SlideShare una empresa de Scribd logo
La Web 2.0 convoca a mas actores En la última edición del premio en el Perú participaron 97 reportajes, obteniendo así el record más alto entre los 11 países donde también se realizó el evento. Este año el ganador del primer lugar participará -con todos los gastos pagados- en el Congreso Mundial Forestal (http://www.cfm2009.org/es/index.asp) que se llevará a cabo en Buenos Aires, Argentina del 17 al 21 de octubre de 2009. Los ganadores del segundo y tercer lugar recibirán un incentivo económico en efectivo. (S/. 2,500 y S/. 1,250 nuevos soles, respectivamente). Además, a todos se les entregará un certificado y un paquete de materiales para capacitación periodística del ICFJ. Asimismo, los periodistas ganadores del primer lugar de Bolivia, Brasil, Ecuador, Colombia y Perú, participarán en el Premio Latinoamericano de Reportaje sobre Biodiversidad, que premiará a dos de los mejores reportajes elaborados en los países de habla hispana. En su última edición el ganador del Perú obtuvo el segundo lugar.
Un Nobel Para Los Padres De La Luz En la actualidad los sensores o chips CCD  son capaces   de acumular  una carga eléctrica en cada celda de esta matriz (pixel) en proporción a la intensidad de la luz que incide sobre ella localmente.  A mayor intensidad luminosa, mayor carga acumulada.   Aunque la tecnología  CCD  fue desarrollada  hace más de tres décadas, continúa siendo el estándar de calidad de imagen. Desde el telescopio espacial Hubble hasta los análisis de ADN, estos chips ayudan a los científicos a hacer visible lo invisible.  La Academia también premió al científico Charles K. Kao. Gracias a su   descubrimiento, muchas señales pueden viajar como impulsos de luz al mismo tiempo y a lo largo de grandes distancias a través de delgadas fibras de vidrio. En los sesenta, el científico   Charles K. Kao consiguió transmitir luz a 100 kilómetros de distancia gracias a las fibras ópticas, cuando por aquel entonces el máximo que se había conseguido transmitir era de 20 metros. Según el diario La Jornada,  en la actualidad   se han colocado más de 1 000 millones de kilómetros de fibra óptica en todo el mundo, lo que equivaldría a dar 25 mil vueltas alrededor del planeta. Y cada hora se agregan algunos miles de kilómetros más.

Más contenido relacionado

Similar a deber1

Noticias
NoticiasNoticias
Noticias
Daniilo Rxn
 
Noticias
NoticiasNoticias
Noticias
Daniilo Rxn
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Cinthia Lopez
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
carlos
 
TEGNOLOGIA5
TEGNOLOGIA5TEGNOLOGIA5
TEGNOLOGIA5
veronica28
 
Los avances tecnologicos en diferentes areas
Los avances tecnologicos en diferentes areas Los avances tecnologicos en diferentes areas
Los avances tecnologicos en diferentes areas
AndreaMYoung18
 
Pame 1
Pame 1Pame 1
Pame 1
jessy93
 
41 Fibra optica
41 Fibra optica41 Fibra optica
41 Fibra optica
Eli Caballero
 
Nobelfisica09
Nobelfisica09Nobelfisica09
Nobelfisica09
Pablo1985
 
Medios de transmicion gerardo
Medios de transmicion gerardoMedios de transmicion gerardo
Medios de transmicion gerardo
gerardo lozano
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
gabriel26327461
 
10 noticias Rojas
10 noticias Rojas10 noticias Rojas
10 noticias Rojas
Cridaverra
 
Manual Fibra Optica
Manual Fibra OpticaManual Fibra Optica
Manual Fibra Optica
guestca4a236
 
Materiales De La Ultima Tecnologia
Materiales De La Ultima TecnologiaMateriales De La Ultima Tecnologia
Materiales De La Ultima Tecnologia
sancor2000
 
avances cientificos
avances cientificosavances cientificos
avances cientificos
paquit00o
 
Tríptico Fibra óptica.pdf
Tríptico Fibra óptica.pdfTríptico Fibra óptica.pdf
Tríptico Fibra óptica.pdf
Orlando443193
 
Avances cientificos
Avances cientificosAvances cientificos
Avances cientificos
Cristian Ramirez
 
Los avances tecnologicos en diferentes areas
Los avances tecnologicos en diferentes areasLos avances tecnologicos en diferentes areas
Los avances tecnologicos en diferentes areas
HarolJr1
 
SISTEMAS_DE_FIBRA_OPTICA.pdf
SISTEMAS_DE_FIBRA_OPTICA.pdfSISTEMAS_DE_FIBRA_OPTICA.pdf
SISTEMAS_DE_FIBRA_OPTICA.pdf
RFIDDemarka
 
tegnologia actual
tegnologia actualtegnologia actual
tegnologia actual
amormio0021
 

Similar a deber1 (20)

Noticias
NoticiasNoticias
Noticias
 
Noticias
NoticiasNoticias
Noticias
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
 
TEGNOLOGIA5
TEGNOLOGIA5TEGNOLOGIA5
TEGNOLOGIA5
 
Los avances tecnologicos en diferentes areas
Los avances tecnologicos en diferentes areas Los avances tecnologicos en diferentes areas
Los avances tecnologicos en diferentes areas
 
Pame 1
Pame 1Pame 1
Pame 1
 
41 Fibra optica
41 Fibra optica41 Fibra optica
41 Fibra optica
 
Nobelfisica09
Nobelfisica09Nobelfisica09
Nobelfisica09
 
Medios de transmicion gerardo
Medios de transmicion gerardoMedios de transmicion gerardo
Medios de transmicion gerardo
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
 
10 noticias Rojas
10 noticias Rojas10 noticias Rojas
10 noticias Rojas
 
Manual Fibra Optica
Manual Fibra OpticaManual Fibra Optica
Manual Fibra Optica
 
Materiales De La Ultima Tecnologia
Materiales De La Ultima TecnologiaMateriales De La Ultima Tecnologia
Materiales De La Ultima Tecnologia
 
avances cientificos
avances cientificosavances cientificos
avances cientificos
 
Tríptico Fibra óptica.pdf
Tríptico Fibra óptica.pdfTríptico Fibra óptica.pdf
Tríptico Fibra óptica.pdf
 
Avances cientificos
Avances cientificosAvances cientificos
Avances cientificos
 
Los avances tecnologicos en diferentes areas
Los avances tecnologicos en diferentes areasLos avances tecnologicos en diferentes areas
Los avances tecnologicos en diferentes areas
 
SISTEMAS_DE_FIBRA_OPTICA.pdf
SISTEMAS_DE_FIBRA_OPTICA.pdfSISTEMAS_DE_FIBRA_OPTICA.pdf
SISTEMAS_DE_FIBRA_OPTICA.pdf
 
tegnologia actual
tegnologia actualtegnologia actual
tegnologia actual
 

deber1

  • 1. La Web 2.0 convoca a mas actores En la última edición del premio en el Perú participaron 97 reportajes, obteniendo así el record más alto entre los 11 países donde también se realizó el evento. Este año el ganador del primer lugar participará -con todos los gastos pagados- en el Congreso Mundial Forestal (http://www.cfm2009.org/es/index.asp) que se llevará a cabo en Buenos Aires, Argentina del 17 al 21 de octubre de 2009. Los ganadores del segundo y tercer lugar recibirán un incentivo económico en efectivo. (S/. 2,500 y S/. 1,250 nuevos soles, respectivamente). Además, a todos se les entregará un certificado y un paquete de materiales para capacitación periodística del ICFJ. Asimismo, los periodistas ganadores del primer lugar de Bolivia, Brasil, Ecuador, Colombia y Perú, participarán en el Premio Latinoamericano de Reportaje sobre Biodiversidad, que premiará a dos de los mejores reportajes elaborados en los países de habla hispana. En su última edición el ganador del Perú obtuvo el segundo lugar.
  • 2. Un Nobel Para Los Padres De La Luz En la actualidad los sensores o chips CCD  son capaces   de acumular  una carga eléctrica en cada celda de esta matriz (pixel) en proporción a la intensidad de la luz que incide sobre ella localmente.  A mayor intensidad luminosa, mayor carga acumulada.   Aunque la tecnología  CCD  fue desarrollada  hace más de tres décadas, continúa siendo el estándar de calidad de imagen. Desde el telescopio espacial Hubble hasta los análisis de ADN, estos chips ayudan a los científicos a hacer visible lo invisible.  La Academia también premió al científico Charles K. Kao. Gracias a su   descubrimiento, muchas señales pueden viajar como impulsos de luz al mismo tiempo y a lo largo de grandes distancias a través de delgadas fibras de vidrio. En los sesenta, el científico   Charles K. Kao consiguió transmitir luz a 100 kilómetros de distancia gracias a las fibras ópticas, cuando por aquel entonces el máximo que se había conseguido transmitir era de 20 metros. Según el diario La Jornada,  en la actualidad   se han colocado más de 1 000 millones de kilómetros de fibra óptica en todo el mundo, lo que equivaldría a dar 25 mil vueltas alrededor del planeta. Y cada hora se agregan algunos miles de kilómetros más.