS
PARTES DE UN TRABAJO ESCRITO
Un trabajo de investigación debe tener la siguiente estructura:
 Portada: debe contener el título comprensible, claro, preciso y representativo del
trabajo), nombre del autor y grupo, nombre del profesor, fecha de entrega.

 Índice: debe contener todas las partes del trabajo. Se puede hacer un primer ín-
dice provisional que se irá modificando a medida que el trabajo avanza. El índi-
ce final irá paginado.
 Introducción: en ella se expondrán los objetivos, especificando el ámbito, el al-
cance y los límites de la investigación; se realizará una breve descripción de los
capítulos, con la metodología empleada y se expondrá la principal conclusión
alcanzada; pueden añadirse los agradecimientos.
 Desarrollo del tema: organizado en capítulos o
apartados
 Conclusiones: se expondrán con una redacción cla-
ra. Se pueden resaltar resultados positivos, negati-
vos, cuestiones pendientes, etc.
 Referencias consultadas: siempre se deben poner
todas las fuentes que se han consultado, esto dará
fe de tu honradez, generosidad y sensibilidad inte-
lectual, además de reforzar los argumentos ex-
puestos. "Los plagios se producen cuando el autor
hace pasar ideas, palabras o información de otra
fuente como si fueran propias omitiendo expresa-
mente la referencia a su autoría verdadera" [1]. Pa-
ra más información consultar
 Anexos: contienen información que no es relevante
para el desarrollo del trabajo, pero lo complementa.
Por ejemplo: tablas, fotos, etc.
NORMAS BASICAS DE UN FORMATO
1. PREPARACIÓN DE PÁGINA Y FORMATO Los trabajos deberán presentarse
como norma general escritos a ordenador. 1. Papel. Se utilizará papel blanco,
tamaño A4 (29,6 x 21 cms.), no folio, y escrito por una sola cara.
Márgenes.
2. Se emplearán los siguientes: superior e izquierdo: 3 cm.; inferior y derecho: 2
cm. Se aceptarán igualmente los que aplican por defecto los procesadores de
texto (2,5 cm superior e inferior y 3 cm izquierdo y derecho).
3. Paginación. Las páginas deberán ir numeradas correlativamente. El número de
página deberá aparecer en el ángulo inferior o superior derecho de las hojas
(excepto la cubierta, que no se numerará). La paginación del índice deberá ser
realizada en números romanos
.
4. Interlineado. Salvo indicación expresa, se escribirá siempre a espacio y medio,
sin dejar líneas en blanco entre párrafos sucesivos. Sólo se dejará una línea en
blanco después de un párrafo al que sigue un título.
5. Alineación. Será siempre justificada, excepto en el índice.
6. Sangrado en primera línea. Se utilizará para marcar el comienzo de un nuevo
párrafo y para las citas largas. Puede hacerse mediante el tabulador, ajustándolo
entre 0,5 cm. mínimo (aconsejable) y 1,25 cm. máximo.
7. Tipo y tamaño de letra. En la totalidad del cuerpo del trabajo se empleará un
único tipo de letra en color negro. Por ejemplo, ³Times New Roman de 12 puntos´ o
bien ³Arial de 11 puntos´. En las notas a pie se empleará el mismo tipo de letra pero
de tamaño 1 ó 2 puntos inferior.
8. Cursiva y negrita. No se debe abusar de la cursiva y de la negrita. La cursiva se
empleará para resaltar los títulos de libros y otros documentos, tal como se muestra
en el epígrafe dedicado al índice de referencias bibliográficas. La negrita se usará
únicamente para resaltar todos los títulos y epígrafes. El subrayado no se utilizará.
9. Mayúsculas. Se emplearán sólo para el título del trabajo en la primera página y
para los encabezamientos de cada una de las secciones.
10. Guiones y otras marcas. En la enumeración de elementos seriados se
emplearán exclusivamente los guiones sin introducir otro tipo de símbolos tales
como flechas (--»), puntos gruesos (‡ ), cuadrados ( ), etc.
11. Encuadernación. Las hojas se presentarán grapadas en el extremo superior
izquierdo, excluyéndose cualquier otro tipo de encuadernación salvo que el número
de hojas del trabajo no admita el grapado.
TRABAJO DE GRADO
Según lo establecido por la ley 30 de 1992, “la formación académico profesional de
pregrado, prepara a los estudiantes para el desempeño de ocupaciones, para el
ejercicio de una profesión o disciplina determinada, de naturaleza tecnológica o
científica o en el área de humanidades, como las artes y la filosofía, y culmina con la
realización de un Trabajo de Grado”[1].
El Trabajo de Grado se según la ley 30 debe tener un componente investigativo,
que consiste en la formulación, planeación y en algunos casos, ejecución de un tra-
bajo o proyecto en el que el estudiante ponga en práctica los conocimientos adquiri-
dos en el transcurso del programa académico.
De esta manera, el trabajo de grado se convierte en una oportunidad para la funda-
mentación, aplicación y producción de conocimientos, que conjuguen las habilida-
des investigativas con los saberes y competencias adquiridas a través de su forma-
ción académica y profesional, y a partir de los cuales se planteen soluciones a los
problemas de su contexto social y laboral.
Las opciones de trabajo de grado en la Facultad de Comunicación de la Universidad
de La Sabana, fueron definidas y aprobadas mediante el Acta de Comisión de Fa-
cultad 002- de 2007. Mediante el Acta de Comisión de Facultad 022 de Junio 11 de
2009, se aumentó el número de modalidades de trabajo de grado por las que pue-
den optar los estudiantes y se determinaron los criterios de evaluación y aprobación
de las mismas. Es importante aclarar que, en todas las modalidades de grado, los
trabajos presentados no pueden haber sido realizados para alguna de las asignatu-
ras del plan de estudios.
Igualmente, se contempla la reglamentación para casos especiales, como termina-
les con programas de especialización y maestría ofrecidos por la Facultad o en con-
venio con otras instituciones educativas.
Las opciones de trabajo de grado, son frecuentemente revisadas, de manera que la
Comisión de Facultad ha aprobado modificaciones a esta reglamentación, contem-
pladas en las Actas 023 de agosto 4 de 2010 y 015 de 18 de mayo de 2012.
Puede descargar el documento completo de opciones de trabajo de grado.
REQUISITOS PARA REALIZAR UN TRABAJO DE GRADO
1CONTRAPORTADO
2 PORTADA2. PORTADA
. 3TABLA DE CONTENIDO
. 4DESARROLLO DEL TRABAJO
5NOTA DE RESPONSABILIDAD
6 LISTA DE CUADROS
7 CONCLUSIONES
8NOTA DE ACEPTACIÓN
.9 LISTA DE TABLAS
10 RECOMENDACIONES
11AGRADECIMIENTOS (OPCIONAL)
12LISTA DE FIGURAS
. 13BIBLIOGRAFÍAS
14DEDICATORIA (OPCIONAL)
15 LISTA DE ANEXOS 20. ANEXOS
. 16RESUMEN (MÁXIMO 300 PALABRAS)
17. GLOSARIO
TESIS
Una tesis (griego θέσις thésis. 'establecimiento, proposición, colocación', aquí en el
sentido de «lo propuesto, lo afirmado, lo que se propone»; originalmente de tithenai,
'archivar') es el inicio de un texto argumentativo, una afirmación cuya veracidad ha
sido argumentada, demostrada o justificada de alguna manera. Generalmente
enuncia una proposición científica, un axioma o un hecho demostrable.
Derivada del método científico, una tesis es la aseveración concreta de una idea
que, de manera fundamentada, se expone públicamente. También puede llamárse-
le teoría científica toda vez que un sustento teórico puede ser considerado como
parte del conocimiento establecido. Normalmente en un texto argumentativo es la
opinión que tiene el articulista sobre el tema del que está hablando. Después de eso
el articulista defiende su tesis con argumentos.
Hace muchos años, principalmente en el contexto de la medicina se trataba de una
afirmación que el sustentante exponía. Sus ideas se sometían a un interrogatorio,
una discusión o prueba dialéctica para sostener en público las posibles objeciones
que le oponían los examinadores.
Una tesis se considera como la afirmación derivada de una hipótesis para la cual
puede incluso no existir ningún tipo de evidencia inicial y los hechos que la apoyan
pueden estar en gran medida por descubrir. Una tesis se interpreta generalmente
como una proposición demostrable cuyo objetivo consiste en hacer válido, en un
sentido eficazmente pragmático, lo «esencial» de lo «complejo de las proposicio-
nes».
Los pasos encaminados a validar o invalidar una hipótesis , para establecerla provi-
sionalmente como una tesis justificada, dependen del tipo de reglas propicias para
esto (véase Tesis científica).
Literalmente la tesis es la opinión, el punto de vista del escritor, a partir de ella, se
crean los argumentos y como conclusión el texto argumentativo, muchas veces re-
presentado en cartas al director.
Una tesis es un documento de carácter expositivo, donde se presentan los resulta-
dos obtenidos por el aspirante en su trabajo de investigación. Los resultados se de-
ben conducir de forma sistemática, lógica y objetiva, para la posible búsqueda de
soluciones al problema de estudio planteado. Existen muchas y diversas definicio-
nes de lo que es una tesis, a continuación se mencionan algunas
CIVERGRAFIA
1 https://es.wikipedia.org/wiki/Tesis
2 http://www.unisabana.edu.co/carreras/comunicacion-social-y-periodismo/trabajo-
de-grado/
3 Wikipedia
4 google

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escritoComo elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escritoGabriel Diaz
 
4.10.1 elaboracion de trabajos escritos y hoteleria
4.10.1 elaboracion de trabajos escritos y hoteleria4.10.1 elaboracion de trabajos escritos y hoteleria
4.10.1 elaboracion de trabajos escritos y hoteleriagonzaleznando
 
Cómo Presentar un trabajo escrito.
Cómo Presentar un trabajo escrito.Cómo Presentar un trabajo escrito.
Cómo Presentar un trabajo escrito.
Alfredo Robles Vásquez
 
Normas icontec (1)
Normas icontec (1)Normas icontec (1)
Normas icontec (1)
luisafernandaramirez987
 
Manual de estilo tesis de unad
Manual de estilo tesis de unadManual de estilo tesis de unad
Manual de estilo tesis de unad
Edward ILustrado
 
Reporte Tecnico
Reporte TecnicoReporte Tecnico
Reporte Tecnico
Jose
 
RECOMENDACIONES TECNICAS PARA EL TRABAJO DE MONOGRAFIA
RECOMENDACIONES TECNICAS PARA EL TRABAJO DE MONOGRAFIARECOMENDACIONES TECNICAS PARA EL TRABAJO DE MONOGRAFIA
RECOMENDACIONES TECNICAS PARA EL TRABAJO DE MONOGRAFIA
COTAC
 
49050529 ntc-1486-norma-para-la-presentacion-de-trabajos-escritos
49050529 ntc-1486-norma-para-la-presentacion-de-trabajos-escritos49050529 ntc-1486-norma-para-la-presentacion-de-trabajos-escritos
49050529 ntc-1486-norma-para-la-presentacion-de-trabajos-escritosKatherin Phillips
 
Requisitos de un trabajo escrito
Requisitos de un trabajo escritoRequisitos de un trabajo escrito
Requisitos de un trabajo escritoDaniel Martinez
 
Proyeto trabajos escritos
Proyeto trabajos escritosProyeto trabajos escritos
Proyeto trabajos escritosomairausuga
 
Guia para la presentación de trabajos escritos
Guia para la presentación de trabajos escritosGuia para la presentación de trabajos escritos
Guia para la presentación de trabajos escritosbrendispuchunguita
 
Reporte copia
Reporte   copiaReporte   copia
Reporte copia
George Renteria
 
Pautas Informe Pasantías
Pautas Informe PasantíasPautas Informe Pasantías
Pautas Informe Pasantíaspsmmerida
 
Guia 1 periodo apa e icontec
Guia 1 periodo apa e icontecGuia 1 periodo apa e icontec
Guia 1 periodo apa e icontec
María C. Plata
 
Normas de presentacion proyecto de grado
Normas de presentacion proyecto de gradoNormas de presentacion proyecto de grado
Normas de presentacion proyecto de gradoRemmy Fuentes Telleria
 
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
miositolufer
 

La actualidad más candente (20)

Como elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escritoComo elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
 
Normas del Informe
Normas del InformeNormas del Informe
Normas del Informe
 
4.10.1 elaboracion de trabajos escritos y hoteleria
4.10.1 elaboracion de trabajos escritos y hoteleria4.10.1 elaboracion de trabajos escritos y hoteleria
4.10.1 elaboracion de trabajos escritos y hoteleria
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
 
Cómo Presentar un trabajo escrito.
Cómo Presentar un trabajo escrito.Cómo Presentar un trabajo escrito.
Cómo Presentar un trabajo escrito.
 
Normas icontec (1)
Normas icontec (1)Normas icontec (1)
Normas icontec (1)
 
Manual de estilo tesis de unad
Manual de estilo tesis de unadManual de estilo tesis de unad
Manual de estilo tesis de unad
 
Reporte Tecnico
Reporte TecnicoReporte Tecnico
Reporte Tecnico
 
RECOMENDACIONES TECNICAS PARA EL TRABAJO DE MONOGRAFIA
RECOMENDACIONES TECNICAS PARA EL TRABAJO DE MONOGRAFIARECOMENDACIONES TECNICAS PARA EL TRABAJO DE MONOGRAFIA
RECOMENDACIONES TECNICAS PARA EL TRABAJO DE MONOGRAFIA
 
49050529 ntc-1486-norma-para-la-presentacion-de-trabajos-escritos
49050529 ntc-1486-norma-para-la-presentacion-de-trabajos-escritos49050529 ntc-1486-norma-para-la-presentacion-de-trabajos-escritos
49050529 ntc-1486-norma-para-la-presentacion-de-trabajos-escritos
 
Requisitos de un trabajo escrito
Requisitos de un trabajo escritoRequisitos de un trabajo escrito
Requisitos de un trabajo escrito
 
Proyeto trabajos escritos
Proyeto trabajos escritosProyeto trabajos escritos
Proyeto trabajos escritos
 
Guia para la presentación de trabajos escritos
Guia para la presentación de trabajos escritosGuia para la presentación de trabajos escritos
Guia para la presentación de trabajos escritos
 
Como hacer trabajo
Como hacer trabajoComo hacer trabajo
Como hacer trabajo
 
Hacer Un Trabajo Para Clase
Hacer Un Trabajo Para ClaseHacer Un Trabajo Para Clase
Hacer Un Trabajo Para Clase
 
Reporte copia
Reporte   copiaReporte   copia
Reporte copia
 
Pautas Informe Pasantías
Pautas Informe PasantíasPautas Informe Pasantías
Pautas Informe Pasantías
 
Guia 1 periodo apa e icontec
Guia 1 periodo apa e icontecGuia 1 periodo apa e icontec
Guia 1 periodo apa e icontec
 
Normas de presentacion proyecto de grado
Normas de presentacion proyecto de gradoNormas de presentacion proyecto de grado
Normas de presentacion proyecto de grado
 
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
 

Similar a Normas

Normas icontec 2final marcela y natalia 10
Normas icontec 2final marcela y natalia 10Normas icontec 2final marcela y natalia 10
Normas icontec 2final marcela y natalia 10
Natalia Correa Mejia
 
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortizNormas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
Arizmendi Camila
 
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortizNormas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
Arizmendi Camila
 
GUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN TRABAJOS.pdf
GUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN TRABAJOS.pdfGUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN TRABAJOS.pdf
GUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN TRABAJOS.pdf
JhonJairoRodriguezCe
 
Instructivo icontec 2008
Instructivo icontec 2008Instructivo icontec 2008
Instructivo icontec 2008marialperez_l
 
Instructivo icontec 2008
Instructivo icontec 2008Instructivo icontec 2008
Instructivo icontec 2008
lady oscar
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
Andrea G
 
Norma apa h coy 2018
Norma apa h coy 2018Norma apa h coy 2018
Normas icontec 13_2
Normas icontec 13_2Normas icontec 13_2
Normas icontec 13_2
adrian dominguez
 
Normas apa 6ta__edici_o_n_uniminuto-libre
Normas apa 6ta__edici_o_n_uniminuto-libreNormas apa 6ta__edici_o_n_uniminuto-libre
Normas apa 6ta__edici_o_n_uniminuto-libre
GLORIA-YEPEZ
 
Trabajo normas 10
Trabajo normas  10Trabajo normas  10
Trabajo normas 10
Bräyän Muñöz
 
JOSE ALBERTO INFORME EVELIA SEGOVIA NORMAS APA..docx
JOSE ALBERTO  INFORME EVELIA SEGOVIA NORMAS APA..docxJOSE ALBERTO  INFORME EVELIA SEGOVIA NORMAS APA..docx
JOSE ALBERTO INFORME EVELIA SEGOVIA NORMAS APA..docx
JoseChessLinares
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
mikivasquez1
 
Informe sobre las Normas para la elaboración y presentación de trabajo de inv...
Informe sobre las Normas para la elaboración y presentación de trabajo de inv...Informe sobre las Normas para la elaboración y presentación de trabajo de inv...
Informe sobre las Normas para la elaboración y presentación de trabajo de inv...
CharliePrez2
 
Estructura y reglas para elaboración de TSP.pdf
Estructura y reglas para elaboración de TSP.pdfEstructura y reglas para elaboración de TSP.pdf
Estructura y reglas para elaboración de TSP.pdf
MartinUculmana1
 
Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.
Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.
Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.
Servei de Biblioteques i Documentacio. Universitat de Valencia
 
9GuiaparalaelaboraciondeInvestigacioncuantitativa.pdf
9GuiaparalaelaboraciondeInvestigacioncuantitativa.pdf9GuiaparalaelaboraciondeInvestigacioncuantitativa.pdf
9GuiaparalaelaboraciondeInvestigacioncuantitativa.pdf
JACKELINEDELROSARIOH
 

Similar a Normas (20)

Normas icontec 2final marcela y natalia 10
Normas icontec 2final marcela y natalia 10Normas icontec 2final marcela y natalia 10
Normas icontec 2final marcela y natalia 10
 
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortizNormas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
 
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortizNormas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
 
GUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN TRABAJOS.pdf
GUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN TRABAJOS.pdfGUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN TRABAJOS.pdf
GUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN TRABAJOS.pdf
 
Instructivo icontec 2008
Instructivo icontec 2008Instructivo icontec 2008
Instructivo icontec 2008
 
Instructivo icontec 2008
Instructivo icontec 2008Instructivo icontec 2008
Instructivo icontec 2008
 
Instructivo icontec 2008
Instructivo icontec 2008Instructivo icontec 2008
Instructivo icontec 2008
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
 
Norma apa h coy 2018
Norma apa h coy 2018Norma apa h coy 2018
Norma apa h coy 2018
 
Normas icontec 13_2
Normas icontec 13_2Normas icontec 13_2
Normas icontec 13_2
 
Normas apa 6ta__edici_o_n_uniminuto-libre
Normas apa 6ta__edici_o_n_uniminuto-libreNormas apa 6ta__edici_o_n_uniminuto-libre
Normas apa 6ta__edici_o_n_uniminuto-libre
 
Trabajo normas 10
Trabajo normas  10Trabajo normas  10
Trabajo normas 10
 
JOSE ALBERTO INFORME EVELIA SEGOVIA NORMAS APA..docx
JOSE ALBERTO  INFORME EVELIA SEGOVIA NORMAS APA..docxJOSE ALBERTO  INFORME EVELIA SEGOVIA NORMAS APA..docx
JOSE ALBERTO INFORME EVELIA SEGOVIA NORMAS APA..docx
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Informe sobre las Normas para la elaboración y presentación de trabajo de inv...
Informe sobre las Normas para la elaboración y presentación de trabajo de inv...Informe sobre las Normas para la elaboración y presentación de trabajo de inv...
Informe sobre las Normas para la elaboración y presentación de trabajo de inv...
 
Estructura y reglas para elaboración de TSP.pdf
Estructura y reglas para elaboración de TSP.pdfEstructura y reglas para elaboración de TSP.pdf
Estructura y reglas para elaboración de TSP.pdf
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.
Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.
Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.
 
9GuiaparalaelaboraciondeInvestigacioncuantitativa.pdf
9GuiaparalaelaboraciondeInvestigacioncuantitativa.pdf9GuiaparalaelaboraciondeInvestigacioncuantitativa.pdf
9GuiaparalaelaboraciondeInvestigacioncuantitativa.pdf
 
Indicaciones de Estilo POGA 2012
Indicaciones de Estilo POGA 2012Indicaciones de Estilo POGA 2012
Indicaciones de Estilo POGA 2012
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Normas

  • 1. NORMAS INCONTEC Y APA PAOLA ESPINOSA JENNY GUEVARA CAROLINA SOLARTE LINDA ALEJANDRA ORREGO INSTITUCION EDUCATIVA SIMON BOLIVAR TECNOLOGIA E INFORMATIVA LA CUMBRE (V) 2015
  • 2. NORMAS ICONTEC PAOLA ESPINOSA JENNY GUEVARA CAROLINA SOLARTE LINDA ALEJANDRA ORREGO TRABAJO PRESENTADO A LA PROFESORA: ANGELICA VEGA Grado: decimo INSTITUCION EDUCATIVA SIMON BOLIVAR TECNOLOGIA E INFORMATICA LA CUMBRE (V) 2015
  • 3. CONTENIDO CONTENIDO.............................................................................................................................. 3 ¿QUÉ SON LAS NORMAS ICONTEC Y CUÁL ES SU IMPORTANCIA? ................................................. 4 ¿Qué son normasAPA y cuál es su importancia?............................................................................ 5 LAS DIFERENCIAS...................................................................................................................... 6 PARTES DE UN TRABAJO ESCRITO............................................................................................... 6 NORMAS BASICAS DE UN FORMATO .............................................................................. 7 Márgenes................................................................................................................................. 7 TRABAJO DE GRADO ................................................................................................................. 8 REQUISITOSPARA REALIZAR UN TRABAJO DE GRADO..................................................................9 TESIS...................................................................................................................................... 10 CIVERGRAFIA.......................................................................................................................... 11
  • 4. ¿QUÉ SON LAS NORMAS ICONTEC Y CUÁL ES SU IMPORTANCIA? Para la presentación de informes o proyectos de investigación de manera normalizada. El ICONTEC es el organismo, en Colombia, encargado de elaborar y actualizar la NTC 1486 la cual establece las pautas para la presentación de trabajos escritos en todos los niveles de profundidad; los informes investigativos, las tesis, las monografías, los ensayos y los trabajos de grado son algunos de los tipos de trabajos escritos que pueden ser presentados bajo esta misma norma. La última edición emitida corresponde a la número 6 de 2008. Porque proporciona al documento un nivel de confiabilidad y pertinencia, al mismo tiempo que facilita su lectura e interpretación debido al lenguaje normalizado. Es impórtate por que aporta las normas básicas independientemente cualquiera quesea su profundidad, en este caso permite estandarizar los lineamientos de trabajos de investigación, convirtiéndose en una herramienta para la presentación del documento ¿Qué son normas APA y cuál es su importancia? Las normas APA tienen su origen en el año 1929, cuando un grupo de psicólogos, antropólogos y administradores de negocios acordaron establecer un conjunto de estándares o reglas que ayudan a la hora de codificar varios componentes de la escritura científica con el fin de facilitar la comprensión de la lectura. Como en otros estilos de editorial (véase Normas ICONTEC, Normas IEEE), las normas APA se enfocan en definir el uso uniforme de elementos . La Sociedad Americana de Psicología, ha propuesto un conjunto de normas conocidas como APA que nos permiten presentar de forma clara y consistente las fuentes que hemos consultado. La última versión de las normas APA corresponde a la sexta edición, este manual cuenta con más de 300 páginas. Una de las principales razones para usar normas
  • 5. APA en su publicación es que a nivel internacional es uno de los estándares más aceptados. En este sitio web pretende poner al alcance de las personas hispano hablantes las normas APA actualizadas de una manera organizada y con ejemplos. Puedes comprar y descargar el manual completo de la Sexta versión de las normas APA LAS DIFERENCIAS PARTES DE UN TRABAJO ESCRITO Un trabajo de investigación debe tener la siguiente estructura:  Portada: debe contener el título comprensible, claro, preciso y representativo del trabajo), nombre del autor y grupo, nombre del profesor, fecha de entrega.
  • 6.   Índice: debe contener todas las partes del trabajo. Se puede hacer un primer ín- dice provisional que se irá modificando a medida que el trabajo avanza. El índi- ce final irá paginado.  Introducción: en ella se expondrán los objetivos, especificando el ámbito, el al- cance y los límites de la investigación; se realizará una breve descripción de los capítulos, con la metodología empleada y se expondrá la principal conclusión alcanzada; pueden añadirse los agradecimientos.  Desarrollo del tema: organizado en capítulos o apartados  Conclusiones: se expondrán con una redacción cla- ra. Se pueden resaltar resultados positivos, negati- vos, cuestiones pendientes, etc.  Referencias consultadas: siempre se deben poner todas las fuentes que se han consultado, esto dará fe de tu honradez, generosidad y sensibilidad inte- lectual, además de reforzar los argumentos ex- puestos. "Los plagios se producen cuando el autor hace pasar ideas, palabras o información de otra fuente como si fueran propias omitiendo expresa- mente la referencia a su autoría verdadera" [1]. Pa- ra más información consultar  Anexos: contienen información que no es relevante para el desarrollo del trabajo, pero lo complementa. Por ejemplo: tablas, fotos, etc. NORMAS BASICAS DE UN FORMATO 1. PREPARACIÓN DE PÁGINA Y FORMATO Los trabajos deberán presentarse como norma general escritos a ordenador. 1. Papel. Se utilizará papel blanco, tamaño A4 (29,6 x 21 cms.), no folio, y escrito por una sola cara. Márgenes. 2. Se emplearán los siguientes: superior e izquierdo: 3 cm.; inferior y derecho: 2 cm. Se aceptarán igualmente los que aplican por defecto los procesadores de texto (2,5 cm superior e inferior y 3 cm izquierdo y derecho).
  • 7. 3. Paginación. Las páginas deberán ir numeradas correlativamente. El número de página deberá aparecer en el ángulo inferior o superior derecho de las hojas (excepto la cubierta, que no se numerará). La paginación del índice deberá ser realizada en números romanos . 4. Interlineado. Salvo indicación expresa, se escribirá siempre a espacio y medio, sin dejar líneas en blanco entre párrafos sucesivos. Sólo se dejará una línea en blanco después de un párrafo al que sigue un título. 5. Alineación. Será siempre justificada, excepto en el índice. 6. Sangrado en primera línea. Se utilizará para marcar el comienzo de un nuevo párrafo y para las citas largas. Puede hacerse mediante el tabulador, ajustándolo entre 0,5 cm. mínimo (aconsejable) y 1,25 cm. máximo. 7. Tipo y tamaño de letra. En la totalidad del cuerpo del trabajo se empleará un único tipo de letra en color negro. Por ejemplo, ³Times New Roman de 12 puntos´ o bien ³Arial de 11 puntos´. En las notas a pie se empleará el mismo tipo de letra pero de tamaño 1 ó 2 puntos inferior. 8. Cursiva y negrita. No se debe abusar de la cursiva y de la negrita. La cursiva se empleará para resaltar los títulos de libros y otros documentos, tal como se muestra en el epígrafe dedicado al índice de referencias bibliográficas. La negrita se usará únicamente para resaltar todos los títulos y epígrafes. El subrayado no se utilizará. 9. Mayúsculas. Se emplearán sólo para el título del trabajo en la primera página y para los encabezamientos de cada una de las secciones. 10. Guiones y otras marcas. En la enumeración de elementos seriados se emplearán exclusivamente los guiones sin introducir otro tipo de símbolos tales como flechas (--»), puntos gruesos (‡ ), cuadrados ( ), etc. 11. Encuadernación. Las hojas se presentarán grapadas en el extremo superior izquierdo, excluyéndose cualquier otro tipo de encuadernación salvo que el número de hojas del trabajo no admita el grapado.
  • 8. TRABAJO DE GRADO Según lo establecido por la ley 30 de 1992, “la formación académico profesional de pregrado, prepara a los estudiantes para el desempeño de ocupaciones, para el ejercicio de una profesión o disciplina determinada, de naturaleza tecnológica o científica o en el área de humanidades, como las artes y la filosofía, y culmina con la realización de un Trabajo de Grado”[1]. El Trabajo de Grado se según la ley 30 debe tener un componente investigativo, que consiste en la formulación, planeación y en algunos casos, ejecución de un tra- bajo o proyecto en el que el estudiante ponga en práctica los conocimientos adquiri- dos en el transcurso del programa académico. De esta manera, el trabajo de grado se convierte en una oportunidad para la funda- mentación, aplicación y producción de conocimientos, que conjuguen las habilida- des investigativas con los saberes y competencias adquiridas a través de su forma- ción académica y profesional, y a partir de los cuales se planteen soluciones a los problemas de su contexto social y laboral. Las opciones de trabajo de grado en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Sabana, fueron definidas y aprobadas mediante el Acta de Comisión de Fa- cultad 002- de 2007. Mediante el Acta de Comisión de Facultad 022 de Junio 11 de 2009, se aumentó el número de modalidades de trabajo de grado por las que pue- den optar los estudiantes y se determinaron los criterios de evaluación y aprobación de las mismas. Es importante aclarar que, en todas las modalidades de grado, los trabajos presentados no pueden haber sido realizados para alguna de las asignatu- ras del plan de estudios. Igualmente, se contempla la reglamentación para casos especiales, como termina- les con programas de especialización y maestría ofrecidos por la Facultad o en con- venio con otras instituciones educativas. Las opciones de trabajo de grado, son frecuentemente revisadas, de manera que la Comisión de Facultad ha aprobado modificaciones a esta reglamentación, contem- pladas en las Actas 023 de agosto 4 de 2010 y 015 de 18 de mayo de 2012. Puede descargar el documento completo de opciones de trabajo de grado. REQUISITOS PARA REALIZAR UN TRABAJO DE GRADO 1CONTRAPORTADO 2 PORTADA2. PORTADA
  • 9. . 3TABLA DE CONTENIDO . 4DESARROLLO DEL TRABAJO 5NOTA DE RESPONSABILIDAD 6 LISTA DE CUADROS 7 CONCLUSIONES 8NOTA DE ACEPTACIÓN .9 LISTA DE TABLAS 10 RECOMENDACIONES 11AGRADECIMIENTOS (OPCIONAL) 12LISTA DE FIGURAS . 13BIBLIOGRAFÍAS 14DEDICATORIA (OPCIONAL) 15 LISTA DE ANEXOS 20. ANEXOS . 16RESUMEN (MÁXIMO 300 PALABRAS) 17. GLOSARIO TESIS Una tesis (griego θέσις thésis. 'establecimiento, proposición, colocación', aquí en el sentido de «lo propuesto, lo afirmado, lo que se propone»; originalmente de tithenai, 'archivar') es el inicio de un texto argumentativo, una afirmación cuya veracidad ha sido argumentada, demostrada o justificada de alguna manera. Generalmente enuncia una proposición científica, un axioma o un hecho demostrable. Derivada del método científico, una tesis es la aseveración concreta de una idea que, de manera fundamentada, se expone públicamente. También puede llamárse- le teoría científica toda vez que un sustento teórico puede ser considerado como parte del conocimiento establecido. Normalmente en un texto argumentativo es la opinión que tiene el articulista sobre el tema del que está hablando. Después de eso el articulista defiende su tesis con argumentos. Hace muchos años, principalmente en el contexto de la medicina se trataba de una afirmación que el sustentante exponía. Sus ideas se sometían a un interrogatorio, una discusión o prueba dialéctica para sostener en público las posibles objeciones que le oponían los examinadores. Una tesis se considera como la afirmación derivada de una hipótesis para la cual puede incluso no existir ningún tipo de evidencia inicial y los hechos que la apoyan pueden estar en gran medida por descubrir. Una tesis se interpreta generalmente como una proposición demostrable cuyo objetivo consiste en hacer válido, en un sentido eficazmente pragmático, lo «esencial» de lo «complejo de las proposicio- nes».
  • 10. Los pasos encaminados a validar o invalidar una hipótesis , para establecerla provi- sionalmente como una tesis justificada, dependen del tipo de reglas propicias para esto (véase Tesis científica). Literalmente la tesis es la opinión, el punto de vista del escritor, a partir de ella, se crean los argumentos y como conclusión el texto argumentativo, muchas veces re- presentado en cartas al director. Una tesis es un documento de carácter expositivo, donde se presentan los resulta- dos obtenidos por el aspirante en su trabajo de investigación. Los resultados se de- ben conducir de forma sistemática, lógica y objetiva, para la posible búsqueda de soluciones al problema de estudio planteado. Existen muchas y diversas definicio- nes de lo que es una tesis, a continuación se mencionan algunas CIVERGRAFIA 1 https://es.wikipedia.org/wiki/Tesis 2 http://www.unisabana.edu.co/carreras/comunicacion-social-y-periodismo/trabajo- de-grado/ 3 Wikipedia 4 google