SlideShare una empresa de Scribd logo
                                         <br />En el Plan de Gobierno de la Administración Municipal 2005-2009 Quito hacia el Bicentenario, se incluyeron objetivos dirigidos a mejorar la educación que se imparte a niños y jóvenes que se educan en el Distrito Metropolitano de Quito, objetivos que contemplan el desarrollo de equipamientos y servicios que consigan el desarrollo de una población educada y capacitada para enfrentar los retos de la vida moderna, y para desarrollar capacidades de innovación.Es reconocida nacional e internacionalmente la excelencia académica de la educación que se imparte en el colegio municipal Benalcázar, ubicado en el norte de la ciudad. A sus aulas asisten alumnos de los más diversos sectores de la urbe, y un elevado porcentaje lo hace trasladándose desde el sur de la ciudad, con todas las implicaciones que en la movilidad tiene esa situación.Con el objetivo de brindar educación de la calidad de la que se imparte en el colegio Benalcázar, se planificó y  emprendió la construcción del colegio en terrenos de propiedad municipal, que fueron adquiridos a Andinatel en una mayor extensión.En el desarrollo de las acciones para la construcción, se concretó un acuerdo con el Ministerio de Educación para el co-financiamiento de esta obra, con el aporte inicial de $4 250 000 por parte del Ministerio y el compromiso de la Municipalidad de proveer el terreno y la infraestructura urbana: calles y vías de acceso y servicios de agua, luz y alcantarillado.Por razones que surgieron durante la negociación, se cambió el nombre de Colegio Benalcázar del Sur a Unidad Educativa del Milenio Bicentenario, equipada con laboratorios, que se desarrolla en un  área de 13 700 m², divididos en Preescolar, un edificio de un piso; Primaria, dos edificios, uno de tres pisos y Biblioteca y otro de cuatro pisos; Secundaria, dos edificios, uno de tres pisos y biblioteca y otro de cuatro pisos, cinco canchas de básquet una cancha de fútbol, estacionamientos y caminerías y arborización.Para el inicio del año escolar 2008-2009, a cargo de la Empresa de Desarrollo Urbano Municipal, concluyó la construcción de 12 aulas, cuatro laboratorios, canchas y caminerías y, en septiembre de 2008, con una inversión superior a $1,6 millones, se realizó la inauguración de esa fase atendiendo a 200 estudiantes. La inversión en el año 2009 fue superior a los $2,6 millones para atender a 1 620 estudiantes.Inaugurada hace pocos días, esta unidad es un ejemplo de adecuada cooperación entre órganos del sector estatal: el gobierno seccional de Quito y el Gobierno central. Sus competencias no son excluyentes y deben ser complementarias, y la colaboración adecuada permitió el desarrollo de un proyecto educativo indispensable para la ciudad, tanto desde el punto de vista educativo, como del de racionalización del equipamiento y la descentralización de los servicios, y que permite afrontar adecuadamente uno de los problemas más complejos: el de la movilidad <br />
David garzon 6d examen

Más contenido relacionado

Similar a David garzon 6d examen

Proyecto tics cer llano grande 561
Proyecto tics cer llano grande 561Proyecto tics cer llano grande 561
Proyecto tics cer llano grande 561
sulemacpe
 
Proyecto tics cer llano grande 561
Proyecto tics cer llano grande 561Proyecto tics cer llano grande 561
Proyecto tics cer llano grande 561
sulemacpe
 
Tp n 7
Tp n 7 Tp n 7
Manual de usuario barranco-educar-marcela lozano-con morrison
Manual de usuario   barranco-educar-marcela lozano-con morrisonManual de usuario   barranco-educar-marcela lozano-con morrison
Manual de usuario barranco-educar-marcela lozano-con morrison
Marcela Lozano Barreto
 
Jornada Escolar Completa Med
Jornada Escolar Completa MedJornada Escolar Completa Med
Jornada Escolar Completa Med
Magisterio Peruano
 
Caracterización la floresta sur
Caracterización la floresta surCaracterización la floresta sur
Caracterización la floresta sur
Proyectoocho UniSalle
 
PEI DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN SEBASTIÁN DE MALAMBO
PEI DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN SEBASTIÁN DE MALAMBOPEI DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN SEBASTIÁN DE MALAMBO
PEI DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN SEBASTIÁN DE MALAMBO
Milton Romo Martinez
 
Boletín de prensa no 902, lunes 31 de agosto de 2015
Boletín de prensa no 902, lunes 31 de agosto de 2015Boletín de prensa no 902, lunes 31 de agosto de 2015
Boletín de prensa no 902, lunes 31 de agosto de 2015
La Hora de Palmira
 
PROTOCOLO PDF
PROTOCOLO PDFPROTOCOLO PDF
PROTOCOLO PDF
rogelio01
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
FAVIOLATITA
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
India Ji
 
Propuesta de parque educativo # 3
Propuesta de parque educativo # 3Propuesta de parque educativo # 3
Propuesta de parque educativo # 3
ElBagre2015
 
Escuela Ideal (Edit)
Escuela Ideal (Edit)Escuela Ideal (Edit)
Escuela Ideal (Edit)
Camara de Representantes
 
Marzo 4 gobernación de antioquia entrega obra
Marzo 4 gobernación de antioquia entrega obraMarzo 4 gobernación de antioquia entrega obra
Marzo 4 gobernación de antioquia entrega obraalcaldiadeheliconia
 
PEI 2020_2022_SMP.pdf
PEI 2020_2022_SMP.pdfPEI 2020_2022_SMP.pdf
PEI 2020_2022_SMP.pdf
Samuel Chuquimantari Gonzales
 

Similar a David garzon 6d examen (20)

Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
Proyecto tics cer llano grande 561
Proyecto tics cer llano grande 561Proyecto tics cer llano grande 561
Proyecto tics cer llano grande 561
 
Proyecto tics cer llano grande 561
Proyecto tics cer llano grande 561Proyecto tics cer llano grande 561
Proyecto tics cer llano grande 561
 
Tp n 7
Tp n 7 Tp n 7
Tp n 7
 
Pillajo brenda 6 d
Pillajo brenda 6 dPillajo brenda 6 d
Pillajo brenda 6 d
 
Manual de usuario barranco-educar-marcela lozano-con morrison
Manual de usuario   barranco-educar-marcela lozano-con morrisonManual de usuario   barranco-educar-marcela lozano-con morrison
Manual de usuario barranco-educar-marcela lozano-con morrison
 
Manual 2014
Manual   2014Manual   2014
Manual 2014
 
Jornada Escolar Completa Med
Jornada Escolar Completa MedJornada Escolar Completa Med
Jornada Escolar Completa Med
 
Caracterización la floresta sur
Caracterización la floresta surCaracterización la floresta sur
Caracterización la floresta sur
 
PEI DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN SEBASTIÁN DE MALAMBO
PEI DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN SEBASTIÁN DE MALAMBOPEI DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN SEBASTIÁN DE MALAMBO
PEI DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN SEBASTIÁN DE MALAMBO
 
Boletín de prensa no 902, lunes 31 de agosto de 2015
Boletín de prensa no 902, lunes 31 de agosto de 2015Boletín de prensa no 902, lunes 31 de agosto de 2015
Boletín de prensa no 902, lunes 31 de agosto de 2015
 
PROTOCOLO PDF
PROTOCOLO PDFPROTOCOLO PDF
PROTOCOLO PDF
 
Sena diamante 2014
Sena diamante 2014Sena diamante 2014
Sena diamante 2014
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
 
Informe de gestion 2012 educacion
Informe de gestion 2012 educacionInforme de gestion 2012 educacion
Informe de gestion 2012 educacion
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Propuesta de parque educativo # 3
Propuesta de parque educativo # 3Propuesta de parque educativo # 3
Propuesta de parque educativo # 3
 
Escuela Ideal (Edit)
Escuela Ideal (Edit)Escuela Ideal (Edit)
Escuela Ideal (Edit)
 
Marzo 4 gobernación de antioquia entrega obra
Marzo 4 gobernación de antioquia entrega obraMarzo 4 gobernación de antioquia entrega obra
Marzo 4 gobernación de antioquia entrega obra
 
PEI 2020_2022_SMP.pdf
PEI 2020_2022_SMP.pdfPEI 2020_2022_SMP.pdf
PEI 2020_2022_SMP.pdf
 

David garzon 6d examen

  • 1. <br />En el Plan de Gobierno de la Administración Municipal 2005-2009 Quito hacia el Bicentenario, se incluyeron objetivos dirigidos a mejorar la educación que se imparte a niños y jóvenes que se educan en el Distrito Metropolitano de Quito, objetivos que contemplan el desarrollo de equipamientos y servicios que consigan el desarrollo de una población educada y capacitada para enfrentar los retos de la vida moderna, y para desarrollar capacidades de innovación.Es reconocida nacional e internacionalmente la excelencia académica de la educación que se imparte en el colegio municipal Benalcázar, ubicado en el norte de la ciudad. A sus aulas asisten alumnos de los más diversos sectores de la urbe, y un elevado porcentaje lo hace trasladándose desde el sur de la ciudad, con todas las implicaciones que en la movilidad tiene esa situación.Con el objetivo de brindar educación de la calidad de la que se imparte en el colegio Benalcázar, se planificó y  emprendió la construcción del colegio en terrenos de propiedad municipal, que fueron adquiridos a Andinatel en una mayor extensión.En el desarrollo de las acciones para la construcción, se concretó un acuerdo con el Ministerio de Educación para el co-financiamiento de esta obra, con el aporte inicial de $4 250 000 por parte del Ministerio y el compromiso de la Municipalidad de proveer el terreno y la infraestructura urbana: calles y vías de acceso y servicios de agua, luz y alcantarillado.Por razones que surgieron durante la negociación, se cambió el nombre de Colegio Benalcázar del Sur a Unidad Educativa del Milenio Bicentenario, equipada con laboratorios, que se desarrolla en un  área de 13 700 m², divididos en Preescolar, un edificio de un piso; Primaria, dos edificios, uno de tres pisos y Biblioteca y otro de cuatro pisos; Secundaria, dos edificios, uno de tres pisos y biblioteca y otro de cuatro pisos, cinco canchas de básquet una cancha de fútbol, estacionamientos y caminerías y arborización.Para el inicio del año escolar 2008-2009, a cargo de la Empresa de Desarrollo Urbano Municipal, concluyó la construcción de 12 aulas, cuatro laboratorios, canchas y caminerías y, en septiembre de 2008, con una inversión superior a $1,6 millones, se realizó la inauguración de esa fase atendiendo a 200 estudiantes. La inversión en el año 2009 fue superior a los $2,6 millones para atender a 1 620 estudiantes.Inaugurada hace pocos días, esta unidad es un ejemplo de adecuada cooperación entre órganos del sector estatal: el gobierno seccional de Quito y el Gobierno central. Sus competencias no son excluyentes y deben ser complementarias, y la colaboración adecuada permitió el desarrollo de un proyecto educativo indispensable para la ciudad, tanto desde el punto de vista educativo, como del de racionalización del equipamiento y la descentralización de los servicios, y que permite afrontar adecuadamente uno de los problemas más complejos: el de la movilidad <br />