SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing° CIP Ronald Alfonso Melgarejo Solis
Consultor TIC´S- Propietario:
EXAMENESVIRTUALES.COM
CORREO: ronald.melgarejos@ciplima.org.pe
Participante del Programa de
Maestría en Gestión de TIC’S - UNMSM
11
CV Digital :
https://www.linkedin.com/in/ing%C2%B0-sist-ronald-a-melgarejo-solis-3909a844
2
3
http://www.tesiseinvestigaciones.com/uploads/2
/0/0/2/20021199/8900651_orig.png
 https://image.slidesharecdn.com/tiposydiseosdeinvestigacion-131031135139-
phpapp01/95/tipos-y-diseos-de-investigacion-4-638.jpg?cb=1383228033
4
5
http://normasapa.net/wp-content/uploads/2016/11/diseno-
investigacion.gif
 Es la investigación que nos permitirá sustentar
una tesis con éxito, basada en la aplicación
directa en nuestra área de trabajo, o algún
centro que tenga recursos materiales y
humanos, que nos aseguren una mejora, luego
de la aplicación de la investigación.
 Además, permitirá comparar el antes y el
después de la situación.
 Es evidente que la investigación es una
propuesta de mejora, que se demostrara en las
estadísticas finales.
6
 ¿Cómo elegimos el tema?
 Factores Determinantes: Innovación con
Tecnologías de Información.
 Derrumbando paradigmas.
 Software, procesos, gestión, conocimiento,
marketing, salud, sociedad, riesgos, información,
telecomunicaciones, empresa, infraestructura de
TI.
7
 Es el motivo de existir de la tesis.
 Es una dificultad, un hecho repetitivo, un hecho
que incomoda.
 Llama la atención por su escasez o abundancia.
 Es todo aquello que se puede mejorar.
 Se deberá redactar en forma clara, sencilla,
legible.
 Hará que el alumno haga un mayor esfuerzo
para traducir el pensamiento a palabras
comprensibles.
8
 Experiencias personales
 En el trabajo.
 En internet, revistas, periódicos, tesis.
 Teorías
 Sugerencias de investigadores.
 Asociación de grupos: bancos, hospitales,
industrias, universidades, ONG.
 Eventos académicos: congresos, conferencias,
simposio.
 Navegando en internet.
9
 Si su investigación se inicia con alguna de
estas palabras, puede estar casi seguro de
que es un buen titulo:
10
 Al estudiar.
 Al ver la televisión.
 Al estar en las redes sociales.
 Al recordar alguna evidencia.
 Observaciones de hechos
 Creencias
 Presentimientos.
 En ti mismo.
11
 NOVEDOSA: Seria perder el tiempo, ocuparse
en temas ya investigados.
 IMPORTANTE: Beneficio a la humanidad.
 VERIFICABLE: Observación, experimentación y
calculo matemático.
 FACTIBLE: Consciencia y relajamiento.
Recursos y asesor.
 DE LA ESPECIALIDAD: informática,
computación, sistemas, negocios, marketing.
12
Que resuelven un tema de tesis de pregrado y
posgrado son:
 ¿El que?
 ¿El como?
 ¿Para?
 ¿Qué voy a hacer?
 ¿Cómo lo voy a hacer?
 ¿Para que lo voy a hacer?
13
 El problema
debe expresar
una relación
entre dos o mas
variables.
14
 El problema
debe expresar
una relación
entre dos o
mas variables.
15
 Tenemos que descubrir algo útil y nuevo
para solucionar un problema.
 Describir el problema, explicarlo,
interpretarlo, teorizar, formular leyes,
principios. Hacer Ciencia.
 Todo estudiante es un investigador
potencial.
 Que nos permita despertar la curiosidad
científica que todos tenemos. Habilidad
para redactar la tesis.
16







17
 TESIS DE PREGRADO
 Implantación de Redes Sociales utilizando
tecnologías web 2.0 para facilitar el
aprendizaje en instituciones educativas de la
provincia de Huaral.
 Diseño de un Sistema Experto de Apoyo a los
Procesos de Auditoría Informática basado en
COBIT
18
 Solución de inteligencia de negocios para empresas
de servicio de asistencia aplicada a la gerencia de
asistencia del touring y automóvil Club del Perú.
 Implementación de solución informática basada en
M-Commerce aplicado a los sistemas de
distribución comercial.
 Tecnología de Sistemas y Comunicaciones para la
Optimización de Tráfico Marítimo de Contenedores
en el Puerto del Callao
19
 "Mapeo Bidireccional de Modelos de Procesos
MOPROSOFT y MPS. Br en la Categoría de
Operación de MOPROSOFT“
 Metodología táctica para la implantación de
sistemas de información basado en métrica y
COBIT.
 Sistema de localización y consulta de
servicios por celular haciendo uso de la
tecnología inalámbrica
20
 Integración del Planeamiento Estratégico de Negocio
con las Tecnologías y Sistemas de Información.
Tesis de Maestría.
 La MIRIC: Una nueva metodología para la
integración del Planeamiento Estratégico de
Tecnologías de Información con la Estrategia
Empresarial a Nivel Corporativo. Tesis Doctoral.
 PEC-BSC: Propuesta de un modelo sistémico para la
integración del Planeamiento Estratégico a nivel
corporativo con Balanced Score Card. Tesis Doctoral
21
 Alianza estratégica en un mercado
globalizado. Caso: Empresa de servicios de
almacenamiento de documentos. Maestría.
 Planeamiento estratégico basado en
tecnología orientada a objetos con aplicación
a ingeniería de información. Maestría.
 “Sistema inteligente para expresar el índice
textil en población de alpacas”. Maestría.
22
23
 Investigación Teórica. Nos metemos de lleno
al tema…
 Modelo de la Solución
 Aporte Teórico.
 Aporte Practico
 Validación
 Recomendaciones
 Conclusiones
 Trabajos Futuros
 Bibliografía.
24
 Excesiva amplitud o excesiva brevedad:
Monografía relativamente científica.
Es solo un marco que no debe ahogar el proyecto.
La brevedad demuestra falta de compromiso.
 Intento de sustituir al problema de investigación:
Un buen marco no es aquel que contiene muchas
paginas, sino aquel que profundiza en los aspectos
relacionados al problema.
25
 No tener unidad o no referirse al problema.
 Conceptos precisos, sin mas ni menos para
comprender el problema.
 Equilibrio en la investigación.
26
27
 Solo dedícale tiempo.
 Utilización de metabuscadores.
 Descarga de material gratuito de
investigación.
 Repositorios digitales.
30
 CONGRESO VIRTUAL IBEROAMERICANO DE
CALIDAD EN EDUCACION A DISTANCIA.
31
 UOC
32
 Experto: Juan José de Haro.
 Buscar contactos internacionales.
 ¡No esta prohibido! ¡ES GRATIS!
33
34
 Revistas científicas indexadas:
 www.capes.gov.br (banco de fuentes bibliográfica de Brasil)
 www.elsevier.com (buscar con www.scirus.com)
 search.ieice.org/index-e.html (revistas de la IEICE del Japón)
 ieeexplore.ieee.org/Xplore/home.jsp (revistas de la IEEE)
 portal.acm.org/portal.cfm (revistas de la ACM)
 Libros digitales:
 www.unmsm.edu.pe (biblioteca digital)
 http://www.amazon.com/
 http://www.springer.com/references?SGWID=0-151102-0-0-
0 (handbook)
35
 Banco de tesis:
 http://www.cybertesis.edu.pe/sdx/sisbib/ (Perú)
 www.capes.gov.br (Brasil)
 www.cybertesis.net (mundo)
 Otras referencias:
 www.scielo.org.pe
 www.businesobjects.com/products
 www.microsoft.com/SQL/DATAWAREHOUSE
 www.microsoft.com/peru/default.asp
 www.ibm.com
 www.tema.turincon.com
36
 O LOS CONSTRUIMOS, O LO
CONSTRUIMOS
 ELIMINEMOS LAS EXCUSAS, QUE NOS
HACEN RETROCEDER.
 ¡Tomemos la decisión ahora. ¡Tomar
acciones correctas o incorrectas, será
positiva, por las lecciones que
generaran tales acciones!.
45
 Aporte Practico
 Paso lo mas “duro”.
 Que vengan nuevos retos, que vengan.
 Bienvenida la aplicación de la Tesis.
 Ya hicimos el 80% de la tesis.
“Solo un esfuerzo mas, el mundo nos espera.
Hazlo por ti, por tus sueños.”
46
SERVICIOS:
Consultorías: TIC’s para la Investigación Superior.
Investigador Especializado en las TIC’s como soporte a la Educación Superior.
Desarrollo de Proyectos de Campus Virtual.
Desarrollar y Replantear Programas Educativos: Escuelas de Pregrado, Diplomados.
47
Curso MOOC:   Cómo hacer una tesis - módulo II

Más contenido relacionado

Similar a Curso MOOC: Cómo hacer una tesis - módulo II

Tecnologias gestion conocimiento
Tecnologias gestion conocimientoTecnologias gestion conocimiento
Tecnologias gestion conocimiento
racsoluisvalle
 
Taller Marketing Político y Comunicación Digital - Campañas 2.0 y Social Media
Taller Marketing Político y Comunicación Digital - Campañas 2.0 y Social MediaTaller Marketing Político y Comunicación Digital - Campañas 2.0 y Social Media
Taller Marketing Político y Comunicación Digital - Campañas 2.0 y Social Media
Voto Transparente CNE
 
Silabo TIC I - Der
Silabo TIC I - DerSilabo TIC I - Der
Silabo TIC I - Der
Edith Quispe Sanabria
 
E book analizamos 19 plataformas elearning - investigacion colaborativa - lms
E book analizamos 19 plataformas elearning - investigacion colaborativa - lmsE book analizamos 19 plataformas elearning - investigacion colaborativa - lms
E book analizamos 19 plataformas elearning - investigacion colaborativa - lms
Radar Información y Conocimiento
 
Ebook - Análisis 19 plataformas E-learning
Ebook - Análisis 19 plataformas E-learningEbook - Análisis 19 plataformas E-learning
Ebook - Análisis 19 plataformas E-learning
Juanma Marchal
 
E book-analizamos-19-plataformas-elearning-investigacion-colaborativa-lms
E book-analizamos-19-plataformas-elearning-investigacion-colaborativa-lmsE book-analizamos-19-plataformas-elearning-investigacion-colaborativa-lms
E book-analizamos-19-plataformas-elearning-investigacion-colaborativa-lms
Maria Eugenia Moreno
 
Analizamos 19 plataformas e learning (e-book)
Analizamos 19 plataformas e learning (e-book)Analizamos 19 plataformas e learning (e-book)
Analizamos 19 plataformas e learning (e-book)
Silvina Castro
 
E book: 19 plataformas e-learning
E book: 19 plataformas e-learningE book: 19 plataformas e-learning
E book: 19 plataformas e-learning
-
 
Analizamos 19 plataformas de eLearning: primera investigación académica colab...
Analizamos 19 plataformas de eLearning: primera investigación académica colab...Analizamos 19 plataformas de eLearning: primera investigación académica colab...
Analizamos 19 plataformas de eLearning: primera investigación académica colab...
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Las nuevas competencias del profesional de la información
Las nuevas competencias del profesional de la informaciónLas nuevas competencias del profesional de la información
Las nuevas competencias del profesional de la informaciónAyda Matabajoy Alvarez
 
Seminario Cómo la transferencia de tecnología aporta a la competitividad empr...
Seminario Cómo la transferencia de tecnología aporta a la competitividad empr...Seminario Cómo la transferencia de tecnología aporta a la competitividad empr...
Seminario Cómo la transferencia de tecnología aporta a la competitividad empr...
Alba Santa
 
OVTT: Vigilancia tecnológica para innovar en red
OVTT: Vigilancia tecnológica para innovar en redOVTT: Vigilancia tecnológica para innovar en red
OVTT: Vigilancia tecnológica para innovar en red
OVTT
 
2014-01-17 eMadrid "Big data in education" CSEV Daniel Torres & David Gago (u...
2014-01-17 eMadrid "Big data in education" CSEV Daniel Torres & David Gago (u...2014-01-17 eMadrid "Big data in education" CSEV Daniel Torres & David Gago (u...
2014-01-17 eMadrid "Big data in education" CSEV Daniel Torres & David Gago (u...
eMadrid network
 
Silabo TIC I - Admi
Silabo TIC I - AdmiSilabo TIC I - Admi
Silabo TIC I - Admi
Edith Quispe Sanabria
 
Impresión 3D en el curso de colegio.pdf
Impresión 3D en el curso de colegio.pdfImpresión 3D en el curso de colegio.pdf
Impresión 3D en el curso de colegio.pdf
ssuser1aa9f8
 
Silabo TIC I - Conta
Silabo TIC I - ContaSilabo TIC I - Conta
Silabo TIC I - Conta
Edith Quispe Sanabria
 
2014 01 17e_madridla_fin_sl
2014 01 17e_madridla_fin_sl2014 01 17e_madridla_fin_sl
2014 01 17e_madridla_fin_sl
David Gago
 
Ofimática e Infotecnología
Ofimática e InfotecnologíaOfimática e Infotecnología
Ofimática e Infotecnología
Prof. Dr. Febe Angel Ciudad Ricardo
 
Silabo TIC I - Civil
Silabo TIC I - CivilSilabo TIC I - Civil
Silabo TIC I - Civil
Edith Quispe Sanabria
 
Tinoco Cecilia08
Tinoco Cecilia08Tinoco Cecilia08
Tinoco Cecilia08
C tb
 

Similar a Curso MOOC: Cómo hacer una tesis - módulo II (20)

Tecnologias gestion conocimiento
Tecnologias gestion conocimientoTecnologias gestion conocimiento
Tecnologias gestion conocimiento
 
Taller Marketing Político y Comunicación Digital - Campañas 2.0 y Social Media
Taller Marketing Político y Comunicación Digital - Campañas 2.0 y Social MediaTaller Marketing Político y Comunicación Digital - Campañas 2.0 y Social Media
Taller Marketing Político y Comunicación Digital - Campañas 2.0 y Social Media
 
Silabo TIC I - Der
Silabo TIC I - DerSilabo TIC I - Der
Silabo TIC I - Der
 
E book analizamos 19 plataformas elearning - investigacion colaborativa - lms
E book analizamos 19 plataformas elearning - investigacion colaborativa - lmsE book analizamos 19 plataformas elearning - investigacion colaborativa - lms
E book analizamos 19 plataformas elearning - investigacion colaborativa - lms
 
Ebook - Análisis 19 plataformas E-learning
Ebook - Análisis 19 plataformas E-learningEbook - Análisis 19 plataformas E-learning
Ebook - Análisis 19 plataformas E-learning
 
E book-analizamos-19-plataformas-elearning-investigacion-colaborativa-lms
E book-analizamos-19-plataformas-elearning-investigacion-colaborativa-lmsE book-analizamos-19-plataformas-elearning-investigacion-colaborativa-lms
E book-analizamos-19-plataformas-elearning-investigacion-colaborativa-lms
 
Analizamos 19 plataformas e learning (e-book)
Analizamos 19 plataformas e learning (e-book)Analizamos 19 plataformas e learning (e-book)
Analizamos 19 plataformas e learning (e-book)
 
E book: 19 plataformas e-learning
E book: 19 plataformas e-learningE book: 19 plataformas e-learning
E book: 19 plataformas e-learning
 
Analizamos 19 plataformas de eLearning: primera investigación académica colab...
Analizamos 19 plataformas de eLearning: primera investigación académica colab...Analizamos 19 plataformas de eLearning: primera investigación académica colab...
Analizamos 19 plataformas de eLearning: primera investigación académica colab...
 
Las nuevas competencias del profesional de la información
Las nuevas competencias del profesional de la informaciónLas nuevas competencias del profesional de la información
Las nuevas competencias del profesional de la información
 
Seminario Cómo la transferencia de tecnología aporta a la competitividad empr...
Seminario Cómo la transferencia de tecnología aporta a la competitividad empr...Seminario Cómo la transferencia de tecnología aporta a la competitividad empr...
Seminario Cómo la transferencia de tecnología aporta a la competitividad empr...
 
OVTT: Vigilancia tecnológica para innovar en red
OVTT: Vigilancia tecnológica para innovar en redOVTT: Vigilancia tecnológica para innovar en red
OVTT: Vigilancia tecnológica para innovar en red
 
2014-01-17 eMadrid "Big data in education" CSEV Daniel Torres & David Gago (u...
2014-01-17 eMadrid "Big data in education" CSEV Daniel Torres & David Gago (u...2014-01-17 eMadrid "Big data in education" CSEV Daniel Torres & David Gago (u...
2014-01-17 eMadrid "Big data in education" CSEV Daniel Torres & David Gago (u...
 
Silabo TIC I - Admi
Silabo TIC I - AdmiSilabo TIC I - Admi
Silabo TIC I - Admi
 
Impresión 3D en el curso de colegio.pdf
Impresión 3D en el curso de colegio.pdfImpresión 3D en el curso de colegio.pdf
Impresión 3D en el curso de colegio.pdf
 
Silabo TIC I - Conta
Silabo TIC I - ContaSilabo TIC I - Conta
Silabo TIC I - Conta
 
2014 01 17e_madridla_fin_sl
2014 01 17e_madridla_fin_sl2014 01 17e_madridla_fin_sl
2014 01 17e_madridla_fin_sl
 
Ofimática e Infotecnología
Ofimática e InfotecnologíaOfimática e Infotecnología
Ofimática e Infotecnología
 
Silabo TIC I - Civil
Silabo TIC I - CivilSilabo TIC I - Civil
Silabo TIC I - Civil
 
Tinoco Cecilia08
Tinoco Cecilia08Tinoco Cecilia08
Tinoco Cecilia08
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Curso MOOC: Cómo hacer una tesis - módulo II

  • 1. Ing° CIP Ronald Alfonso Melgarejo Solis Consultor TIC´S- Propietario: EXAMENESVIRTUALES.COM CORREO: ronald.melgarejos@ciplima.org.pe Participante del Programa de Maestría en Gestión de TIC’S - UNMSM 11 CV Digital : https://www.linkedin.com/in/ing%C2%B0-sist-ronald-a-melgarejo-solis-3909a844
  • 2. 2
  • 6.  Es la investigación que nos permitirá sustentar una tesis con éxito, basada en la aplicación directa en nuestra área de trabajo, o algún centro que tenga recursos materiales y humanos, que nos aseguren una mejora, luego de la aplicación de la investigación.  Además, permitirá comparar el antes y el después de la situación.  Es evidente que la investigación es una propuesta de mejora, que se demostrara en las estadísticas finales. 6
  • 7.  ¿Cómo elegimos el tema?  Factores Determinantes: Innovación con Tecnologías de Información.  Derrumbando paradigmas.  Software, procesos, gestión, conocimiento, marketing, salud, sociedad, riesgos, información, telecomunicaciones, empresa, infraestructura de TI. 7
  • 8.  Es el motivo de existir de la tesis.  Es una dificultad, un hecho repetitivo, un hecho que incomoda.  Llama la atención por su escasez o abundancia.  Es todo aquello que se puede mejorar.  Se deberá redactar en forma clara, sencilla, legible.  Hará que el alumno haga un mayor esfuerzo para traducir el pensamiento a palabras comprensibles. 8
  • 9.  Experiencias personales  En el trabajo.  En internet, revistas, periódicos, tesis.  Teorías  Sugerencias de investigadores.  Asociación de grupos: bancos, hospitales, industrias, universidades, ONG.  Eventos académicos: congresos, conferencias, simposio.  Navegando en internet. 9
  • 10.  Si su investigación se inicia con alguna de estas palabras, puede estar casi seguro de que es un buen titulo: 10
  • 11.  Al estudiar.  Al ver la televisión.  Al estar en las redes sociales.  Al recordar alguna evidencia.  Observaciones de hechos  Creencias  Presentimientos.  En ti mismo. 11
  • 12.  NOVEDOSA: Seria perder el tiempo, ocuparse en temas ya investigados.  IMPORTANTE: Beneficio a la humanidad.  VERIFICABLE: Observación, experimentación y calculo matemático.  FACTIBLE: Consciencia y relajamiento. Recursos y asesor.  DE LA ESPECIALIDAD: informática, computación, sistemas, negocios, marketing. 12
  • 13. Que resuelven un tema de tesis de pregrado y posgrado son:  ¿El que?  ¿El como?  ¿Para?  ¿Qué voy a hacer?  ¿Cómo lo voy a hacer?  ¿Para que lo voy a hacer? 13
  • 14.  El problema debe expresar una relación entre dos o mas variables. 14
  • 15.  El problema debe expresar una relación entre dos o mas variables. 15
  • 16.  Tenemos que descubrir algo útil y nuevo para solucionar un problema.  Describir el problema, explicarlo, interpretarlo, teorizar, formular leyes, principios. Hacer Ciencia.  Todo estudiante es un investigador potencial.  Que nos permita despertar la curiosidad científica que todos tenemos. Habilidad para redactar la tesis. 16
  • 18.  TESIS DE PREGRADO  Implantación de Redes Sociales utilizando tecnologías web 2.0 para facilitar el aprendizaje en instituciones educativas de la provincia de Huaral.  Diseño de un Sistema Experto de Apoyo a los Procesos de Auditoría Informática basado en COBIT 18
  • 19.  Solución de inteligencia de negocios para empresas de servicio de asistencia aplicada a la gerencia de asistencia del touring y automóvil Club del Perú.  Implementación de solución informática basada en M-Commerce aplicado a los sistemas de distribución comercial.  Tecnología de Sistemas y Comunicaciones para la Optimización de Tráfico Marítimo de Contenedores en el Puerto del Callao 19
  • 20.  "Mapeo Bidireccional de Modelos de Procesos MOPROSOFT y MPS. Br en la Categoría de Operación de MOPROSOFT“  Metodología táctica para la implantación de sistemas de información basado en métrica y COBIT.  Sistema de localización y consulta de servicios por celular haciendo uso de la tecnología inalámbrica 20
  • 21.  Integración del Planeamiento Estratégico de Negocio con las Tecnologías y Sistemas de Información. Tesis de Maestría.  La MIRIC: Una nueva metodología para la integración del Planeamiento Estratégico de Tecnologías de Información con la Estrategia Empresarial a Nivel Corporativo. Tesis Doctoral.  PEC-BSC: Propuesta de un modelo sistémico para la integración del Planeamiento Estratégico a nivel corporativo con Balanced Score Card. Tesis Doctoral 21
  • 22.  Alianza estratégica en un mercado globalizado. Caso: Empresa de servicios de almacenamiento de documentos. Maestría.  Planeamiento estratégico basado en tecnología orientada a objetos con aplicación a ingeniería de información. Maestría.  “Sistema inteligente para expresar el índice textil en población de alpacas”. Maestría. 22
  • 23. 23
  • 24.  Investigación Teórica. Nos metemos de lleno al tema…  Modelo de la Solución  Aporte Teórico.  Aporte Practico  Validación  Recomendaciones  Conclusiones  Trabajos Futuros  Bibliografía. 24
  • 25.  Excesiva amplitud o excesiva brevedad: Monografía relativamente científica. Es solo un marco que no debe ahogar el proyecto. La brevedad demuestra falta de compromiso.  Intento de sustituir al problema de investigación: Un buen marco no es aquel que contiene muchas paginas, sino aquel que profundiza en los aspectos relacionados al problema. 25
  • 26.  No tener unidad o no referirse al problema.  Conceptos precisos, sin mas ni menos para comprender el problema.  Equilibrio en la investigación. 26
  • 27. 27
  • 28.
  • 29.  Solo dedícale tiempo.  Utilización de metabuscadores.  Descarga de material gratuito de investigación.  Repositorios digitales.
  • 30. 30
  • 31.  CONGRESO VIRTUAL IBEROAMERICANO DE CALIDAD EN EDUCACION A DISTANCIA. 31
  • 33.  Experto: Juan José de Haro.  Buscar contactos internacionales.  ¡No esta prohibido! ¡ES GRATIS! 33
  • 34. 34
  • 35.  Revistas científicas indexadas:  www.capes.gov.br (banco de fuentes bibliográfica de Brasil)  www.elsevier.com (buscar con www.scirus.com)  search.ieice.org/index-e.html (revistas de la IEICE del Japón)  ieeexplore.ieee.org/Xplore/home.jsp (revistas de la IEEE)  portal.acm.org/portal.cfm (revistas de la ACM)  Libros digitales:  www.unmsm.edu.pe (biblioteca digital)  http://www.amazon.com/  http://www.springer.com/references?SGWID=0-151102-0-0- 0 (handbook) 35
  • 36.  Banco de tesis:  http://www.cybertesis.edu.pe/sdx/sisbib/ (Perú)  www.capes.gov.br (Brasil)  www.cybertesis.net (mundo)  Otras referencias:  www.scielo.org.pe  www.businesobjects.com/products  www.microsoft.com/SQL/DATAWAREHOUSE  www.microsoft.com/peru/default.asp  www.ibm.com  www.tema.turincon.com 36
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.  O LOS CONSTRUIMOS, O LO CONSTRUIMOS  ELIMINEMOS LAS EXCUSAS, QUE NOS HACEN RETROCEDER.  ¡Tomemos la decisión ahora. ¡Tomar acciones correctas o incorrectas, será positiva, por las lecciones que generaran tales acciones!. 45
  • 46.  Aporte Practico  Paso lo mas “duro”.  Que vengan nuevos retos, que vengan.  Bienvenida la aplicación de la Tesis.  Ya hicimos el 80% de la tesis. “Solo un esfuerzo mas, el mundo nos espera. Hazlo por ti, por tus sueños.” 46
  • 47. SERVICIOS: Consultorías: TIC’s para la Investigación Superior. Investigador Especializado en las TIC’s como soporte a la Educación Superior. Desarrollo de Proyectos de Campus Virtual. Desarrollar y Replantear Programas Educativos: Escuelas de Pregrado, Diplomados. 47