SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño y Producción de Recursos Educativos Abiertos 
2014 
katekor 
Venezuela email: katekor@yahoo.com 
Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REA
Innovación Educativa con Recursos Educativos Abiertos 
Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REApor Katekor se distribuye bajo una Licencia Creative 
Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. 
Diseño y Producción de Recursos Educativos Abiertos 
(REA) 
Desde la Revolución Científica de finales del siglo XVII se viene ejecutando una importante evolución en la manera de tratar la información y el conocimiento. 
Esto implica la redefinición de una sociedad que reconoce el potencial de desarrollo humano de todas y todos los ciudadanos del mundo, y cuyo elemento clave es la educación. Por lo tanto, la educación no puede ser una limitación para la evolución histórica del ser, por el contrario, debe estar al alcance de todas y todos los que desean desarrollar su máximo potencial cognitivo y pragmático, que les permita dar su aporte a la evolución de la humanidad dentro del contexto geohistórico que les tocó vivir. 
Ahora bien, en el marco de la liberación y el libre acceso a la información, la sociedad del reconocimiento a través de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), contempla las inclinaciones de la humanidad en materia de organización, proyección, educación y desarrollo en general. 
En ese sentido, hay claras tendencias a democratizar el conocimiento, a colocarlo accesible y disponible en todo momento. Eso es precisamente lo que Internet vino a traer a la humanidad, refinando con el pasar del tiempo su contenido, la forma en que se organizan y estructuran los saberes, así como la variedad de herramientas que han ido surgiendo, para concretar finalmente contenidos formales y no formales, actualizados y con relevancia cognitiva para quien los use. 
Introducción
Innovación Educativa con Recursos Educativos Abiertos 
Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REApor Katekor se distribuye bajo una Licencia Creative 
Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. 
Es por ello que a continuación veremos cómo los Recursos Educativos Abiertos (REA) apoyan las tendencias anteriormente señaladas, especialmente haciendo uso de las Tecnologías de Comunicación e Información. 
Los beneficiarios stakeholders también identificados como grupos de interés pertenecen al “Nivel de usuarios finales”, porque este trabajo va dirigido a docentes universitarios tanto en los niveles de pregrado, así como de postgrado de las instituciones universitarias (públicas y privadas) del territorio venezolano. 
El enfoque seleccionado en esta iniciativa es: Enfoque pedagógico en el uso de REA; incluidos los aspectos de enseñanza y aprendizaje y enlaces con el aprendizaje social, aprendizaje constructivo entre pares. 
1. Establecer un posicionamiento ético y pragmático respecto a la producción y uso de los REA en las Instituciones Educativas Universitarias, adquiriendo compromisos personales e institucionales que coadyuven a planes nacionales de educación. 
Audiencia 
Enfoque 
Objetivos
Innovación Educativa con Recursos Educativos Abiertos 
Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REApor Katekor se distribuye bajo una Licencia Creative 
Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. 
2. Analizar las distintas técnicas de mediación pedagógica que pueden ser aplicadas a los recursos educativos, con las implicaciones pedagógicas, sociales, y culturales de los procesos de gestión del conocimiento desde un propósito transformador. 
3. Producir contenidos educativos abiertos mediados por las Tecnologías de Información (TIC), proponiendo nuevas posibilidades y herramientas de trabajo colaborativo y creación de REA, acordes a los lineamientos pedagógicos, estéticos, técnicos y legales que estén establecidos por el estado venezolano. 
4. Difundir la utilización de Recursos Educativos Abiertos en las Instituciones de Educación Universitaria mediante la aplicación de estándares de empaquetamiento que apoyen los procesos de gestión del conocimiento. 
Luego de identificar en el documento titulado “Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA)” publicado por el proyecto OportUnidad, aquellas acciones que se alinean y/o tienen una orientación clara y natural, se plantean las directrices y se describen la serie de acciones en las (prácticas educativas abiertas) para crear, usar y/o difundir el uso de los REA. 
Enfoques pedagógicos para OER (P), incluidos los aspectos de enseñanza y aprendizaje y enlaces con el aprendizaje social, aprendizaje constructivo entre pares. 
Acciones 
Dimensiones
Innovación Educativa con Recursos Educativos Abiertos 
Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REApor Katekor se distribuye bajo una Licencia Creative 
Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. 
Soluciones tecnológicas para REA (T), incluidas tecnologías clave, estándares, especificaciones 
(es decir, metadatos, publicación, consulta) e infraestructura; 
Marcos Organizativos y Procedimientos (OF), los roles de los diferentes actores en las instituciones para la construcción, reutilización y mezcla de REA, y procedimientos rentables de REA. 
Enfoques Pedagógicos para REA 
P.1 Incorporen un enfoque abierto a la producción de conocimiento en la educación, promoviendo el uso, reutilización y remezcla de recursos educativos. 
P.2 Sensibilicen sobre REA a través de la experimentación práctica. 
P.3 Continúen la colaboración interinstitucional, fomentando la creación de comunidades de práctica en torno a temas educativos y áreas de interés. 
P.4 Reconozcan y den crédito a los conocimientos adquiridos a través de PEA mediante la creación de indicadores y métricas adecuadas para evaluar competencias. 
P.5 Ejerzan el aseguramiento de la calidad académica y el rigor en el proceso de producción de REA. 
P.6 Sensibilicen sobre el papel de los REA en el apoyo a las prácticas educativas transformadoras e innovación en el aprendizaje con el fin de motivar la distribución de la generación de conocimiento y transferencia a través de PEA.
Innovación Educativa con Recursos Educativos Abiertos 
Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REApor Katekor se distribuye bajo una Licencia Creative 
Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. 
P.7 Desarrollen más investigación empírica sobre el valor pedagógico de los REA, incluyendo su impacto en contextos de educación formal e informal. 
P.8 Estimulen la creación de comunidades institucionales y también de comunidades regionales de educadores con el fin de facilitar el intercambio de experiencias, la transferencia de conocimiento y el desarrollo de habilidades a través de la importancia de la iniciativa REA. 
P.9 Hagan frente a los principios de accesibilidad en el diseño, implementación y uso de prácticas de aprendizaje basadas en REA. 
Soluciones Tecnológicas para REA 
T.1 Garanticen el acceso a tecnologías de la información y la comunicación (TIC) fiables, un requisito crucial en la adopción y producción de REA. 
T.2 Promuevan un acceso abierto, inclusivo y democrático a las tecnologías digitales (hardware y software) con el fin de mejorar el uso, la adaptación y apropiación de las TIC con el fin de contribuir a mejorar y consolidar las iniciativas REA. 
T.3 Implementen una adecuada la infraestructura técnica y apoyo tecnológico que faciliten el desarrollo de iniciativas REA. 
T.4 Incorporen en los programas de formación del profesorado el uso y el valor de los estándares abiertos. Promuevan abiertamente la incorporación de sistemas de código abierto en la práctica de la educación mediante el desarrollo de habilidades técnicas y competencias para localizar, usar, re mezclar, y contribuir con los REA, así como a comprometerse y promover las PEA.
Innovación Educativa con Recursos Educativos Abiertos 
Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REApor Katekor se distribuye bajo una Licencia Creative 
Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. 
Marcos de Organización y Procedimientos 
OF.1 Garanticen el libre acceso equitativo y democrático al conocimiento. 
OF.2 Apliquen políticas REA institucionales coherentes e inclusivas, que describen las maneras en las que la organización apunta a colaborar con REA y PEA y así fomentar las mejores prácticas de accesibilidad, en qué contexto, los departamentos / personas implicados y cómo esta participación se relaciona con su misión global y valores. 
OF.3 Desarrollar un plan estratégico de uso, producción y difusión de los REA, tanto en forma sistemática y de forma integrada dentro de la organización. 
OF.4 Estimulen la adopción de la PEA mediante incentivos institucionales y / o financieros a los miembros del personal y reconocimiento profesional. 
OF.5 Fomenten una cultura REA a través de las prácticas de gestión del conocimiento que permitan un cambio del paradigma educativo hacia la apertura y la colaboración. 
OF.6 Difundan los REA y PEA dentro y fuera de la institución. 
OF.7 Fomenten e impulsen la investigación académica sobre los diversos retos organizacionales asociados a la implementación y uso de REA. 
OF.8 Desarrollen y difundan una metodología para la producción y adopción de los REA internamente, tanto en términos pedagógicos como institucionales. 
OF.9 Respeten los derechos de autor y difundan información acerca de las alternativas de licencias disponibles.
Innovación Educativa con Recursos Educativos Abiertos 
Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REApor Katekor se distribuye bajo una Licencia Creative 
Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. 
OF.10 Empoderen a los líderes (comunidades o individuos innovadores que adopten los principios tempranamente) para difundir la palabra entre los miembros del cuerpo docente y no docente, sobre la propuesta de valor y los beneficios de los REA. 
OF.11 Elaboren y difundan directrices institucionales y un conjunto claro de criterios de calidad para 
la evaluación de los REA y la eficacia de las PEA existentes. 
OF.12 Implementen programas de capacitación permanente sobre las prácticas colaborativas de la difusión de los REA y PEA plantea desafíos a los modelos de negocio institucionales. Hay importantes dimensiones económicas a seguir para la creación, gestión y publicación de los REA, muchas de los cuales están siendo actualmente adoptado por diferentes organizaciones de educación superior en todo el mundo. Aunque muchas iniciativas REA existentes fueron construidas con un fondo asignado una única vez, ya sea por su valor de mercado o la noción altruista de ampliar el acceso a la educación, la sostenibilidad de estas iniciativas se ha convertido en una noción crítica que permanece sin desarrollarse de manera suficiente. 
Para cumplir con las acciones expuestas en párrafos anteriores, se realizarán un curso en línea, denominado: Diseño y Producción de Recursos Educativos Abiertos. El curso consta de cuatro (4) unidades, en los que se abordan los siguientes contenidos: 
1. Introducción a los Recursos Educativos Abiertos (REA). 
2. Mediación pedagógica de los REA. 
3. Producción de Contenidos Educativos Abiertos con Herramientas Libres. 
4. Publicación y difusión de REA.
Innovación Educativa con Recursos Educativos Abiertos 
Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REApor Katekor se distribuye bajo una Licencia 
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. 
La evaluación de cada una de las unidades será el resultado del diálogo, la discusión y la comunicación entre los actores del proceso educativo. Es concebida como un proceso que actúa como mecanismo de retroalimentación para promover la información necesaria que permite analizar los logros alcanzados, las dificultades confrontadas y la toma de decisión coadyuvando a la formación y transformación personal y del contexto que nos rodea. 
En este sentido, todas las Unidades del presente curso comprenden actividades de evaluación cualitativa y cuantitativa, cuya valoración requiere de la sistematización continua de datos sobre el proceso de aprendizaje de los y las participantes a lo largo del período de tiempo fijado para la consecución de los propósitos formativos. 
A continuación se presenta en detalle cada una de las unidades y su respectiva valoración: 
Unidad 
Actividad 
Valoración 
Criterios 
I 
Introducción a los Recursos Educativos Abiertos 
(REA) 
Autodiagnóstico: Los docentes universitarios venezolanos ante los Recursos Educativos Abiertos 
Sumativa 
5% 
No aplica. 
Dialogando sobre el Licenciamiento y Derecho de uso de los REA 
Sumativa 
15% 
Descargar rúbrica aquí. 
II 
Mediación pedagógica de los REA. 
Videoconferencia: REA mediados pedagógicamente. 
Sumativa 
15% 
Descargar rúbrica aquí. 
Evaluación
Innovación Educativa con Recursos Educativos Abiertos 
Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REApor Katekor se distribuye bajo una Licencia 
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. 
Unidad 
Actividad 
Valoración 
Criterios 
III 
Producción de Contenidos Educativos Abiertos con Herramientas Libres. 
Micro-Taller: Herramientas libres para la construcción de REA 
Formativa 
No aplica. 
Pasos Iniciales para el diseño y desarrollo de un REA 
Sumativa 
20% 
Descargar rúbrica aquí. 
Wiki: Haciendo inclusivos a nuestros REA 
Sumativa 
15% 
Descargar rúbrica aquí. 
Caracterizando nuestros REA 
Sumativa 
5% 
Entregar 100% llenada la ficha de caracterización. 
IV 
Publicación y difusión de REA. 
Publicar la evidencia digital en redes sociales u otros espacios de la red, y compartir la liga. 
Sumativa 
25% 
Descargar 
rúbrica aquí 
Los autores de los REA, por lo general permiten que cualquier persona los reutilice, esto significa que puede modificarlos, traducirlos, cambiarlos, en pocas palabras mejorarlos o simplemente adaptarlos y, por supuesto compartirlos con terceros que pueden ser estudiantes o colegas docentes. 
Conclusiones
Innovación Educativa con Recursos Educativos Abiertos 
Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REApor Katekor se distribuye bajo una Licencia 
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. 
Sin embargo se debe tener siempre presente el tipo de licencia ya que algunas pueden restringir las modificaciones o el uso comercial. En este sentido se debe tomar en cuenta lo manifestado por el profesor Schmidt (2007), quien señala que el concepto subyacente en los REA no es del todo nuevo en el contexto de la educación. Los docentes, a menudo han compartido sus materiales con colegas y, tanto el método científico, como las revisiones por pares se basan en fundamentos similares a la colaboración abierta. 
La novedad de esta iniciativa radica en la facilidad con la que, gracias a las Tecnologías de Información y Comunicación, los REA pueden generarse, distribuirse a audiencias masivas a través de Internet y la seguridad legal que las licencias gratuitas y de contenido abierto proporcionan a autores y a usuarios. 
Bajo esta perspectiva, el conocimiento puede ser considerado como una visión innovadora de la forma como se conciben los procesos de intercambio y construcción del saber, producto de estos tiempos en donde el Internet dispone de las vías para que el mismo sea accesible a todos y todas (Figueroa, 2012). Por ello, el proceso de uso de los REA va de la mano con la aplicabilidad pedagógica de los mismos. 
En ese sentido, la creación intelectual visible en la red de redes como contenidos educativos digitales de libre acceso, que responda a los acervos culturales y a los diferentes ámbitos de desarrollo de un país de manera nacional, territorial, regional y local, en constante diálogo con lo global, nos compromete a apostar a la participación de las comunidades universitarias, en la construcción de la Sociedad del Reconocimiento propuesta por García Canclini (2009), como alternativa ante la Sociedad de la Información y la Sociedad del Conocimiento, y que hace referencia a una sociedad-red que reconoce, aloja y visibiliza diferentes polos de creación de saberes, con cosmovisiones de mundo y caminos conceptuales y metodológicos diferentes a las categorías elaboradas en círculos académicos ajenos a esta realidad.
Innovación Educativa con Recursos Educativos Abiertos 
Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REApor Katekor se distribuye bajo una Licencia 
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. 
Aguilar, J. Petrizzo, M. Terán O. (2009) Desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación bajo un enfoque de Desarrollo Endógeno: hacia un conocimiento libre y socialmente pertinente, CAYAPA: Revista Venezolana de Economía Social, 9, 52-74 
Baker, J. (2010). Derechos de Autor y Recursos Educativos Abiertos. Boletín Iesalc informa [Revista en línea], (Nro. 209). Disponible: http://www.iesalc.unesco.org.ve/index.php?option=com_content&view= article&id=2255%3Aderechos-de-autor-y-recursos-educativos- abiertos&catid=126%3Anoticias-pagina-nueva&Itemid=712&lang=es [Consulta: 2014, septiembre 18] 
Bravo, D. (2005). Copia este libro. [Documento en línea]. Disponible: http://www.archivochile.com/carril_c/cc2012/cc2012-040.pdf [Consulta: 2014, Julio 10] 
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 5.453). (1999, marzo 24). [Documento en línea]. Disponible: http://www.tsj.gov.ve/legislacion/constitucion1999.htm [Consulta: 2014, septiembre 18] 
Esains, V. (s.f.). ¿Qué son los Recursos Educativos Abiertos?. Learning Review España [Revista en línea], (Nro. 5). Disponible: http://www.learningreview.com/component/content/article/1465-iquon- los-recursos-educativos-abiertos [Consulta: 2014, septiembre 11] 
López, J. C. (2007). Recursos Educativos Abiertos (REA). Eduteka [Página Web en línea]. Disponible: http://www.eduteka.org/OER.php [Consulta: 2014, septiembre 10] 
MPPEU. (2013). Resolución sobre Acceso Abierto a la creación intelectual de las IEU. [Documento en línea]. Disponible: http://bit.ly/17iMFdi [Consulta: 2014, septiembre 15] 
Referencias
Innovación Educativa con Recursos Educativos Abiertos 
Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REApor Katekor se distribuye bajo una Licencia 
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. 
LME. (s.f.). Tecnología Educativa de Acceso Libre. En Scoop.it [Catálogo en línea]. Disponible: http://www.scoop.it/t/ticl-educativa [Consulta: 2014, septiembre 10] 
Ramírez, A. y Careaga, A. (2012). Recursos educativos estrictamente abiertos: El movimiento de cultura libre y acceso abierto a la información como marco de referencia para la definición de un REA. En M. S. Ramírez, y J.V Burgos (Coords.). Movimiento educativo abierto: Acceso, colaboración y movilización de recursos educativos abiertos [eBook]. México: Lulú editorial digital. Pp. 11- 22. Edición impresa: ISBN 978-1-4717-0838-1, Edición electrónica: ISBN 978-1-4717-0842-8 
Ramírez, M. S. (2013). Producción de recursos educativos abiertos. Escuela de Graduados en Educación de la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey [Video en línea]. Disponible en: http://apps05.ruv.itesm.mx/portal/uvtv/video/video.jsp?folio=2708 [Consulta: 2014, septiembre 17] 
Schmidt, J. (2007) Recursos educativos abiertos: estrategia para apertura y desarrollo social de la Educación Superior. Universia [Página en línea]. Disponible: http://noticias.universia.net.co/vida- universitaria/noticia/2007/09/24/246858/recursos-educativos-abiertos- estrategia-apertura-desarrollo-social-educacion-superior.html 
The William and Flora Hewlett Foundation (s.f.). Logo de The William and Flora Hewlett Foundation [Imagen en línea]. Disponible: http://www.hewlett.org/ [Consulta: 2014, septiembre 11] 
Universidad Metropolitana. (2010, Mayo). Recursos Educativos Abiertos en los procesos de enseñanza y aprendizaje dentro del ámbito escolarizado de la educación. [Documento en línea]. Mesa redonda sobre el Conocimiento Libre y Recursos Educativos Abiertos en el VII Congreso de Investigación y Creación Intelectual, organizado por UNIMET, Caracas. Disponible: http://www.slideshare.net/elvinavas/mesa-redonda-recursos- educativos-abiertos-4370869 [Consulta: 2014, septiembre 11] 
WikiEducator. (2010). Manual de REA para el educador. En WikiEducator [Página Web en línea]. Disponible: http://wikieducator.org/OER_Handbook/educator [Consulta: 2014, septiembre 11]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto tecnológico sobre las tic.
Proyecto tecnológico sobre las tic.Proyecto tecnológico sobre las tic.
Proyecto tecnológico sobre las tic.
Gilda Homsi Behna
 
Competencias tic colombia
Competencias tic colombiaCompetencias tic colombia
Competencias tic colombia
pinedaangela18
 
Competencias tic colombia.
Competencias tic colombia.Competencias tic colombia.
Competencias tic colombia.
pinedaangela18
 
Propuestas de solucion del caso grupo 41
Propuestas de solucion del caso grupo 41Propuestas de solucion del caso grupo 41
Propuestas de solucion del caso grupo 41
Andrés Danilo Rodríguez
 
Competencias tic documento
Competencias tic documentoCompetencias tic documento
Competencias tic documento
Aura Mercedes Bautista Poveda
 
Tics vargasfrancoyaneri investigacion_grupo1_zitacuaro
Tics vargasfrancoyaneri investigacion_grupo1_zitacuaroTics vargasfrancoyaneri investigacion_grupo1_zitacuaro
Tics vargasfrancoyaneri investigacion_grupo1_zitacuaro
YaneriVargasFranco
 
Presentación capacitación
Presentación capacitaciónPresentación capacitación
Presentación capacitación
Javier ochoa
 
Propuesta metodológica para la integración de Tic al currículo
Propuesta metodológica para la integración de Tic al currículoPropuesta metodológica para la integración de Tic al currículo
Propuesta metodológica para la integración de Tic al currículo
Universidad Libre
 
Reflexión sobre la didáctica y las herramientas tecnológicas
Reflexión sobre la didáctica y las herramientas tecnológicasReflexión sobre la didáctica y las herramientas tecnológicas
Reflexión sobre la didáctica y las herramientas tecnológicas
Miguel Andrés Jaramillo López
 
Enfoques de Apen y Las TICs
Enfoques de Apen y Las TICsEnfoques de Apen y Las TICs
Enfoques de Apen y Las TICs
UPN
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
PaolaAndreaV2
 
La gamificacion como_estrategia_metodologica_en_el
La gamificacion como_estrategia_metodologica_en_elLa gamificacion como_estrategia_metodologica_en_el
La gamificacion como_estrategia_metodologica_en_el
JORGEOSWALDOPAUCARPU
 
Tecnología educ. para la gestión preg.5- power point2
Tecnología educ. para la gestión   preg.5- power point2Tecnología educ. para la gestión   preg.5- power point2
Tecnología educ. para la gestión preg.5- power point2
Universidad Técnica Particular de Loja UTPL
 
Las TICs y la formación docente
Las TICs y la formación docenteLas TICs y la formación docente
Las TICs y la formación docente
MANUEL ARMANDO
 
Paso 4 plantear una propuesta de solución integral angelica patricia vides
Paso 4   plantear una propuesta de solución integral  angelica patricia videsPaso 4   plantear una propuesta de solución integral  angelica patricia vides
Paso 4 plantear una propuesta de solución integral angelica patricia vides
angelicapatriciavide
 
Competencias tic colombia
Competencias tic colombiaCompetencias tic colombia
Competencias tic colombia
nancybarrera99
 
Acerca de las tics
Acerca de las ticsAcerca de las tics
Acerca de las tics
Ana Morelo
 
M4 diplomado tit@ definitivajunio 16 2014
M4 diplomado tit@ definitivajunio 16 2014M4 diplomado tit@ definitivajunio 16 2014
M4 diplomado tit@ definitivajunio 16 2014
Rosaura2828
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto tecnológico sobre las tic.
Proyecto tecnológico sobre las tic.Proyecto tecnológico sobre las tic.
Proyecto tecnológico sobre las tic.
 
Competencias tic colombia
Competencias tic colombiaCompetencias tic colombia
Competencias tic colombia
 
Competencias tic colombia.
Competencias tic colombia.Competencias tic colombia.
Competencias tic colombia.
 
Propuestas de solucion del caso grupo 41
Propuestas de solucion del caso grupo 41Propuestas de solucion del caso grupo 41
Propuestas de solucion del caso grupo 41
 
Competencias tic documento
Competencias tic documentoCompetencias tic documento
Competencias tic documento
 
Tics vargasfrancoyaneri investigacion_grupo1_zitacuaro
Tics vargasfrancoyaneri investigacion_grupo1_zitacuaroTics vargasfrancoyaneri investigacion_grupo1_zitacuaro
Tics vargasfrancoyaneri investigacion_grupo1_zitacuaro
 
Presentación capacitación
Presentación capacitaciónPresentación capacitación
Presentación capacitación
 
Propuesta metodológica para la integración de Tic al currículo
Propuesta metodológica para la integración de Tic al currículoPropuesta metodológica para la integración de Tic al currículo
Propuesta metodológica para la integración de Tic al currículo
 
Reflexión sobre la didáctica y las herramientas tecnológicas
Reflexión sobre la didáctica y las herramientas tecnológicasReflexión sobre la didáctica y las herramientas tecnológicas
Reflexión sobre la didáctica y las herramientas tecnológicas
 
Enfoques de Apen y Las TICs
Enfoques de Apen y Las TICsEnfoques de Apen y Las TICs
Enfoques de Apen y Las TICs
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
La gamificacion como_estrategia_metodologica_en_el
La gamificacion como_estrategia_metodologica_en_elLa gamificacion como_estrategia_metodologica_en_el
La gamificacion como_estrategia_metodologica_en_el
 
Tecnología educ. para la gestión preg.5- power point2
Tecnología educ. para la gestión   preg.5- power point2Tecnología educ. para la gestión   preg.5- power point2
Tecnología educ. para la gestión preg.5- power point2
 
Las TICs y la formación docente
Las TICs y la formación docenteLas TICs y la formación docente
Las TICs y la formación docente
 
Paso 4 plantear una propuesta de solución integral angelica patricia vides
Paso 4   plantear una propuesta de solución integral  angelica patricia videsPaso 4   plantear una propuesta de solución integral  angelica patricia vides
Paso 4 plantear una propuesta de solución integral angelica patricia vides
 
Competencias tic colombia
Competencias tic colombiaCompetencias tic colombia
Competencias tic colombia
 
Acerca de las tics
Acerca de las ticsAcerca de las tics
Acerca de las tics
 
M4 diplomado tit@ definitivajunio 16 2014
M4 diplomado tit@ definitivajunio 16 2014M4 diplomado tit@ definitivajunio 16 2014
M4 diplomado tit@ definitivajunio 16 2014
 

Destacado

Práctica 4. portafolio de presentación
Práctica 4. portafolio de presentaciónPráctica 4. portafolio de presentación
Práctica 4. portafolio de presentación
canek13
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Xzazil Mojica
 
Portafolio de evaluación 4
Portafolio de evaluación 4Portafolio de evaluación 4
Portafolio de evaluación 4
doesroja
 
Práctica 4. portafolio de presentación REA
Práctica 4. portafolio de presentación REAPráctica 4. portafolio de presentación REA
Práctica 4. portafolio de presentación REA
Lucy Galán
 
Portafolio presentación act4 av.
Portafolio presentación act4 av.Portafolio presentación act4 av.
Portafolio presentación act4 av.
ITESM
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
Oli Sanz
 
Práctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentaciónPráctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentación
CarrenoM
 
Movilizacion de pea en ambientes de aprendizaje israel salas
Movilizacion de pea en ambientes de aprendizaje israel salasMovilizacion de pea en ambientes de aprendizaje israel salas
Movilizacion de pea en ambientes de aprendizaje israel salas
Miston99
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
Arantxa Steffi
 
Práctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentaciónPráctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentación
armandoarriaga
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
Efren1969
 
Practica 4 portafolio de presentación
Practica 4 portafolio de presentaciónPractica 4 portafolio de presentación
Practica 4 portafolio de presentación
irisblanca
 
Portafolio práctica 4
Portafolio práctica 4Portafolio práctica 4
Portafolio práctica 4
Consuelo Arce Gonzalez
 
Braun portafolio de presentacion
Braun portafolio de presentacionBraun portafolio de presentacion
Braun portafolio de presentacion
braunis
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
Lorenia Cantu
 
Veronica sansabas portafolio evaluacion
Veronica sansabas portafolio evaluacionVeronica sansabas portafolio evaluacion
Veronica sansabas portafolio evaluacion
Veronica Sansabas
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
Elisa Carrion
 
Portafolio presentacion
Portafolio presentacionPortafolio presentacion
Portafolio presentacion
saray martin
 
Portafólio de presentación
Portafólio de presentaciónPortafólio de presentación
Portafólio de presentación
Rada Ead
 
Lina garzapractica4
Lina garzapractica4Lina garzapractica4
Lina garzapractica4
garza71
 

Destacado (20)

Práctica 4. portafolio de presentación
Práctica 4. portafolio de presentaciónPráctica 4. portafolio de presentación
Práctica 4. portafolio de presentación
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Portafolio de evaluación 4
Portafolio de evaluación 4Portafolio de evaluación 4
Portafolio de evaluación 4
 
Práctica 4. portafolio de presentación REA
Práctica 4. portafolio de presentación REAPráctica 4. portafolio de presentación REA
Práctica 4. portafolio de presentación REA
 
Portafolio presentación act4 av.
Portafolio presentación act4 av.Portafolio presentación act4 av.
Portafolio presentación act4 av.
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Práctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentaciónPráctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentación
 
Movilizacion de pea en ambientes de aprendizaje israel salas
Movilizacion de pea en ambientes de aprendizaje israel salasMovilizacion de pea en ambientes de aprendizaje israel salas
Movilizacion de pea en ambientes de aprendizaje israel salas
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Práctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentaciónPráctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentación
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Practica 4 portafolio de presentación
Practica 4 portafolio de presentaciónPractica 4 portafolio de presentación
Practica 4 portafolio de presentación
 
Portafolio práctica 4
Portafolio práctica 4Portafolio práctica 4
Portafolio práctica 4
 
Braun portafolio de presentacion
Braun portafolio de presentacionBraun portafolio de presentacion
Braun portafolio de presentacion
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
 
Veronica sansabas portafolio evaluacion
Veronica sansabas portafolio evaluacionVeronica sansabas portafolio evaluacion
Veronica sansabas portafolio evaluacion
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
 
Portafolio presentacion
Portafolio presentacionPortafolio presentacion
Portafolio presentacion
 
Portafólio de presentación
Portafólio de presentaciónPortafólio de presentación
Portafólio de presentación
 
Lina garzapractica4
Lina garzapractica4Lina garzapractica4
Lina garzapractica4
 

Similar a Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REA

Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
Ely Merino
 
Práctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentaciónPráctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentación
imeldamacario
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
María Gómez
 
Gsepulveda práctica 4 portafolio de presentación_20092014
Gsepulveda  práctica 4 portafolio de presentación_20092014Gsepulveda  práctica 4 portafolio de presentación_20092014
Gsepulveda práctica 4 portafolio de presentación_20092014
gsepulvedav00
 
Ppt practica4
Ppt practica4Ppt practica4
Práctica 4 porfolio de presentación
Práctica 4  porfolio de presentación  Práctica 4  porfolio de presentación
Práctica 4 porfolio de presentación
marisa liliana perez
 
Portafolio de presentación estrategia REA
Portafolio de presentación estrategia REAPortafolio de presentación estrategia REA
Portafolio de presentación estrategia REA
Ilse Torres
 
Grupo 7 prueba
Grupo 7 pruebaGrupo 7 prueba
Grupo 7 prueba
salas1723
 
Portafoliodeevidenciayamillt [autoguardado]
Portafoliodeevidenciayamillt [autoguardado]Portafoliodeevidenciayamillt [autoguardado]
Portafoliodeevidenciayamillt [autoguardado]
yamilletalzate1
 
Practica 4 Portafolio Presentación
Practica 4 Portafolio PresentaciónPractica 4 Portafolio Presentación
Practica 4 Portafolio Presentación
Maria Elena Cáceres Cáceres
 
Practica 4 Portafolio de Presentacion - Maria Elena Caceres
Practica 4 Portafolio de Presentacion - Maria Elena CaceresPractica 4 Portafolio de Presentacion - Maria Elena Caceres
Practica 4 Portafolio de Presentacion - Maria Elena Caceres
Maria Elena Cáceres Cáceres
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Chucho Ferral
 
Practica 4. portafolio de presentación.
Practica 4. portafolio de presentación.Practica 4. portafolio de presentación.
Practica 4. portafolio de presentación.
EFREN VILLALON
 
Portafolio de presentación Hoja de Ruta
Portafolio de presentación Hoja de RutaPortafolio de presentación Hoja de Ruta
Portafolio de presentación Hoja de Ruta
Luz Elena Ocampo Madrid
 
Ppt practica4
Ppt practica4Ppt practica4
Movilización de rea ,enriqueciendo la práctica educativa potenciación y uso d...
Movilización de rea ,enriqueciendo la práctica educativa potenciación y uso d...Movilización de rea ,enriqueciendo la práctica educativa potenciación y uso d...
Movilización de rea ,enriqueciendo la práctica educativa potenciación y uso d...
Lianella Gil Laureiro
 
Movilización de rea ,enriqueciendo la práctica educativa potenciación y uso d...
Movilización de rea ,enriqueciendo la práctica educativa potenciación y uso d...Movilización de rea ,enriqueciendo la práctica educativa potenciación y uso d...
Movilización de rea ,enriqueciendo la práctica educativa potenciación y uso d...
Lianella Gil Laureiro
 
Portafolio de presentación. Movimiento Educativo Abierto.
Portafolio de presentación. Movimiento Educativo Abierto.Portafolio de presentación. Movimiento Educativo Abierto.
Portafolio de presentación. Movimiento Educativo Abierto.
mariu2013
 
Movilización de rea ,enriqueciendo la práctica educativa potenciación y uso d...
Movilización de rea ,enriqueciendo la práctica educativa potenciación y uso d...Movilización de rea ,enriqueciendo la práctica educativa potenciación y uso d...
Movilización de rea ,enriqueciendo la práctica educativa potenciación y uso d...
Lianella Gil Laureiro
 
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
Alex Lopez Peralta
 

Similar a Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REA (20)

Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
 
Práctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentaciónPráctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentación
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Gsepulveda práctica 4 portafolio de presentación_20092014
Gsepulveda  práctica 4 portafolio de presentación_20092014Gsepulveda  práctica 4 portafolio de presentación_20092014
Gsepulveda práctica 4 portafolio de presentación_20092014
 
Ppt practica4
Ppt practica4Ppt practica4
Ppt practica4
 
Práctica 4 porfolio de presentación
Práctica 4  porfolio de presentación  Práctica 4  porfolio de presentación
Práctica 4 porfolio de presentación
 
Portafolio de presentación estrategia REA
Portafolio de presentación estrategia REAPortafolio de presentación estrategia REA
Portafolio de presentación estrategia REA
 
Grupo 7 prueba
Grupo 7 pruebaGrupo 7 prueba
Grupo 7 prueba
 
Portafoliodeevidenciayamillt [autoguardado]
Portafoliodeevidenciayamillt [autoguardado]Portafoliodeevidenciayamillt [autoguardado]
Portafoliodeevidenciayamillt [autoguardado]
 
Practica 4 Portafolio Presentación
Practica 4 Portafolio PresentaciónPractica 4 Portafolio Presentación
Practica 4 Portafolio Presentación
 
Practica 4 Portafolio de Presentacion - Maria Elena Caceres
Practica 4 Portafolio de Presentacion - Maria Elena CaceresPractica 4 Portafolio de Presentacion - Maria Elena Caceres
Practica 4 Portafolio de Presentacion - Maria Elena Caceres
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 4. portafolio de presentación.
Practica 4. portafolio de presentación.Practica 4. portafolio de presentación.
Practica 4. portafolio de presentación.
 
Portafolio de presentación Hoja de Ruta
Portafolio de presentación Hoja de RutaPortafolio de presentación Hoja de Ruta
Portafolio de presentación Hoja de Ruta
 
Ppt practica4
Ppt practica4Ppt practica4
Ppt practica4
 
Movilización de rea ,enriqueciendo la práctica educativa potenciación y uso d...
Movilización de rea ,enriqueciendo la práctica educativa potenciación y uso d...Movilización de rea ,enriqueciendo la práctica educativa potenciación y uso d...
Movilización de rea ,enriqueciendo la práctica educativa potenciación y uso d...
 
Movilización de rea ,enriqueciendo la práctica educativa potenciación y uso d...
Movilización de rea ,enriqueciendo la práctica educativa potenciación y uso d...Movilización de rea ,enriqueciendo la práctica educativa potenciación y uso d...
Movilización de rea ,enriqueciendo la práctica educativa potenciación y uso d...
 
Portafolio de presentación. Movimiento Educativo Abierto.
Portafolio de presentación. Movimiento Educativo Abierto.Portafolio de presentación. Movimiento Educativo Abierto.
Portafolio de presentación. Movimiento Educativo Abierto.
 
Movilización de rea ,enriqueciendo la práctica educativa potenciación y uso d...
Movilización de rea ,enriqueciendo la práctica educativa potenciación y uso d...Movilización de rea ,enriqueciendo la práctica educativa potenciación y uso d...
Movilización de rea ,enriqueciendo la práctica educativa potenciación y uso d...
 
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REA

  • 1. Diseño y Producción de Recursos Educativos Abiertos 2014 katekor Venezuela email: katekor@yahoo.com Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REA
  • 2. Innovación Educativa con Recursos Educativos Abiertos Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REApor Katekor se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Diseño y Producción de Recursos Educativos Abiertos (REA) Desde la Revolución Científica de finales del siglo XVII se viene ejecutando una importante evolución en la manera de tratar la información y el conocimiento. Esto implica la redefinición de una sociedad que reconoce el potencial de desarrollo humano de todas y todos los ciudadanos del mundo, y cuyo elemento clave es la educación. Por lo tanto, la educación no puede ser una limitación para la evolución histórica del ser, por el contrario, debe estar al alcance de todas y todos los que desean desarrollar su máximo potencial cognitivo y pragmático, que les permita dar su aporte a la evolución de la humanidad dentro del contexto geohistórico que les tocó vivir. Ahora bien, en el marco de la liberación y el libre acceso a la información, la sociedad del reconocimiento a través de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), contempla las inclinaciones de la humanidad en materia de organización, proyección, educación y desarrollo en general. En ese sentido, hay claras tendencias a democratizar el conocimiento, a colocarlo accesible y disponible en todo momento. Eso es precisamente lo que Internet vino a traer a la humanidad, refinando con el pasar del tiempo su contenido, la forma en que se organizan y estructuran los saberes, así como la variedad de herramientas que han ido surgiendo, para concretar finalmente contenidos formales y no formales, actualizados y con relevancia cognitiva para quien los use. Introducción
  • 3. Innovación Educativa con Recursos Educativos Abiertos Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REApor Katekor se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Es por ello que a continuación veremos cómo los Recursos Educativos Abiertos (REA) apoyan las tendencias anteriormente señaladas, especialmente haciendo uso de las Tecnologías de Comunicación e Información. Los beneficiarios stakeholders también identificados como grupos de interés pertenecen al “Nivel de usuarios finales”, porque este trabajo va dirigido a docentes universitarios tanto en los niveles de pregrado, así como de postgrado de las instituciones universitarias (públicas y privadas) del territorio venezolano. El enfoque seleccionado en esta iniciativa es: Enfoque pedagógico en el uso de REA; incluidos los aspectos de enseñanza y aprendizaje y enlaces con el aprendizaje social, aprendizaje constructivo entre pares. 1. Establecer un posicionamiento ético y pragmático respecto a la producción y uso de los REA en las Instituciones Educativas Universitarias, adquiriendo compromisos personales e institucionales que coadyuven a planes nacionales de educación. Audiencia Enfoque Objetivos
  • 4. Innovación Educativa con Recursos Educativos Abiertos Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REApor Katekor se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. 2. Analizar las distintas técnicas de mediación pedagógica que pueden ser aplicadas a los recursos educativos, con las implicaciones pedagógicas, sociales, y culturales de los procesos de gestión del conocimiento desde un propósito transformador. 3. Producir contenidos educativos abiertos mediados por las Tecnologías de Información (TIC), proponiendo nuevas posibilidades y herramientas de trabajo colaborativo y creación de REA, acordes a los lineamientos pedagógicos, estéticos, técnicos y legales que estén establecidos por el estado venezolano. 4. Difundir la utilización de Recursos Educativos Abiertos en las Instituciones de Educación Universitaria mediante la aplicación de estándares de empaquetamiento que apoyen los procesos de gestión del conocimiento. Luego de identificar en el documento titulado “Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA)” publicado por el proyecto OportUnidad, aquellas acciones que se alinean y/o tienen una orientación clara y natural, se plantean las directrices y se describen la serie de acciones en las (prácticas educativas abiertas) para crear, usar y/o difundir el uso de los REA. Enfoques pedagógicos para OER (P), incluidos los aspectos de enseñanza y aprendizaje y enlaces con el aprendizaje social, aprendizaje constructivo entre pares. Acciones Dimensiones
  • 5. Innovación Educativa con Recursos Educativos Abiertos Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REApor Katekor se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Soluciones tecnológicas para REA (T), incluidas tecnologías clave, estándares, especificaciones (es decir, metadatos, publicación, consulta) e infraestructura; Marcos Organizativos y Procedimientos (OF), los roles de los diferentes actores en las instituciones para la construcción, reutilización y mezcla de REA, y procedimientos rentables de REA. Enfoques Pedagógicos para REA P.1 Incorporen un enfoque abierto a la producción de conocimiento en la educación, promoviendo el uso, reutilización y remezcla de recursos educativos. P.2 Sensibilicen sobre REA a través de la experimentación práctica. P.3 Continúen la colaboración interinstitucional, fomentando la creación de comunidades de práctica en torno a temas educativos y áreas de interés. P.4 Reconozcan y den crédito a los conocimientos adquiridos a través de PEA mediante la creación de indicadores y métricas adecuadas para evaluar competencias. P.5 Ejerzan el aseguramiento de la calidad académica y el rigor en el proceso de producción de REA. P.6 Sensibilicen sobre el papel de los REA en el apoyo a las prácticas educativas transformadoras e innovación en el aprendizaje con el fin de motivar la distribución de la generación de conocimiento y transferencia a través de PEA.
  • 6. Innovación Educativa con Recursos Educativos Abiertos Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REApor Katekor se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. P.7 Desarrollen más investigación empírica sobre el valor pedagógico de los REA, incluyendo su impacto en contextos de educación formal e informal. P.8 Estimulen la creación de comunidades institucionales y también de comunidades regionales de educadores con el fin de facilitar el intercambio de experiencias, la transferencia de conocimiento y el desarrollo de habilidades a través de la importancia de la iniciativa REA. P.9 Hagan frente a los principios de accesibilidad en el diseño, implementación y uso de prácticas de aprendizaje basadas en REA. Soluciones Tecnológicas para REA T.1 Garanticen el acceso a tecnologías de la información y la comunicación (TIC) fiables, un requisito crucial en la adopción y producción de REA. T.2 Promuevan un acceso abierto, inclusivo y democrático a las tecnologías digitales (hardware y software) con el fin de mejorar el uso, la adaptación y apropiación de las TIC con el fin de contribuir a mejorar y consolidar las iniciativas REA. T.3 Implementen una adecuada la infraestructura técnica y apoyo tecnológico que faciliten el desarrollo de iniciativas REA. T.4 Incorporen en los programas de formación del profesorado el uso y el valor de los estándares abiertos. Promuevan abiertamente la incorporación de sistemas de código abierto en la práctica de la educación mediante el desarrollo de habilidades técnicas y competencias para localizar, usar, re mezclar, y contribuir con los REA, así como a comprometerse y promover las PEA.
  • 7. Innovación Educativa con Recursos Educativos Abiertos Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REApor Katekor se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Marcos de Organización y Procedimientos OF.1 Garanticen el libre acceso equitativo y democrático al conocimiento. OF.2 Apliquen políticas REA institucionales coherentes e inclusivas, que describen las maneras en las que la organización apunta a colaborar con REA y PEA y así fomentar las mejores prácticas de accesibilidad, en qué contexto, los departamentos / personas implicados y cómo esta participación se relaciona con su misión global y valores. OF.3 Desarrollar un plan estratégico de uso, producción y difusión de los REA, tanto en forma sistemática y de forma integrada dentro de la organización. OF.4 Estimulen la adopción de la PEA mediante incentivos institucionales y / o financieros a los miembros del personal y reconocimiento profesional. OF.5 Fomenten una cultura REA a través de las prácticas de gestión del conocimiento que permitan un cambio del paradigma educativo hacia la apertura y la colaboración. OF.6 Difundan los REA y PEA dentro y fuera de la institución. OF.7 Fomenten e impulsen la investigación académica sobre los diversos retos organizacionales asociados a la implementación y uso de REA. OF.8 Desarrollen y difundan una metodología para la producción y adopción de los REA internamente, tanto en términos pedagógicos como institucionales. OF.9 Respeten los derechos de autor y difundan información acerca de las alternativas de licencias disponibles.
  • 8. Innovación Educativa con Recursos Educativos Abiertos Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REApor Katekor se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. OF.10 Empoderen a los líderes (comunidades o individuos innovadores que adopten los principios tempranamente) para difundir la palabra entre los miembros del cuerpo docente y no docente, sobre la propuesta de valor y los beneficios de los REA. OF.11 Elaboren y difundan directrices institucionales y un conjunto claro de criterios de calidad para la evaluación de los REA y la eficacia de las PEA existentes. OF.12 Implementen programas de capacitación permanente sobre las prácticas colaborativas de la difusión de los REA y PEA plantea desafíos a los modelos de negocio institucionales. Hay importantes dimensiones económicas a seguir para la creación, gestión y publicación de los REA, muchas de los cuales están siendo actualmente adoptado por diferentes organizaciones de educación superior en todo el mundo. Aunque muchas iniciativas REA existentes fueron construidas con un fondo asignado una única vez, ya sea por su valor de mercado o la noción altruista de ampliar el acceso a la educación, la sostenibilidad de estas iniciativas se ha convertido en una noción crítica que permanece sin desarrollarse de manera suficiente. Para cumplir con las acciones expuestas en párrafos anteriores, se realizarán un curso en línea, denominado: Diseño y Producción de Recursos Educativos Abiertos. El curso consta de cuatro (4) unidades, en los que se abordan los siguientes contenidos: 1. Introducción a los Recursos Educativos Abiertos (REA). 2. Mediación pedagógica de los REA. 3. Producción de Contenidos Educativos Abiertos con Herramientas Libres. 4. Publicación y difusión de REA.
  • 9. Innovación Educativa con Recursos Educativos Abiertos Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REApor Katekor se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. La evaluación de cada una de las unidades será el resultado del diálogo, la discusión y la comunicación entre los actores del proceso educativo. Es concebida como un proceso que actúa como mecanismo de retroalimentación para promover la información necesaria que permite analizar los logros alcanzados, las dificultades confrontadas y la toma de decisión coadyuvando a la formación y transformación personal y del contexto que nos rodea. En este sentido, todas las Unidades del presente curso comprenden actividades de evaluación cualitativa y cuantitativa, cuya valoración requiere de la sistematización continua de datos sobre el proceso de aprendizaje de los y las participantes a lo largo del período de tiempo fijado para la consecución de los propósitos formativos. A continuación se presenta en detalle cada una de las unidades y su respectiva valoración: Unidad Actividad Valoración Criterios I Introducción a los Recursos Educativos Abiertos (REA) Autodiagnóstico: Los docentes universitarios venezolanos ante los Recursos Educativos Abiertos Sumativa 5% No aplica. Dialogando sobre el Licenciamiento y Derecho de uso de los REA Sumativa 15% Descargar rúbrica aquí. II Mediación pedagógica de los REA. Videoconferencia: REA mediados pedagógicamente. Sumativa 15% Descargar rúbrica aquí. Evaluación
  • 10. Innovación Educativa con Recursos Educativos Abiertos Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REApor Katekor se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Unidad Actividad Valoración Criterios III Producción de Contenidos Educativos Abiertos con Herramientas Libres. Micro-Taller: Herramientas libres para la construcción de REA Formativa No aplica. Pasos Iniciales para el diseño y desarrollo de un REA Sumativa 20% Descargar rúbrica aquí. Wiki: Haciendo inclusivos a nuestros REA Sumativa 15% Descargar rúbrica aquí. Caracterizando nuestros REA Sumativa 5% Entregar 100% llenada la ficha de caracterización. IV Publicación y difusión de REA. Publicar la evidencia digital en redes sociales u otros espacios de la red, y compartir la liga. Sumativa 25% Descargar rúbrica aquí Los autores de los REA, por lo general permiten que cualquier persona los reutilice, esto significa que puede modificarlos, traducirlos, cambiarlos, en pocas palabras mejorarlos o simplemente adaptarlos y, por supuesto compartirlos con terceros que pueden ser estudiantes o colegas docentes. Conclusiones
  • 11. Innovación Educativa con Recursos Educativos Abiertos Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REApor Katekor se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Sin embargo se debe tener siempre presente el tipo de licencia ya que algunas pueden restringir las modificaciones o el uso comercial. En este sentido se debe tomar en cuenta lo manifestado por el profesor Schmidt (2007), quien señala que el concepto subyacente en los REA no es del todo nuevo en el contexto de la educación. Los docentes, a menudo han compartido sus materiales con colegas y, tanto el método científico, como las revisiones por pares se basan en fundamentos similares a la colaboración abierta. La novedad de esta iniciativa radica en la facilidad con la que, gracias a las Tecnologías de Información y Comunicación, los REA pueden generarse, distribuirse a audiencias masivas a través de Internet y la seguridad legal que las licencias gratuitas y de contenido abierto proporcionan a autores y a usuarios. Bajo esta perspectiva, el conocimiento puede ser considerado como una visión innovadora de la forma como se conciben los procesos de intercambio y construcción del saber, producto de estos tiempos en donde el Internet dispone de las vías para que el mismo sea accesible a todos y todas (Figueroa, 2012). Por ello, el proceso de uso de los REA va de la mano con la aplicabilidad pedagógica de los mismos. En ese sentido, la creación intelectual visible en la red de redes como contenidos educativos digitales de libre acceso, que responda a los acervos culturales y a los diferentes ámbitos de desarrollo de un país de manera nacional, territorial, regional y local, en constante diálogo con lo global, nos compromete a apostar a la participación de las comunidades universitarias, en la construcción de la Sociedad del Reconocimiento propuesta por García Canclini (2009), como alternativa ante la Sociedad de la Información y la Sociedad del Conocimiento, y que hace referencia a una sociedad-red que reconoce, aloja y visibiliza diferentes polos de creación de saberes, con cosmovisiones de mundo y caminos conceptuales y metodológicos diferentes a las categorías elaboradas en círculos académicos ajenos a esta realidad.
  • 12. Innovación Educativa con Recursos Educativos Abiertos Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REApor Katekor se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Aguilar, J. Petrizzo, M. Terán O. (2009) Desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación bajo un enfoque de Desarrollo Endógeno: hacia un conocimiento libre y socialmente pertinente, CAYAPA: Revista Venezolana de Economía Social, 9, 52-74 Baker, J. (2010). Derechos de Autor y Recursos Educativos Abiertos. Boletín Iesalc informa [Revista en línea], (Nro. 209). Disponible: http://www.iesalc.unesco.org.ve/index.php?option=com_content&view= article&id=2255%3Aderechos-de-autor-y-recursos-educativos- abiertos&catid=126%3Anoticias-pagina-nueva&Itemid=712&lang=es [Consulta: 2014, septiembre 18] Bravo, D. (2005). Copia este libro. [Documento en línea]. Disponible: http://www.archivochile.com/carril_c/cc2012/cc2012-040.pdf [Consulta: 2014, Julio 10] Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 5.453). (1999, marzo 24). [Documento en línea]. Disponible: http://www.tsj.gov.ve/legislacion/constitucion1999.htm [Consulta: 2014, septiembre 18] Esains, V. (s.f.). ¿Qué son los Recursos Educativos Abiertos?. Learning Review España [Revista en línea], (Nro. 5). Disponible: http://www.learningreview.com/component/content/article/1465-iquon- los-recursos-educativos-abiertos [Consulta: 2014, septiembre 11] López, J. C. (2007). Recursos Educativos Abiertos (REA). Eduteka [Página Web en línea]. Disponible: http://www.eduteka.org/OER.php [Consulta: 2014, septiembre 10] MPPEU. (2013). Resolución sobre Acceso Abierto a la creación intelectual de las IEU. [Documento en línea]. Disponible: http://bit.ly/17iMFdi [Consulta: 2014, septiembre 15] Referencias
  • 13. Innovación Educativa con Recursos Educativos Abiertos Hoja de Ruta de las Estrategias de Movilización de REApor Katekor se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. LME. (s.f.). Tecnología Educativa de Acceso Libre. En Scoop.it [Catálogo en línea]. Disponible: http://www.scoop.it/t/ticl-educativa [Consulta: 2014, septiembre 10] Ramírez, A. y Careaga, A. (2012). Recursos educativos estrictamente abiertos: El movimiento de cultura libre y acceso abierto a la información como marco de referencia para la definición de un REA. En M. S. Ramírez, y J.V Burgos (Coords.). Movimiento educativo abierto: Acceso, colaboración y movilización de recursos educativos abiertos [eBook]. México: Lulú editorial digital. Pp. 11- 22. Edición impresa: ISBN 978-1-4717-0838-1, Edición electrónica: ISBN 978-1-4717-0842-8 Ramírez, M. S. (2013). Producción de recursos educativos abiertos. Escuela de Graduados en Educación de la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey [Video en línea]. Disponible en: http://apps05.ruv.itesm.mx/portal/uvtv/video/video.jsp?folio=2708 [Consulta: 2014, septiembre 17] Schmidt, J. (2007) Recursos educativos abiertos: estrategia para apertura y desarrollo social de la Educación Superior. Universia [Página en línea]. Disponible: http://noticias.universia.net.co/vida- universitaria/noticia/2007/09/24/246858/recursos-educativos-abiertos- estrategia-apertura-desarrollo-social-educacion-superior.html The William and Flora Hewlett Foundation (s.f.). Logo de The William and Flora Hewlett Foundation [Imagen en línea]. Disponible: http://www.hewlett.org/ [Consulta: 2014, septiembre 11] Universidad Metropolitana. (2010, Mayo). Recursos Educativos Abiertos en los procesos de enseñanza y aprendizaje dentro del ámbito escolarizado de la educación. [Documento en línea]. Mesa redonda sobre el Conocimiento Libre y Recursos Educativos Abiertos en el VII Congreso de Investigación y Creación Intelectual, organizado por UNIMET, Caracas. Disponible: http://www.slideshare.net/elvinavas/mesa-redonda-recursos- educativos-abiertos-4370869 [Consulta: 2014, septiembre 11] WikiEducator. (2010). Manual de REA para el educador. En WikiEducator [Página Web en línea]. Disponible: http://wikieducator.org/OER_Handbook/educator [Consulta: 2014, septiembre 11]