SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO CONCEPTUAL:
ENTIDAD INTERRELACIÓN
Lcdo. Galo Parrales Anzules
Introducción
 El modelo E/R debido a su capacidad de expresividad y
abstracción permite representar la semántica de una situación del
mundo real en un diagrama fácil de entender para diseñadores y
usuarios.
 El modelo fue propuesto por Peter Chen en 1976 bajo el enfoque
de representar todo objeto del mundo real en términos de
entidades y las relaciones que se dan entre estas, considerando que
esta es la manera más natural de representar el mundo real.
 El modelo E/R facilita el diseño de la base de datos, ya que
permite describirla a un nivel de abstracción capaz de aislar
aspectos asociadas a la máquina en donde se almacenará y los
usuarios que la consultarán, y hacer relevancia en representar solo
la información de la semántica del problema. Para Chen, el modelo
se basa en identificar aquellas cosas (o adjetivos) que se identifican
claramente para representarlas como entidades y encontrar las
vinculaciones o relaciones que se dan entre ellas según el mundo
real.
Componente Estático
 Entidad
Una entidad se define como cualquier cosa u objeto del
mundo real que puede ser distinguible y posea existencia
propia. La existencia puede ser física o abstracta. Cuando
hablamos de existencia física se hace referencia a los objetos
reales que ocupan un espacio físico en la realidad, mientras
que la existencia abstracta se refiere a aquellos elementos
que son intangibles y que se definen conceptualmente.
Cada entidad debe describir a sus ejemplares, registros u
ocurrencias por medio de un conjunto de características o
propiedades que son comunes entre ellos
Entidad
PERSONA
CARACTERISTICAS
Identificación: 1319384834
Nombre: Carlos Pérez
Fecha Nacimiento: 12/10/1985
Describe a sus
ejemplares
mediante
Los ejemplares de una
entidad deben poderse
distinguir de los demás
ejemplares de la misma
entidad, por ejemplo, una
persona se puede
Entidad
 La representación gráfica de una entidad en el modelo
E/R se hace a través de un rectángulo y en su
contenido el nombre de la entidad como se muestra en
la siguiente figura.
Clases de Entidad
Las entidades pueden clasificarse como fuertes, aquellas que poseen
ejemplares que existen sin depender de la existencia de otro ejemplar,
o débiles, en las cuales sus ejemplares dependen de la existencia de
otro ejemplar de otra entidad.
Por ejemplo, consideremos la entidad LIBRO en la que se registran los
datos de los libros de una biblioteca, sin embargo, para almacenar los
datos de las copias que existen de cada libro se necesita la entidad
COPIA, de esta manera el libro “Cien años de soledad” será
almacenado como ejemplar de la entidad LIBRO, mientras que los
datos de todas las copias físicas que existen del libro se almacenarán
como ejemplares de la entidad COPIA. Si eliminamos un ejemplar de
la entidad LIBRO se deben eliminar los datos de las copias físicas de
éste, por lo tanto, la existencia de los ejemplares de la entidad COPIA
depende de la existencia de los ejemplares de otra entidad y la
debemos clasificar como una entidad débil.
Clases de Entidad
La representación gráfica de una entidad débil en el modelo E/R
se hace a través de dos rectángulos (uno dentro de otro) y en su
contenido el nombre de la entidad como se muestra en la figura.
Identificación de Entidades
 Aspectos a considerar
 En los requisitos o universo del discurso se
deben identificar sustantivos que son descritos
a través de un conjunto de propiedades.
 Cada entidad identificada debe representar
información relevante en el problema del
mundo real que se desea modelar.
 Cada entidad identificada debe representar
información relevante en el problema del
mundo real que se desea modelar.
Atributo
Son las propiedades o características que describen a una
entidad o relación. Su existencia depende de la entidad a la que
pertenecen y los valores que tomen expresan el estado de un
ejemplar.
Para expresar que la entidad PERSONA tiene un atributo
Nombre
Tipos de atributos
Atributos simples o compuestos
Los atributos simples son atómicos, no poseen ninguna estructura interna y
almacenan un único valor. Los atributos compuestos son atributos que poseen
varios componentes, se usan cuando un grupo de atributos tienen alguna
afinidad en su significado en el mundo real o cuando su agrupación en una
estructura le da algún significado, por ejemplo, los atributos Día, Mes y Año
los podríamos agrupar en un atributo Fecha que posee una estructura más
compleja.
Tipos de atributos
Atributos derivados o calculados
Los atributos derivados o calculados son aquellos que almacenan
un valor calculado a partir de otro atributo. Por ejemplo la edad
de una persona, se puede calcular a partir de la fecha de
nacimiento.
Si consideramos que una persona tiene dos atributos: FechaNacimiento
y Edad, y el atributo Edad se calcula a partir del atributo
FechaNacimiento, el modelo E/R quedaría
Tipos de atributos
Atributos univaluados y multivaluados
Los atributos Univaluadospermiten almacenar un único valor para el
ejemplar en esta característica. Por defecto cuando se define un atributo
en una entidad, éste es univaluado. Los atributos multivaluados permiten
almacenar varios valores para el ejemplar en esta característica. Siendo n
el número mínimo de valores que se van a almacenar en el atributo y m el
número máximo.
Si consideramos que de una persona se van a guardar de uno a tres
teléfonos
Tipos de atributos
Opcionales
Los atributos opcionales son atributos que por lo general almacenan
valores nulos o vacíos. Se utilizan cuando (i) el valor que se desea
almacenar sobre el atributo existe pero no se conoce. (ii) el ejemplar no
tiene un valor aplicable en el momento para el atributo, por ejemplo, en
un préstamo de un libro, inicialmente no se conoce la fecha de devolución
en que un usuario devolverá el libro.
Si consideramos que algunas personas pueden ser profesionales y por lo
tanto, tienen un registro profesional que se debe almacenar:
Tipos de atributos
Identificador
Un Identificador de una entidad es un atributo o conjunto de atributos
capaces de garantizar una ocurrencia única en dicha entidad, los
valores que toman siempre son no nulos. Para que un atributo o
conjunto de atributos sea considerado identificador de una entidad
debe cumplir con dos condiciones:
1. No deben existir dos ejemplares de la entidad con el mismo valor en
el identificador.
2. No deben tener valores nulos.
Dominios
Un dominio es el conjunto de todos los posibles valores que puede tomar un
atributo. Los elementos que hacen parte del conjunto de posibles valores
comparten una estructura homogénea. Los dominios pueden ser por intensión,
aquellos que especifican el tipo de dato, o extensión, aquellos que declaran
cada elemento del conjunto de posibles valores. Por definición todos los
atributos simples están asociados a un dominio.
3 dominios declarados para describir
los valores validos que pueden tomar
los atributos sexo, edad y notaFinal.
Relación
Una relación es una asociación, vínculo o correspondencia que existe entre
entidades que se relacionan de alguna manera el mundo real. La
representación gráfica de una relación en el modelo E/R se hace a través de
un rombo, el nombre de la relación se pone dentro del rombo y debe ser
único. En caso de existir una relación que asocie una entidad débil y esta
dependa de la existencia de otra entidad, se debe expresar la relación con
un rombo de doble línea.
Semánticas de la Interrelación
Una interrelación (relación) se considera la representación de una asociación entre
los objetos del mundo real, en este caso entre dos entidades. Dentro de ella
existen varias consideraciones que propone el modelo conceptual respecto a las
interrelaciones a tenerse en cuenta como son: el nombre de la interrelación , el
grado de la interrelación, la cardinalidad y el tipo de correspondencia. Estas
consideraciones aportan al contenido semántico de las interrelaciones.
Nombre de la Relación
Cada tipo de interrelación tiene un nombre, este permite que se diferencie de las
demás interrelaciones que existen en el modelo, esto agrega semántica a la
interrelación. Ejemplo en el cual participan 2 tipos de entidades: PERSONA y
AUTOMOVIL, la interrelación o la asociación entre las dos se llama CONDUCE.
Grado de la relación
El grado de una relación (o interrelación), se considera el número de
entidades que participan en la relación. En este sentido se puede
identificar los siguientes grados que pueden estar presentes en un modelo:
Relaciones Unitarias o Reflexivas
Se considera una interrelación Unitaria o reflexiva, en la cual participa únicamente
una entidad El siguiente ejemplo indica que “una PERSONA, es hijo de una
PERSONA”
Grado de la relación
Relaciones Binarias
Se considera una interrelación binaria, en la cual participan dos (2)
entidades: En el grafico tenemos dos entidades PERSONA y VIVIENDA,
indicando que una PERSONA habita en una VIVIENDA".
Relaciones ternarias
Se considera una interrelación ternaria , en la cual participan tres (3) entidades
Correspondencia entre las relaciones
Se considera como el número máximo de ejemplares de un tipo
de entidad que pueden estar asociados con un ejemplar de otro
tipo de entidad. Para su representación, se puede utilizar las
etiquetas.
 1:N Uno a Muchos
 1:1 Uno a Uno
 N:N Muchos a Muchos
Cardinalidad entre las relaciones
Se considera como el número máximo y mínimo de ocurrencias de un tipo de
Entidad que pueden estar interrelacionadas con una ocurrencia del otro y otros
tipos de Entidad que participan en el tipo de interrelación. Las cardinalidades
se notan con las siguientes etiquetas:
 (0,1) Cero a Uno
 (1,1) Uno a Uno
 (0,N) Cero a Muchos
 (1,N) Uno a Muchos
Cardinalidad Mínima (el mínimo): Indica el número mínimo de relaciones en las
que participar a cada ejemplar de la entidad. En las cardinalidades mínimas
los valores que puede tomar es cero (0) o uno (1). Cardinalidad máxima (el
máximo). Indica el número máximo de relaciones en las que puede aparecer
cada ejemplar de la entidad (puede ser uno o muchos)
Ejemplo 1
La Figura muestra un ejemplo en el cual dos tipos de entidad
PERSONA y VIVIENDA relacionados por medio de la
interrelación Habita. La semántica de este modelo indica lo
siguiente: “una persona habita mínimo una vivienda, máximo
una vivienda, y una vivienda es habitada mínimo por una
persona máximo por muchas personas.” La correspondencia
de esta interrelación es 1:N.
Ejemplo 2
En la Figura, se muestra un ejemplo en el cual existe una
cardinalidad mínima de cero (0), en el cual se relacionan dos
tipos de entidad: MEDICO Y PACIENTE. La semántica de este
modelo indica lo siguiente: Un médico puede atender mínimo a
0 personas(en caso de que no lleguen los pacientes) y máximo
muchos pacientes, y un paciente es atendido por uno y solo un
medico.
Ejemplo 3
En algunos casos, es importante semánticamente conservar
atributos en la interrelación, en el ejemplo anterior, seria
importante guardar el periodo en el cual la persona
habita la vivienda, teniendo en cuenta lo anterior, se le
agregaría dos atributos a la interrelación habita.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
Cristian Salazar C.
 
Modelo de datos orientado a objetos J
Modelo de datos orientado a objetos  JModelo de datos orientado a objetos  J
Modelo de datos orientado a objetos J
Jairo Cocha
 
Estructuras de datos
Estructuras de datosEstructuras de datos
Estructuras de datos
kleberposligua
 
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
josue salas
 
Introducción a los modelos de datos
Introducción a los modelos de datosIntroducción a los modelos de datos
Introducción a los modelos de datos
Galo Anzules
 
Unidad 2. modelo entidad relacion
Unidad 2. modelo entidad relacionUnidad 2. modelo entidad relacion
Unidad 2. modelo entidad relacion
LuiS YmAY
 
Diagrama de componentes
Diagrama de componentesDiagrama de componentes
Diagrama de componentes
Daniel Huerta Cruz
 
modelo entidad-relacion
modelo entidad-relacionmodelo entidad-relacion
modelo entidad-relacion
Edwin Soto Castro
 
UML - Casos de Uso y Diagramas de Clase
UML - Casos de Uso y Diagramas de ClaseUML - Casos de Uso y Diagramas de Clase
UML - Casos de Uso y Diagramas de Clase
Guillermo Díaz
 
Modelo de diseño - conceptos finales
Modelo de diseño  - conceptos finalesModelo de diseño  - conceptos finales
Modelo de diseño - conceptos finales
Jose Diaz Silva
 
Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
danielglot
 
Manual de Erwin
Manual de ErwinManual de Erwin
Manual de Erwin
Cristian Rivera
 
Diagramas de secuencia
Diagramas de secuenciaDiagramas de secuencia
Diagramas de secuencia
Rene Guaman-Quinche
 
Modelo entidad
Modelo entidadModelo entidad
Tipos de atributos y tipos de relaciones
Tipos de atributos y tipos de relacionesTipos de atributos y tipos de relaciones
Tipos de atributos y tipos de relaciones
basilioj
 
Patrones diseño y arquitectura
Patrones diseño y arquitecturaPatrones diseño y arquitectura
Patrones diseño y arquitectura
Joan Sebastián Ramírez Pérez
 
Diagramas UML
Diagramas UMLDiagramas UML
Diagramas UML
Rene Guaman-Quinche
 
Pruebas de caja blanca y negra
Pruebas  de caja blanca y negraPruebas  de caja blanca y negra
Pruebas de caja blanca y negra
Andrés José Sebastián Rincón González
 
Metodología orientada a objetos
Metodología orientada a objetosMetodología orientada a objetos
Metodología orientada a objetos
alcrrsc
 
Programación Orientada a Objetos - Otras relaciones entre clases
Programación Orientada a Objetos - Otras relaciones entre clasesProgramación Orientada a Objetos - Otras relaciones entre clases
Programación Orientada a Objetos - Otras relaciones entre clases
Alvaro Enrique Ruano
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Modelo de datos orientado a objetos J
Modelo de datos orientado a objetos  JModelo de datos orientado a objetos  J
Modelo de datos orientado a objetos J
 
Estructuras de datos
Estructuras de datosEstructuras de datos
Estructuras de datos
 
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
 
Introducción a los modelos de datos
Introducción a los modelos de datosIntroducción a los modelos de datos
Introducción a los modelos de datos
 
Unidad 2. modelo entidad relacion
Unidad 2. modelo entidad relacionUnidad 2. modelo entidad relacion
Unidad 2. modelo entidad relacion
 
Diagrama de componentes
Diagrama de componentesDiagrama de componentes
Diagrama de componentes
 
modelo entidad-relacion
modelo entidad-relacionmodelo entidad-relacion
modelo entidad-relacion
 
UML - Casos de Uso y Diagramas de Clase
UML - Casos de Uso y Diagramas de ClaseUML - Casos de Uso y Diagramas de Clase
UML - Casos de Uso y Diagramas de Clase
 
Modelo de diseño - conceptos finales
Modelo de diseño  - conceptos finalesModelo de diseño  - conceptos finales
Modelo de diseño - conceptos finales
 
Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
 
Manual de Erwin
Manual de ErwinManual de Erwin
Manual de Erwin
 
Diagramas de secuencia
Diagramas de secuenciaDiagramas de secuencia
Diagramas de secuencia
 
Modelo entidad
Modelo entidadModelo entidad
Modelo entidad
 
Tipos de atributos y tipos de relaciones
Tipos de atributos y tipos de relacionesTipos de atributos y tipos de relaciones
Tipos de atributos y tipos de relaciones
 
Patrones diseño y arquitectura
Patrones diseño y arquitecturaPatrones diseño y arquitectura
Patrones diseño y arquitectura
 
Diagramas UML
Diagramas UMLDiagramas UML
Diagramas UML
 
Pruebas de caja blanca y negra
Pruebas  de caja blanca y negraPruebas  de caja blanca y negra
Pruebas de caja blanca y negra
 
Metodología orientada a objetos
Metodología orientada a objetosMetodología orientada a objetos
Metodología orientada a objetos
 
Programación Orientada a Objetos - Otras relaciones entre clases
Programación Orientada a Objetos - Otras relaciones entre clasesProgramación Orientada a Objetos - Otras relaciones entre clases
Programación Orientada a Objetos - Otras relaciones entre clases
 

Destacado

Christine P Andrucki resume 2016 updated
Christine P Andrucki resume 2016 updatedChristine P Andrucki resume 2016 updated
Christine P Andrucki resume 2016 updated
Christine Andrucki
 
Anti patrones SQL, Modelo conceptual
Anti patrones SQL, Modelo conceptualAnti patrones SQL, Modelo conceptual
Anti patrones SQL, Modelo conceptual
josecuartas
 
3. modelo entidad relación extendido
3. modelo entidad relación extendido3. modelo entidad relación extendido
3. modelo entidad relación extendido
Galo Anzules
 
BDD(diagrama entidad-relación)tarea de HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
BDD(diagrama entidad-relación)tarea de HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS BDD(diagrama entidad-relación)tarea de HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
BDD(diagrama entidad-relación)tarea de HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
Jersson Marquinho Roldan Lopez
 
MODELADO DE DATOS
MODELADO DE DATOSMODELADO DE DATOS
MODELADO DE DATOS
Eric Sanchez
 
Benedictins Carles i Miquel
Benedictins Carles i MiquelBenedictins Carles i Miquel
Benedictins Carles i Miquellestonnac-bcn
 
BASE DE DATOS (modelo jerárquico - diagrama entidad-relación
BASE DE DATOS (modelo jerárquico - diagrama entidad-relación BASE DE DATOS (modelo jerárquico - diagrama entidad-relación
BASE DE DATOS (modelo jerárquico - diagrama entidad-relación
Jersson Marquinho Roldan Lopez
 
Diagrama entidad relacion
Diagrama entidad  relacionDiagrama entidad  relacion
Diagrama entidad relacion
Thiiaraa' De Lunaa SaaLgado
 
Base De Datos I
Base De Datos IBase De Datos I
Base De Datos I
Videoconferencias UTPL
 
Modelo entidad relacion(gestion de examenes)
Modelo entidad relacion(gestion de examenes)Modelo entidad relacion(gestion de examenes)
Modelo entidad relacion(gestion de examenes)
agustinbilmer
 
Entidad, Llave primaria, llave foranea
Entidad, Llave primaria, llave foraneaEntidad, Llave primaria, llave foranea
Entidad, Llave primaria, llave foranea
linis129
 
Modelo de entidad relación extendido
Modelo de entidad relación extendidoModelo de entidad relación extendido
Modelo de entidad relación extendido
Juan Gerardo Moreno Florentino
 
Modelo Relacional
Modelo RelacionalModelo Relacional
Modelo Relacional
Jesús Rojas
 
Modelo entidad relacion de base de datos
Modelo entidad relacion de base de datosModelo entidad relacion de base de datos
Modelo entidad relacion de base de datos
jinethmarcelasanchez
 
Base de datos modelo entidad relacion
Base de datos modelo entidad relacionBase de datos modelo entidad relacion
Base de datos modelo entidad relacion
Fco Javier Rodriguez
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
gerardo_gauna
 
Base De Datos I Completo
Base De Datos I CompletoBase De Datos I Completo
Base De Datos I Completo
guest7eaf64
 
Transformación de Modelo E-R a Modelo Relacional Ejemplo y Reporte
Transformación de Modelo E-R a Modelo Relacional Ejemplo y ReporteTransformación de Modelo E-R a Modelo Relacional Ejemplo y Reporte
Transformación de Modelo E-R a Modelo Relacional Ejemplo y Reporte
Neoinquisidor
 
Ejemplos de entidad relacion
Ejemplos de entidad relacionEjemplos de entidad relacion
Ejemplos de entidad relacion
Rodrigo Claros Euscate
 

Destacado (19)

Christine P Andrucki resume 2016 updated
Christine P Andrucki resume 2016 updatedChristine P Andrucki resume 2016 updated
Christine P Andrucki resume 2016 updated
 
Anti patrones SQL, Modelo conceptual
Anti patrones SQL, Modelo conceptualAnti patrones SQL, Modelo conceptual
Anti patrones SQL, Modelo conceptual
 
3. modelo entidad relación extendido
3. modelo entidad relación extendido3. modelo entidad relación extendido
3. modelo entidad relación extendido
 
BDD(diagrama entidad-relación)tarea de HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
BDD(diagrama entidad-relación)tarea de HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS BDD(diagrama entidad-relación)tarea de HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
BDD(diagrama entidad-relación)tarea de HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
 
MODELADO DE DATOS
MODELADO DE DATOSMODELADO DE DATOS
MODELADO DE DATOS
 
Benedictins Carles i Miquel
Benedictins Carles i MiquelBenedictins Carles i Miquel
Benedictins Carles i Miquel
 
BASE DE DATOS (modelo jerárquico - diagrama entidad-relación
BASE DE DATOS (modelo jerárquico - diagrama entidad-relación BASE DE DATOS (modelo jerárquico - diagrama entidad-relación
BASE DE DATOS (modelo jerárquico - diagrama entidad-relación
 
Diagrama entidad relacion
Diagrama entidad  relacionDiagrama entidad  relacion
Diagrama entidad relacion
 
Base De Datos I
Base De Datos IBase De Datos I
Base De Datos I
 
Modelo entidad relacion(gestion de examenes)
Modelo entidad relacion(gestion de examenes)Modelo entidad relacion(gestion de examenes)
Modelo entidad relacion(gestion de examenes)
 
Entidad, Llave primaria, llave foranea
Entidad, Llave primaria, llave foraneaEntidad, Llave primaria, llave foranea
Entidad, Llave primaria, llave foranea
 
Modelo de entidad relación extendido
Modelo de entidad relación extendidoModelo de entidad relación extendido
Modelo de entidad relación extendido
 
Modelo Relacional
Modelo RelacionalModelo Relacional
Modelo Relacional
 
Modelo entidad relacion de base de datos
Modelo entidad relacion de base de datosModelo entidad relacion de base de datos
Modelo entidad relacion de base de datos
 
Base de datos modelo entidad relacion
Base de datos modelo entidad relacionBase de datos modelo entidad relacion
Base de datos modelo entidad relacion
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Base De Datos I Completo
Base De Datos I CompletoBase De Datos I Completo
Base De Datos I Completo
 
Transformación de Modelo E-R a Modelo Relacional Ejemplo y Reporte
Transformación de Modelo E-R a Modelo Relacional Ejemplo y ReporteTransformación de Modelo E-R a Modelo Relacional Ejemplo y Reporte
Transformación de Modelo E-R a Modelo Relacional Ejemplo y Reporte
 
Ejemplos de entidad relacion
Ejemplos de entidad relacionEjemplos de entidad relacion
Ejemplos de entidad relacion
 

Similar a Modelo conceptual entidad interrelacion

Modelo entidad de relación
Modelo entidad de relaciónModelo entidad de relación
Modelo entidad de relación
carloscanartecabrera
 
Clase 3 Modelo Entidad Relacion
Clase 3   Modelo Entidad   RelacionClase 3   Modelo Entidad   Relacion
Clase 3 Modelo Entidad Relacion
oswchavez
 
Modelo entidad relacion ok
Modelo entidad relacion okModelo entidad relacion ok
Modelo entidad relacion ok
BB
 
entidad relacion
entidad relacionentidad relacion
entidad relacion
Renato Castillo
 
Universidad catolica santiago de guayaquil
Universidad catolica santiago de guayaquilUniversidad catolica santiago de guayaquil
Universidad catolica santiago de guayaquil
luigi87238
 
Deber 1
Deber 1 Deber 1
Deber 1
luigi87238
 
1º deber de Auditoria
1º deber de Auditoria1º deber de Auditoria
1º deber de Auditoria
Raul-tobi Tapia
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relación
Dayse Elizabeth Rivera Cordova
 
Esthela reina
Esthela reinaEsthela reina
Esthela reina
Esthela95
 
Modelo entidad de relación mendoza
Modelo entidad de relación mendozaModelo entidad de relación mendoza
Modelo entidad de relación mendoza
Rosii Pezo
 
Modelo entidad de relación mendoza
Modelo entidad de relación mendozaModelo entidad de relación mendoza
Modelo entidad de relación mendoza
Rosii Pezo
 
Deber # 1 info modelo de entidad relacional
Deber # 1 info modelo de entidad relacionalDeber # 1 info modelo de entidad relacional
Deber # 1 info modelo de entidad relacional
paitonoguera
 
Modelo de entidad de relación
Modelo de entidad de relaciónModelo de entidad de relación
Modelo de entidad de relación
tatytaloor
 
Clases entidad-relacion
Clases entidad-relacionClases entidad-relacion
Clases entidad-relacion
Mendoza System.com
 
Tema 3.pdf
Tema 3.pdfTema 3.pdf
Tema 3.pdf
Oscarolivo11
 
Modelo E/R
Modelo E/RModelo E/R
Modelo E/R
omarzon
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad  relaciónModelo entidad  relación
Modelo entidad relación
Ronald Rivera
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Modelo entidad relaciónalvarolegarda
Modelo entidad relaciónalvarolegardaModelo entidad relaciónalvarolegarda
Modelo entidad relaciónalvarolegarda
alvarolegarda
 
Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
Maria Garcia
 

Similar a Modelo conceptual entidad interrelacion (20)

Modelo entidad de relación
Modelo entidad de relaciónModelo entidad de relación
Modelo entidad de relación
 
Clase 3 Modelo Entidad Relacion
Clase 3   Modelo Entidad   RelacionClase 3   Modelo Entidad   Relacion
Clase 3 Modelo Entidad Relacion
 
Modelo entidad relacion ok
Modelo entidad relacion okModelo entidad relacion ok
Modelo entidad relacion ok
 
entidad relacion
entidad relacionentidad relacion
entidad relacion
 
Universidad catolica santiago de guayaquil
Universidad catolica santiago de guayaquilUniversidad catolica santiago de guayaquil
Universidad catolica santiago de guayaquil
 
Deber 1
Deber 1 Deber 1
Deber 1
 
1º deber de Auditoria
1º deber de Auditoria1º deber de Auditoria
1º deber de Auditoria
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relación
 
Esthela reina
Esthela reinaEsthela reina
Esthela reina
 
Modelo entidad de relación mendoza
Modelo entidad de relación mendozaModelo entidad de relación mendoza
Modelo entidad de relación mendoza
 
Modelo entidad de relación mendoza
Modelo entidad de relación mendozaModelo entidad de relación mendoza
Modelo entidad de relación mendoza
 
Deber # 1 info modelo de entidad relacional
Deber # 1 info modelo de entidad relacionalDeber # 1 info modelo de entidad relacional
Deber # 1 info modelo de entidad relacional
 
Modelo de entidad de relación
Modelo de entidad de relaciónModelo de entidad de relación
Modelo de entidad de relación
 
Clases entidad-relacion
Clases entidad-relacionClases entidad-relacion
Clases entidad-relacion
 
Tema 3.pdf
Tema 3.pdfTema 3.pdf
Tema 3.pdf
 
Modelo E/R
Modelo E/RModelo E/R
Modelo E/R
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad  relaciónModelo entidad  relación
Modelo entidad relación
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Modelo entidad relaciónalvarolegarda
Modelo entidad relaciónalvarolegardaModelo entidad relaciónalvarolegarda
Modelo entidad relaciónalvarolegarda
 
Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
 

Más de Galo Anzules

1.6. web 2.0 y redes sociales
1.6. web 2.0 y redes sociales1.6. web 2.0 y redes sociales
1.6. web 2.0 y redes sociales
Galo Anzules
 
5. modelo físico operaciones unarias
5. modelo físico   operaciones unarias5. modelo físico   operaciones unarias
5. modelo físico operaciones unarias
Galo Anzules
 
4. diseño logico. relacional
4. diseño logico. relacional4. diseño logico. relacional
4. diseño logico. relacional
Galo Anzules
 
Exbasrev1
Exbasrev1Exbasrev1
Exbasrev1
Galo Anzules
 
Protocolos y comunicaciones de red
Protocolos y comunicaciones de redProtocolos y comunicaciones de red
Protocolos y comunicaciones de red
Galo Anzules
 
Clase 5. protocolos y comunicaciones de red
Clase 5. protocolos y comunicaciones de redClase 5. protocolos y comunicaciones de red
Clase 5. protocolos y comunicaciones de red
Galo Anzules
 
Redes de datos
Redes de datosRedes de datos
Redes de datos
Galo Anzules
 
Clase 4. la red que da soporte
Clase 4. la red que da soporteClase 4. la red que da soporte
Clase 4. la red que da soporte
Galo Anzules
 
Clase 3. Lan, Wan e Internet Redes convergentes
Clase 3. Lan, Wan e Internet   Redes convergentesClase 3. Lan, Wan e Internet   Redes convergentes
Clase 3. Lan, Wan e Internet Redes convergentes
Galo Anzules
 
Clase 2. unidad 1. componentes de la red
Clase 2. unidad 1. componentes de la redClase 2. unidad 1. componentes de la red
Clase 2. unidad 1. componentes de la red
Galo Anzules
 
Clase 1. exploración de la red
Clase 1. exploración de la redClase 1. exploración de la red
Clase 1. exploración de la red
Galo Anzules
 
Personalización de Windows 8
Personalización de Windows 8Personalización de Windows 8
Personalización de Windows 8
Galo Anzules
 
Windows 8. clase 3
Windows 8. clase 3Windows 8. clase 3
Windows 8. clase 3
Galo Anzules
 
Windows 8. clase 2
Windows 8. clase 2Windows 8. clase 2
Windows 8. clase 2
Galo Anzules
 
Windows 8. clase 1
Windows 8. clase 1Windows 8. clase 1
Windows 8. clase 1
Galo Anzules
 
exposicion grupo 3
exposicion grupo 3exposicion grupo 3
exposicion grupo 3
Galo Anzules
 
5. componentes de hardware
5. componentes de hardware5. componentes de hardware
5. componentes de hardware
Galo Anzules
 
2. informática y otros componentes
2. informática y otros componentes2. informática y otros componentes
2. informática y otros componentes
Galo Anzules
 
3. partes de una computadora
3. partes de una computadora3. partes de una computadora
3. partes de una computadora
Galo Anzules
 
1. conceptos básicos
1. conceptos básicos1. conceptos básicos
1. conceptos básicos
Galo Anzules
 

Más de Galo Anzules (20)

1.6. web 2.0 y redes sociales
1.6. web 2.0 y redes sociales1.6. web 2.0 y redes sociales
1.6. web 2.0 y redes sociales
 
5. modelo físico operaciones unarias
5. modelo físico   operaciones unarias5. modelo físico   operaciones unarias
5. modelo físico operaciones unarias
 
4. diseño logico. relacional
4. diseño logico. relacional4. diseño logico. relacional
4. diseño logico. relacional
 
Exbasrev1
Exbasrev1Exbasrev1
Exbasrev1
 
Protocolos y comunicaciones de red
Protocolos y comunicaciones de redProtocolos y comunicaciones de red
Protocolos y comunicaciones de red
 
Clase 5. protocolos y comunicaciones de red
Clase 5. protocolos y comunicaciones de redClase 5. protocolos y comunicaciones de red
Clase 5. protocolos y comunicaciones de red
 
Redes de datos
Redes de datosRedes de datos
Redes de datos
 
Clase 4. la red que da soporte
Clase 4. la red que da soporteClase 4. la red que da soporte
Clase 4. la red que da soporte
 
Clase 3. Lan, Wan e Internet Redes convergentes
Clase 3. Lan, Wan e Internet   Redes convergentesClase 3. Lan, Wan e Internet   Redes convergentes
Clase 3. Lan, Wan e Internet Redes convergentes
 
Clase 2. unidad 1. componentes de la red
Clase 2. unidad 1. componentes de la redClase 2. unidad 1. componentes de la red
Clase 2. unidad 1. componentes de la red
 
Clase 1. exploración de la red
Clase 1. exploración de la redClase 1. exploración de la red
Clase 1. exploración de la red
 
Personalización de Windows 8
Personalización de Windows 8Personalización de Windows 8
Personalización de Windows 8
 
Windows 8. clase 3
Windows 8. clase 3Windows 8. clase 3
Windows 8. clase 3
 
Windows 8. clase 2
Windows 8. clase 2Windows 8. clase 2
Windows 8. clase 2
 
Windows 8. clase 1
Windows 8. clase 1Windows 8. clase 1
Windows 8. clase 1
 
exposicion grupo 3
exposicion grupo 3exposicion grupo 3
exposicion grupo 3
 
5. componentes de hardware
5. componentes de hardware5. componentes de hardware
5. componentes de hardware
 
2. informática y otros componentes
2. informática y otros componentes2. informática y otros componentes
2. informática y otros componentes
 
3. partes de una computadora
3. partes de una computadora3. partes de una computadora
3. partes de una computadora
 
1. conceptos básicos
1. conceptos básicos1. conceptos básicos
1. conceptos básicos
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Modelo conceptual entidad interrelacion

  • 2. Introducción  El modelo E/R debido a su capacidad de expresividad y abstracción permite representar la semántica de una situación del mundo real en un diagrama fácil de entender para diseñadores y usuarios.  El modelo fue propuesto por Peter Chen en 1976 bajo el enfoque de representar todo objeto del mundo real en términos de entidades y las relaciones que se dan entre estas, considerando que esta es la manera más natural de representar el mundo real.  El modelo E/R facilita el diseño de la base de datos, ya que permite describirla a un nivel de abstracción capaz de aislar aspectos asociadas a la máquina en donde se almacenará y los usuarios que la consultarán, y hacer relevancia en representar solo la información de la semántica del problema. Para Chen, el modelo se basa en identificar aquellas cosas (o adjetivos) que se identifican claramente para representarlas como entidades y encontrar las vinculaciones o relaciones que se dan entre ellas según el mundo real.
  • 3. Componente Estático  Entidad Una entidad se define como cualquier cosa u objeto del mundo real que puede ser distinguible y posea existencia propia. La existencia puede ser física o abstracta. Cuando hablamos de existencia física se hace referencia a los objetos reales que ocupan un espacio físico en la realidad, mientras que la existencia abstracta se refiere a aquellos elementos que son intangibles y que se definen conceptualmente. Cada entidad debe describir a sus ejemplares, registros u ocurrencias por medio de un conjunto de características o propiedades que son comunes entre ellos
  • 4. Entidad PERSONA CARACTERISTICAS Identificación: 1319384834 Nombre: Carlos Pérez Fecha Nacimiento: 12/10/1985 Describe a sus ejemplares mediante Los ejemplares de una entidad deben poderse distinguir de los demás ejemplares de la misma entidad, por ejemplo, una persona se puede
  • 5. Entidad  La representación gráfica de una entidad en el modelo E/R se hace a través de un rectángulo y en su contenido el nombre de la entidad como se muestra en la siguiente figura.
  • 6. Clases de Entidad Las entidades pueden clasificarse como fuertes, aquellas que poseen ejemplares que existen sin depender de la existencia de otro ejemplar, o débiles, en las cuales sus ejemplares dependen de la existencia de otro ejemplar de otra entidad. Por ejemplo, consideremos la entidad LIBRO en la que se registran los datos de los libros de una biblioteca, sin embargo, para almacenar los datos de las copias que existen de cada libro se necesita la entidad COPIA, de esta manera el libro “Cien años de soledad” será almacenado como ejemplar de la entidad LIBRO, mientras que los datos de todas las copias físicas que existen del libro se almacenarán como ejemplares de la entidad COPIA. Si eliminamos un ejemplar de la entidad LIBRO se deben eliminar los datos de las copias físicas de éste, por lo tanto, la existencia de los ejemplares de la entidad COPIA depende de la existencia de los ejemplares de otra entidad y la debemos clasificar como una entidad débil.
  • 7. Clases de Entidad La representación gráfica de una entidad débil en el modelo E/R se hace a través de dos rectángulos (uno dentro de otro) y en su contenido el nombre de la entidad como se muestra en la figura.
  • 8. Identificación de Entidades  Aspectos a considerar  En los requisitos o universo del discurso se deben identificar sustantivos que son descritos a través de un conjunto de propiedades.  Cada entidad identificada debe representar información relevante en el problema del mundo real que se desea modelar.  Cada entidad identificada debe representar información relevante en el problema del mundo real que se desea modelar.
  • 9. Atributo Son las propiedades o características que describen a una entidad o relación. Su existencia depende de la entidad a la que pertenecen y los valores que tomen expresan el estado de un ejemplar. Para expresar que la entidad PERSONA tiene un atributo Nombre
  • 10. Tipos de atributos Atributos simples o compuestos Los atributos simples son atómicos, no poseen ninguna estructura interna y almacenan un único valor. Los atributos compuestos son atributos que poseen varios componentes, se usan cuando un grupo de atributos tienen alguna afinidad en su significado en el mundo real o cuando su agrupación en una estructura le da algún significado, por ejemplo, los atributos Día, Mes y Año los podríamos agrupar en un atributo Fecha que posee una estructura más compleja.
  • 11. Tipos de atributos Atributos derivados o calculados Los atributos derivados o calculados son aquellos que almacenan un valor calculado a partir de otro atributo. Por ejemplo la edad de una persona, se puede calcular a partir de la fecha de nacimiento. Si consideramos que una persona tiene dos atributos: FechaNacimiento y Edad, y el atributo Edad se calcula a partir del atributo FechaNacimiento, el modelo E/R quedaría
  • 12. Tipos de atributos Atributos univaluados y multivaluados Los atributos Univaluadospermiten almacenar un único valor para el ejemplar en esta característica. Por defecto cuando se define un atributo en una entidad, éste es univaluado. Los atributos multivaluados permiten almacenar varios valores para el ejemplar en esta característica. Siendo n el número mínimo de valores que se van a almacenar en el atributo y m el número máximo. Si consideramos que de una persona se van a guardar de uno a tres teléfonos
  • 13. Tipos de atributos Opcionales Los atributos opcionales son atributos que por lo general almacenan valores nulos o vacíos. Se utilizan cuando (i) el valor que se desea almacenar sobre el atributo existe pero no se conoce. (ii) el ejemplar no tiene un valor aplicable en el momento para el atributo, por ejemplo, en un préstamo de un libro, inicialmente no se conoce la fecha de devolución en que un usuario devolverá el libro. Si consideramos que algunas personas pueden ser profesionales y por lo tanto, tienen un registro profesional que se debe almacenar:
  • 14. Tipos de atributos Identificador Un Identificador de una entidad es un atributo o conjunto de atributos capaces de garantizar una ocurrencia única en dicha entidad, los valores que toman siempre son no nulos. Para que un atributo o conjunto de atributos sea considerado identificador de una entidad debe cumplir con dos condiciones: 1. No deben existir dos ejemplares de la entidad con el mismo valor en el identificador. 2. No deben tener valores nulos.
  • 15. Dominios Un dominio es el conjunto de todos los posibles valores que puede tomar un atributo. Los elementos que hacen parte del conjunto de posibles valores comparten una estructura homogénea. Los dominios pueden ser por intensión, aquellos que especifican el tipo de dato, o extensión, aquellos que declaran cada elemento del conjunto de posibles valores. Por definición todos los atributos simples están asociados a un dominio. 3 dominios declarados para describir los valores validos que pueden tomar los atributos sexo, edad y notaFinal.
  • 16. Relación Una relación es una asociación, vínculo o correspondencia que existe entre entidades que se relacionan de alguna manera el mundo real. La representación gráfica de una relación en el modelo E/R se hace a través de un rombo, el nombre de la relación se pone dentro del rombo y debe ser único. En caso de existir una relación que asocie una entidad débil y esta dependa de la existencia de otra entidad, se debe expresar la relación con un rombo de doble línea.
  • 17. Semánticas de la Interrelación Una interrelación (relación) se considera la representación de una asociación entre los objetos del mundo real, en este caso entre dos entidades. Dentro de ella existen varias consideraciones que propone el modelo conceptual respecto a las interrelaciones a tenerse en cuenta como son: el nombre de la interrelación , el grado de la interrelación, la cardinalidad y el tipo de correspondencia. Estas consideraciones aportan al contenido semántico de las interrelaciones. Nombre de la Relación Cada tipo de interrelación tiene un nombre, este permite que se diferencie de las demás interrelaciones que existen en el modelo, esto agrega semántica a la interrelación. Ejemplo en el cual participan 2 tipos de entidades: PERSONA y AUTOMOVIL, la interrelación o la asociación entre las dos se llama CONDUCE.
  • 18. Grado de la relación El grado de una relación (o interrelación), se considera el número de entidades que participan en la relación. En este sentido se puede identificar los siguientes grados que pueden estar presentes en un modelo: Relaciones Unitarias o Reflexivas Se considera una interrelación Unitaria o reflexiva, en la cual participa únicamente una entidad El siguiente ejemplo indica que “una PERSONA, es hijo de una PERSONA”
  • 19. Grado de la relación Relaciones Binarias Se considera una interrelación binaria, en la cual participan dos (2) entidades: En el grafico tenemos dos entidades PERSONA y VIVIENDA, indicando que una PERSONA habita en una VIVIENDA". Relaciones ternarias Se considera una interrelación ternaria , en la cual participan tres (3) entidades
  • 20. Correspondencia entre las relaciones Se considera como el número máximo de ejemplares de un tipo de entidad que pueden estar asociados con un ejemplar de otro tipo de entidad. Para su representación, se puede utilizar las etiquetas.  1:N Uno a Muchos  1:1 Uno a Uno  N:N Muchos a Muchos
  • 21. Cardinalidad entre las relaciones Se considera como el número máximo y mínimo de ocurrencias de un tipo de Entidad que pueden estar interrelacionadas con una ocurrencia del otro y otros tipos de Entidad que participan en el tipo de interrelación. Las cardinalidades se notan con las siguientes etiquetas:  (0,1) Cero a Uno  (1,1) Uno a Uno  (0,N) Cero a Muchos  (1,N) Uno a Muchos Cardinalidad Mínima (el mínimo): Indica el número mínimo de relaciones en las que participar a cada ejemplar de la entidad. En las cardinalidades mínimas los valores que puede tomar es cero (0) o uno (1). Cardinalidad máxima (el máximo). Indica el número máximo de relaciones en las que puede aparecer cada ejemplar de la entidad (puede ser uno o muchos)
  • 22. Ejemplo 1 La Figura muestra un ejemplo en el cual dos tipos de entidad PERSONA y VIVIENDA relacionados por medio de la interrelación Habita. La semántica de este modelo indica lo siguiente: “una persona habita mínimo una vivienda, máximo una vivienda, y una vivienda es habitada mínimo por una persona máximo por muchas personas.” La correspondencia de esta interrelación es 1:N.
  • 23. Ejemplo 2 En la Figura, se muestra un ejemplo en el cual existe una cardinalidad mínima de cero (0), en el cual se relacionan dos tipos de entidad: MEDICO Y PACIENTE. La semántica de este modelo indica lo siguiente: Un médico puede atender mínimo a 0 personas(en caso de que no lleguen los pacientes) y máximo muchos pacientes, y un paciente es atendido por uno y solo un medico.
  • 24. Ejemplo 3 En algunos casos, es importante semánticamente conservar atributos en la interrelación, en el ejemplo anterior, seria importante guardar el periodo en el cual la persona habita la vivienda, teniendo en cuenta lo anterior, se le agregaría dos atributos a la interrelación habita.