SlideShare una empresa de Scribd logo
 Sus   siglas en español quieren
  decir modelo entidad-relación
 En     inglés   es    a     veces
  denominad,       E-R       "Entity
  relationship“.
 Un  diagrama o modelo entidad-
 relación es una herramienta para el
 modelado de datos que permite
 representar las entidades relevantes
 de un sistema de información así
 como      sus    interrelaciones   y
 propiedades.
 El modelo de datos no acaba con el uso de
  esta técnica. Son necesarias otras técnicas
  para     lograr     un   modelo     directamente
  implementable en una base de datos.
  Brevemente:
 Transformación de relaciones múltiples en
  binarias.
 Normalización de una base de datos de
  relaciones      (algunas   relaciones     pueden
  transformarse en atributos y viceversa).
 Conversión en tablas (en caso de utilizar una
  base de datos relacional).
   Entidad
   Representa una “cosa” u "objeto" del mundo real con
    existencia independiente, es decir, se diferencia
    unívocamente de otro objeto o cosa, incluso siendo del
    mismo tipo, o una misma entidad.
   Algunos Ejemplos:
   Una persona. (Se diferencia de cualquier otra
    persona, incluso siendo gemelos).
   Un automóvil. (Aunque sean de la misma marca, el mismo
    modelo,..., tendrán atributos diferentes, por ejemplo, el
    número de chasis).
   Una casa (Aunque sea exactamente igual a otra, aún se
    diferenciará en su dirección).
   Una entidad puede ser un objeto con existencia
    física como: una persona, un animal, una
    casa, etc. (entidad concreta); o un objeto con
    existencia conceptual como: un puesto de
    trabajo, una asignatura de clases, un
    nombre,etc. (entidad abstracta).

   Una entidad está descrita y se representa por
    sus características o atributos. Por ejemplo, la
    entidad    Persona        las    características:
    Nombre, Apellido, Género, Estatura, Peso, Fec
    ha de nacimiento, etc...
   Atributos
   Los atributos son las características que definen o identifican a una
    entidad. Estas pueden ser muchas. Los atributos son las propiedades que
    describen a cada entidad en un conjunto de entidades.
   En un conjunto de entidades, cada entidad tiene valores específicos
    asignados para cada uno de sus atributos, de esta forma, es posible su
    identificación unívoca.
   Ejemplos:
   A la colección de entidades «alumnos», con el siguiente conjunto de
    atributos en común, (id, nombre, edad, semestre), pertenecen las
    entidades:
   (1, Sofía, 38 años, 2)
   (2, Josefa, 19 años, 5)
   Cada una de las entidades pertenecientes a este conjunto se diferencia de
    las demás por el valor de sus atributos.
   En particular, los atributos identificativos son aquellos que
    permiten diferenciar a una instancia de la entidad de otra
    distinta. Por ejemplo, el atributo identificativo que distingue a un
    alumno de otro es su número de id.

   Para cada atributo, existe un dominio del mismo, este hace
    referencia al tipo de datos que será almacenado o a
    restricciones en los valores que el atributo puede tomar
    (cadenas de caracteres, números, solo dos letras, solo números
    mayores que cero, solo números enteros...).

   Cuando algún atributo correspondiente a una entidad no tiene
    un valor determinado, recibe el valor nulo, bien sea porque no
    se conoce, porque no existe o porque no se sabe nada al
    respecto del mismo.
   Relación
   Describe cierta dependencia entre entidades o permite la
    asociación de las mismas.

   Ejemplo:    Si   tenemos    dos    entidades,   "CLIENTE"     y
    "HABITACION", podemos entender la relación entre ambas al
    tomar un caso concreto (ocurrencia) de cada una de ellas.
    Entonces, podriamos tener la ocurrencia "Habitación 502", de la
    entidad "HABITACION" y la ocurrencia "Henry Jonshon Mcfly
    Bogard", de la entidad "CLIENTE", entre las que es posible
    relacionar que la habitación 502 se encuentra ocupada por el
    huésped de nombre Henry.

    Una relación tiene sentido al expresar las entidades que relaciona.
    En el ejemplo anterior, podemos decir que un huésped
    (entidad), se aloja (relación) en una habitación (entidad).
   Conjunto de relaciones
   Consiste en una colección, o conjunto, de relaciones de la misma
    naturaleza.
   Ejemplo:
   Dados     los   conjuntos    de    entidades     "Habitación"  y
    "Huésped", todas las relaciones de la forma habitación-
    huésped, permiten obtener la información de los huéspedes y sus
    respectivas habitaciones.

   La dependencia o asociación entre los conjuntos de entidades   es
    llamada participación. En el ejemplo anterior los conjuntos    de
    entidades "Habitación" y "Huésped" participan en el conjunto   de
    relaciones habitación-huésped.
   Se llama grado del conjunto de relaciones a la cantidad        de
    conjuntos de entidades participantes en la relación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de MER
Presentacion de MERPresentacion de MER
Presentacion de MER
adrianbanchon
 
3A5 Trejo Alexandra - tarea 1
3A5 Trejo Alexandra - tarea 13A5 Trejo Alexandra - tarea 1
3A5 Trejo Alexandra - tarea 1
Elizabeth Trejo Quinto
 
Modelamiento entidad-relacion.diapositivas
Modelamiento entidad-relacion.diapositivasModelamiento entidad-relacion.diapositivas
Modelamiento entidad-relacion.diapositivas
lelyydrogo
 
Modelo entidad de relación mendoza
Modelo entidad de relación mendozaModelo entidad de relación mendoza
Modelo entidad de relación mendoza
Rosii Pezo
 
Clases entidad-relacion
Clases entidad-relacionClases entidad-relacion
Clases entidad-relacion
Mendoza System.com
 
Diseñar una Base de Datos en Base al Modelo Entidad/Relacion.
Diseñar una Base de Datos en Base al Modelo Entidad/Relacion.Diseñar una Base de Datos en Base al Modelo Entidad/Relacion.
Diseñar una Base de Datos en Base al Modelo Entidad/Relacion.
LizbethBarraza
 
Modelo de base de datos
Modelo de base de datosModelo de base de datos
Modelo de base de datos
Meztli Valeriano Orozco
 
Mentidadrelacion ojo
Mentidadrelacion  ojoMentidadrelacion  ojo
Mentidadrelacion ojo
BB
 
Modelo entidad
Modelo entidadModelo entidad
Modelo entidad
miranda271999
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
diseñar una base de datos en base al modelo entidad/relación
diseñar una base de datos en base al modelo entidad/relacióndiseñar una base de datos en base al modelo entidad/relación
diseñar una base de datos en base al modelo entidad/relación
elvi Hernandez
 
1º deber de Auditoria
1º deber de Auditoria1º deber de Auditoria
1º deber de Auditoria
Raul-tobi Tapia
 
Elementos básicos de modelo entidad relación
Elementos básicos de modelo entidad relaciónElementos básicos de modelo entidad relación
Elementos básicos de modelo entidad relación
Cam Bandini
 
entidad relacion
entidad relacionentidad relacion
entidad relacion
Renato Castillo
 
Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
Universidad Estatal de Sonora
 
Modelo conceptual entidad interrelacion
Modelo conceptual entidad interrelacionModelo conceptual entidad interrelacion
Modelo conceptual entidad interrelacion
Galo Anzules
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1

La actualidad más candente (17)

Presentacion de MER
Presentacion de MERPresentacion de MER
Presentacion de MER
 
3A5 Trejo Alexandra - tarea 1
3A5 Trejo Alexandra - tarea 13A5 Trejo Alexandra - tarea 1
3A5 Trejo Alexandra - tarea 1
 
Modelamiento entidad-relacion.diapositivas
Modelamiento entidad-relacion.diapositivasModelamiento entidad-relacion.diapositivas
Modelamiento entidad-relacion.diapositivas
 
Modelo entidad de relación mendoza
Modelo entidad de relación mendozaModelo entidad de relación mendoza
Modelo entidad de relación mendoza
 
Clases entidad-relacion
Clases entidad-relacionClases entidad-relacion
Clases entidad-relacion
 
Diseñar una Base de Datos en Base al Modelo Entidad/Relacion.
Diseñar una Base de Datos en Base al Modelo Entidad/Relacion.Diseñar una Base de Datos en Base al Modelo Entidad/Relacion.
Diseñar una Base de Datos en Base al Modelo Entidad/Relacion.
 
Modelo de base de datos
Modelo de base de datosModelo de base de datos
Modelo de base de datos
 
Mentidadrelacion ojo
Mentidadrelacion  ojoMentidadrelacion  ojo
Mentidadrelacion ojo
 
Modelo entidad
Modelo entidadModelo entidad
Modelo entidad
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
diseñar una base de datos en base al modelo entidad/relación
diseñar una base de datos en base al modelo entidad/relacióndiseñar una base de datos en base al modelo entidad/relación
diseñar una base de datos en base al modelo entidad/relación
 
1º deber de Auditoria
1º deber de Auditoria1º deber de Auditoria
1º deber de Auditoria
 
Elementos básicos de modelo entidad relación
Elementos básicos de modelo entidad relaciónElementos básicos de modelo entidad relación
Elementos básicos de modelo entidad relación
 
entidad relacion
entidad relacionentidad relacion
entidad relacion
 
Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
 
Modelo conceptual entidad interrelacion
Modelo conceptual entidad interrelacionModelo conceptual entidad interrelacion
Modelo conceptual entidad interrelacion
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 

Similar a Deber de informatica ii

Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relación
Dayse Elizabeth Rivera Cordova
 
Modelo entidad relación informatik 2
Modelo entidad relación informatik 2Modelo entidad relación informatik 2
Modelo entidad relación informatik 2
geanellavallejo
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relación
natha16853
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relación
natha16853
 
Presentacion de mer
Presentacion de mer Presentacion de mer
Presentacion de mer
adrianbanchon
 
M.e.r
M.e.rM.e.r
Clase 3 Modelo Entidad Relacion
Clase 3   Modelo Entidad   RelacionClase 3   Modelo Entidad   Relacion
Clase 3 Modelo Entidad Relacion
oswchavez
 
Modelo entidad de relación mendoza
Modelo entidad de relación mendozaModelo entidad de relación mendoza
Modelo entidad de relación mendoza
Rosii Pezo
 
Modelo Entidad-Relacion
Modelo Entidad-RelacionModelo Entidad-Relacion
Modelo Entidad-Relacion
leidydayanah
 
Modelo entidad relacion ok
Modelo entidad relacion okModelo entidad relacion ok
Modelo entidad relacion ok
BB
 
Entidad de relacion
Entidad de relacionEntidad de relacion
Entidad de relacion
leandrex125
 
Entidad de relacion
Entidad de relacionEntidad de relacion
Entidad de relacion
leandrex125
 
Entidad de relacion
Entidad de relacionEntidad de relacion
Entidad de relacion
TiFoN87
 
Universidad catolica santiago de guayaquil
Universidad catolica santiago de guayaquilUniversidad catolica santiago de guayaquil
Universidad catolica santiago de guayaquil
luigi87238
 
Deber 1
Deber 1 Deber 1
Deber 1
luigi87238
 
Modelo entidad de relación
Modelo entidad de relaciónModelo entidad de relación
Modelo entidad de relación
carloscanartecabrera
 
PRESENTACIÓN II
PRESENTACIÓN IIPRESENTACIÓN II
PRESENTACIÓN II
Jorge Terán Medina
 
Entidad - relacion
Entidad - relacion Entidad - relacion
Entidad - relacion
juanan10
 
Entidad relacion
Entidad  relacion Entidad  relacion
Entidad relacion
Rafa
 
3a5 victor uquillas-tarea 1
3a5 victor uquillas-tarea 13a5 victor uquillas-tarea 1
3a5 victor uquillas-tarea 1
jusphe
 

Similar a Deber de informatica ii (20)

Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relación
 
Modelo entidad relación informatik 2
Modelo entidad relación informatik 2Modelo entidad relación informatik 2
Modelo entidad relación informatik 2
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relación
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relación
 
Presentacion de mer
Presentacion de mer Presentacion de mer
Presentacion de mer
 
M.e.r
M.e.rM.e.r
M.e.r
 
Clase 3 Modelo Entidad Relacion
Clase 3   Modelo Entidad   RelacionClase 3   Modelo Entidad   Relacion
Clase 3 Modelo Entidad Relacion
 
Modelo entidad de relación mendoza
Modelo entidad de relación mendozaModelo entidad de relación mendoza
Modelo entidad de relación mendoza
 
Modelo Entidad-Relacion
Modelo Entidad-RelacionModelo Entidad-Relacion
Modelo Entidad-Relacion
 
Modelo entidad relacion ok
Modelo entidad relacion okModelo entidad relacion ok
Modelo entidad relacion ok
 
Entidad de relacion
Entidad de relacionEntidad de relacion
Entidad de relacion
 
Entidad de relacion
Entidad de relacionEntidad de relacion
Entidad de relacion
 
Entidad de relacion
Entidad de relacionEntidad de relacion
Entidad de relacion
 
Universidad catolica santiago de guayaquil
Universidad catolica santiago de guayaquilUniversidad catolica santiago de guayaquil
Universidad catolica santiago de guayaquil
 
Deber 1
Deber 1 Deber 1
Deber 1
 
Modelo entidad de relación
Modelo entidad de relaciónModelo entidad de relación
Modelo entidad de relación
 
PRESENTACIÓN II
PRESENTACIÓN IIPRESENTACIÓN II
PRESENTACIÓN II
 
Entidad - relacion
Entidad - relacion Entidad - relacion
Entidad - relacion
 
Entidad relacion
Entidad  relacion Entidad  relacion
Entidad relacion
 
3a5 victor uquillas-tarea 1
3a5 victor uquillas-tarea 13a5 victor uquillas-tarea 1
3a5 victor uquillas-tarea 1
 

Deber de informatica ii

  • 1.
  • 2.  Sus siglas en español quieren decir modelo entidad-relación  En inglés es a veces denominad, E-R "Entity relationship“.
  • 3.  Un diagrama o modelo entidad- relación es una herramienta para el modelado de datos que permite representar las entidades relevantes de un sistema de información así como sus interrelaciones y propiedades.
  • 4.  El modelo de datos no acaba con el uso de esta técnica. Son necesarias otras técnicas para lograr un modelo directamente implementable en una base de datos. Brevemente:  Transformación de relaciones múltiples en binarias.  Normalización de una base de datos de relaciones (algunas relaciones pueden transformarse en atributos y viceversa).  Conversión en tablas (en caso de utilizar una base de datos relacional).
  • 5. Entidad  Representa una “cosa” u "objeto" del mundo real con existencia independiente, es decir, se diferencia unívocamente de otro objeto o cosa, incluso siendo del mismo tipo, o una misma entidad.  Algunos Ejemplos:  Una persona. (Se diferencia de cualquier otra persona, incluso siendo gemelos).  Un automóvil. (Aunque sean de la misma marca, el mismo modelo,..., tendrán atributos diferentes, por ejemplo, el número de chasis).  Una casa (Aunque sea exactamente igual a otra, aún se diferenciará en su dirección).
  • 6. Una entidad puede ser un objeto con existencia física como: una persona, un animal, una casa, etc. (entidad concreta); o un objeto con existencia conceptual como: un puesto de trabajo, una asignatura de clases, un nombre,etc. (entidad abstracta).  Una entidad está descrita y se representa por sus características o atributos. Por ejemplo, la entidad Persona las características: Nombre, Apellido, Género, Estatura, Peso, Fec ha de nacimiento, etc...
  • 7. Atributos  Los atributos son las características que definen o identifican a una entidad. Estas pueden ser muchas. Los atributos son las propiedades que describen a cada entidad en un conjunto de entidades.  En un conjunto de entidades, cada entidad tiene valores específicos asignados para cada uno de sus atributos, de esta forma, es posible su identificación unívoca.  Ejemplos:  A la colección de entidades «alumnos», con el siguiente conjunto de atributos en común, (id, nombre, edad, semestre), pertenecen las entidades:  (1, Sofía, 38 años, 2)  (2, Josefa, 19 años, 5)  Cada una de las entidades pertenecientes a este conjunto se diferencia de las demás por el valor de sus atributos.
  • 8. En particular, los atributos identificativos son aquellos que permiten diferenciar a una instancia de la entidad de otra distinta. Por ejemplo, el atributo identificativo que distingue a un alumno de otro es su número de id.  Para cada atributo, existe un dominio del mismo, este hace referencia al tipo de datos que será almacenado o a restricciones en los valores que el atributo puede tomar (cadenas de caracteres, números, solo dos letras, solo números mayores que cero, solo números enteros...).  Cuando algún atributo correspondiente a una entidad no tiene un valor determinado, recibe el valor nulo, bien sea porque no se conoce, porque no existe o porque no se sabe nada al respecto del mismo.
  • 9. Relación  Describe cierta dependencia entre entidades o permite la asociación de las mismas.  Ejemplo: Si tenemos dos entidades, "CLIENTE" y "HABITACION", podemos entender la relación entre ambas al tomar un caso concreto (ocurrencia) de cada una de ellas. Entonces, podriamos tener la ocurrencia "Habitación 502", de la entidad "HABITACION" y la ocurrencia "Henry Jonshon Mcfly Bogard", de la entidad "CLIENTE", entre las que es posible relacionar que la habitación 502 se encuentra ocupada por el huésped de nombre Henry.  Una relación tiene sentido al expresar las entidades que relaciona. En el ejemplo anterior, podemos decir que un huésped (entidad), se aloja (relación) en una habitación (entidad).
  • 10. Conjunto de relaciones  Consiste en una colección, o conjunto, de relaciones de la misma naturaleza.  Ejemplo:  Dados los conjuntos de entidades "Habitación" y "Huésped", todas las relaciones de la forma habitación- huésped, permiten obtener la información de los huéspedes y sus respectivas habitaciones.  La dependencia o asociación entre los conjuntos de entidades es llamada participación. En el ejemplo anterior los conjuntos de entidades "Habitación" y "Huésped" participan en el conjunto de relaciones habitación-huésped.  Se llama grado del conjunto de relaciones a la cantidad de conjuntos de entidades participantes en la relación.