SlideShare una empresa de Scribd logo
Contador de Tráfico [CVTrafficCounter]
Paúl Arévalo
Ing. Angel Vazquez
Programación 3
Contenido
1. Motivación
2. Introducción
3. Objetivos
4. Descripción General de Proyecto
5. Estructuras de Datos Usadas
6. Librerías Implementadas
7. Capas
a. Capa de Presentación
b. Capas Lógica de Negocios
i. Data Access Object
ii. Capa de Servicios
c. Capa de datos
8. Diagrama de Clases
9. Estructura de Archivos
10. Conclusiones
11. Funcionalidad
Enlaces:
Proyecto en Java (GitHub):
https://github.com/jeims17/CVTrafficCounter
Documento del proyecto:
https://es.scribd.com/document/331375343/CvTrafficCounter
Video:
https://www.youtube.com/watch?v=qampX1eZPig
Motivación
El tráfico en ciertas zonas de la ciudad es muy
aglomerado.
Resulta de gran utilidad un sistema automatizado
que elabore un conteo de vehículos y que determine
ciertos resultados influyentes a la hora de concretar
las decisiones finales que se tomarán para el
mejoramiento del tráfico de la ciudad.
Introducción
El sistema CVTrafficCounter se encarga de contabilizar los vehículos de un
video predeterminado, y guarda esta información para realizar un análisis
respectivo con estos datos mediante un diagrama de barras.
Objetivos
- Detectar y contabilizar el número de vehículos de un video.
- Guardar los datos e información recolectada del conteo de vehículos.
- Calcular el número de vehículos por minuto que circulan en un video.
- Mostrar un diagrama de barras que indique el flujo de tráfico capturado de
un video.
- Guardar los registros que resultaron de un video en específico.
- Buscar un registros por ciudad o calle.
Descripción General del proyecto
El sistema Contador de tráfico tiene el propósito de regular el tráfico en
ciertas zonas de la ciudad mediante el estudio de los resultados obtenidos
durante varias sesiones de videos obtenidos en el transcurso de los días de
prueba y análisis del tráfico de la ciudad.
Detecta el número de vehículos que circulan en un video y al final determinar
los resultados obtenidos de manera organizada.
Estructuras de Datos Usadas
hashMap: Permite búsqueda eficiente, No hay objetos repetidos.
ArrayList: Agrega valores del mismo tipo y permite duplicados y su acceso es
mediante índices.
Librerías Implementadas
OpenCV (Procesamiento del video): es una biblioteca libre de visión
artificial originalmente desarrollada por Intel.
jfreechart-1.0.14.jar, jcommon-1.0.17.jar: es famosa por su eficiente creación
de diagramas, además que su instalación es muy fácil para el usuario
Capa de Presentación
Se refiere a la presentación del programa frente al usuario, esta capa va de la
mano con capa de la lógica de negocio.
Capas Lógica de Negocios
Data Access Object (DAO, Objeto de Acceso a Datos): Abstrae y encapsula
todos los accesos a la fuente de datos. Oculta completamente los detalles de
implementación de la fuente de datos, a sus clientes.
Esta capa recibe las peticiones del usuario y posteriormente envía las
respuestas tras el proceso.
Se establecen todas aquellas reglas que se tendrán que cumplir.
La capa de presentación tiene comunicación con la capa de lógica de negocio
ya que se tienen que comunicar para recibir las solicitudes y presentar los
resultados.
Capas Lógica de Negocios
Capa de Servicios: Ofrece un interfaz de servicios.
Cada servicio (método) puede resolver un caso de uso o parte
Capa de datos
Esta capa es la que se encarga de hacer las transacciones con la base de datos
y con otros sistemas para descargar o insertar información al sistema.
Diagrama de Clases
Estructura de Archivos
Serialización: Se define como la transformación de un objeto en una
secuencia de bytes que pueden ser posteriormente leídos para reconstruir el
objeto original.
Conclusiones
Es necesario tener un buen equipo de filmación para lograr una correcta
detección de vehículo, debido a que el desenfoque y la desestabilización de la
cámara son factores que afectan al video y por ende el análisis de cada cuadro
por segundo va a ser afectado y en ciertos casos la detección será errónea y no
muy efectiva.
Funcionalidad
Gracias.

Más contenido relacionado

Similar a CvTrafficCounter

GraphQL Reactivo
GraphQL ReactivoGraphQL Reactivo
Clases 30 05
Clases 30 05Clases 30 05
Clases 30 05
Rodolfo Canelòn
 
API Agregadas
API AgregadasAPI Agregadas
API Agregadas
Andrea Guevara
 
Programando en capas
Programando en capasProgramando en capas
Programando en capas
Stevendido George
 
Arquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 CapasArquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 Capas
Fani Calle
 
Intro a ASP.NET
Intro a ASP.NETIntro a ASP.NET
Intro a ASP.NET
williamsm
 
SISTEMA OPC PARA AUTOMATIZACION MEDIANTE REDES DE ESTADO.pdf
SISTEMA OPC PARA AUTOMATIZACION MEDIANTE REDES DE ESTADO.pdfSISTEMA OPC PARA AUTOMATIZACION MEDIANTE REDES DE ESTADO.pdf
SISTEMA OPC PARA AUTOMATIZACION MEDIANTE REDES DE ESTADO.pdf
EMERSON EDUARDO RODRIGUES
 
SISTEMA OPC PARA AUTOMATIZACION MEDIANTE REDES DE ESTADO EMERSON EDUARDO RODR...
SISTEMA OPC PARA AUTOMATIZACION MEDIANTE REDES DE ESTADO EMERSON EDUARDO RODR...SISTEMA OPC PARA AUTOMATIZACION MEDIANTE REDES DE ESTADO EMERSON EDUARDO RODR...
SISTEMA OPC PARA AUTOMATIZACION MEDIANTE REDES DE ESTADO EMERSON EDUARDO RODR...
EMERSON EDUARDO RODRIGUES
 
Introdución a aplicaciones web en java
Introdución a aplicaciones web en java Introdución a aplicaciones web en java
Introdución a aplicaciones web en java
Rodrigo Zottola Pareja
 
5-Unidad 2: Diseño de Vista-2.2 Para Web
5-Unidad 2: Diseño de Vista-2.2 Para Web5-Unidad 2: Diseño de Vista-2.2 Para Web
5-Unidad 2: Diseño de Vista-2.2 Para Web
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Electrónica digital: Lenguaje descripción de hardware VHDL
Electrónica digital: Lenguaje descripción de hardware VHDLElectrónica digital: Lenguaje descripción de hardware VHDL
Electrónica digital: Lenguaje descripción de hardware VHDL
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Genesis Suite Server
Genesis Suite ServerGenesis Suite Server
Genesis Suite Server
Luis Lesende
 
ASP.NET MVC
ASP.NET MVCASP.NET MVC
ASP.NET MVC
Rodolfo Finochietti
 
Struts en Java
Struts en JavaStruts en Java
Struts en Java
SIIS UNJBG, Tacna
 
Implementación de una aplicación para la Administración remota de servidores ...
Implementación de una aplicación para la Administración remota de servidores ...Implementación de una aplicación para la Administración remota de servidores ...
Implementación de una aplicación para la Administración remota de servidores ...
TELCON UNI
 
algorimo distribuidos
algorimo distribuidosalgorimo distribuidos
algorimo distribuidos
Víctor Aurelio Bocanegra Rios
 
AJAX
AJAXAJAX
AJAX
phidalgo
 
PPT SESION 11.pdf
PPT SESION 11.pdfPPT SESION 11.pdf
PPT SESION 11.pdf
NinaLagos1
 
Programacion orientada a objetos Java
Programacion orientada a objetos JavaProgramacion orientada a objetos Java
Programacion orientada a objetos Java
Alexander Ramirez Melendez
 
Metodologia MeRinde
Metodologia MeRindeMetodologia MeRinde
Metodologia MeRinde
kyaalena
 

Similar a CvTrafficCounter (20)

GraphQL Reactivo
GraphQL ReactivoGraphQL Reactivo
GraphQL Reactivo
 
Clases 30 05
Clases 30 05Clases 30 05
Clases 30 05
 
API Agregadas
API AgregadasAPI Agregadas
API Agregadas
 
Programando en capas
Programando en capasProgramando en capas
Programando en capas
 
Arquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 CapasArquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 Capas
 
Intro a ASP.NET
Intro a ASP.NETIntro a ASP.NET
Intro a ASP.NET
 
SISTEMA OPC PARA AUTOMATIZACION MEDIANTE REDES DE ESTADO.pdf
SISTEMA OPC PARA AUTOMATIZACION MEDIANTE REDES DE ESTADO.pdfSISTEMA OPC PARA AUTOMATIZACION MEDIANTE REDES DE ESTADO.pdf
SISTEMA OPC PARA AUTOMATIZACION MEDIANTE REDES DE ESTADO.pdf
 
SISTEMA OPC PARA AUTOMATIZACION MEDIANTE REDES DE ESTADO EMERSON EDUARDO RODR...
SISTEMA OPC PARA AUTOMATIZACION MEDIANTE REDES DE ESTADO EMERSON EDUARDO RODR...SISTEMA OPC PARA AUTOMATIZACION MEDIANTE REDES DE ESTADO EMERSON EDUARDO RODR...
SISTEMA OPC PARA AUTOMATIZACION MEDIANTE REDES DE ESTADO EMERSON EDUARDO RODR...
 
Introdución a aplicaciones web en java
Introdución a aplicaciones web en java Introdución a aplicaciones web en java
Introdución a aplicaciones web en java
 
5-Unidad 2: Diseño de Vista-2.2 Para Web
5-Unidad 2: Diseño de Vista-2.2 Para Web5-Unidad 2: Diseño de Vista-2.2 Para Web
5-Unidad 2: Diseño de Vista-2.2 Para Web
 
Electrónica digital: Lenguaje descripción de hardware VHDL
Electrónica digital: Lenguaje descripción de hardware VHDLElectrónica digital: Lenguaje descripción de hardware VHDL
Electrónica digital: Lenguaje descripción de hardware VHDL
 
Genesis Suite Server
Genesis Suite ServerGenesis Suite Server
Genesis Suite Server
 
ASP.NET MVC
ASP.NET MVCASP.NET MVC
ASP.NET MVC
 
Struts en Java
Struts en JavaStruts en Java
Struts en Java
 
Implementación de una aplicación para la Administración remota de servidores ...
Implementación de una aplicación para la Administración remota de servidores ...Implementación de una aplicación para la Administración remota de servidores ...
Implementación de una aplicación para la Administración remota de servidores ...
 
algorimo distribuidos
algorimo distribuidosalgorimo distribuidos
algorimo distribuidos
 
AJAX
AJAXAJAX
AJAX
 
PPT SESION 11.pdf
PPT SESION 11.pdfPPT SESION 11.pdf
PPT SESION 11.pdf
 
Programacion orientada a objetos Java
Programacion orientada a objetos JavaProgramacion orientada a objetos Java
Programacion orientada a objetos Java
 
Metodologia MeRinde
Metodologia MeRindeMetodologia MeRinde
Metodologia MeRinde
 

Último

AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

CvTrafficCounter

  • 1. Contador de Tráfico [CVTrafficCounter] Paúl Arévalo Ing. Angel Vazquez Programación 3
  • 2. Contenido 1. Motivación 2. Introducción 3. Objetivos 4. Descripción General de Proyecto 5. Estructuras de Datos Usadas 6. Librerías Implementadas 7. Capas a. Capa de Presentación b. Capas Lógica de Negocios i. Data Access Object ii. Capa de Servicios c. Capa de datos 8. Diagrama de Clases 9. Estructura de Archivos 10. Conclusiones 11. Funcionalidad
  • 3. Enlaces: Proyecto en Java (GitHub): https://github.com/jeims17/CVTrafficCounter Documento del proyecto: https://es.scribd.com/document/331375343/CvTrafficCounter Video: https://www.youtube.com/watch?v=qampX1eZPig
  • 4. Motivación El tráfico en ciertas zonas de la ciudad es muy aglomerado. Resulta de gran utilidad un sistema automatizado que elabore un conteo de vehículos y que determine ciertos resultados influyentes a la hora de concretar las decisiones finales que se tomarán para el mejoramiento del tráfico de la ciudad.
  • 5. Introducción El sistema CVTrafficCounter se encarga de contabilizar los vehículos de un video predeterminado, y guarda esta información para realizar un análisis respectivo con estos datos mediante un diagrama de barras.
  • 6. Objetivos - Detectar y contabilizar el número de vehículos de un video. - Guardar los datos e información recolectada del conteo de vehículos. - Calcular el número de vehículos por minuto que circulan en un video. - Mostrar un diagrama de barras que indique el flujo de tráfico capturado de un video. - Guardar los registros que resultaron de un video en específico. - Buscar un registros por ciudad o calle.
  • 7. Descripción General del proyecto El sistema Contador de tráfico tiene el propósito de regular el tráfico en ciertas zonas de la ciudad mediante el estudio de los resultados obtenidos durante varias sesiones de videos obtenidos en el transcurso de los días de prueba y análisis del tráfico de la ciudad. Detecta el número de vehículos que circulan en un video y al final determinar los resultados obtenidos de manera organizada.
  • 8. Estructuras de Datos Usadas hashMap: Permite búsqueda eficiente, No hay objetos repetidos. ArrayList: Agrega valores del mismo tipo y permite duplicados y su acceso es mediante índices.
  • 9. Librerías Implementadas OpenCV (Procesamiento del video): es una biblioteca libre de visión artificial originalmente desarrollada por Intel. jfreechart-1.0.14.jar, jcommon-1.0.17.jar: es famosa por su eficiente creación de diagramas, además que su instalación es muy fácil para el usuario
  • 10. Capa de Presentación Se refiere a la presentación del programa frente al usuario, esta capa va de la mano con capa de la lógica de negocio.
  • 11. Capas Lógica de Negocios Data Access Object (DAO, Objeto de Acceso a Datos): Abstrae y encapsula todos los accesos a la fuente de datos. Oculta completamente los detalles de implementación de la fuente de datos, a sus clientes. Esta capa recibe las peticiones del usuario y posteriormente envía las respuestas tras el proceso. Se establecen todas aquellas reglas que se tendrán que cumplir. La capa de presentación tiene comunicación con la capa de lógica de negocio ya que se tienen que comunicar para recibir las solicitudes y presentar los resultados.
  • 12. Capas Lógica de Negocios Capa de Servicios: Ofrece un interfaz de servicios. Cada servicio (método) puede resolver un caso de uso o parte
  • 13. Capa de datos Esta capa es la que se encarga de hacer las transacciones con la base de datos y con otros sistemas para descargar o insertar información al sistema.
  • 15. Estructura de Archivos Serialización: Se define como la transformación de un objeto en una secuencia de bytes que pueden ser posteriormente leídos para reconstruir el objeto original.
  • 16. Conclusiones Es necesario tener un buen equipo de filmación para lograr una correcta detección de vehículo, debido a que el desenfoque y la desestabilización de la cámara son factores que afectan al video y por ende el análisis de cada cuadro por segundo va a ser afectado y en ciertos casos la detección será errónea y no muy efectiva.