SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSFORMACCIONES Integración de la Movilidad Alumnos CarolAcevedo María Nelda Calderón María de los Ángeles Campos Intrametropolitana como consolidación Identitaria Profesores Guías:  Iván Kliwadenko / José Tomas Nuyens / Ricardo Castillo / Gustavo Ferrer
Abandono - Revitalización El Análisis del sector cuantitativo y cualitativo nos define el concepto de Abandono que se encuentra presente en el lugar. El estudio demuestra la presencia de un Usuario permanente y otro temporal vinculado a las actividades recreativas del sector. La intervención del proyecto es Revitalizar el sector en las áreas de abandono buscando la incorporación de ambos usuarios.
Equipamiento Deportivo Recreacional - Polivalente * Crear el pórtico de acceso del sector                                     Sur-Poniente de la Zona a trabajar. *Activar sector en Abandono del Parque Ohiggins  *Dotar al sector de un área de Equipamiento    Deportivo Recreacional para potenciar las actividades   deportivas del lugar y su entorno *Edificio con funcionalidad Polivalente para el sector y su entorno *Revitalizar el Acceso al Parque Sector   Rondizzoni
D.      b y      D.  D.  by  D. diseñado para el desastre RESPONDER A LO VULNERABLE ANTES QUE SUCEDA… Desafío  profesional Dotación de Necesidades Rápidas respuestas Organización y acción
D.      b y      D.  D.  by  D. diseñado para el desastre PELIGROS DEL SECTOR  FRENTE A UNA SITUACION DE RIESGO Interrupción Carreteras Colapso de energías Daños estructurales Caos en las personas
D.      b y      D.  D.  by  D. diseñado para el desastre POTENCIAR CERCANIA ONEMI Planificar, impulsar, articular y ejecutar acciones de prevención, respuesta y rehabilitación frente a situaciones de riesgo colectivo, emergencias, desastres y catástrofes de origen natural o provocados por la acción humana.  ONEMI  EDIFICIO POLIVALENTE AREA DE INST. DE SALUD HELIPUERTO ACONDICIONADO PARA ALBERGUES (DIGNOS) INST. PROVISORIAS GOBIERNO (ORGANIZACIÓN) INST. PROVISORIAS EDUCACION ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCION DE AYUDA
PROGRAMA El uso de este edificio es principalmente deportivo, los espacios abiertos se pueden utilizar para diferentes deportes , actividades recreacionales y culturales PROGRAMAS ,[object Object]
 Piscina
 Área recreacional niños
 Área Talleres

Más contenido relacionado

Similar a D By D Campos

Proyecto final aula_ambiental_xigua
Proyecto final aula_ambiental_xiguaProyecto final aula_ambiental_xigua
Proyecto final aula_ambiental_xigua
yunad1325
 
Diseñodeproyectos trabajofinal.
Diseñodeproyectos trabajofinal.Diseñodeproyectos trabajofinal.
Diseñodeproyectos trabajofinal.
lizethprada
 
trabajo final de diseño de proyectos 1122814778 Maria Laura Perez
trabajo final de diseño de proyectos 1122814778 Maria Laura Perez trabajo final de diseño de proyectos 1122814778 Maria Laura Perez
trabajo final de diseño de proyectos 1122814778 Maria Laura Perez
mlperezj
 
Reserva la cristalina
Reserva la cristalinaReserva la cristalina
Reserva la cristalina
oxkr841
 
Reserva la cristalina
Reserva la cristalinaReserva la cristalina
Reserva la cristalinaoxkr841
 
ESTRUCTURA PLAN DE RIESGO DE DESASTRE 2018.docx
ESTRUCTURA PLAN DE RIESGO DE DESASTRE 2018.docxESTRUCTURA PLAN DE RIESGO DE DESASTRE 2018.docx
ESTRUCTURA PLAN DE RIESGO DE DESASTRE 2018.docx
PilotoAntelabalarezo
 
Ayuda visual 4 plan gestion
Ayuda visual 4 plan gestionAyuda visual 4 plan gestion
Ayuda visual 4 plan gestionGloria Jimenez
 
Pgr 2018 virgen de fatima
Pgr 2018 virgen de fatimaPgr 2018 virgen de fatima
Pgr 2018 virgen de fatima
Luz Vargas Cortez
 
Presupuesto Participativo 2013: Proyectos Participantes
Presupuesto Participativo 2013: Proyectos ParticipantesPresupuesto Participativo 2013: Proyectos Participantes
Presupuesto Participativo 2013: Proyectos Participantes
Municipalidad de Miraflores
 
Proyectos gestion de riesgo
Proyectos gestion de riesgoProyectos gestion de riesgo
Proyectos gestion de riesgocloeespinoza
 
13 diapositivas trabajo final
13 diapositivas trabajo final13 diapositivas trabajo final
13 diapositivas trabajo final
RICARDO AREVALO
 
Proyecto prevención de riesgos y desastres
Proyecto prevención de riesgos y  desastresProyecto prevención de riesgos y  desastres
Proyecto prevención de riesgos y desastresdarbucu
 
Proyecto de Aula
Proyecto de AulaProyecto de Aula
Proyecto de Aula
Ad Lv
 
Diapositivas trabajo final-2
Diapositivas trabajo final-2Diapositivas trabajo final-2
Diapositivas trabajo final-2
kodigo4693
 
Diapositivas trabajo final-2.pptx-
Diapositivas trabajo final-2.pptx-Diapositivas trabajo final-2.pptx-
Diapositivas trabajo final-2.pptx-
kodigo4693
 

Similar a D By D Campos (20)

07 septima clase
07  septima clase07  septima clase
07 septima clase
 
1 o decima clase
1 o  decima clase1 o  decima clase
1 o decima clase
 
Proyecto final aula_ambiental_xigua
Proyecto final aula_ambiental_xiguaProyecto final aula_ambiental_xigua
Proyecto final aula_ambiental_xigua
 
Diseñodeproyectos trabajofinal.
Diseñodeproyectos trabajofinal.Diseñodeproyectos trabajofinal.
Diseñodeproyectos trabajofinal.
 
trabajo final de diseño de proyectos 1122814778 Maria Laura Perez
trabajo final de diseño de proyectos 1122814778 Maria Laura Perez trabajo final de diseño de proyectos 1122814778 Maria Laura Perez
trabajo final de diseño de proyectos 1122814778 Maria Laura Perez
 
Reserva la cristalina
Reserva la cristalinaReserva la cristalina
Reserva la cristalina
 
Reserva la cristalina
Reserva la cristalinaReserva la cristalina
Reserva la cristalina
 
ESTRUCTURA PLAN DE RIESGO DE DESASTRE 2018.docx
ESTRUCTURA PLAN DE RIESGO DE DESASTRE 2018.docxESTRUCTURA PLAN DE RIESGO DE DESASTRE 2018.docx
ESTRUCTURA PLAN DE RIESGO DE DESASTRE 2018.docx
 
Ayuda visual 4 plan gestion
Ayuda visual 4 plan gestionAyuda visual 4 plan gestion
Ayuda visual 4 plan gestion
 
Pgr 2018 virgen de fatima
Pgr 2018 virgen de fatimaPgr 2018 virgen de fatima
Pgr 2018 virgen de fatima
 
Plantilla proyecto 1
Plantilla proyecto 1Plantilla proyecto 1
Plantilla proyecto 1
 
Presupuesto Participativo 2013: Proyectos Participantes
Presupuesto Participativo 2013: Proyectos ParticipantesPresupuesto Participativo 2013: Proyectos Participantes
Presupuesto Participativo 2013: Proyectos Participantes
 
Proyectos gestion de riesgo
Proyectos gestion de riesgoProyectos gestion de riesgo
Proyectos gestion de riesgo
 
13 diapositivas trabajo final
13 diapositivas trabajo final13 diapositivas trabajo final
13 diapositivas trabajo final
 
Proyecto prevención de riesgos y desastres
Proyecto prevención de riesgos y  desastresProyecto prevención de riesgos y  desastres
Proyecto prevención de riesgos y desastres
 
Proyecto nico
Proyecto nicoProyecto nico
Proyecto nico
 
Proyecto de Aula
Proyecto de AulaProyecto de Aula
Proyecto de Aula
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Diapositivas trabajo final-2
Diapositivas trabajo final-2Diapositivas trabajo final-2
Diapositivas trabajo final-2
 
Diapositivas trabajo final-2.pptx-
Diapositivas trabajo final-2.pptx-Diapositivas trabajo final-2.pptx-
Diapositivas trabajo final-2.pptx-
 

D By D Campos

  • 1. TRANSFORMACCIONES Integración de la Movilidad Alumnos CarolAcevedo María Nelda Calderón María de los Ángeles Campos Intrametropolitana como consolidación Identitaria Profesores Guías: Iván Kliwadenko / José Tomas Nuyens / Ricardo Castillo / Gustavo Ferrer
  • 2. Abandono - Revitalización El Análisis del sector cuantitativo y cualitativo nos define el concepto de Abandono que se encuentra presente en el lugar. El estudio demuestra la presencia de un Usuario permanente y otro temporal vinculado a las actividades recreativas del sector. La intervención del proyecto es Revitalizar el sector en las áreas de abandono buscando la incorporación de ambos usuarios.
  • 3. Equipamiento Deportivo Recreacional - Polivalente * Crear el pórtico de acceso del sector Sur-Poniente de la Zona a trabajar. *Activar sector en Abandono del Parque Ohiggins *Dotar al sector de un área de Equipamiento Deportivo Recreacional para potenciar las actividades deportivas del lugar y su entorno *Edificio con funcionalidad Polivalente para el sector y su entorno *Revitalizar el Acceso al Parque Sector Rondizzoni
  • 4. D. b y D. D. by D. diseñado para el desastre RESPONDER A LO VULNERABLE ANTES QUE SUCEDA… Desafío profesional Dotación de Necesidades Rápidas respuestas Organización y acción
  • 5. D. b y D. D. by D. diseñado para el desastre PELIGROS DEL SECTOR FRENTE A UNA SITUACION DE RIESGO Interrupción Carreteras Colapso de energías Daños estructurales Caos en las personas
  • 6. D. b y D. D. by D. diseñado para el desastre POTENCIAR CERCANIA ONEMI Planificar, impulsar, articular y ejecutar acciones de prevención, respuesta y rehabilitación frente a situaciones de riesgo colectivo, emergencias, desastres y catástrofes de origen natural o provocados por la acción humana. ONEMI EDIFICIO POLIVALENTE AREA DE INST. DE SALUD HELIPUERTO ACONDICIONADO PARA ALBERGUES (DIGNOS) INST. PROVISORIAS GOBIERNO (ORGANIZACIÓN) INST. PROVISORIAS EDUCACION ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCION DE AYUDA
  • 7.
  • 18. EstacionamientosEste proyecto contempla un área de uso infantil, y su principal uso es deportivo, y juvenil. El espacio busca conectar el sector de acceso por Rondizonni por medio de ejes verticales (Beaucheff) y sus alturas. El proyecto levanta la superficie volúmenes que concentran actividades deportivas.
  • 19. PROGRAMA EN EJE BEAUCHEFF Programa posicionado en sentido del flujo del eje Beaucheff. Revitalizando área en abandono. Espacios conectores para uso publico
  • 20.
  • 21. TRANSFORMACCIONES Integración de la Movilidad Intrametropolitana como consolidación Identitaria