SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO TALLER
LAS RADIACIONES NO IONIZANTES DE LAS REDES DE
TELECOMUNICACIONES Y SUS EFECTOS EN LA SALUD

               SEPTIEMBRE 2010




        MG. ING. VÍCTOR CRUZ ORNETTA
Los estudios sobre los efectos de los campos
electromagnéticos datan de los años 1950. Actualmente la
base de datos del Proyecto Internacional Campos
Electromagnéticos (actualizada a agosto de 2006) señala
un total de 2462 estudios de diversos tipos de los cuales
2346 a radiofrecuencia incluyendo 1137 estudios sobre
telefonía móvil.
Sub
Tipo de estudio/subtipo            En curso   Reportado Publicado   totales
Ingeniería & Física                80         14        389         483
Epidemiología                      44         9         233         286
Seres Humanos/ Provocación         64         17        170         251
In Vitro                           64         31        401         496
In Vivo                            49         30        722         801
Revisión de Literatura, Reportes   6          10        3           19
Estudios de Plantas                2          4         4           10
Gran total                         309        115       1922        2346



 Tabla 02. Resumen de estudio de los campos electromagnéticos para
                          radiofrecuencia
Los datos han sido obtenidos de la página de la
Organización Mundial de la Salud:
http://www.who.int/peh-
emf/emfstudies/studychart_criteria.cfm

Como punto de partida es conveniente establecer una clara
diferencia entre lo que es un efecto biológico y un efecto en
la salud. El efecto biológico, es una respuesta fisiológica
medible a la exposición a campos electromagnéticos, que no
necesariamente es peligrosa para la salud; mientras que un
efecto adverso a la salud es un efecto biológico fuera del
rango normal de compensación fisiológica del cuerpo que
es detrimental a la salud o al bienestar de las personas.
Interacción de los campos de radiopfrecuencia
   con los tejidos
Efectos termicos

Son causados por el incremento de temperatura
producido por la energía absorbida de los campos
oscilantes
Las fuerzas producidas por un campo eléctrico en objetos
cargados tales como los iones móviles presentes en el
cuerpo causan que estos se muevan produciendose una
corriente eléctrica que junto con la resistencia eléctrica de
los tejidos en los cuales se desplazan dichas corrientes
produce calor .
Este calor hace que la temperatura del cuerpo se
incremente y continúe el incremento hasta que la entrada
de calor sea balanceada por la tasa de remoción de dicho
calor, principalmente debido al flujo de la sangre a y de
otras partes del cuerpo. Se estima que tomara varios
minutos desde el momento en que la exposición a RF
ocurre para que las partes irradiada del cuerpo lleguen
hasta su temperatura final de equilibrio.

Debido a esto la temperatura de equilibrio provenientes
de campos pulsantes esencialmente estara determinada
por la potencia promedio absorbida
Calentamiento en la cabeza

Todavía no ha sido posible medir los pequeños cambios
de temperatuta en la cabeza excepto en la piel en el
exterior, de tal manera que la mayoría de estudios
teóricos se han restringido solamente al cálculo del la
Tasa de Absorción Especifica (SAR) antes que la
temperatura.

De las pruebas realizadas para un modelo equivalente a
un teléfono móvil típico a 915 MHZ con una potencia
media de 0.25 W resulto en un SAR de 1.6 W/kg y un
incremento de la temperatura de 0.11 C
Efectos no térmicos

El cuanta de la radiación entre 0.9 y 1.8 GHz esta en el rango entre 4 a
7 eV que son valores muy bajos comparados con aproximadamente 1
eV necesario para romper los más débiles enlaces químicos en las
moléculas genéticas (ADN). Por lo tanto parece imposible que la
radiación de RF podría dañar el ADN de manera directa lo que iniciaría
a las células en el cancer.

En general se pueden observar cambios detectables en la fisiología del
sistema biológico solamente si el efecto del campo eléctrico no es
enmascarado por el ruido térmico al que están sujetos todos los
cuerpos con temperaturas mayores al 0 K . De tal manera que todos
los componentes del tejido biológico iones, moléculas y células están en
constante movimiento. El valor del ruido térmico a temperatura
ambiente es de 26 meV, p. ej. en el caso de los iones que son
expuestos a campos del orden de 100 V/m el movimiento es menor a
10-14 el diámetro de un núcleo atómico , luego la energía asociada con
este movimiento es 10-15 veces menor que la del movimiento térmico
Otro mecanismo posible es la atracción entre células en presencia de
un campo eléctrico, debido al fenómeno de polarización de las mismas.
Para frecuencias de 100 MHz son necesarios campos de E= 300 V/m
para que las fuerzas de atracción entre células sean comparables con
el movimiento debido al ruido térmico

Un mecanismo posible es el efecto rectificador a la circulación de las
corrientes dentro de las células del cuerpo, lo cual finalmente producirá
una corriente DC neta a través de las membranas celulares. Sin
embargo los tiempos de respuesta de las puertas de iones son mucho
menores que el periodo de las microondas. Se ha demostrado que para
campos de 200 V/m el cambio relativo en el potencial de membrana es
muy pequeño.

Otro mecanismo que necesita ser investigado es la desnaturalización
de las proteínas celulares, que ha sido encontrada en algunos
experimentos con campos por encima de los límites máximos
permisibles a 2.45 GHz
Otra posibilidad es que los sistemas biológicos puedan resonantemente
interactuar con los campos de microondas. Es decir un sistema
biológico vivo podría comportarse de manera similar a un radioreceptor
que puede amplificar señales muy pequeñas aún en presencia de
señales de fondo mayores cuando se sintoniza un circuito resonante a
la frecuencia de la onda portadora

En general de estos resultados se puede concluir que de acuerdo a las
bases físicas para efectos no térmicos debe considerarse en forma
separada la exposición de teléfonos móviles (aproximadamente 100
V/m al exterior de la cabeza) y la exposición de estaciones base
(alrededor de 5 V/m) .
El balance de la evidencia científica proveniente de los
estudios en células y en animales nos muestra que ni la
exposición aguda ni la exposición crónica a los campos de
radiofrecuencia incluyendo la telefonía móvil -cuando se
mantiene dentro de los límites termorregulatorios- pueden
incrementar las frecuencias de aberración cromosómica o
mutación, pero puede causar un ligero incremento de los
niveles y actividad de la ornitina decarboxilasa. En términos
generales los cambios son muy pequeños para que originen
o promuevan el desarrollo de cáncer           (ICNIRP, 1998;
IEGMP, 2000).
Los estudios realizados en células, animales y seres humanos
muestran que las señales pulsantes como son las correspondientes a
la telefonía móvil pueden provocar cambios en la excitabilidad
neuronal, la función neurotransmisora y los comportamientos
innatos y aprendidos si es que la temperatura de los órganos internos
o local se incrementa alrededor de 1°C, en caso contrario la evidencia
generalmente no es consistente ni convincente.

También hay evidencias de modificaciones ligeras en la actividad
eléctrica cerebral (cambios en el ritmo de los EEG) o de potenciales
evocados auditivos y visuales en personas despiertas, afectación de
algunas fases del sueño de personas dormidas, pérdida de memoria,
cambios en la atención y variación de la presión de la sangre. Estos
efectos biológicos se darían a niveles menores de los térmicos, sin
embargo, no comprometen la salud de las personas, desapareciendo
cuando termina la exposición. (IEGMP, 2000)
Para exposición de bajo nivel a las señales de telefonía móvil
los estudios relacionados no han reportado efectos en las
células relacionadas a la formación y circulación de la
sangre (por ej. cambios en el número de células del tuétano
de los huesos, linfocitos o eritrocitos, o en la cantidad de
hematocritos.
La exposición a niveles térmicos implica respuestas
estimulatorias e inhibitorias en el sistema inmunológico, pero
estos efectos generalmente son transitorios retornados a sus
niveles normales después de terminada la exposición. Los
resultados provenientes de exposición a bajos niveles son
inconsistentes.

Los estudios sobre la afectación de la longevidad por la
exposición a señales RF no muestran ninguna influencia sobre
la duración de la vida en seres humanos (IEGMP, 2000).
No hay evidencia de los estudios en animales que la
exposición a señales de radiofrecuencia incluyendo la
telefonía móvil signifiquen un riesgo para los fetos o la
fertilidad masculina (ICNIRP, 1998).
Los estudios en animales y en seres humanos no
revelan efecto alguno sobre el corazón, la circulación o
presión sanguínea. Los efectos a intensidades altas
parecen ser debido al efecto térmico (ICNIRP, 1998;
IEGMP, 2000).
Los estudios relacionados a la incidencia elevada de dolores
de cabeza, ansiedad o sensaciones de escozor o calor en
usuarios de teléfonos móviles considerados en forma global
no son concluyentes. Los síntomas son reales y existen
indicaciones que sus causas se encontrarían en condiciones
psiquiátricas pre-existentes y en el estrés y no en los campos
electromagnéticos (IEGMP, 2000; OMS, 2005)
Son causados por el incremento de temperatura corporal
producido      por    la    absorción    de    los   campos
electromagnéticos variables en el tiempo. Esta absorción se
debe a la fuerza ejercida por un campo eléctrico sobre
cuerpos cargados tales como los iones móviles en el cuerpo
que causa el movimiento de los mismos resultando en
corrientes eléctricas que al interactuar con las resistencias
eléctricas del material biológico del cuerpo produce calor.
La evidencia experimental disponible indica que la exposición a CEM de
seres humanos en reposo por aproximadamente 30 minutos
produciendo un SAR en todo el cuerpo entre de 1 y 4W kg-1 resulta en
un aumento de la temperatura del cuerpo de menos de 1°C. Datos
sobre animales indican un umbral del SAR en el mismo rango, para
respuestas del comportamiento la exposición a campos más intensos,
que producen valores del SAR por encima de 4 W kg-1, pueden
colapsar la capacidad termorreguladora del cuerpo y producir niveles
dañinos de calentamiento de los tejidos.

Muchos estudios de laboratorio con roedores y primates no humanos
han demostrado el amplio espectro de daños a los tejidos resultantes de
un calentamiento parcial o total del cuerpo que produce incrementos de
temperatura mayores de 1-2°C. La sensibilidad al daño térmico de los
diferentes tipos de tejido varía extensamente, pero el umbral para los
efectos irreversibles en tejidos más sensibles es mayor de 4 W kg-1,
bajo condiciones ambientales normales. Estos datos forman la base
para una restricción de la exposición ocupacional de 0,4 W kg-1, que
proporciona un margen grande de seguridad para otras condiciones
limitantes, tales como temperatura ambiente, humedad, o niveles de
actividad física (ICNIRP, 1998).
Los datos del laboratorio y los resultados de un número limitado de
estudios en humanos (Michaelson y Elson 1996), dejan claro que los
ambientes térmicos agotadores y el uso de drogas o del alcohol pueden
comprometer la capacidad termorreguladora del cuerpo. Bajo estas
condiciones, se deben introducir factores de seguridad para proporcionar
una protección adecuada a los individuos expuestos.

En resumen se puede señalar que de las investigaciones realizadas:

• Se conoce que la exposición a los campos de radiofrecuencia causan
efectos a la salud por encima de 4 W/ kg provocando cambios de
comportamiento, reduciendo la resistencia debido al calor. Es decir el
efecto térmico es el único efecto establecido para las ondas de
radiofrecuencia.

• Los órganos más sensibles al calor son los que tienen menos irrigación es
decir los ojos y las gónadas.

• El efecto térmico es la base para los estándares Internacionales y no hay
ningún efecto establecido por debajo de estos límites.
Exposición localizada en la cabeza

Todavía no ha sido posible medir los pequeños cambios
de temperatuta en la cabeza excepto en la piel en el
exterior, de tal manera que la mayoría de estudios
teóricos se han restringido solamente al cálculo del la
Tasa de Absorción Especifica (SAR) antes que la
temperatura.

De las pruebas realizadas para un modelo equivalente a
un teléfono móvil típico a 915 MHZ con una potencia
media de 0.25 W resulto en un SAR de 1.6 W/kg y un
incremento de la temperatura de 0.11 C
Hay ciertos documentos importantes (IEGMP, 2000;
Direction Générale de la Santé de France, 2001; NRPB, 2004)
que recomiendan utilizar el principio de precaución respecto
del uso de los teléfonos móviles, proponiendo que los
operadores de telefonía móvil no promuevan el uso de los
teléfonos móviles por parte de niños menores de 16 años, ya
que podrían ser más vulnerables a efectos sobre la salud que
podrían ser encontrados en el futuro por las siguientes
razones:
• El sistema nervioso de los niños está en pleno desarrollo
• La absorción en la cabeza es mayor en los niños que en los
adultos debido a que los huesos del cráneo son más débiles.
• Debido al menor diámetro de la cabeza la radiación
podría alcanzar más fácilmente los órganos más vitales.
El tiempo de exposición a lo largo de la vida sería mayor
que en el caso de las personas que inician el uso de los
teléfonos móviles en la juventud o adultez.
RESUMEN DE LAS INVESTIGACIONES A LA FECHA



 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

 La Organización Mundial de la Salud en su Hoja Informativa Nº 193,
                                                                 193,
 “Teléfonos Móviles y los Efectos a la Salud de sus Estaciones bases”
 de junio de 2000 señala que todos los efectos establecidos de la
 exposición a las radiofrecuencias están claramente relacionados al
 calentamiento ….. no hay estudio que haya demostrado efectos
 adversos a la salud para niveles por debajo de las recomendaciones
 internacionales.
 internacionales.

 Asimismo de acuerdo a la Hoja Descriptiva Nº 304 “Estaciones
 Bases y Tecnologías Inalámbricas“ de mayo de 2006 señala que
 “considerando los muy bajos niveles de exposición y los resultados
 de la investigación a la fecha no existe evidencia científica
 convincente de que las débiles señales de RF provenientes de las
 estaciones bases y las redes inalámbricas causen efectos adversos
 en la salud”
 INICTEL-UNI
SALUD DE CANADA (1999)–No encuentra evidencia documentada de
                       1999)
algún efecto en la salud humana o de animales expuestos a niveles no
térmicos de campos de radiofrecuencia, por lo que los límites propuestos
están basados en los efectos térmicos.
                             térmicos.

REPORTE STEWART DEL GRUPO DE EXPERTOS INDEPENDIENTES EN
TELEFONOS MOVILES- REINO UNIDO(2000)
          MOVILES-       UNIDO(2000)

“El balance de la evidencia científica a la fecha sugiere que la exposición
a energía RF por debajo de las recomendaciones…..ICNIRP no causan
                                   recomendaciones…..ICNIRP
efectos adversos a la salud a la población en general”

CONSEJO DE SALUD DE LOS PAÍSES BAJOS – HOLANDA - Campos
Electromagnéticos, 29 de mayo de 2001

No hay razón para creer que el uso de los teléfonos móviles tiene
influencia alguna en el desarrollo de tumores en el cerebro, ni hay
conclusiones científicamente válidas que puedan ser emitidas respecto a
la posibilidad de una relación entre el uso de los teléfonos móviles y la
incidencia de melanomas oculares

INICTEL-UNI
DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DE FRANCIA (2001)
                                          2001)

   La probabilidad de los efectos no térmicos es baja ya que en algunos
   casos se vienen realizando estudios desde hace algunos años….
                                                           años…


   CONSEJO DE RADIOPROTECCIÓN-REINO UNIDO (2004)
              RADIOPROTECCIÓN-             2004)

   El amplio desarrollo en el uso de los teléfonos móviles a nivel
   mundial no ha sido acompañado de efectos adversos a la salud
   asociados claramente establecidos.
                        establecidos.

   AGENCIA AUSTRALIANA DE PROTECCIÓN CONTRA LA RADIACIÓN
   Y SEGURIDAD NUCLEAR (ARPANSA, 2002),

   La radiación de radiofrecuencia de las torres de telefonía móvil
   genera solamente una contribución menor de la radiofrecuencia
   ambiental total …………., generalmente menor que el 3 %....




INICTEL-UNI
RESULTADOS DE INVESTIGACIONES RECIENTES

                        El Proyecto Reflex

A fines del 2004, la Unión Europea presentó el Informe del Proyecto
REFLEX en el cual se resumen una serie de estudios sobre el
potencial genotóxico de los campos en frecuencias de las redes de
energía eléctrica y en radiofrecuencia. Se reportó alguna evidencia de
genotoxicidad bajo algunas condiciones y para algunos criterios de
evaluación en algunas líneas celulares.

El reporte cubre múltiples estudios de al menos 12 grupos, analizando
múltiples criterios de valoración (genotoxicidad, proliferación,
diferenciación, apoptosis, expresión genética) en cultivos de células.

 No se incluye ningún estudio de animales completos.
 Las exposiciones incluyen campos en frecuencias de las redes de
energía eléctrica y en radiofrecuencia en una amplia gama de
regímenes de exposición
Para RF algunos investigadores han reportado evidencia de genotoxicidad
(roturas de la cadena de ADN y aberraciones cromosómicas) en algunas
pero no en todas las líneas celulares.

El incremento de las roturas de la cadena de ADN y aberraciones
cromosómicas fueron dependientes de la intensidad y duración de la
exposición a RF y posiblemente del tipo de señal de RF.

El SAR mínimo para que los efectos genotóxicos aparecieran se encuentra
en el rango de 0,2 a 1,3 W/kg, pero no hay relaciones claras de exposición-
respuesta para niveles de SAR mayores.

Todos los hallazgos positivos son contradichos por múltiples estudios
previos revisados por pares.
El PROYECTO INTERPHONE
Esta constituido por una serie de estudios multinacionales de caso-
                                                              caso-
control coordinado por la IARC y responde a la necesidad de
mejorar el conocimiento concerniente a los posibles efectos
adversos a la salud de exposición a RF, y al uso cada vez más
extendido de los teléfonos portátiles en muchos países.
                                                 países.

Prioriza a los estudios epidemiológicos de la relación entre el uso
de teléfonos móviles y la incidencia de

(a) tumores al cerebro
(b) tumores a las glándulas salivales, neurinomas acústicos y otros
tumores a la cabeza y el cuello
(c) leucemia y linfomas
PAISES PARTICIPANTES

Australia, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Israel,
Italia, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, Suecia y el Reino Unido.
                                                         Unido.

Para maximizar el poder de descubrir un riesgo si existiese, los
estudios principalmente enfocan tumores en personas relativamente
jóvenes (de 30-59 quienes tuvieron el más alto predominio del uso
             30-
de teléfono móvil de 5 a 10 años atrás ) y sobre regiones dentro de
los países participantes con los mayores indices en el número y
años de uso de los teléfonos móviles
Se espera que los estudios incluirán alrededor de 6000 casos de
gliomas (2800 casos) y meningiomas (2400 casos benignos y
malignos), 1000 casos de neurinoma del acústico, 600 casos de
tumores de glándulas parótidas y de sus respectivos controles.
                                                             controles.
Estos tumores serían los más probables de relacionarse al uso de
los teléfonos móviles si las radiofrecuencias fueran cancerigenas

También se planea un estudio de riesgo de leucemia condicionado al
logro de financiamiento adicional
6000 casos de gliomas y
meningiomas
1000 casos de neurinoma
del acústico
600 casos de tumores
   de la parótida
Estudio de riesgo de
     leucemia
De acuerdo a la prevalencia pasada del uso de los teléfonos
móviles y de acuerdo al número e casos mencionados el estudio
tiene la capacidad de detectar un incremento de riesgo de 1,5 o
más para exposiciones de 5 a 10 años desde el inicio del uso, si
dicho incremento existiera

La fuente principal de información es una entrevista personal
asistida por computador conducida por un investigador entrenado

En los estudios se define como usuario regular al que ha
utilizado el teléfono móvil al menos una vez por semana 6 o
más meses
OBJETIVOS

El objetivo principal de estos estudios es evaluar si la exposición a
RF proveniente de los teléfonos móviles esta asociado al riesgo de
cáncer.
cáncer.

Un objetivo secundario de los estudios es investigar la relación
entre estas enfermedades y un número de factores de riesgo
potencial ambiental y endógeno. Posibles interacciones del
                        endógeno.
ambiente del gen para los tumores al cerebro serán también
estudiados como parte de una colaboración con el Instituto
Nacional de Cáncer de US
Primeros Resultados del componente Danés
        sobre Neurinoma del Acústico

 Los primeros resultados del análisis de peligro, del riesgo de
neurinoma acústico en relación al uso de teléfonos móviles en la parte
Danesa del Proyecto INTERPHONE fueron publicados el 27 de enero
del     2004     en     el  American   Journal     of   Epidemiology
http://aje.oupjournals.
http://aje.oupjournals.org/


106 casos de incidencia de neurinoma acústico en Dinamarca
diagnosticados en el periodo 2000-2002 y 212 controles, emparejados
                              2000-
en sexo y edad.
          edad.
No se vio asociación entre el uso regular de teléfono móvil y el riesgo
de esta enfermedad (OR = 0.9, 95 % CI 0.5-1.6).

El tamaño promedio de los tumores fue significativamente mayor, para
usuarios regulares más que para los no usuarios (1.66 cm3 vs. 1.39, p
                                                      cm3 vs. 39,
= 0.03).
    03)
El análisis de lateralidad del uso de teléfono indicó un desacuerdo
significativo entre el lado del uso del teléfono y el lado de la
cabeza donde el tumor se desarrolló.
                            desarrolló.

Los autores discuten la posibilidad que la pérdida de audición
pueda ser un factor confusión negativo de la asociación entre el
uso del teléfono móvil y el riesgo de neurioma acústico, ya
que la presencia de los problemas de audición previa al
diagnostico podría evitar que los casos lleguen a ser usuarios
regulares, limitar el tiempo de la llamada y/o forzarlos a cambiar el
lado de la cabeza con el que sostienen el teléfono cuando lo
utilizan.
utilizan.
Primeros resultados el componente Danés
             sobre Tumor al Cerebro

Los primeros resultados de los análisis de riego de tumor al
cerebro en relación al uso de los teléfonos móviles en la parte
Danesa de INTERPHONE fue publicada en 12 de abril del 2005
en Neurología http://www.neurology.org/: Collatz Christensen
H., Schüz J, Kosteljanetz M, Skovgaard Poulsen H, Óbice JD,
Mclaughlin JK y Johansen C. Cellular telephone and risk for
brain tumors: a population-based, incident case-control study.
Neurology 64: 1189-1195.
252 casos de glioma incidente y 175 casos de meningioma incidente,
cuyas edades estuvieron entre 20 a 69, diagnosticados en 2000-2002
en toda Dinamarca. Las tasas de participación fueron de 71% para
glioma, 74% para meningioma

822 controles elegidos al azar de población seleccionada basada
estratificados por edad y género, con una tasa de participación de
64% para los controles.

El uso regular de teléfono móvil no aumentó el riesgo de glioma de
grado bajo o de meningioma (glioma de grado bajo OR = 1.08, 95% CI
0.58-2.00; meningioma: OR 1.00, 95% CI 0.54-0.1.28).

No se encontró asociación con el tiempo desde la primera
exposición (sin embargo los casos de meningioma y glioma de bajo
grado que habían iniciado a utilizar teléfonos móviles por 10 años o
más antes del diagnóstico solo fueron 6 de cada uno). Tampoco se
encontró asociación con el número de llamadas u horas de
llamadas.
Una reducción estadísticamente significativa en riesgo fue vista
para glioma de alto grado (OR= 0.58, CI al 95% = 0.37-0.90). El
descubrimiento es extraño porque a priori no existe un
mecanismo biológico para tal reducción.

Se nota que el 18% de los casos de glioma no pudieron ser
entrevistados por que ya habían fallecido o estaban muy
enfermos. Aunque no se proporciona información acerca del
grado de los tumores entre los no encuestados, es probable que
una extensa proporción de estos fueran de gliomas de alto
grado. Además, los pacientes con glioma de alto grado tuvieron
resultados muy bajos en el Examén de Estado mini Mental en
comparación con los pacientes con glioma de bajo grado o
meningioma. El riesgo reducido para el glioma de alto grado
podría por consiguiente reflejar sesgo de selección y/o
rellamadas.
A la fecha, pocos estudios han incluido un número suficiente de
casos entre usuarios de largo periodo para permitir una
conclusión definitiva acerca de una posible asociación entre el
uso de teléfono móvil y el riesgo de cáncer al cerebro.

Estos resultados por consiguiente necesitan ser confirmados
en otros estudios antes de que se obtengan conclusiones más
firmes.
Primeros resultados el componente Sueco
            sobre Tumor al Cerebro

Los primeros resultados de los análisis de riesgo de tumor al
cerebro en relación al uso de los teléfonos móviles en la parte
Sueca del INTERPHONE fueron publicados el 4 de marzo de 2005
en la American Journal of Epidemiology http://aje.oupjournals.org/
                                       http://aje.oupjournals.
: Lönn, Stefan; Ahlbom; Anders; Hall; Per; Feychting, Maria y el
        Stefan; Ahlbom; Anders; Hall; Per;
Grupo Sueco de Estudio INTERPHONE; Long Term Mobile Phone
                         INTERPHONE;
Use and Brain Tumor Risk. Am J Epidemiol 161: 1-10..
                      Risk.                161: 10..

371 casos de glioma incidente, 273 casos de meningioma
incidente cuyas edades estaban en el rango de 20 a 60 años
yque fueron diagnosticados en el periodo 2000-2002 en Suecia.
                                         2000-        Suecia.

674 controles basados en una población seleccionada
distribuidos por edad, género y área de residencia.
                                        residencia.
El uso regular del teléfono móvil no aumentó el riesgo de glioma o de
meningioma (glioma OR = 0.8, CI al 95 % = 0.6-1.0; meningioma: OR=
                                                       meningioma:
0.7, CI al 95 %= 0.5-0.9). Resultados similares fueron encontrados en el
uso de teléfonos móviles por más de 10 años de duración.
                                                 duración.
Estadísticamente no fue visto el aumentó del riesgo significativos para
los tumores ipsilaterales o para tumores localizados en los lóbulos
temporales y parietales del cerebro ( las áreas aunque al ser más
expuestas a radiación de radiofrecuencia emitida por teléfonos móviles).
                                                               móviles).
Los autores concluyen que los datos no respaldan la hipótesis de que el
uso del teléfono móvil este relacionado al riesgo de glioma o de
meningioma.
meningioma.

A la fecha, pocos estudios han incluido suficientes número de casos entre
los usuarios de largo plazo para permitir una conclusión definitiva acerca
de la existencia o no de una posible asociación entre el uso del teléfono
móvil y el riesgo de cáncer al cerebro. Este es solamente uno de los dos
                               cerebro.
estudios disponibles en el presente con números considerables de
personas que utilizaron teléfonos móviles por 10 o más años. Se  años.
necesitan los resultados de más estudios antes de que se puedan
obtener conclusiones más firmes.
                           firmes.
Primeros Resultados del componente Sueco
      sobre Neurinoma del Acústico

 Los primeros resultados de los análisis de riesgo del peligro de
neurioma acústico en relación al uso de los teléfonos móviles en la
parte Sueca del INTERPHONE fueron publicados el 13 de
septiembre de 2004 en Epidemiología http://www.epidem.com/
                                           http://www.epidem.
Lönn, Stefan; Ahlbom, Anders; Hall, Per; Feychting, Maria; Mobile
        Stefan;        Anders;       Per;            Maria;
Phone Use and the Risk de Acustic Neuroma. Epidemiología 15
                                      Neuroma.
(6):     653-659.
         653-659.   Este    artículo     esta     disponible    en
http://www.epidem.
http://www.epidem.com/

148 casos de neurinoma acústico incidente, diagnosticado entre las
edades de 20 y 60 en 1999-2002 en algunas partes de Suecia y 604
                       1999-
controles, relacionados por sexo, edad y área residencial. No se vio
                                               residencial.
asociación , por completo, entre el uso regular de teléfonos móviles
y el riesgo de esta enfermedad: (OR= 1.0, CI al 95% = 0.6-1.5).
                    enfermedad:                 95%
Diez años después del inicio del uso del teléfono móvil , sin embargo, el
riesgo relativo aumentó a 1.9 (0.9-4.1). Cuando se restringe a los
tumores sobre el mismo lado de la cabeza como cuando el teléfono fue
normalmente utilizado (el lado de la cabeza donde la exposición a
radiofrecuencia proveniente del teléfono se espera que sea el más
grande), el riesgo relativo aumentó a 3.9 (1.6-9.5), basado en 12 casos
expuestos.
expuestos.

Los neurinomas del acústico son tumores raros, que ocurren en menos
de un adulto por cada 100 000 por año. Son tumores benignos que
                                     año.
lentamente     están creciendo que generalmente tienen un buen
pronóstico, además sólo son raros cuando sufren un cambio maligno.
                                                          maligno.

Hasta la fecha pocos estudios han concluido números suficientes de
casos entre usuarios de largo plazo para permitir una conclusión
definitiva acerca de una posible asociación entre el uso de teléfonos
móviles y el riesgo del aneurinoma acústico. Estos resultados por
                                       acústico.
consiguiente necesitan ser confirmados en otros estudios antes de que
se puedan obtener conclusiones más firmes.
                                     firmes.
RESULTADOS FINALES


Para usuarios con menos de 10 años de uso no hay incremento de riesgo
significativo

Para usuarios con más de 10 años de uso que pertenecen al decimo superior
de usuarios más intensos el riesgo de gliomas (generalmente cancérigenos)
se incrementa en aproximadamente 40 %.

En este caso usuarios intensos significa con un uso de al media hora por día

Por ejemplo en Finlandia el núméro de canceres tipo glioma es de 11.2 /100
000 en hombres y en mujeres 13.3 casos /100 000 con el 40 % de incremento
se convertirían en 15.7 casos /100 000 y 18.6 /100 000 respectivamente



                                                                               50

Más contenido relacionado

Destacado

Lh webcki.pt.standalone.vpzc x_ypjkdbnld29cmmrs2
Lh webcki.pt.standalone.vpzc x_ypjkdbnld29cmmrs2Lh webcki.pt.standalone.vpzc x_ypjkdbnld29cmmrs2
Lh webcki.pt.standalone.vpzc x_ypjkdbnld29cmmrs2M Paula Macedo
 
Voces recobradas (los sesenta)
Voces recobradas (los sesenta) Voces recobradas (los sesenta)
Voces recobradas (los sesenta) CARLALURATI
 
Präsentation Deponie Mistelbach
Präsentation Deponie MistelbachPräsentation Deponie Mistelbach
Präsentation Deponie Mistelbachmartinapuerkl
 
School furniture (Dec'15)
School furniture (Dec'15)School furniture (Dec'15)
School furniture (Dec'15)Tej Mayekar
 
Bust Size & Hitchhiking
Bust Size & HitchhikingBust Size & Hitchhiking
Bust Size & HitchhikingR&D Company
 
Fotos bearbeitet , vorher - nacher
Fotos   bearbeitet , vorher - nacherFotos   bearbeitet , vorher - nacher
Fotos bearbeitet , vorher - nacherDeniiseG
 
Vacances Vivantes 2014
Vacances Vivantes 2014Vacances Vivantes 2014
Vacances Vivantes 2014OPAR35
 
C:\fakepath\conv paul b
C:\fakepath\conv paul bC:\fakepath\conv paul b
C:\fakepath\conv paul bschool
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimientoesocoro
 
DWS15 - Game Summit - The issue of music rights management in video games - C...
DWS15 - Game Summit - The issue of music rights management in video games - C...DWS15 - Game Summit - The issue of music rights management in video games - C...
DWS15 - Game Summit - The issue of music rights management in video games - C...IDATE DigiWorld
 
Calendrier de l'Avent - Club de Français
Calendrier de l'Avent - Club de FrançaisCalendrier de l'Avent - Club de Français
Calendrier de l'Avent - Club de FrançaisGil Nunes
 
Plan nacional de desarollo
Plan nacional de desarolloPlan nacional de desarollo
Plan nacional de desarolloTuxneoii
 
Pres. 6. des.de la lluvia
Pres. 6.  des.de la lluviaPres. 6.  des.de la lluvia
Pres. 6. des.de la lluviamderencius
 
Como crear
Como crearComo crear
Como crearfleivael
 

Destacado (20)

Ensayo fotografico.
Ensayo fotografico.Ensayo fotografico.
Ensayo fotografico.
 
So können Sie Flüchtlingen helfen.
So können Sie Flüchtlingen helfen.So können Sie Flüchtlingen helfen.
So können Sie Flüchtlingen helfen.
 
Lh webcki.pt.standalone.vpzc x_ypjkdbnld29cmmrs2
Lh webcki.pt.standalone.vpzc x_ypjkdbnld29cmmrs2Lh webcki.pt.standalone.vpzc x_ypjkdbnld29cmmrs2
Lh webcki.pt.standalone.vpzc x_ypjkdbnld29cmmrs2
 
Voces recobradas (los sesenta)
Voces recobradas (los sesenta) Voces recobradas (los sesenta)
Voces recobradas (los sesenta)
 
Connecting links
Connecting linksConnecting links
Connecting links
 
Präsentation Deponie Mistelbach
Präsentation Deponie MistelbachPräsentation Deponie Mistelbach
Präsentation Deponie Mistelbach
 
Bürgerhaushalt: Bürger als Sparefroh
Bürgerhaushalt: Bürger als SparefrohBürgerhaushalt: Bürger als Sparefroh
Bürgerhaushalt: Bürger als Sparefroh
 
School furniture (Dec'15)
School furniture (Dec'15)School furniture (Dec'15)
School furniture (Dec'15)
 
Bust Size & Hitchhiking
Bust Size & HitchhikingBust Size & Hitchhiking
Bust Size & Hitchhiking
 
Fotos bearbeitet , vorher - nacher
Fotos   bearbeitet , vorher - nacherFotos   bearbeitet , vorher - nacher
Fotos bearbeitet , vorher - nacher
 
Vacances Vivantes 2014
Vacances Vivantes 2014Vacances Vivantes 2014
Vacances Vivantes 2014
 
C:\fakepath\conv paul b
C:\fakepath\conv paul bC:\fakepath\conv paul b
C:\fakepath\conv paul b
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
DWS15 - Game Summit - The issue of music rights management in video games - C...
DWS15 - Game Summit - The issue of music rights management in video games - C...DWS15 - Game Summit - The issue of music rights management in video games - C...
DWS15 - Game Summit - The issue of music rights management in video games - C...
 
Calendrier de l'Avent - Club de Français
Calendrier de l'Avent - Club de FrançaisCalendrier de l'Avent - Club de Français
Calendrier de l'Avent - Club de Français
 
Web 2 viviana
Web 2 vivianaWeb 2 viviana
Web 2 viviana
 
Plan nacional de desarollo
Plan nacional de desarolloPlan nacional de desarollo
Plan nacional de desarollo
 
Pres. 6. des.de la lluvia
Pres. 6.  des.de la lluviaPres. 6.  des.de la lluvia
Pres. 6. des.de la lluvia
 
Les nobles en France sous l'Ancien Régime, fiche technique
Les nobles en France sous l'Ancien Régime, fiche techniqueLes nobles en France sous l'Ancien Régime, fiche technique
Les nobles en France sous l'Ancien Régime, fiche technique
 
Como crear
Como crearComo crear
Como crear
 

Similar a Curso rni-tel-unmsm-sept- 2010-dia 2-sesion-1

Radiación no ionizante diseño de investigación
Radiación no ionizante   diseño de investigaciónRadiación no ionizante   diseño de investigación
Radiación no ionizante diseño de investigaciónJessica Morán La Literata
 
Joan Costa Quintana_ Fernando López Aguilar - Interacción electromagnética _ ...
Joan Costa Quintana_ Fernando López Aguilar - Interacción electromagnética _ ...Joan Costa Quintana_ Fernando López Aguilar - Interacción electromagnética _ ...
Joan Costa Quintana_ Fernando López Aguilar - Interacción electromagnética _ ...cfisicaster
 
Radiaciones No Ionizantes
Radiaciones No IonizantesRadiaciones No Ionizantes
Radiaciones No Ionizantesegruiz
 
Radiaciones no ionizantes explicacion
Radiaciones no ionizantes explicacionRadiaciones no ionizantes explicacion
Radiaciones no ionizantes explicacionjorge leon
 
Estudio sobre los efectos de los campos magnéticos en la salud
Estudio sobre los efectos de los campos magnéticos en la saludEstudio sobre los efectos de los campos magnéticos en la salud
Estudio sobre los efectos de los campos magnéticos en la saludPurificacionPirizBiologia
 
Presentacion Trabajo Final
Presentacion Trabajo FinalPresentacion Trabajo Final
Presentacion Trabajo FinalLuis Muraour
 
Producto renesance web
Producto renesance webProducto renesance web
Producto renesance webalfmar01
 
FUERZAS ELÉCTRICAS SANTIAGO ANDRADE
FUERZAS ELÉCTRICAS SANTIAGO ANDRADEFUERZAS ELÉCTRICAS SANTIAGO ANDRADE
FUERZAS ELÉCTRICAS SANTIAGO ANDRADESANTIAGO ANDRADE
 
Producto renesance
Producto renesanceProducto renesance
Producto renesancealfmar01
 
La contaminación electromagnética i revisada
La  contaminación electromagnética i revisadaLa  contaminación electromagnética i revisada
La contaminación electromagnética i revisadaIvan Figueroa-Otero
 
RADIACIONES NO IONIZANTES (RNI) EN EL SUBSECTOR ELECTRICIDAD
RADIACIONES NO IONIZANTES (RNI) EN EL SUBSECTOR ELECTRICIDADRADIACIONES NO IONIZANTES (RNI) EN EL SUBSECTOR ELECTRICIDAD
RADIACIONES NO IONIZANTES (RNI) EN EL SUBSECTOR ELECTRICIDADRoberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Efectos de la computación y las TIC's en la sociedad
Efectos de la computación y las TIC's en la sociedadEfectos de la computación y las TIC's en la sociedad
Efectos de la computación y las TIC's en la sociedadkalibu_2
 
Filtro de proteccion electromagnetica
Filtro de proteccion electromagneticaFiltro de proteccion electromagnetica
Filtro de proteccion electromagneticaGeofarma
 

Similar a Curso rni-tel-unmsm-sept- 2010-dia 2-sesion-1 (20)

Riesgos Rm
Riesgos RmRiesgos Rm
Riesgos Rm
 
Radiacion
RadiacionRadiacion
Radiacion
 
Radiación no ionizante diseño de investigación
Radiación no ionizante   diseño de investigaciónRadiación no ionizante   diseño de investigación
Radiación no ionizante diseño de investigación
 
Joan Costa Quintana_ Fernando López Aguilar - Interacción electromagnética _ ...
Joan Costa Quintana_ Fernando López Aguilar - Interacción electromagnética _ ...Joan Costa Quintana_ Fernando López Aguilar - Interacción electromagnética _ ...
Joan Costa Quintana_ Fernando López Aguilar - Interacción electromagnética _ ...
 
Radiaciones No Ionizantes
Radiaciones No IonizantesRadiaciones No Ionizantes
Radiaciones No Ionizantes
 
Radiaciones no ionizantes
Radiaciones no ionizantesRadiaciones no ionizantes
Radiaciones no ionizantes
 
Radiaciones no ionizantes explicacion
Radiaciones no ionizantes explicacionRadiaciones no ionizantes explicacion
Radiaciones no ionizantes explicacion
 
Estudio sobre los efectos de los campos magnéticos en la salud
Estudio sobre los efectos de los campos magnéticos en la saludEstudio sobre los efectos de los campos magnéticos en la salud
Estudio sobre los efectos de los campos magnéticos en la salud
 
Presentacion Trabajo Final
Presentacion Trabajo FinalPresentacion Trabajo Final
Presentacion Trabajo Final
 
Producto renesance web
Producto renesance webProducto renesance web
Producto renesance web
 
FUERZAS ELÉCTRICAS SANTIAGO ANDRADE
FUERZAS ELÉCTRICAS SANTIAGO ANDRADEFUERZAS ELÉCTRICAS SANTIAGO ANDRADE
FUERZAS ELÉCTRICAS SANTIAGO ANDRADE
 
Producto renesance
Producto renesanceProducto renesance
Producto renesance
 
Biomagnetismo1
Biomagnetismo1Biomagnetismo1
Biomagnetismo1
 
Medicina nuclear
Medicina nuclearMedicina nuclear
Medicina nuclear
 
La contaminación electromagnética i revisada
La  contaminación electromagnética i revisadaLa  contaminación electromagnética i revisada
La contaminación electromagnética i revisada
 
RADIACIONES NO IONIZANTES (RNI) EN EL SUBSECTOR ELECTRICIDAD
RADIACIONES NO IONIZANTES (RNI) EN EL SUBSECTOR ELECTRICIDADRADIACIONES NO IONIZANTES (RNI) EN EL SUBSECTOR ELECTRICIDAD
RADIACIONES NO IONIZANTES (RNI) EN EL SUBSECTOR ELECTRICIDAD
 
Fisica
Fisica Fisica
Fisica
 
Efectos de la computación y las TIC's en la sociedad
Efectos de la computación y las TIC's en la sociedadEfectos de la computación y las TIC's en la sociedad
Efectos de la computación y las TIC's en la sociedad
 
Radiobiologia
RadiobiologiaRadiobiologia
Radiobiologia
 
Filtro de proteccion electromagnetica
Filtro de proteccion electromagneticaFiltro de proteccion electromagnetica
Filtro de proteccion electromagnetica
 

Más de ceiiee

Curso rni-tel-unmsm-sept- 2010 - dia 2-sesion-2
Curso  rni-tel-unmsm-sept- 2010 - dia 2-sesion-2Curso  rni-tel-unmsm-sept- 2010 - dia 2-sesion-2
Curso rni-tel-unmsm-sept- 2010 - dia 2-sesion-2ceiiee
 
Colaboradores simposium de telecomunicaciones
Colaboradores   simposium de telecomunicacionesColaboradores   simposium de telecomunicaciones
Colaboradores simposium de telecomunicacionesceiiee
 
Curso rni-tel-unmsm-sept- 2010 - dia 1-sesion-2
Curso  rni-tel-unmsm-sept- 2010 - dia 1-sesion-2Curso  rni-tel-unmsm-sept- 2010 - dia 1-sesion-2
Curso rni-tel-unmsm-sept- 2010 - dia 1-sesion-2ceiiee
 
Curso rni-tel-unmsm-sept- 2010 - dia 1-sesion-1
Curso  rni-tel-unmsm-sept- 2010 - dia 1-sesion-1Curso  rni-tel-unmsm-sept- 2010 - dia 1-sesion-1
Curso rni-tel-unmsm-sept- 2010 - dia 1-sesion-1ceiiee
 
Curso taller de rni electrónica y telecomunicaciones
Curso taller de rni   electrónica y telecomunicacionesCurso taller de rni   electrónica y telecomunicaciones
Curso taller de rni electrónica y telecomunicacionesceiiee
 
Curso taller de rni eléctrica
Curso taller de rni   eléctricaCurso taller de rni   eléctrica
Curso taller de rni eléctricaceiiee
 

Más de ceiiee (6)

Curso rni-tel-unmsm-sept- 2010 - dia 2-sesion-2
Curso  rni-tel-unmsm-sept- 2010 - dia 2-sesion-2Curso  rni-tel-unmsm-sept- 2010 - dia 2-sesion-2
Curso rni-tel-unmsm-sept- 2010 - dia 2-sesion-2
 
Colaboradores simposium de telecomunicaciones
Colaboradores   simposium de telecomunicacionesColaboradores   simposium de telecomunicaciones
Colaboradores simposium de telecomunicaciones
 
Curso rni-tel-unmsm-sept- 2010 - dia 1-sesion-2
Curso  rni-tel-unmsm-sept- 2010 - dia 1-sesion-2Curso  rni-tel-unmsm-sept- 2010 - dia 1-sesion-2
Curso rni-tel-unmsm-sept- 2010 - dia 1-sesion-2
 
Curso rni-tel-unmsm-sept- 2010 - dia 1-sesion-1
Curso  rni-tel-unmsm-sept- 2010 - dia 1-sesion-1Curso  rni-tel-unmsm-sept- 2010 - dia 1-sesion-1
Curso rni-tel-unmsm-sept- 2010 - dia 1-sesion-1
 
Curso taller de rni electrónica y telecomunicaciones
Curso taller de rni   electrónica y telecomunicacionesCurso taller de rni   electrónica y telecomunicaciones
Curso taller de rni electrónica y telecomunicaciones
 
Curso taller de rni eléctrica
Curso taller de rni   eléctricaCurso taller de rni   eléctrica
Curso taller de rni eléctrica
 

Curso rni-tel-unmsm-sept- 2010-dia 2-sesion-1

  • 1. CURSO TALLER LAS RADIACIONES NO IONIZANTES DE LAS REDES DE TELECOMUNICACIONES Y SUS EFECTOS EN LA SALUD SEPTIEMBRE 2010 MG. ING. VÍCTOR CRUZ ORNETTA
  • 2.
  • 3. Los estudios sobre los efectos de los campos electromagnéticos datan de los años 1950. Actualmente la base de datos del Proyecto Internacional Campos Electromagnéticos (actualizada a agosto de 2006) señala un total de 2462 estudios de diversos tipos de los cuales 2346 a radiofrecuencia incluyendo 1137 estudios sobre telefonía móvil.
  • 4. Sub Tipo de estudio/subtipo En curso Reportado Publicado totales Ingeniería & Física 80 14 389 483 Epidemiología 44 9 233 286 Seres Humanos/ Provocación 64 17 170 251 In Vitro 64 31 401 496 In Vivo 49 30 722 801 Revisión de Literatura, Reportes 6 10 3 19 Estudios de Plantas 2 4 4 10 Gran total 309 115 1922 2346 Tabla 02. Resumen de estudio de los campos electromagnéticos para radiofrecuencia
  • 5. Los datos han sido obtenidos de la página de la Organización Mundial de la Salud: http://www.who.int/peh- emf/emfstudies/studychart_criteria.cfm Como punto de partida es conveniente establecer una clara diferencia entre lo que es un efecto biológico y un efecto en la salud. El efecto biológico, es una respuesta fisiológica medible a la exposición a campos electromagnéticos, que no necesariamente es peligrosa para la salud; mientras que un efecto adverso a la salud es un efecto biológico fuera del rango normal de compensación fisiológica del cuerpo que es detrimental a la salud o al bienestar de las personas.
  • 6. Interacción de los campos de radiopfrecuencia con los tejidos Efectos termicos Son causados por el incremento de temperatura producido por la energía absorbida de los campos oscilantes Las fuerzas producidas por un campo eléctrico en objetos cargados tales como los iones móviles presentes en el cuerpo causan que estos se muevan produciendose una corriente eléctrica que junto con la resistencia eléctrica de los tejidos en los cuales se desplazan dichas corrientes produce calor .
  • 7. Este calor hace que la temperatura del cuerpo se incremente y continúe el incremento hasta que la entrada de calor sea balanceada por la tasa de remoción de dicho calor, principalmente debido al flujo de la sangre a y de otras partes del cuerpo. Se estima que tomara varios minutos desde el momento en que la exposición a RF ocurre para que las partes irradiada del cuerpo lleguen hasta su temperatura final de equilibrio. Debido a esto la temperatura de equilibrio provenientes de campos pulsantes esencialmente estara determinada por la potencia promedio absorbida
  • 8. Calentamiento en la cabeza Todavía no ha sido posible medir los pequeños cambios de temperatuta en la cabeza excepto en la piel en el exterior, de tal manera que la mayoría de estudios teóricos se han restringido solamente al cálculo del la Tasa de Absorción Especifica (SAR) antes que la temperatura. De las pruebas realizadas para un modelo equivalente a un teléfono móvil típico a 915 MHZ con una potencia media de 0.25 W resulto en un SAR de 1.6 W/kg y un incremento de la temperatura de 0.11 C
  • 9. Efectos no térmicos El cuanta de la radiación entre 0.9 y 1.8 GHz esta en el rango entre 4 a 7 eV que son valores muy bajos comparados con aproximadamente 1 eV necesario para romper los más débiles enlaces químicos en las moléculas genéticas (ADN). Por lo tanto parece imposible que la radiación de RF podría dañar el ADN de manera directa lo que iniciaría a las células en el cancer. En general se pueden observar cambios detectables en la fisiología del sistema biológico solamente si el efecto del campo eléctrico no es enmascarado por el ruido térmico al que están sujetos todos los cuerpos con temperaturas mayores al 0 K . De tal manera que todos los componentes del tejido biológico iones, moléculas y células están en constante movimiento. El valor del ruido térmico a temperatura ambiente es de 26 meV, p. ej. en el caso de los iones que son expuestos a campos del orden de 100 V/m el movimiento es menor a 10-14 el diámetro de un núcleo atómico , luego la energía asociada con este movimiento es 10-15 veces menor que la del movimiento térmico
  • 10. Otro mecanismo posible es la atracción entre células en presencia de un campo eléctrico, debido al fenómeno de polarización de las mismas. Para frecuencias de 100 MHz son necesarios campos de E= 300 V/m para que las fuerzas de atracción entre células sean comparables con el movimiento debido al ruido térmico Un mecanismo posible es el efecto rectificador a la circulación de las corrientes dentro de las células del cuerpo, lo cual finalmente producirá una corriente DC neta a través de las membranas celulares. Sin embargo los tiempos de respuesta de las puertas de iones son mucho menores que el periodo de las microondas. Se ha demostrado que para campos de 200 V/m el cambio relativo en el potencial de membrana es muy pequeño. Otro mecanismo que necesita ser investigado es la desnaturalización de las proteínas celulares, que ha sido encontrada en algunos experimentos con campos por encima de los límites máximos permisibles a 2.45 GHz
  • 11. Otra posibilidad es que los sistemas biológicos puedan resonantemente interactuar con los campos de microondas. Es decir un sistema biológico vivo podría comportarse de manera similar a un radioreceptor que puede amplificar señales muy pequeñas aún en presencia de señales de fondo mayores cuando se sintoniza un circuito resonante a la frecuencia de la onda portadora En general de estos resultados se puede concluir que de acuerdo a las bases físicas para efectos no térmicos debe considerarse en forma separada la exposición de teléfonos móviles (aproximadamente 100 V/m al exterior de la cabeza) y la exposición de estaciones base (alrededor de 5 V/m) .
  • 12. El balance de la evidencia científica proveniente de los estudios en células y en animales nos muestra que ni la exposición aguda ni la exposición crónica a los campos de radiofrecuencia incluyendo la telefonía móvil -cuando se mantiene dentro de los límites termorregulatorios- pueden incrementar las frecuencias de aberración cromosómica o mutación, pero puede causar un ligero incremento de los niveles y actividad de la ornitina decarboxilasa. En términos generales los cambios son muy pequeños para que originen o promuevan el desarrollo de cáncer (ICNIRP, 1998; IEGMP, 2000).
  • 13. Los estudios realizados en células, animales y seres humanos muestran que las señales pulsantes como son las correspondientes a la telefonía móvil pueden provocar cambios en la excitabilidad neuronal, la función neurotransmisora y los comportamientos innatos y aprendidos si es que la temperatura de los órganos internos o local se incrementa alrededor de 1°C, en caso contrario la evidencia generalmente no es consistente ni convincente. También hay evidencias de modificaciones ligeras en la actividad eléctrica cerebral (cambios en el ritmo de los EEG) o de potenciales evocados auditivos y visuales en personas despiertas, afectación de algunas fases del sueño de personas dormidas, pérdida de memoria, cambios en la atención y variación de la presión de la sangre. Estos efectos biológicos se darían a niveles menores de los térmicos, sin embargo, no comprometen la salud de las personas, desapareciendo cuando termina la exposición. (IEGMP, 2000)
  • 14. Para exposición de bajo nivel a las señales de telefonía móvil los estudios relacionados no han reportado efectos en las células relacionadas a la formación y circulación de la sangre (por ej. cambios en el número de células del tuétano de los huesos, linfocitos o eritrocitos, o en la cantidad de hematocritos.
  • 15. La exposición a niveles térmicos implica respuestas estimulatorias e inhibitorias en el sistema inmunológico, pero estos efectos generalmente son transitorios retornados a sus niveles normales después de terminada la exposición. Los resultados provenientes de exposición a bajos niveles son inconsistentes. Los estudios sobre la afectación de la longevidad por la exposición a señales RF no muestran ninguna influencia sobre la duración de la vida en seres humanos (IEGMP, 2000).
  • 16. No hay evidencia de los estudios en animales que la exposición a señales de radiofrecuencia incluyendo la telefonía móvil signifiquen un riesgo para los fetos o la fertilidad masculina (ICNIRP, 1998).
  • 17. Los estudios en animales y en seres humanos no revelan efecto alguno sobre el corazón, la circulación o presión sanguínea. Los efectos a intensidades altas parecen ser debido al efecto térmico (ICNIRP, 1998; IEGMP, 2000).
  • 18. Los estudios relacionados a la incidencia elevada de dolores de cabeza, ansiedad o sensaciones de escozor o calor en usuarios de teléfonos móviles considerados en forma global no son concluyentes. Los síntomas son reales y existen indicaciones que sus causas se encontrarían en condiciones psiquiátricas pre-existentes y en el estrés y no en los campos electromagnéticos (IEGMP, 2000; OMS, 2005)
  • 19. Son causados por el incremento de temperatura corporal producido por la absorción de los campos electromagnéticos variables en el tiempo. Esta absorción se debe a la fuerza ejercida por un campo eléctrico sobre cuerpos cargados tales como los iones móviles en el cuerpo que causa el movimiento de los mismos resultando en corrientes eléctricas que al interactuar con las resistencias eléctricas del material biológico del cuerpo produce calor.
  • 20. La evidencia experimental disponible indica que la exposición a CEM de seres humanos en reposo por aproximadamente 30 minutos produciendo un SAR en todo el cuerpo entre de 1 y 4W kg-1 resulta en un aumento de la temperatura del cuerpo de menos de 1°C. Datos sobre animales indican un umbral del SAR en el mismo rango, para respuestas del comportamiento la exposición a campos más intensos, que producen valores del SAR por encima de 4 W kg-1, pueden colapsar la capacidad termorreguladora del cuerpo y producir niveles dañinos de calentamiento de los tejidos. Muchos estudios de laboratorio con roedores y primates no humanos han demostrado el amplio espectro de daños a los tejidos resultantes de un calentamiento parcial o total del cuerpo que produce incrementos de temperatura mayores de 1-2°C. La sensibilidad al daño térmico de los diferentes tipos de tejido varía extensamente, pero el umbral para los efectos irreversibles en tejidos más sensibles es mayor de 4 W kg-1, bajo condiciones ambientales normales. Estos datos forman la base para una restricción de la exposición ocupacional de 0,4 W kg-1, que proporciona un margen grande de seguridad para otras condiciones limitantes, tales como temperatura ambiente, humedad, o niveles de actividad física (ICNIRP, 1998).
  • 21. Los datos del laboratorio y los resultados de un número limitado de estudios en humanos (Michaelson y Elson 1996), dejan claro que los ambientes térmicos agotadores y el uso de drogas o del alcohol pueden comprometer la capacidad termorreguladora del cuerpo. Bajo estas condiciones, se deben introducir factores de seguridad para proporcionar una protección adecuada a los individuos expuestos. En resumen se puede señalar que de las investigaciones realizadas: • Se conoce que la exposición a los campos de radiofrecuencia causan efectos a la salud por encima de 4 W/ kg provocando cambios de comportamiento, reduciendo la resistencia debido al calor. Es decir el efecto térmico es el único efecto establecido para las ondas de radiofrecuencia. • Los órganos más sensibles al calor son los que tienen menos irrigación es decir los ojos y las gónadas. • El efecto térmico es la base para los estándares Internacionales y no hay ningún efecto establecido por debajo de estos límites.
  • 22. Exposición localizada en la cabeza Todavía no ha sido posible medir los pequeños cambios de temperatuta en la cabeza excepto en la piel en el exterior, de tal manera que la mayoría de estudios teóricos se han restringido solamente al cálculo del la Tasa de Absorción Especifica (SAR) antes que la temperatura. De las pruebas realizadas para un modelo equivalente a un teléfono móvil típico a 915 MHZ con una potencia media de 0.25 W resulto en un SAR de 1.6 W/kg y un incremento de la temperatura de 0.11 C
  • 23. Hay ciertos documentos importantes (IEGMP, 2000; Direction Générale de la Santé de France, 2001; NRPB, 2004) que recomiendan utilizar el principio de precaución respecto del uso de los teléfonos móviles, proponiendo que los operadores de telefonía móvil no promuevan el uso de los teléfonos móviles por parte de niños menores de 16 años, ya que podrían ser más vulnerables a efectos sobre la salud que podrían ser encontrados en el futuro por las siguientes razones:
  • 24. • El sistema nervioso de los niños está en pleno desarrollo • La absorción en la cabeza es mayor en los niños que en los adultos debido a que los huesos del cráneo son más débiles. • Debido al menor diámetro de la cabeza la radiación podría alcanzar más fácilmente los órganos más vitales. El tiempo de exposición a lo largo de la vida sería mayor que en el caso de las personas que inician el uso de los teléfonos móviles en la juventud o adultez.
  • 25. RESUMEN DE LAS INVESTIGACIONES A LA FECHA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD La Organización Mundial de la Salud en su Hoja Informativa Nº 193, 193, “Teléfonos Móviles y los Efectos a la Salud de sus Estaciones bases” de junio de 2000 señala que todos los efectos establecidos de la exposición a las radiofrecuencias están claramente relacionados al calentamiento ….. no hay estudio que haya demostrado efectos adversos a la salud para niveles por debajo de las recomendaciones internacionales. internacionales. Asimismo de acuerdo a la Hoja Descriptiva Nº 304 “Estaciones Bases y Tecnologías Inalámbricas“ de mayo de 2006 señala que “considerando los muy bajos niveles de exposición y los resultados de la investigación a la fecha no existe evidencia científica convincente de que las débiles señales de RF provenientes de las estaciones bases y las redes inalámbricas causen efectos adversos en la salud” INICTEL-UNI
  • 26. SALUD DE CANADA (1999)–No encuentra evidencia documentada de 1999) algún efecto en la salud humana o de animales expuestos a niveles no térmicos de campos de radiofrecuencia, por lo que los límites propuestos están basados en los efectos térmicos. térmicos. REPORTE STEWART DEL GRUPO DE EXPERTOS INDEPENDIENTES EN TELEFONOS MOVILES- REINO UNIDO(2000) MOVILES- UNIDO(2000) “El balance de la evidencia científica a la fecha sugiere que la exposición a energía RF por debajo de las recomendaciones…..ICNIRP no causan recomendaciones…..ICNIRP efectos adversos a la salud a la población en general” CONSEJO DE SALUD DE LOS PAÍSES BAJOS – HOLANDA - Campos Electromagnéticos, 29 de mayo de 2001 No hay razón para creer que el uso de los teléfonos móviles tiene influencia alguna en el desarrollo de tumores en el cerebro, ni hay conclusiones científicamente válidas que puedan ser emitidas respecto a la posibilidad de una relación entre el uso de los teléfonos móviles y la incidencia de melanomas oculares INICTEL-UNI
  • 27. DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DE FRANCIA (2001) 2001) La probabilidad de los efectos no térmicos es baja ya que en algunos casos se vienen realizando estudios desde hace algunos años…. años… CONSEJO DE RADIOPROTECCIÓN-REINO UNIDO (2004) RADIOPROTECCIÓN- 2004) El amplio desarrollo en el uso de los teléfonos móviles a nivel mundial no ha sido acompañado de efectos adversos a la salud asociados claramente establecidos. establecidos. AGENCIA AUSTRALIANA DE PROTECCIÓN CONTRA LA RADIACIÓN Y SEGURIDAD NUCLEAR (ARPANSA, 2002), La radiación de radiofrecuencia de las torres de telefonía móvil genera solamente una contribución menor de la radiofrecuencia ambiental total …………., generalmente menor que el 3 %.... INICTEL-UNI
  • 28. RESULTADOS DE INVESTIGACIONES RECIENTES El Proyecto Reflex A fines del 2004, la Unión Europea presentó el Informe del Proyecto REFLEX en el cual se resumen una serie de estudios sobre el potencial genotóxico de los campos en frecuencias de las redes de energía eléctrica y en radiofrecuencia. Se reportó alguna evidencia de genotoxicidad bajo algunas condiciones y para algunos criterios de evaluación en algunas líneas celulares. El reporte cubre múltiples estudios de al menos 12 grupos, analizando múltiples criterios de valoración (genotoxicidad, proliferación, diferenciación, apoptosis, expresión genética) en cultivos de células. No se incluye ningún estudio de animales completos. Las exposiciones incluyen campos en frecuencias de las redes de energía eléctrica y en radiofrecuencia en una amplia gama de regímenes de exposición
  • 29. Para RF algunos investigadores han reportado evidencia de genotoxicidad (roturas de la cadena de ADN y aberraciones cromosómicas) en algunas pero no en todas las líneas celulares. El incremento de las roturas de la cadena de ADN y aberraciones cromosómicas fueron dependientes de la intensidad y duración de la exposición a RF y posiblemente del tipo de señal de RF. El SAR mínimo para que los efectos genotóxicos aparecieran se encuentra en el rango de 0,2 a 1,3 W/kg, pero no hay relaciones claras de exposición- respuesta para niveles de SAR mayores. Todos los hallazgos positivos son contradichos por múltiples estudios previos revisados por pares.
  • 30. El PROYECTO INTERPHONE Esta constituido por una serie de estudios multinacionales de caso- caso- control coordinado por la IARC y responde a la necesidad de mejorar el conocimiento concerniente a los posibles efectos adversos a la salud de exposición a RF, y al uso cada vez más extendido de los teléfonos portátiles en muchos países. países. Prioriza a los estudios epidemiológicos de la relación entre el uso de teléfonos móviles y la incidencia de (a) tumores al cerebro (b) tumores a las glándulas salivales, neurinomas acústicos y otros tumores a la cabeza y el cuello (c) leucemia y linfomas
  • 31. PAISES PARTICIPANTES Australia, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Israel, Italia, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, Suecia y el Reino Unido. Unido. Para maximizar el poder de descubrir un riesgo si existiese, los estudios principalmente enfocan tumores en personas relativamente jóvenes (de 30-59 quienes tuvieron el más alto predominio del uso 30- de teléfono móvil de 5 a 10 años atrás ) y sobre regiones dentro de los países participantes con los mayores indices en el número y años de uso de los teléfonos móviles
  • 32. Se espera que los estudios incluirán alrededor de 6000 casos de gliomas (2800 casos) y meningiomas (2400 casos benignos y malignos), 1000 casos de neurinoma del acústico, 600 casos de tumores de glándulas parótidas y de sus respectivos controles. controles. Estos tumores serían los más probables de relacionarse al uso de los teléfonos móviles si las radiofrecuencias fueran cancerigenas También se planea un estudio de riesgo de leucemia condicionado al logro de financiamiento adicional
  • 33.
  • 34. 6000 casos de gliomas y meningiomas
  • 35. 1000 casos de neurinoma del acústico
  • 36. 600 casos de tumores de la parótida
  • 37. Estudio de riesgo de leucemia
  • 38. De acuerdo a la prevalencia pasada del uso de los teléfonos móviles y de acuerdo al número e casos mencionados el estudio tiene la capacidad de detectar un incremento de riesgo de 1,5 o más para exposiciones de 5 a 10 años desde el inicio del uso, si dicho incremento existiera La fuente principal de información es una entrevista personal asistida por computador conducida por un investigador entrenado En los estudios se define como usuario regular al que ha utilizado el teléfono móvil al menos una vez por semana 6 o más meses
  • 39. OBJETIVOS El objetivo principal de estos estudios es evaluar si la exposición a RF proveniente de los teléfonos móviles esta asociado al riesgo de cáncer. cáncer. Un objetivo secundario de los estudios es investigar la relación entre estas enfermedades y un número de factores de riesgo potencial ambiental y endógeno. Posibles interacciones del endógeno. ambiente del gen para los tumores al cerebro serán también estudiados como parte de una colaboración con el Instituto Nacional de Cáncer de US
  • 40. Primeros Resultados del componente Danés sobre Neurinoma del Acústico Los primeros resultados del análisis de peligro, del riesgo de neurinoma acústico en relación al uso de teléfonos móviles en la parte Danesa del Proyecto INTERPHONE fueron publicados el 27 de enero del 2004 en el American Journal of Epidemiology http://aje.oupjournals. http://aje.oupjournals.org/ 106 casos de incidencia de neurinoma acústico en Dinamarca diagnosticados en el periodo 2000-2002 y 212 controles, emparejados 2000- en sexo y edad. edad. No se vio asociación entre el uso regular de teléfono móvil y el riesgo de esta enfermedad (OR = 0.9, 95 % CI 0.5-1.6). El tamaño promedio de los tumores fue significativamente mayor, para usuarios regulares más que para los no usuarios (1.66 cm3 vs. 1.39, p cm3 vs. 39, = 0.03). 03)
  • 41. El análisis de lateralidad del uso de teléfono indicó un desacuerdo significativo entre el lado del uso del teléfono y el lado de la cabeza donde el tumor se desarrolló. desarrolló. Los autores discuten la posibilidad que la pérdida de audición pueda ser un factor confusión negativo de la asociación entre el uso del teléfono móvil y el riesgo de neurioma acústico, ya que la presencia de los problemas de audición previa al diagnostico podría evitar que los casos lleguen a ser usuarios regulares, limitar el tiempo de la llamada y/o forzarlos a cambiar el lado de la cabeza con el que sostienen el teléfono cuando lo utilizan. utilizan.
  • 42. Primeros resultados el componente Danés sobre Tumor al Cerebro Los primeros resultados de los análisis de riego de tumor al cerebro en relación al uso de los teléfonos móviles en la parte Danesa de INTERPHONE fue publicada en 12 de abril del 2005 en Neurología http://www.neurology.org/: Collatz Christensen H., Schüz J, Kosteljanetz M, Skovgaard Poulsen H, Óbice JD, Mclaughlin JK y Johansen C. Cellular telephone and risk for brain tumors: a population-based, incident case-control study. Neurology 64: 1189-1195.
  • 43. 252 casos de glioma incidente y 175 casos de meningioma incidente, cuyas edades estuvieron entre 20 a 69, diagnosticados en 2000-2002 en toda Dinamarca. Las tasas de participación fueron de 71% para glioma, 74% para meningioma 822 controles elegidos al azar de población seleccionada basada estratificados por edad y género, con una tasa de participación de 64% para los controles. El uso regular de teléfono móvil no aumentó el riesgo de glioma de grado bajo o de meningioma (glioma de grado bajo OR = 1.08, 95% CI 0.58-2.00; meningioma: OR 1.00, 95% CI 0.54-0.1.28). No se encontró asociación con el tiempo desde la primera exposición (sin embargo los casos de meningioma y glioma de bajo grado que habían iniciado a utilizar teléfonos móviles por 10 años o más antes del diagnóstico solo fueron 6 de cada uno). Tampoco se encontró asociación con el número de llamadas u horas de llamadas.
  • 44. Una reducción estadísticamente significativa en riesgo fue vista para glioma de alto grado (OR= 0.58, CI al 95% = 0.37-0.90). El descubrimiento es extraño porque a priori no existe un mecanismo biológico para tal reducción. Se nota que el 18% de los casos de glioma no pudieron ser entrevistados por que ya habían fallecido o estaban muy enfermos. Aunque no se proporciona información acerca del grado de los tumores entre los no encuestados, es probable que una extensa proporción de estos fueran de gliomas de alto grado. Además, los pacientes con glioma de alto grado tuvieron resultados muy bajos en el Examén de Estado mini Mental en comparación con los pacientes con glioma de bajo grado o meningioma. El riesgo reducido para el glioma de alto grado podría por consiguiente reflejar sesgo de selección y/o rellamadas.
  • 45. A la fecha, pocos estudios han incluido un número suficiente de casos entre usuarios de largo periodo para permitir una conclusión definitiva acerca de una posible asociación entre el uso de teléfono móvil y el riesgo de cáncer al cerebro. Estos resultados por consiguiente necesitan ser confirmados en otros estudios antes de que se obtengan conclusiones más firmes.
  • 46. Primeros resultados el componente Sueco sobre Tumor al Cerebro Los primeros resultados de los análisis de riesgo de tumor al cerebro en relación al uso de los teléfonos móviles en la parte Sueca del INTERPHONE fueron publicados el 4 de marzo de 2005 en la American Journal of Epidemiology http://aje.oupjournals.org/ http://aje.oupjournals. : Lönn, Stefan; Ahlbom; Anders; Hall; Per; Feychting, Maria y el Stefan; Ahlbom; Anders; Hall; Per; Grupo Sueco de Estudio INTERPHONE; Long Term Mobile Phone INTERPHONE; Use and Brain Tumor Risk. Am J Epidemiol 161: 1-10.. Risk. 161: 10.. 371 casos de glioma incidente, 273 casos de meningioma incidente cuyas edades estaban en el rango de 20 a 60 años yque fueron diagnosticados en el periodo 2000-2002 en Suecia. 2000- Suecia. 674 controles basados en una población seleccionada distribuidos por edad, género y área de residencia. residencia.
  • 47. El uso regular del teléfono móvil no aumentó el riesgo de glioma o de meningioma (glioma OR = 0.8, CI al 95 % = 0.6-1.0; meningioma: OR= meningioma: 0.7, CI al 95 %= 0.5-0.9). Resultados similares fueron encontrados en el uso de teléfonos móviles por más de 10 años de duración. duración. Estadísticamente no fue visto el aumentó del riesgo significativos para los tumores ipsilaterales o para tumores localizados en los lóbulos temporales y parietales del cerebro ( las áreas aunque al ser más expuestas a radiación de radiofrecuencia emitida por teléfonos móviles). móviles). Los autores concluyen que los datos no respaldan la hipótesis de que el uso del teléfono móvil este relacionado al riesgo de glioma o de meningioma. meningioma. A la fecha, pocos estudios han incluido suficientes número de casos entre los usuarios de largo plazo para permitir una conclusión definitiva acerca de la existencia o no de una posible asociación entre el uso del teléfono móvil y el riesgo de cáncer al cerebro. Este es solamente uno de los dos cerebro. estudios disponibles en el presente con números considerables de personas que utilizaron teléfonos móviles por 10 o más años. Se años. necesitan los resultados de más estudios antes de que se puedan obtener conclusiones más firmes. firmes.
  • 48. Primeros Resultados del componente Sueco sobre Neurinoma del Acústico Los primeros resultados de los análisis de riesgo del peligro de neurioma acústico en relación al uso de los teléfonos móviles en la parte Sueca del INTERPHONE fueron publicados el 13 de septiembre de 2004 en Epidemiología http://www.epidem.com/ http://www.epidem. Lönn, Stefan; Ahlbom, Anders; Hall, Per; Feychting, Maria; Mobile Stefan; Anders; Per; Maria; Phone Use and the Risk de Acustic Neuroma. Epidemiología 15 Neuroma. (6): 653-659. 653-659. Este artículo esta disponible en http://www.epidem. http://www.epidem.com/ 148 casos de neurinoma acústico incidente, diagnosticado entre las edades de 20 y 60 en 1999-2002 en algunas partes de Suecia y 604 1999- controles, relacionados por sexo, edad y área residencial. No se vio residencial. asociación , por completo, entre el uso regular de teléfonos móviles y el riesgo de esta enfermedad: (OR= 1.0, CI al 95% = 0.6-1.5). enfermedad: 95%
  • 49. Diez años después del inicio del uso del teléfono móvil , sin embargo, el riesgo relativo aumentó a 1.9 (0.9-4.1). Cuando se restringe a los tumores sobre el mismo lado de la cabeza como cuando el teléfono fue normalmente utilizado (el lado de la cabeza donde la exposición a radiofrecuencia proveniente del teléfono se espera que sea el más grande), el riesgo relativo aumentó a 3.9 (1.6-9.5), basado en 12 casos expuestos. expuestos. Los neurinomas del acústico son tumores raros, que ocurren en menos de un adulto por cada 100 000 por año. Son tumores benignos que año. lentamente están creciendo que generalmente tienen un buen pronóstico, además sólo son raros cuando sufren un cambio maligno. maligno. Hasta la fecha pocos estudios han concluido números suficientes de casos entre usuarios de largo plazo para permitir una conclusión definitiva acerca de una posible asociación entre el uso de teléfonos móviles y el riesgo del aneurinoma acústico. Estos resultados por acústico. consiguiente necesitan ser confirmados en otros estudios antes de que se puedan obtener conclusiones más firmes. firmes.
  • 50. RESULTADOS FINALES Para usuarios con menos de 10 años de uso no hay incremento de riesgo significativo Para usuarios con más de 10 años de uso que pertenecen al decimo superior de usuarios más intensos el riesgo de gliomas (generalmente cancérigenos) se incrementa en aproximadamente 40 %. En este caso usuarios intensos significa con un uso de al media hora por día Por ejemplo en Finlandia el núméro de canceres tipo glioma es de 11.2 /100 000 en hombres y en mujeres 13.3 casos /100 000 con el 40 % de incremento se convertirían en 15.7 casos /100 000 y 18.6 /100 000 respectivamente 50