SlideShare una empresa de Scribd logo
PORTAFOLIO DE
TRABAJO
MOVILIZACION DE PRACTICAS
EDUCATIVAS ABIERTOS EN AMBIENTES DE
APRENDIZAJE
Movilización de Prácticas Educativas Abiertas en Ambientes de Aprendizaje
LA DIRECCION REGIONAL DE SALUD DE
AYACUCHO
Movilización de Prácticas Educativas Abiertas en Ambientes de Aprendizaje
La Dirección Regional de Salud es una
Autoridad es una Sanitaria Regional que
implementa las políticas y planes
procedentes del Ministerio de Salud y del
Gobierno Regional de Ayacucho, según los
lineamientos del Modelo de Atención Integral
en Salud, el Aseguramiento Universal y la
Gestión por Resultados en beneficio de toda
la población de la Región Ayacucho".
Movilización de Prácticas Educativas Abiertas en Ambientes de Aprendizaje
 Existe la falta de una Plataforma institucional que permita
el CREAR, ORGANIZAR, COMPARTIR, REUTILIZAR, ADAPTAR,
FILTRAR Y SELECCIONAR contenidos.
 Según la Declaración de la UNESCO “Promover y utilizar
los recursos educativos abiertos para ampliar el acceso a
la educación en todos los niveles, tanto formal como no
formal, en una perspectiva de aprendizaje a lo largo de
toda la vida, contribuyendo así a la inclusión social, a la
igualdad entre hombres y mujeres y a la educación para
personas con necesidades educativas especiales. Mejorar
tanto la rentabilidad y la calidad de la enseñanza como
los resultados del aprendizaje a través de un mayor uso
de los recursos educativos abiertos”.
 Dentro de la Institución no existe esta cultura, por falta de
desconocimiento o por falta de propuestas y/o
desconocimiento.
Movilización de Prácticas Educativas Abiertas en Ambientes de Aprendizaje
Además la UNESCO menciona: Promover el conocimiento y la
utilización de licencias abiertas.
Facilitar la reutilización, la revisión, la combinación y la
redistribución de materiales educativos en todo el mundo
mediante licencias abiertas, de conformidad con una variedad de
marcos de referencia que permiten diferentes tipos de usos, al
tiempo que se respetan los derechos de los titulares de derechos
de autor.
En nuestra institución se publican las actividades
http://www.saludayacucho.gob.pe/web/prensa/notas-de-prensa-
2013/445-nota-de-prensa-n-0071-2013-gra-gg-uc-diresa pero el
contenido científico del mismo no se da a conocer no se publica,
no se comparte, no se reutiliza, no por tema de restricción de la
información sino por no haber una plataforma, repositorio y
desconocimiento de servicios gratuitos por terceros.
Por lo que se ve la necesidad de poder tener un plataforma que
nos permita compartir esa información y ser reutilizada, y se
enriquezca mas la información.
Movilización de Prácticas Educativas Abiertas en Ambientes de Aprendizaje
 Existe la necesidad de poder crear repositorios
con tecnología opens urce donde de pueda
compartir todo el dato, información,
conocimiento existente.
 También existe la necesidad de diseminar la
información que se tiene a fin de poder
contribuir con la Ciencia y el Conocimiento
mundial. Existe poca cultura donde las
personas diseminan su información, por lo que
muere la información en sus equipo de
computo
Movilización de Prácticas Educativas Abiertas en Ambientes de Aprendizaje
 Según la Declaración de la UNESCO “Promover y utilizar los
recursos educativos abiertos para ampliar el acceso a la
educación en todos los niveles, tanto formal como no formal,
en una perspectiva de aprendizaje a lo largo de toda la vida,
contribuyendo así a la inclusión social, a la igualdad entre
hombres y mujeres y a la educación para personas con
necesidades educativas especiales. Mejorar tanto la
rentabilidad y la calidad de la enseñanza como los resultados
del aprendizaje a través de un mayor uso de los recursos
educativos abiertos”.
 Promover el conocimiento y la utilización de licencias
abiertas Facilitar la reutilización, la revisión, la combinación y
la redistribución de materiales educativos en todo el mundo
mediante licencias abiertas, de conformidad con una
variedad de marcos de referencia que permiten diferentes
tipos de usos, al tiempo que se respetan los derechos de los
titulares de derechos de autor.
Movilización de Prácticas Educativas Abiertas en Ambientes de Aprendizaje
 Implementación de un Repositorio a fin
de que el personal a nivel de la
Institución (Región) pueda Crear,
Organizar, Compartir, Reutilizar, Adaptar,
Filtrar y Seleccionar Contenidos.
Movilización de Prácticas Educativas Abiertas en Ambientes de Aprendizaje
 Los principales beneficiarios son el
Personal de la Dirección Regional de
Salud Ayacucho.
Movilización de Prácticas Educativas Abiertas en Ambientes de Aprendizaje
 A Nivel de usuarios finales
› Estudiantes
› Educadores
› Académicos
› Publico en general.
 A Nivel Institucional (organizacional)
› Personal de la Dirección Regional de Salud Ayacucho
principalmente y los trabajadores de las unidades
ejecutoras de las redes de salud de la región
 A Nivel Regional
› Trabajadores profesionales médicos y no médicos de los
diferentes establecimiento de Salud
› Las diferentes instituciones educativas y a fines de la
región
› Poblaciones en General
Movilización de Prácticas Educativas Abiertas en Ambientes de Aprendizaje
 Soluciones de tecnología en el uso de
REA; acciones enfocadas al uso de
software libre, estándares,
especificaciones (es decir, metadatos,
publicación, consulta) e infraestructura;
Movilización de Prácticas Educativas Abiertas en Ambientes de Aprendizaje
 Soluciones Tecnológicas para REA
› Promuevan un acceso abierto, inclusivo y
democrático a las tecnologías digitales
(hardware y software) con el fin de mejorar el
uso, la adaptación y apropiación de las TIC con
el fin de contribuir a mejorar y consolidar las
iniciativas REA.
 Marcos de Organización y Procedimientos
› Difundan los REA y PEA dentro y fuera de la institución.
Movilización de Prácticas Educativas Abiertas en Ambientes de Aprendizaje
 Promuevan un acceso abierto, inclusivo y democrático a las
tecnologías digitales (hardware y software) con el fin de mejorar
el uso, la adaptación y apropiación de las TIC con el fin de
contribuir a mejorar y consolidar las iniciativas REA.
 Acciones: Presentar la hoja de Ruta a los jefes de la Dirección
Regional de Salud Ayacucho a fin de poder dar a conocer los
objetivos esperados con la implementación de REA mediante la
implementación de REPOSITORIO institucional.
 Llevar a cabo una encuesta a fin de saber sus conocimientos con
REA para sabes sus conocimientos.
 Dar a conocer que la implementación tiene un costo cero, por existir
aplicaciones abiertas opensource.
 Difundan los REA y PEA dentro y fuera de la institución.
 Crear Reuniones con el Personal de Salud y instituciones
afines a fin de poder difundir los REA y PEA.
 Buscar espacios para dar a conocer el tema con aliados
como las Universidades.
Movilización de Prácticas Educativas Abiertas en Ambientes de Aprendizaje
 Se espera que el personal de Salud pueda CREAR,
ORGANIZAR, COMPARTIR, REUTILIZAR, ADAPTAR la
información.
 Que el personal pueda esta concientizado con el
tema, a fin de que pueda saber las bondades del
mismo, y poder hacer uso del mismo.
 Tener una comunidad por programas (NIÑO,
ADOLESCENTE, MATERNO, ADULTOM MAYOR, etc) a
fin de que este modo puedan tener información muy
rica.
 Tener profesionales con conocimiento en salud con
MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS, a fin de que
puedan ser unos profesionales muy informados.
Movilización de Prácticas Educativas Abiertas en Ambientes de Aprendizaje
 Existe personas con competencias en el
tema de Internet, personal joven y
dinámico.
 Existe infraestructura a fin de poder
implementarlo.
 Existen aplicaciones propias de la
institución los cuales ayudan a una
mayor adaptación al sistema.
Movilización de Prácticas Educativas Abiertas en Ambientes de Aprendizaje
 Trabajo en el Sector Salud en el Área de
Tecnologías, no soy maestro pero en el
curso me dieron una mirada mayor a lo
que es la información y como esta puede
diseminarse .
 Existen conceptos nuevos que aprendí
como la reutilización y la diseminación la
cual me ayudar a tener una mirada mayor
a la información.
 Tengo la idea plasmada en la Hoja de
Ruta el cual la pondré en practica en corto
mediano y largo plazo.

Más contenido relacionado

Similar a Curso de recursos educativos abiertos

Plan de gestión de tics para la innovación con recursos educativos abiertos
Plan de gestión de tics para la innovación con recursos educativos abiertosPlan de gestión de tics para la innovación con recursos educativos abiertos
Plan de gestión de tics para la innovación con recursos educativos abiertos
Luz Elena Ocampo Madrid
 
Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REA
Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REAHoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REA
Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REA
Kate Kor
 
Movilización de prácticas educativas abiertas mooc innovación educativa con r...
Movilización de prácticas educativas abiertas mooc innovación educativa con r...Movilización de prácticas educativas abiertas mooc innovación educativa con r...
Movilización de prácticas educativas abiertas mooc innovación educativa con r...
Jimena Acebes Sevilla
 
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
Alex Lopez Peralta
 
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
Alex Lopez Peralta
 
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
Alex Lopez Peralta
 
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
Alex Lopez Peralta
 
Portafolio de presentación Mónica Mendoza Arvizu
Portafolio de presentación Mónica Mendoza ArvizuPortafolio de presentación Mónica Mendoza Arvizu
Portafolio de presentación Mónica Mendoza Arvizu
monica2006
 
Practica 4 Portafolio Presentación
Practica 4 Portafolio PresentaciónPractica 4 Portafolio Presentación
Practica 4 Portafolio Presentación
Maria Elena Cáceres Cáceres
 
Portafolio de trabajo Liliana Gil
Portafolio de trabajo Liliana GilPortafolio de trabajo Liliana Gil
Portafolio de trabajo Liliana Gil
lilianapgilv
 
Practica 4 Portafolio de Presentacion - Maria Elena Caceres
Practica 4 Portafolio de Presentacion - Maria Elena CaceresPractica 4 Portafolio de Presentacion - Maria Elena Caceres
Practica 4 Portafolio de Presentacion - Maria Elena Caceres
Maria Elena Cáceres Cáceres
 
Gsepulveda práctica 4 portafolio de presentación_20092014
Gsepulveda  práctica 4 portafolio de presentación_20092014Gsepulveda  práctica 4 portafolio de presentación_20092014
Gsepulveda práctica 4 portafolio de presentación_20092014
gsepulvedav00
 
Presentación portafolio
Presentación portafolioPresentación portafolio
Presentación portafolio
María Teresa Mendoza Guijosa
 
Innovación educativa con recursos abiertos
Innovación educativa con recursos abiertosInnovación educativa con recursos abiertos
Innovación educativa con recursos abiertos
liclourdesmartinezruiztacmbaro
 
Practica 4 portafolio de presentación sergio ruiz
Practica 4 portafolio de presentación sergio ruizPractica 4 portafolio de presentación sergio ruiz
Practica 4 portafolio de presentación sergio ruiz
Serch Ruiz
 
Práctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentaciónPráctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentación
imeldamacario
 
Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA)
Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA)Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA)
Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA)
André Avorio
 
Portafolio de presentación. Movimiento Educativo Abierto.
Portafolio de presentación. Movimiento Educativo Abierto.Portafolio de presentación. Movimiento Educativo Abierto.
Portafolio de presentación. Movimiento Educativo Abierto.mariu2013
 
Movilizacion de practicas educativas portafolio 4
Movilizacion de practicas educativas portafolio 4Movilizacion de practicas educativas portafolio 4
Movilizacion de practicas educativas portafolio 4
cristina acosta peña
 

Similar a Curso de recursos educativos abiertos (20)

Plan de gestión de tics para la innovación con recursos educativos abiertos
Plan de gestión de tics para la innovación con recursos educativos abiertosPlan de gestión de tics para la innovación con recursos educativos abiertos
Plan de gestión de tics para la innovación con recursos educativos abiertos
 
Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REA
Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REAHoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REA
Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REA
 
Movilización de prácticas educativas abiertas mooc innovación educativa con r...
Movilización de prácticas educativas abiertas mooc innovación educativa con r...Movilización de prácticas educativas abiertas mooc innovación educativa con r...
Movilización de prácticas educativas abiertas mooc innovación educativa con r...
 
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
 
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
 
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
 
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
 
Portafolio final 4
Portafolio  final 4Portafolio  final 4
Portafolio final 4
 
Portafolio de presentación Mónica Mendoza Arvizu
Portafolio de presentación Mónica Mendoza ArvizuPortafolio de presentación Mónica Mendoza Arvizu
Portafolio de presentación Mónica Mendoza Arvizu
 
Practica 4 Portafolio Presentación
Practica 4 Portafolio PresentaciónPractica 4 Portafolio Presentación
Practica 4 Portafolio Presentación
 
Portafolio de trabajo Liliana Gil
Portafolio de trabajo Liliana GilPortafolio de trabajo Liliana Gil
Portafolio de trabajo Liliana Gil
 
Practica 4 Portafolio de Presentacion - Maria Elena Caceres
Practica 4 Portafolio de Presentacion - Maria Elena CaceresPractica 4 Portafolio de Presentacion - Maria Elena Caceres
Practica 4 Portafolio de Presentacion - Maria Elena Caceres
 
Gsepulveda práctica 4 portafolio de presentación_20092014
Gsepulveda  práctica 4 portafolio de presentación_20092014Gsepulveda  práctica 4 portafolio de presentación_20092014
Gsepulveda práctica 4 portafolio de presentación_20092014
 
Presentación portafolio
Presentación portafolioPresentación portafolio
Presentación portafolio
 
Innovación educativa con recursos abiertos
Innovación educativa con recursos abiertosInnovación educativa con recursos abiertos
Innovación educativa con recursos abiertos
 
Practica 4 portafolio de presentación sergio ruiz
Practica 4 portafolio de presentación sergio ruizPractica 4 portafolio de presentación sergio ruiz
Practica 4 portafolio de presentación sergio ruiz
 
Práctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentaciónPráctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentación
 
Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA)
Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA)Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA)
Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA)
 
Portafolio de presentación. Movimiento Educativo Abierto.
Portafolio de presentación. Movimiento Educativo Abierto.Portafolio de presentación. Movimiento Educativo Abierto.
Portafolio de presentación. Movimiento Educativo Abierto.
 
Movilizacion de practicas educativas portafolio 4
Movilizacion de practicas educativas portafolio 4Movilizacion de practicas educativas portafolio 4
Movilizacion de practicas educativas portafolio 4
 

Curso de recursos educativos abiertos

  • 1. PORTAFOLIO DE TRABAJO MOVILIZACION DE PRACTICAS EDUCATIVAS ABIERTOS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE
  • 2. Movilización de Prácticas Educativas Abiertas en Ambientes de Aprendizaje LA DIRECCION REGIONAL DE SALUD DE AYACUCHO
  • 3.
  • 4. Movilización de Prácticas Educativas Abiertas en Ambientes de Aprendizaje La Dirección Regional de Salud es una Autoridad es una Sanitaria Regional que implementa las políticas y planes procedentes del Ministerio de Salud y del Gobierno Regional de Ayacucho, según los lineamientos del Modelo de Atención Integral en Salud, el Aseguramiento Universal y la Gestión por Resultados en beneficio de toda la población de la Región Ayacucho".
  • 5. Movilización de Prácticas Educativas Abiertas en Ambientes de Aprendizaje  Existe la falta de una Plataforma institucional que permita el CREAR, ORGANIZAR, COMPARTIR, REUTILIZAR, ADAPTAR, FILTRAR Y SELECCIONAR contenidos.  Según la Declaración de la UNESCO “Promover y utilizar los recursos educativos abiertos para ampliar el acceso a la educación en todos los niveles, tanto formal como no formal, en una perspectiva de aprendizaje a lo largo de toda la vida, contribuyendo así a la inclusión social, a la igualdad entre hombres y mujeres y a la educación para personas con necesidades educativas especiales. Mejorar tanto la rentabilidad y la calidad de la enseñanza como los resultados del aprendizaje a través de un mayor uso de los recursos educativos abiertos”.  Dentro de la Institución no existe esta cultura, por falta de desconocimiento o por falta de propuestas y/o desconocimiento.
  • 6. Movilización de Prácticas Educativas Abiertas en Ambientes de Aprendizaje Además la UNESCO menciona: Promover el conocimiento y la utilización de licencias abiertas. Facilitar la reutilización, la revisión, la combinación y la redistribución de materiales educativos en todo el mundo mediante licencias abiertas, de conformidad con una variedad de marcos de referencia que permiten diferentes tipos de usos, al tiempo que se respetan los derechos de los titulares de derechos de autor. En nuestra institución se publican las actividades http://www.saludayacucho.gob.pe/web/prensa/notas-de-prensa- 2013/445-nota-de-prensa-n-0071-2013-gra-gg-uc-diresa pero el contenido científico del mismo no se da a conocer no se publica, no se comparte, no se reutiliza, no por tema de restricción de la información sino por no haber una plataforma, repositorio y desconocimiento de servicios gratuitos por terceros. Por lo que se ve la necesidad de poder tener un plataforma que nos permita compartir esa información y ser reutilizada, y se enriquezca mas la información.
  • 7. Movilización de Prácticas Educativas Abiertas en Ambientes de Aprendizaje  Existe la necesidad de poder crear repositorios con tecnología opens urce donde de pueda compartir todo el dato, información, conocimiento existente.  También existe la necesidad de diseminar la información que se tiene a fin de poder contribuir con la Ciencia y el Conocimiento mundial. Existe poca cultura donde las personas diseminan su información, por lo que muere la información en sus equipo de computo
  • 8. Movilización de Prácticas Educativas Abiertas en Ambientes de Aprendizaje  Según la Declaración de la UNESCO “Promover y utilizar los recursos educativos abiertos para ampliar el acceso a la educación en todos los niveles, tanto formal como no formal, en una perspectiva de aprendizaje a lo largo de toda la vida, contribuyendo así a la inclusión social, a la igualdad entre hombres y mujeres y a la educación para personas con necesidades educativas especiales. Mejorar tanto la rentabilidad y la calidad de la enseñanza como los resultados del aprendizaje a través de un mayor uso de los recursos educativos abiertos”.  Promover el conocimiento y la utilización de licencias abiertas Facilitar la reutilización, la revisión, la combinación y la redistribución de materiales educativos en todo el mundo mediante licencias abiertas, de conformidad con una variedad de marcos de referencia que permiten diferentes tipos de usos, al tiempo que se respetan los derechos de los titulares de derechos de autor.
  • 9. Movilización de Prácticas Educativas Abiertas en Ambientes de Aprendizaje  Implementación de un Repositorio a fin de que el personal a nivel de la Institución (Región) pueda Crear, Organizar, Compartir, Reutilizar, Adaptar, Filtrar y Seleccionar Contenidos.
  • 10. Movilización de Prácticas Educativas Abiertas en Ambientes de Aprendizaje  Los principales beneficiarios son el Personal de la Dirección Regional de Salud Ayacucho.
  • 11. Movilización de Prácticas Educativas Abiertas en Ambientes de Aprendizaje  A Nivel de usuarios finales › Estudiantes › Educadores › Académicos › Publico en general.  A Nivel Institucional (organizacional) › Personal de la Dirección Regional de Salud Ayacucho principalmente y los trabajadores de las unidades ejecutoras de las redes de salud de la región  A Nivel Regional › Trabajadores profesionales médicos y no médicos de los diferentes establecimiento de Salud › Las diferentes instituciones educativas y a fines de la región › Poblaciones en General
  • 12. Movilización de Prácticas Educativas Abiertas en Ambientes de Aprendizaje  Soluciones de tecnología en el uso de REA; acciones enfocadas al uso de software libre, estándares, especificaciones (es decir, metadatos, publicación, consulta) e infraestructura;
  • 13. Movilización de Prácticas Educativas Abiertas en Ambientes de Aprendizaje  Soluciones Tecnológicas para REA › Promuevan un acceso abierto, inclusivo y democrático a las tecnologías digitales (hardware y software) con el fin de mejorar el uso, la adaptación y apropiación de las TIC con el fin de contribuir a mejorar y consolidar las iniciativas REA.  Marcos de Organización y Procedimientos › Difundan los REA y PEA dentro y fuera de la institución.
  • 14. Movilización de Prácticas Educativas Abiertas en Ambientes de Aprendizaje  Promuevan un acceso abierto, inclusivo y democrático a las tecnologías digitales (hardware y software) con el fin de mejorar el uso, la adaptación y apropiación de las TIC con el fin de contribuir a mejorar y consolidar las iniciativas REA.  Acciones: Presentar la hoja de Ruta a los jefes de la Dirección Regional de Salud Ayacucho a fin de poder dar a conocer los objetivos esperados con la implementación de REA mediante la implementación de REPOSITORIO institucional.  Llevar a cabo una encuesta a fin de saber sus conocimientos con REA para sabes sus conocimientos.  Dar a conocer que la implementación tiene un costo cero, por existir aplicaciones abiertas opensource.  Difundan los REA y PEA dentro y fuera de la institución.  Crear Reuniones con el Personal de Salud y instituciones afines a fin de poder difundir los REA y PEA.  Buscar espacios para dar a conocer el tema con aliados como las Universidades.
  • 15. Movilización de Prácticas Educativas Abiertas en Ambientes de Aprendizaje  Se espera que el personal de Salud pueda CREAR, ORGANIZAR, COMPARTIR, REUTILIZAR, ADAPTAR la información.  Que el personal pueda esta concientizado con el tema, a fin de que pueda saber las bondades del mismo, y poder hacer uso del mismo.  Tener una comunidad por programas (NIÑO, ADOLESCENTE, MATERNO, ADULTOM MAYOR, etc) a fin de que este modo puedan tener información muy rica.  Tener profesionales con conocimiento en salud con MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS, a fin de que puedan ser unos profesionales muy informados.
  • 16. Movilización de Prácticas Educativas Abiertas en Ambientes de Aprendizaje  Existe personas con competencias en el tema de Internet, personal joven y dinámico.  Existe infraestructura a fin de poder implementarlo.  Existen aplicaciones propias de la institución los cuales ayudan a una mayor adaptación al sistema.
  • 17. Movilización de Prácticas Educativas Abiertas en Ambientes de Aprendizaje  Trabajo en el Sector Salud en el Área de Tecnologías, no soy maestro pero en el curso me dieron una mirada mayor a lo que es la información y como esta puede diseminarse .  Existen conceptos nuevos que aprendí como la reutilización y la diseminación la cual me ayudar a tener una mirada mayor a la información.  Tengo la idea plasmada en la Hoja de Ruta el cual la pondré en practica en corto mediano y largo plazo.