SlideShare una empresa de Scribd logo
MeRinde
Metodología de la Red Nacional de Integración
y Desarrollo de Software Libre
La metodologia del CNTI propone
ocho (8) roles básicos:
 a. Analista de Calidad.
 b. Analista de Producto.
 c. Arquitecto de Software.
 d. Desarrollador.
 e. Involucrado.
 f. Líder del Proyecto.
 g. Mentor.
 h. Probador.
Discuplinas/Fases
Planificación
Integral de Objetivos
Objetivos
Específicos
Metodología Actividades Producto
1. Asegurar que
clientes, usuarios
finales y
desarrolladores
tengan un
2. entendimiento
común de la
organización
objetivo.
3. Derivar los
requerimientos del
sistema necesarios
para apoyar a la
4. organización
objetivo en su
mejora.
5. Entender el
problema actual en
la organización
objetivo e identificar
6. potenciales mejoras.
7. Entender la
estructura y la
dinámica de la
organización para la
cual el
8. sistema va a ser
desarrollado
(organización
objetivo).
Inicio
1. Establecer el
ámbito del
proyecto y sus
límites.
2. Encontrar los
casos de uso
críticos del
sistema, los
escenarios
básicos que
definen la
funcionabilidad.
3. Mostrar al
menos una
arquitectura
candidata para
los escenarios
principales.
4. Estimar el costo
en recursos y
tiempo de todo
el proyecto.
Establecimiento
del ámbito del
producto e
identificación de
los principales
riesgos y la
viabilidad del
proyecto.
Artefactos
Vista de los procesos del
negocio:
Especificación de los
Procesos:
Modelo de Análisis:
Diagrama de Caso de Uso del
negocio:
Diagrama de especificación
Diagrama de Actividad:
Artefactos/fases Elaboración,
Construcción e Implantación
Objetivos
Específicos
Metodología Actividades Producto
1. Definir, validar
y establecer la
arquitectura.
2. Completar la
visión.
3. Crear un plan
fiable para la fase
de construcción.
Este plan puede
evolucionar en
sucesivas
iteraciones. Debe
incluir los costos si
procede.
3. Demostrar que
la arquitectura
propuesta
soportara la visión
con un costo
razonable y en un
tiempo razonable..
Elaboración
Se realiza la
captura de la
mayor parte de los
requerimientos
funcionales,
manejando los
riesgos que
interfieren con los
objetivos del
sistema,
acumulando la
información
necesaria para el
plan de
construcción para
hacer realizable el
caso del negocio
Línea base de
arquitectura del
sistema, la captura
de la mayoría de
los requerimientos
y la reducción de
riesgos importantes
así como permitir
la escalabilidad del
equipo del proyecto
durante la fase de
construcción y las
pantallas del
sistema
Diagrama de casos de uso del
software
PlantilladeEspecificaciones
Diagrama
de actividad
ARQUITECTURA DEL SOFTWARE.
Modelo de diseño:
Diagrama de objeto
Diagrama de clase:
Diagrama de secuencia:
Modelo de datos
Diseño de componentes
Diagrama de componentes
Diagrama de despliegue
Objetivos
Específicos
Metodología Actividades Producto
 Minimizar los
costos de
desarrollo
mediante la
optimización de
recursos y
evitando tener
que rehacer un
trabajo o incluso
desecharlo
 Conseguir una
calidad adecuada
tan rápido como
sea práctico.
 Conseguir
versiones
funcionales
Construcción
 Lograr la
disponibilidad
operativa del
producto.
 Evaluar que el
producto
contenga todas
las propiedades,
elementos y
requisitos y/ó
exigencias.
 Probar el
funcionamiento
de estas
exigencias
Un sistema con
calidad de
producción. Toda
la funcionalidad
debe haber sido
implementada y
las pruebas para
el estado beta de
la aplicación
completadas,
junto con los
manuales de
usuario y del
sistema.
Si el proyecto no
cumple con estos
criterios de cierre,
entonces la
transición deberá
posponerse una
iteración.
DETECCION Y CORRECCION DE
ERRORES DEL SOFTWARE:
Especificación de Pruebas de los
Requerimientos Funcionales
Objetivos
Específicos
Metodología Actividades Producto
1. Entregar el
producto
funcional en
manos de los
usuarios finales
una vez
realizadas las
pruebas de
aceptación por
un
grupo especial de
usuarios.
2. Desarrollar
nuevas versiones
actualizadas del
producto.
3. Completar la
documentación.
Transición
• Configuración,
instalación y
usabilidad del
producto.
 entrenar a los
usuarios en el
manejo del
sistema.
 Elaborar
Manual de
Usuario.
 Elaborar
Manual del
Sistema
• Garantizar que
el usuario
aprenda a
operar y
mantener el
sistema.
• Conseguir un
producto final
que cumpla los
requerimientos
esperados.
• Entrega de
documentación
.
RESULTADOS DE LA
IMPLANTACION DEL SOFTWARE:
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LINEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE Y MÉTODO WATCH
LINEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE Y MÉTODO WATCHLINEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE Y MÉTODO WATCH
LINEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE Y MÉTODO WATCH
PerozoAlejandro
 
Campos de acción Ingenieria de Software
Campos de acción Ingenieria de SoftwareCampos de acción Ingenieria de Software
Campos de acción Ingenieria de Software
Arnold Torres
 
Disciplina de desarrollo rup
Disciplina de desarrollo rupDisciplina de desarrollo rup
Disciplina de desarrollo rup
selene yanqui calderon
 
Proyecto de redes ejemplo
Proyecto de redes ejemploProyecto de redes ejemplo
Proyecto de redes ejemploIvan Porras
 
Factores de calidad del software
Factores de calidad del softwareFactores de calidad del software
Factores de calidad del software
SebastianSeronGuerre
 
Rational rose
Rational roseRational rose
Rational rose
Israel Chava Gonzales
 
MeRinde ALTEC
MeRinde ALTECMeRinde ALTEC
MeRinde ALTEC
Kiberley Santos
 
7. Mantenimiento de Software
7. Mantenimiento de Software7. Mantenimiento de Software
7. Mantenimiento de Software
Mario A Moreno Rocha
 
Proceso del Software
Proceso del Software Proceso del Software
Proceso del Software
Ares Atzarel Hernández Rodríguez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
antaguez86
 
Control de Calidad del Software
Control de  Calidad del SoftwareControl de  Calidad del Software
Control de Calidad del Software
Intellimedia
 
Metodología basada en componentes
Metodología basada en componentes Metodología basada en componentes
Metodología basada en componentes
Anibal Ulibarri
 
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARECUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
Freddy Aguilar
 
1-Unidad 1. Arquitectura de Diseño
1-Unidad 1. Arquitectura de Diseño1-Unidad 1. Arquitectura de Diseño
1-Unidad 1. Arquitectura de Diseño
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
Yesy Diaz
 
Ciencia, Tecnología y el Software Libre
Ciencia, Tecnología y el Software LibreCiencia, Tecnología y el Software Libre
Ciencia, Tecnología y el Software Libre
UPTJAA
 
Metodologias formales
Metodologias formalesMetodologias formales
Metodologias formales
Walder Cardenas
 

La actualidad más candente (20)

LINEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE Y MÉTODO WATCH
LINEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE Y MÉTODO WATCHLINEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE Y MÉTODO WATCH
LINEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE Y MÉTODO WATCH
 
Campos de acción Ingenieria de Software
Campos de acción Ingenieria de SoftwareCampos de acción Ingenieria de Software
Campos de acción Ingenieria de Software
 
Disciplina de desarrollo rup
Disciplina de desarrollo rupDisciplina de desarrollo rup
Disciplina de desarrollo rup
 
Proyecto de redes ejemplo
Proyecto de redes ejemploProyecto de redes ejemplo
Proyecto de redes ejemplo
 
Factores de calidad del software
Factores de calidad del softwareFactores de calidad del software
Factores de calidad del software
 
Rational rose
Rational roseRational rose
Rational rose
 
Metodología RUP
Metodología RUPMetodología RUP
Metodología RUP
 
MeRinde ALTEC
MeRinde ALTECMeRinde ALTEC
MeRinde ALTEC
 
7. Mantenimiento de Software
7. Mantenimiento de Software7. Mantenimiento de Software
7. Mantenimiento de Software
 
Proceso del Software
Proceso del Software Proceso del Software
Proceso del Software
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Control de Calidad del Software
Control de  Calidad del SoftwareControl de  Calidad del Software
Control de Calidad del Software
 
Metodología basada en componentes
Metodología basada en componentes Metodología basada en componentes
Metodología basada en componentes
 
Pruebas de software
Pruebas de softwarePruebas de software
Pruebas de software
 
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARECUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
 
1-Unidad 1. Arquitectura de Diseño
1-Unidad 1. Arquitectura de Diseño1-Unidad 1. Arquitectura de Diseño
1-Unidad 1. Arquitectura de Diseño
 
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
 
Ciencia, Tecnología y el Software Libre
Ciencia, Tecnología y el Software LibreCiencia, Tecnología y el Software Libre
Ciencia, Tecnología y el Software Libre
 
Fases del rup
Fases del rupFases del rup
Fases del rup
 
Metodologias formales
Metodologias formalesMetodologias formales
Metodologias formales
 

Destacado

Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
saintbat
 
Audience research
Audience researchAudience research
Audience research
Amirah Yasar
 
Map r whitepaper_zeta_architecture
Map r whitepaper_zeta_architectureMap r whitepaper_zeta_architecture
Map r whitepaper_zeta_architecture
Narender Kumar
 
Pmi innovative gmb
Pmi innovative  gmbPmi innovative  gmb
Pmi innovative gmb
Stefano Ligabue
 
Propp's Character Roles and Narrative Functions
Propp's Character Roles and Narrative FunctionsPropp's Character Roles and Narrative Functions
Propp's Character Roles and Narrative Functions
claireolney
 
Pmi innovative dba
Pmi innovative  dbaPmi innovative  dba
Pmi innovative dba
Stefano Ligabue
 
Warna dalam bahasa Arab
Warna dalam bahasa ArabWarna dalam bahasa Arab
Warna dalam bahasa Arab
Latifah Usman
 
Scedule pitch deck short
Scedule pitch deck shortScedule pitch deck short
Scedule pitch deck short
sebgross
 
Dislexia presentación
Dislexia presentación Dislexia presentación
Dislexia presentación
barbara vargas
 
Pmi servizio pa
Pmi servizio   paPmi servizio   pa
Pmi servizio pa
Stefano Ligabue
 
Metodología para el análisis del diseño de sistema
Metodología para el análisis del diseño de sistemaMetodología para el análisis del diseño de sistema
Metodología para el análisis del diseño de sistema
Freddy Ramos
 
Video games Distribution and Marketing
Video games Distribution and MarketingVideo games Distribution and Marketing
Video games Distribution and Marketingcigdemkalem
 
Dinamicas grupales
Dinamicas grupalesDinamicas grupales
Dinamicas grupales
karina52847
 
ICC Network Presentation
ICC Network PresentationICC Network Presentation
ICC Network Presentation
icc-network
 
Problemas EspecíFicos De Aprendizaje.. Pps
Problemas EspecíFicos De Aprendizaje.. PpsProblemas EspecíFicos De Aprendizaje.. Pps
Problemas EspecíFicos De Aprendizaje.. PpsZuleika Cruz
 
Cadena de Valor
Cadena de ValorCadena de Valor
Cadena de Valor
Oscar Moreno
 

Destacado (17)

Metodologia merinde y rup
Metodologia merinde y rupMetodologia merinde y rup
Metodologia merinde y rup
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Audience research
Audience researchAudience research
Audience research
 
Map r whitepaper_zeta_architecture
Map r whitepaper_zeta_architectureMap r whitepaper_zeta_architecture
Map r whitepaper_zeta_architecture
 
Pmi innovative gmb
Pmi innovative  gmbPmi innovative  gmb
Pmi innovative gmb
 
Propp's Character Roles and Narrative Functions
Propp's Character Roles and Narrative FunctionsPropp's Character Roles and Narrative Functions
Propp's Character Roles and Narrative Functions
 
Pmi innovative dba
Pmi innovative  dbaPmi innovative  dba
Pmi innovative dba
 
Warna dalam bahasa Arab
Warna dalam bahasa ArabWarna dalam bahasa Arab
Warna dalam bahasa Arab
 
Scedule pitch deck short
Scedule pitch deck shortScedule pitch deck short
Scedule pitch deck short
 
Dislexia presentación
Dislexia presentación Dislexia presentación
Dislexia presentación
 
Pmi servizio pa
Pmi servizio   paPmi servizio   pa
Pmi servizio pa
 
Metodología para el análisis del diseño de sistema
Metodología para el análisis del diseño de sistemaMetodología para el análisis del diseño de sistema
Metodología para el análisis del diseño de sistema
 
Video games Distribution and Marketing
Video games Distribution and MarketingVideo games Distribution and Marketing
Video games Distribution and Marketing
 
Dinamicas grupales
Dinamicas grupalesDinamicas grupales
Dinamicas grupales
 
ICC Network Presentation
ICC Network PresentationICC Network Presentation
ICC Network Presentation
 
Problemas EspecíFicos De Aprendizaje.. Pps
Problemas EspecíFicos De Aprendizaje.. PpsProblemas EspecíFicos De Aprendizaje.. Pps
Problemas EspecíFicos De Aprendizaje.. Pps
 
Cadena de Valor
Cadena de ValorCadena de Valor
Cadena de Valor
 

Similar a Metodologia MeRinde

Metodología rup final
Metodología rup finalMetodología rup final
Metodología rup final
MariaC7
 
modelos del proceso del software
 modelos del proceso del software  modelos del proceso del software
modelos del proceso del software Brihany Rossell
 
Fundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdf
Fundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdfFundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdf
Fundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdf
BibliotecaenlineaUNI
 
Ciclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasCiclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los Sistemas
UNM
 
Ciclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasCiclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los Sistemas
UNM
 
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWAREPROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWAREAlejandro Leon
 
Procesos de calidad software
Procesos de calidad softwareProcesos de calidad software
Procesos de calidad softwareAlejandro Leon
 
PROCESOS DE CALIDAD SOFTWARE
PROCESOS DE CALIDAD  SOFTWAREPROCESOS DE CALIDAD  SOFTWARE
PROCESOS DE CALIDAD SOFTWAREAlejandro Leon
 
Respuestas de analisis de sistema
Respuestas de analisis de sistemaRespuestas de analisis de sistema
Respuestas de analisis de sistema
Murcie Lago
 
Curso ingeniería de software parte i
Curso ingeniería de software parte iCurso ingeniería de software parte i
Curso ingeniería de software parte iparafernalico
 
clases3metodmetodlgiaherra.ppt
clases3metodmetodlgiaherra.pptclases3metodmetodlgiaherra.ppt
clases3metodmetodlgiaherra.ppt
ronald flores
 
CLASES DE METODOLOGIA DEL DESARROLLO DE SOFTWARE
CLASES DE METODOLOGIA DEL DESARROLLO DE SOFTWARECLASES DE METODOLOGIA DEL DESARROLLO DE SOFTWARE
CLASES DE METODOLOGIA DEL DESARROLLO DE SOFTWARE
MilagrosCz
 
clases3metodmetodlgiaherra.ppt
clases3metodmetodlgiaherra.pptclases3metodmetodlgiaherra.ppt
clases3metodmetodlgiaherra.ppt
TereBestene
 
Lineas de produccion de software y Metodo watch (APP-COMPONENT)
Lineas de produccion de software y Metodo watch (APP-COMPONENT)Lineas de produccion de software y Metodo watch (APP-COMPONENT)
Lineas de produccion de software y Metodo watch (APP-COMPONENT)
luisbritogasan
 
LINEA DE PRODUCTOS DE SOFTWARE Y METODO DE WATCH
LINEA DE PRODUCTOS DE SOFTWARE Y METODO DE WATCHLINEA DE PRODUCTOS DE SOFTWARE Y METODO DE WATCH
LINEA DE PRODUCTOS DE SOFTWARE Y METODO DE WATCH
yrebra
 
Watch, lps
Watch, lpsWatch, lps
Watch, lps
joseantonio2704
 
Presentacion modelos de proceso Grupo 3
Presentacion modelos de proceso Grupo 3Presentacion modelos de proceso Grupo 3
Presentacion modelos de proceso Grupo 3
Bruno
 
Herramientas y entornos de implementacion de software
Herramientas y entornos de implementacion de softwareHerramientas y entornos de implementacion de software
Herramientas y entornos de implementacion de software
Miguel Sanchez
 
La planificación
La planificación La planificación
La planificación
Gerardo Valera
 

Similar a Metodologia MeRinde (20)

Metodología rup final
Metodología rup finalMetodología rup final
Metodología rup final
 
modelos del proceso del software
 modelos del proceso del software  modelos del proceso del software
modelos del proceso del software
 
Fundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdf
Fundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdfFundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdf
Fundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdf
 
Ciclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasCiclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los Sistemas
 
Ciclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasCiclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los Sistemas
 
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWAREPROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
 
Procesos de calidad software
Procesos de calidad softwareProcesos de calidad software
Procesos de calidad software
 
PROCESOS DE CALIDAD SOFTWARE
PROCESOS DE CALIDAD  SOFTWAREPROCESOS DE CALIDAD  SOFTWARE
PROCESOS DE CALIDAD SOFTWARE
 
Respuestas de analisis de sistema
Respuestas de analisis de sistemaRespuestas de analisis de sistema
Respuestas de analisis de sistema
 
Curso ingeniería de software parte i
Curso ingeniería de software parte iCurso ingeniería de software parte i
Curso ingeniería de software parte i
 
clases3metodmetodlgiaherra.ppt
clases3metodmetodlgiaherra.pptclases3metodmetodlgiaherra.ppt
clases3metodmetodlgiaherra.ppt
 
CLASES DE METODOLOGIA DEL DESARROLLO DE SOFTWARE
CLASES DE METODOLOGIA DEL DESARROLLO DE SOFTWARECLASES DE METODOLOGIA DEL DESARROLLO DE SOFTWARE
CLASES DE METODOLOGIA DEL DESARROLLO DE SOFTWARE
 
clases3metodmetodlgiaherra.ppt
clases3metodmetodlgiaherra.pptclases3metodmetodlgiaherra.ppt
clases3metodmetodlgiaherra.ppt
 
Lineas de produccion de software y Metodo watch (APP-COMPONENT)
Lineas de produccion de software y Metodo watch (APP-COMPONENT)Lineas de produccion de software y Metodo watch (APP-COMPONENT)
Lineas de produccion de software y Metodo watch (APP-COMPONENT)
 
LINEA DE PRODUCTOS DE SOFTWARE Y METODO DE WATCH
LINEA DE PRODUCTOS DE SOFTWARE Y METODO DE WATCHLINEA DE PRODUCTOS DE SOFTWARE Y METODO DE WATCH
LINEA DE PRODUCTOS DE SOFTWARE Y METODO DE WATCH
 
Watch, lps
Watch, lpsWatch, lps
Watch, lps
 
Presentacion modelos de proceso Grupo 3
Presentacion modelos de proceso Grupo 3Presentacion modelos de proceso Grupo 3
Presentacion modelos de proceso Grupo 3
 
Rup
RupRup
Rup
 
Herramientas y entornos de implementacion de software
Herramientas y entornos de implementacion de softwareHerramientas y entornos de implementacion de software
Herramientas y entornos de implementacion de software
 
La planificación
La planificación La planificación
La planificación
 

Más de kyaalena

Rails Girls 2017 Venezuela
Rails Girls 2017 VenezuelaRails Girls 2017 Venezuela
Rails Girls 2017 Venezuela
kyaalena
 
Revista Rails Girls Venezuela Mayo 2018
Revista Rails  Girls Venezuela Mayo  2018Revista Rails  Girls Venezuela Mayo  2018
Revista Rails Girls Venezuela Mayo 2018
kyaalena
 
Ruby y su consola interactiva IRB
Ruby y su consola interactiva IRBRuby y su consola interactiva IRB
Ruby y su consola interactiva IRB
kyaalena
 
Definición html y css
Definición html y cssDefinición html y css
Definición html y css
kyaalena
 
Metodología para el desarrollo ágil scrum
Metodología para el desarrollo ágil scrumMetodología para el desarrollo ágil scrum
Metodología para el desarrollo ágil scrum
kyaalena
 
Libertades del software libre
Libertades del software libreLibertades del software libre
Libertades del software libre
kyaalena
 
Rompiendo la seguridad por oscuridad
Rompiendo la seguridad por oscuridadRompiendo la seguridad por oscuridad
Rompiendo la seguridad por oscuridad
kyaalena
 
Contratos inteligentes y blockchain
Contratos inteligentes y blockchainContratos inteligentes y blockchain
Contratos inteligentes y blockchain
kyaalena
 
Estrategias para comunidades tecnofeministas
Estrategias para comunidades tecnofeministasEstrategias para comunidades tecnofeministas
Estrategias para comunidades tecnofeministas
kyaalena
 
5 tips para programar en Ruby On Rails
5 tips para programar en Ruby On Rails 5 tips para programar en Ruby On Rails
5 tips para programar en Ruby On Rails
kyaalena
 
9 razones para programar en Ruby On Rails
9 razones para programar en Ruby On Rails 9 razones para programar en Ruby On Rails
9 razones para programar en Ruby On Rails
kyaalena
 
Proyecto Debian
Proyecto DebianProyecto Debian
Proyecto Debian
kyaalena
 
Auditoria informatica metodologias y fases
Auditoria informatica metodologias y fases Auditoria informatica metodologias y fases
Auditoria informatica metodologias y fases
kyaalena
 
Adobe flash
Adobe flash Adobe flash
Adobe flash
kyaalena
 
Adobe firework
Adobe firework Adobe firework
Adobe firework
kyaalena
 
Hablemos ransomware
Hablemos ransomwareHablemos ransomware
Hablemos ransomware
kyaalena
 
Portafolio colaboración Social Media
Portafolio colaboración Social MediaPortafolio colaboración Social Media
Portafolio colaboración Social Media
kyaalena
 
Cuidado con el virus
Cuidado con el virusCuidado con el virus
Cuidado con el virus
kyaalena
 
Macromedia fireworks
Macromedia fireworksMacromedia fireworks
Macromedia fireworks
kyaalena
 
Adobe Photoshop Express
Adobe Photoshop Express Adobe Photoshop Express
Adobe Photoshop Express
kyaalena
 

Más de kyaalena (20)

Rails Girls 2017 Venezuela
Rails Girls 2017 VenezuelaRails Girls 2017 Venezuela
Rails Girls 2017 Venezuela
 
Revista Rails Girls Venezuela Mayo 2018
Revista Rails  Girls Venezuela Mayo  2018Revista Rails  Girls Venezuela Mayo  2018
Revista Rails Girls Venezuela Mayo 2018
 
Ruby y su consola interactiva IRB
Ruby y su consola interactiva IRBRuby y su consola interactiva IRB
Ruby y su consola interactiva IRB
 
Definición html y css
Definición html y cssDefinición html y css
Definición html y css
 
Metodología para el desarrollo ágil scrum
Metodología para el desarrollo ágil scrumMetodología para el desarrollo ágil scrum
Metodología para el desarrollo ágil scrum
 
Libertades del software libre
Libertades del software libreLibertades del software libre
Libertades del software libre
 
Rompiendo la seguridad por oscuridad
Rompiendo la seguridad por oscuridadRompiendo la seguridad por oscuridad
Rompiendo la seguridad por oscuridad
 
Contratos inteligentes y blockchain
Contratos inteligentes y blockchainContratos inteligentes y blockchain
Contratos inteligentes y blockchain
 
Estrategias para comunidades tecnofeministas
Estrategias para comunidades tecnofeministasEstrategias para comunidades tecnofeministas
Estrategias para comunidades tecnofeministas
 
5 tips para programar en Ruby On Rails
5 tips para programar en Ruby On Rails 5 tips para programar en Ruby On Rails
5 tips para programar en Ruby On Rails
 
9 razones para programar en Ruby On Rails
9 razones para programar en Ruby On Rails 9 razones para programar en Ruby On Rails
9 razones para programar en Ruby On Rails
 
Proyecto Debian
Proyecto DebianProyecto Debian
Proyecto Debian
 
Auditoria informatica metodologias y fases
Auditoria informatica metodologias y fases Auditoria informatica metodologias y fases
Auditoria informatica metodologias y fases
 
Adobe flash
Adobe flash Adobe flash
Adobe flash
 
Adobe firework
Adobe firework Adobe firework
Adobe firework
 
Hablemos ransomware
Hablemos ransomwareHablemos ransomware
Hablemos ransomware
 
Portafolio colaboración Social Media
Portafolio colaboración Social MediaPortafolio colaboración Social Media
Portafolio colaboración Social Media
 
Cuidado con el virus
Cuidado con el virusCuidado con el virus
Cuidado con el virus
 
Macromedia fireworks
Macromedia fireworksMacromedia fireworks
Macromedia fireworks
 
Adobe Photoshop Express
Adobe Photoshop Express Adobe Photoshop Express
Adobe Photoshop Express
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Metodologia MeRinde

  • 1.
  • 2. MeRinde Metodología de la Red Nacional de Integración y Desarrollo de Software Libre
  • 3.
  • 4. La metodologia del CNTI propone ocho (8) roles básicos:  a. Analista de Calidad.  b. Analista de Producto.  c. Arquitecto de Software.  d. Desarrollador.  e. Involucrado.  f. Líder del Proyecto.  g. Mentor.  h. Probador.
  • 5.
  • 8. Objetivos Específicos Metodología Actividades Producto 1. Asegurar que clientes, usuarios finales y desarrolladores tengan un 2. entendimiento común de la organización objetivo. 3. Derivar los requerimientos del sistema necesarios para apoyar a la 4. organización objetivo en su mejora. 5. Entender el problema actual en la organización objetivo e identificar 6. potenciales mejoras. 7. Entender la estructura y la dinámica de la organización para la cual el 8. sistema va a ser desarrollado (organización objetivo). Inicio 1. Establecer el ámbito del proyecto y sus límites. 2. Encontrar los casos de uso críticos del sistema, los escenarios básicos que definen la funcionabilidad. 3. Mostrar al menos una arquitectura candidata para los escenarios principales. 4. Estimar el costo en recursos y tiempo de todo el proyecto. Establecimiento del ámbito del producto e identificación de los principales riesgos y la viabilidad del proyecto.
  • 10. Vista de los procesos del negocio:
  • 13. Diagrama de Caso de Uso del negocio:
  • 17. Objetivos Específicos Metodología Actividades Producto 1. Definir, validar y establecer la arquitectura. 2. Completar la visión. 3. Crear un plan fiable para la fase de construcción. Este plan puede evolucionar en sucesivas iteraciones. Debe incluir los costos si procede. 3. Demostrar que la arquitectura propuesta soportara la visión con un costo razonable y en un tiempo razonable.. Elaboración Se realiza la captura de la mayor parte de los requerimientos funcionales, manejando los riesgos que interfieren con los objetivos del sistema, acumulando la información necesaria para el plan de construcción para hacer realizable el caso del negocio Línea base de arquitectura del sistema, la captura de la mayoría de los requerimientos y la reducción de riesgos importantes así como permitir la escalabilidad del equipo del proyecto durante la fase de construcción y las pantallas del sistema
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Diagrama de casos de uso del software
  • 25. ARQUITECTURA DEL SOFTWARE. Modelo de diseño: Diagrama de objeto
  • 29.
  • 32. Objetivos Específicos Metodología Actividades Producto  Minimizar los costos de desarrollo mediante la optimización de recursos y evitando tener que rehacer un trabajo o incluso desecharlo  Conseguir una calidad adecuada tan rápido como sea práctico.  Conseguir versiones funcionales Construcción  Lograr la disponibilidad operativa del producto.  Evaluar que el producto contenga todas las propiedades, elementos y requisitos y/ó exigencias.  Probar el funcionamiento de estas exigencias Un sistema con calidad de producción. Toda la funcionalidad debe haber sido implementada y las pruebas para el estado beta de la aplicación completadas, junto con los manuales de usuario y del sistema. Si el proyecto no cumple con estos criterios de cierre, entonces la transición deberá posponerse una iteración.
  • 33. DETECCION Y CORRECCION DE ERRORES DEL SOFTWARE: Especificación de Pruebas de los Requerimientos Funcionales
  • 34.
  • 35. Objetivos Específicos Metodología Actividades Producto 1. Entregar el producto funcional en manos de los usuarios finales una vez realizadas las pruebas de aceptación por un grupo especial de usuarios. 2. Desarrollar nuevas versiones actualizadas del producto. 3. Completar la documentación. Transición • Configuración, instalación y usabilidad del producto.  entrenar a los usuarios en el manejo del sistema.  Elaborar Manual de Usuario.  Elaborar Manual del Sistema • Garantizar que el usuario aprenda a operar y mantener el sistema. • Conseguir un producto final que cumpla los requerimientos esperados. • Entrega de documentación .
  • 37. Gracias por su atención