SlideShare una empresa de Scribd logo
Así suelen ser, generalmente, los dictados tradicionales: el profesor trae un texto a clase  (texto aportado por el profesor/a) , lo dicta  (texto dictado por el profesor/a)  a un ritmo en el que no intervienen los estudiantes  (ritmo del dictado impuesto por el profesor/a) . Cada estudiante trabaja con su texto  (trabajo individual de los estudiantes)  sin moverse de su asiento  (inmovilidad de los estudiantes) . El trabajo del dictado implica la comprensión auditiva del texto  (descodificación oral)  y la trascripción al papel  (codificación escrita) .
Así suelen ser, generalmente, los dictados tradicionales: el profesor trae un texto a clase  (texto aportado por el profesor/a) , lo dicta  (texto dictado por el profesor/a)  a un ritmo en el que no intervienen los estudiantes  (ritmo del dictado impuesto por el profesor/a) . Cada estudiante trabaja con su texto  (trabajo individual de los estudiantes)  sin moverse de su asiento  (inmovilidad de los estudiantes) . El trabajo del dictado implica la comprensión auditiva del texto  (descodificación oral)  y la trascripción al papel  (codificación escrita) .  Como se ve a continuación, si jugamos con esas características, obtenemos tipos diferentes de dictados.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

Destacado

Prezentio
PrezentioPrezentio
PrezentioMarcin
 
Presentatie Linked In
Presentatie Linked InPresentatie Linked In
Presentatie Linked InLogiprof
 
Joselitas Site
Joselitas SiteJoselitas Site
Joselitas Site
jhonnatansr
 
304 boneca rosa-branca
304   boneca rosa-branca304   boneca rosa-branca
304 boneca rosa-brancaEFEvelyn
 
¿Cómo apuntarse a un grupo?
¿Cómo apuntarse a un grupo?¿Cómo apuntarse a un grupo?
¿Cómo apuntarse a un grupo?
Ludicum
 
Renan Calheiros: O Brasil no rumo certo.
Renan Calheiros: O Brasil no rumo certo.Renan Calheiros: O Brasil no rumo certo.
Renan Calheiros: O Brasil no rumo certo.
Renan Calheiros
 
Nivelacion 1 periodo (esteban ceballos)
Nivelacion 1 periodo (esteban ceballos)Nivelacion 1 periodo (esteban ceballos)
Nivelacion 1 periodo (esteban ceballos)Ezteban Ceballos
 
POWER INTERACTIVO DE MATEMATICA
POWER INTERACTIVO DE MATEMATICAPOWER INTERACTIVO DE MATEMATICA
POWER INTERACTIVO DE MATEMATICAmarita1277
 
Figuras Retóricas en Publicidad
Figuras Retóricas en PublicidadFiguras Retóricas en Publicidad
Figuras Retóricas en Publicidadinma4
 
batting stance and swing
batting stance and swingbatting stance and swing
batting stance and swingtpass
 

Destacado (19)

Prezentio
PrezentioPrezentio
Prezentio
 
Presentatie Linked In
Presentatie Linked InPresentatie Linked In
Presentatie Linked In
 
Joselitas Site
Joselitas SiteJoselitas Site
Joselitas Site
 
Lineal Puntos
Lineal   PuntosLineal   Puntos
Lineal Puntos
 
연수원강의 몽골4
연수원강의 몽골4연수원강의 몽골4
연수원강의 몽골4
 
Jjj
JjjJjj
Jjj
 
Dreamweaver
DreamweaverDreamweaver
Dreamweaver
 
304 boneca rosa-branca
304   boneca rosa-branca304   boneca rosa-branca
304 boneca rosa-branca
 
P05
P05P05
P05
 
¿Cómo apuntarse a un grupo?
¿Cómo apuntarse a un grupo?¿Cómo apuntarse a un grupo?
¿Cómo apuntarse a un grupo?
 
Renan Calheiros: O Brasil no rumo certo.
Renan Calheiros: O Brasil no rumo certo.Renan Calheiros: O Brasil no rumo certo.
Renan Calheiros: O Brasil no rumo certo.
 
Nivelacion 1 periodo (esteban ceballos)
Nivelacion 1 periodo (esteban ceballos)Nivelacion 1 periodo (esteban ceballos)
Nivelacion 1 periodo (esteban ceballos)
 
POWER INTERACTIVO DE MATEMATICA
POWER INTERACTIVO DE MATEMATICAPOWER INTERACTIVO DE MATEMATICA
POWER INTERACTIVO DE MATEMATICA
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
 
Figuras Retóricas en Publicidad
Figuras Retóricas en PublicidadFiguras Retóricas en Publicidad
Figuras Retóricas en Publicidad
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
INFORMATICA REDES
INFORMATICA REDESINFORMATICA REDES
INFORMATICA REDES
 
batting stance and swing
batting stance and swingbatting stance and swing
batting stance and swing
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Deconstruir Dictados

  • 1. Así suelen ser, generalmente, los dictados tradicionales: el profesor trae un texto a clase (texto aportado por el profesor/a) , lo dicta (texto dictado por el profesor/a) a un ritmo en el que no intervienen los estudiantes (ritmo del dictado impuesto por el profesor/a) . Cada estudiante trabaja con su texto (trabajo individual de los estudiantes) sin moverse de su asiento (inmovilidad de los estudiantes) . El trabajo del dictado implica la comprensión auditiva del texto (descodificación oral) y la trascripción al papel (codificación escrita) .
  • 2. Así suelen ser, generalmente, los dictados tradicionales: el profesor trae un texto a clase (texto aportado por el profesor/a) , lo dicta (texto dictado por el profesor/a) a un ritmo en el que no intervienen los estudiantes (ritmo del dictado impuesto por el profesor/a) . Cada estudiante trabaja con su texto (trabajo individual de los estudiantes) sin moverse de su asiento (inmovilidad de los estudiantes) . El trabajo del dictado implica la comprensión auditiva del texto (descodificación oral) y la trascripción al papel (codificación escrita) . Como se ve a continuación, si jugamos con esas características, obtenemos tipos diferentes de dictados.
  • 3.  
  • 4.  
  • 5.  
  • 6.  
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.