SlideShare una empresa de Scribd logo
Dengue: El dengue es una enfermedad transmitida por mosquitos, y ocurre en
zonas tropicales y subtropicales del mundo. El dengue leve puede ocasionar fiebre
alta y síntomas similares a la gripe. Una forma grave del dengue, también llamada
"fiebre hemorrágica del dengue", puede ocasionar sangrado intenso, descenso
repentino de la presión arterial (choque) y la muerte.
Millones de casos de infección por dengue ocurren anualmente en todo el mundo.
El dengue es más frecuente en el sudeste asiático, las islas del Pacífico
occidental, América Latina y África. Pero la enfermedad se ha propagado a nuevas
zonas, incluidos los brotes locales en Europa y el sudeste de Estados Unidos.
Los investigadores están trabajando en vacunas contra el dengue. Por el
momento, en las zonas en las que el dengue es común, las mejores formas de
prevenir la infección son evitar las picaduras de mosquitos y tomar medidas para
reducir la población de mosquitos.
Síntomas: Muchas personas no tienen ningún signo ni síntoma de una infección
por dengue.
Es posible que cuando se presenten los síntomas se confundan con otras
enfermedades, como la gripe. Suelen comenzar de 4 a 10 días después de la
picadura de un mosquito infectado.
La fiebre del dengue causa una fiebre alta de 104 grados Fahrenheit (40 grados
Celsius) y cualquiera de los siguientes signos y síntomas:
 Dolor de cabeza
 Dolores musculares, óseos o articulares
 Náuseas
 Vómitos
 Dolor detrás de los ojos
 Glándulas inflamadas
 Sarpullido
La mayoría de las personas se recupera en aproximadamente una semana. En
algunos casos, los síntomas empeoran y pueden ser mortales. Esto se llama
dengue grave, fiebre hemorrágica del dengue o síndrome de choque del dengue.
El dengue grave ocurre cuando los vasos sanguíneos se dañan y tienen fugas, y
cuando disminuye la cantidad de células formadoras de coágulos (plaquetas) en el
torrente sanguíneo. Esto puede llevar a un estado de choque, sangrado interno,
insuficiencia orgánica e incluso la muerte.
Los signos de advertencia de la fiebre del dengue grave, que es una emergencia
que pone en riesgo la vida, pueden presentarse rápidamente. Los signos de
advertencia suelen comenzar uno o dos días después de que la fiebre desaparece
y pueden incluir lo siguiente:
 Dolor intenso de estómago
 Vómitos persistentes
 Sangrado de las encías o la nariz
 Sangre en la orina, las heces o los vómitos
 Sangrado debajo de la piel, que podría tener el aspecto de un moretón
(hematoma)
 Dificultad para respirar o respiración rápida
 Fatiga
 Irritabilidad o inquietud
Cuándo consultar al médico
El dengue grave es una emergencia médica mortal. Busca atención médica de
inmediato si estuviste recientemente una zona donde se sabe que hay dengue
(zona endémica), tuviste fiebre y presentas alguna de las señales de advertencia.
Entre las señales de advertencia se incluyen el dolor de estómago intenso, los
vómitos, la dificultad para respirar o la presencia de sangre en la nariz, las encías,
en el vómito o en las heces.
Si viajaste recientemente y tienes fiebre y síntomas leves de dengue, llama al
médico.
Causas
La fiebre del dengue es causada por cualquiera de los cuatro virus del dengue. No
se puede contraer la fiebre del dengue por estar cerca de una persona infectada.
En cambio, la fiebre del dengue se transmite a través de las picaduras de
mosquitos.
Los dos tipos de mosquitos que más a menudo propagan el virus del dengue son
comunes dentro de las viviendas humanas y en sus alrededores. Cuando un
mosquito pica a una persona infectada con un virus del dengue, el virus ingresa al
mosquito. Luego, cuando el mosquito infectado pica a otra persona, el virus
ingresa en el torrente sanguíneo de la persona y causa una infección.
Cuando te recuperes de la fiebre del dengue, tendrás inmunidad a largo plazo al
tipo de virus que te infectó, pero no a los otros tres tipos de virus de la fiebre del
dengue. Esto significa que puedes volver a infectarte en el futuro por uno de los
otros tres tipos de virus. El riesgo de desarrollar fiebre del dengue grave aumenta
si tienes fiebre del dengue por segunda, tercera o cuarta vez.
Factores de riesgo
Corres mayor riesgo de contraer el dengue o una forma más grave de la
enfermedad si:
 Vives en regiones tropicales o viajas a ellas. Estar en regiones tropicales y
subtropicales aumenta el riesgo de exposición al virus que causa el dengue.
Entre las zonas de mayor riesgo se encuentran el sudeste asiático, las islas
del Pacífico occidental, América Latina y África.
 Ya tuviste dengue. Una infección anterior por el virus del dengue aumenta el
riesgo de padecer síntomas graves si vuelves a contraer la enfermedad.
Complicaciones
El dengue grave puede causar hemorragias internas y daños en los órganos. La
presión arterial puede descender a niveles peligrosos y causar choque. En
algunos casos, el dengue grave puede provocar la muerte.
Las mujeres que contraen dengue durante el embarazo pueden contagiar el virus
al bebé durante el trabajo de parto. Además, los bebés de las mujeres que
contraen dengue durante el embarazo tienen un mayor riesgo de parto prematuro,
de bajo peso al nacer o de sufrimiento fetal.
Prevención
Vacuna
En las zonas del mundo donde el dengue es frecuente, se aprueba una vacuna
contra el dengue (Dengvaxia) para las personas de entre 9 y 45 años que ya lo
tuvieron al menos una vez. La vacuna se administra en tres dosis en el curso de
12 meses.
La vacuna está aprobada solo para las personas que tienen antecedentes
documentados de dengue o que se hicieron un análisis de sangre que muestra
una infección previa (seropositividad) por uno de los virus del dengue. En las
personas que no tuvieron dengue en el pasado (seronegativas), el hecho de recibir
la vacuna parece aumentar el riesgo de que padezcan dengue grave y de que se
los hospitalice en el futuro.
La dengvaxia no está disponible para los viajeros ni para las personas que viven
en el territorio continental de los Estados Unidos. No obstante, en el 2019, la
Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos aprobó la
vacuna para las personas de 9 a 16 años que tuvieron dengue en el pasado y que
viven en los territorios de EE. UU. de Samoa Estadounidense, Guam, Puerto Rico
y las Islas Vírgenes de EE. UU., donde el dengue es común.
Evita las picaduras de mosquitos
La Organización Mundial de la Salud insiste en que la vacuna no es una medida
eficaz por sí sola para reducir el dengue en áreas en las que la enfermedad es
común. La prevención de las picaduras y el control de la población de mosquitos
siguen siendo los principales métodos para prevenir la propagación de esta
enfermedad.
Si viajas a zonas donde el dengue es común o vives allí, los siguientes consejos te
ayudarán a reducir el riesgo de picaduras de mosquitos:
 Permanece en ambientes con aire acondicionado y bien protegidos con
mosquiteros. Los mosquitos que transmiten el virus del dengue son más
activos del amanecer al atardecer, pero también pican a la noche.
 Usa ropa de protección. Cuando ingreses a una zona infestada de
mosquitos, usa camisas de manga larga, pantalones largos, calcetines y
zapatos.
 Usa repelente para mosquitos. Puedes aplicar permetrina sobre la ropa, los
zapatos, el equipo de campamento y los mosquiteros de cama. También
puedes comprar ropa que ya contenga permetrina. Para la piel, usa un
repelente que contenga al menos una concentración del 10 % de
dietiltoluamida.
 Reduce el hábitat de los mosquitos. Los mosquitos que transmiten el virus
del dengue normalmente viven dentro de los hogares y alrededor de estos y
se reproducen en aguas estancadas que se pueden acumular en objetos
como neumáticos de automóviles. Puedes ayudar a reducir las poblaciones
de mosquitos si eliminas los hábitats donde ponen huevos. Al menos una vez
a la semana, vacía y limpia los contenedores con agua estancada, como
macetas, comederos de animales y floreros. Mantén cubiertos los
contenedores de agua estancada entre una limpieza y la siguiente.

Más contenido relacionado

Similar a Dengue.docx

Dengue
DengueDengue
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
Bastian Gonzalez
 
Dengue expo
Dengue expoDengue expo
Dengue expo
LissRaf
 
Dengue expo
Dengue expoDengue expo
Dengue expo
LisRafaela
 
Dengue(1)
Dengue(1)Dengue(1)
Dengue(1)
Dengue(1)Dengue(1)
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
rocaurpa
 
Consejos de prevención del dengue
Consejos de prevención del dengueConsejos de prevención del dengue
Consejos de prevención del dengue
ANA SOPHIA MANRIQUE BAUTISTA
 
Consejos de prevención del dengue
Consejos de prevención del dengueConsejos de prevención del dengue
Consejos de prevención del dengue
ANA SOPHIA MANRIQUE BAUTISTA
 
Enfermedad vectorial dengue
Enfermedad vectorial dengueEnfermedad vectorial dengue
Enfermedad vectorial dengue
stefhaniamartinez
 
dengue
denguedengue
Dengue: El piquete que mata
Dengue: El piquete que mataDengue: El piquete que mata
Dengue: El piquete que mata
anadri
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
anadriparano
 
Gomez y avalos
Gomez y avalosGomez y avalos
Gomez y avalos
facilitadora2
 
proyecto de ecoinversió
proyecto de ecoinversió proyecto de ecoinversió
proyecto de ecoinversió
heiddylucero
 
proyecto de ecoinversión
proyecto de ecoinversión proyecto de ecoinversión
proyecto de ecoinversión
heiddylucero
 
QUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.docx
QUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.docxQUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.docx
QUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.docx
VivianaSanturYangua1
 
El dengue y casos en Panamá
El dengue y casos en PanamáEl dengue y casos en Panamá
El dengue y casos en Panamá
Linda Villarreal
 
dengue y chikungunya.pptx
dengue y chikungunya.pptxdengue y chikungunya.pptx
dengue y chikungunya.pptx
ALDOCANSECO3
 
Dengue adbia
Dengue   adbiaDengue   adbia
Dengue adbia
Daniela Parada
 

Similar a Dengue.docx (20)

Dengue
DengueDengue
Dengue
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Dengue expo
Dengue expoDengue expo
Dengue expo
 
Dengue expo
Dengue expoDengue expo
Dengue expo
 
Dengue(1)
Dengue(1)Dengue(1)
Dengue(1)
 
Dengue(1)
Dengue(1)Dengue(1)
Dengue(1)
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Consejos de prevención del dengue
Consejos de prevención del dengueConsejos de prevención del dengue
Consejos de prevención del dengue
 
Consejos de prevención del dengue
Consejos de prevención del dengueConsejos de prevención del dengue
Consejos de prevención del dengue
 
Enfermedad vectorial dengue
Enfermedad vectorial dengueEnfermedad vectorial dengue
Enfermedad vectorial dengue
 
dengue
denguedengue
dengue
 
Dengue: El piquete que mata
Dengue: El piquete que mataDengue: El piquete que mata
Dengue: El piquete que mata
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
 
Gomez y avalos
Gomez y avalosGomez y avalos
Gomez y avalos
 
proyecto de ecoinversió
proyecto de ecoinversió proyecto de ecoinversió
proyecto de ecoinversió
 
proyecto de ecoinversión
proyecto de ecoinversión proyecto de ecoinversión
proyecto de ecoinversión
 
QUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.docx
QUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.docxQUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.docx
QUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.docx
 
El dengue y casos en Panamá
El dengue y casos en PanamáEl dengue y casos en Panamá
El dengue y casos en Panamá
 
dengue y chikungunya.pptx
dengue y chikungunya.pptxdengue y chikungunya.pptx
dengue y chikungunya.pptx
 
Dengue adbia
Dengue   adbiaDengue   adbia
Dengue adbia
 

Último

Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
ANIABELUCAPCHAIPURRE
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Alicia Alarcon
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
WalterVegazoMuro
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 

Último (11)

Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 

Dengue.docx

  • 1. Dengue: El dengue es una enfermedad transmitida por mosquitos, y ocurre en zonas tropicales y subtropicales del mundo. El dengue leve puede ocasionar fiebre alta y síntomas similares a la gripe. Una forma grave del dengue, también llamada "fiebre hemorrágica del dengue", puede ocasionar sangrado intenso, descenso repentino de la presión arterial (choque) y la muerte. Millones de casos de infección por dengue ocurren anualmente en todo el mundo. El dengue es más frecuente en el sudeste asiático, las islas del Pacífico occidental, América Latina y África. Pero la enfermedad se ha propagado a nuevas zonas, incluidos los brotes locales en Europa y el sudeste de Estados Unidos. Los investigadores están trabajando en vacunas contra el dengue. Por el momento, en las zonas en las que el dengue es común, las mejores formas de prevenir la infección son evitar las picaduras de mosquitos y tomar medidas para reducir la población de mosquitos. Síntomas: Muchas personas no tienen ningún signo ni síntoma de una infección por dengue. Es posible que cuando se presenten los síntomas se confundan con otras enfermedades, como la gripe. Suelen comenzar de 4 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado. La fiebre del dengue causa una fiebre alta de 104 grados Fahrenheit (40 grados Celsius) y cualquiera de los siguientes signos y síntomas:  Dolor de cabeza  Dolores musculares, óseos o articulares  Náuseas  Vómitos  Dolor detrás de los ojos  Glándulas inflamadas  Sarpullido
  • 2. La mayoría de las personas se recupera en aproximadamente una semana. En algunos casos, los síntomas empeoran y pueden ser mortales. Esto se llama dengue grave, fiebre hemorrágica del dengue o síndrome de choque del dengue. El dengue grave ocurre cuando los vasos sanguíneos se dañan y tienen fugas, y cuando disminuye la cantidad de células formadoras de coágulos (plaquetas) en el torrente sanguíneo. Esto puede llevar a un estado de choque, sangrado interno, insuficiencia orgánica e incluso la muerte. Los signos de advertencia de la fiebre del dengue grave, que es una emergencia que pone en riesgo la vida, pueden presentarse rápidamente. Los signos de advertencia suelen comenzar uno o dos días después de que la fiebre desaparece y pueden incluir lo siguiente:  Dolor intenso de estómago  Vómitos persistentes  Sangrado de las encías o la nariz  Sangre en la orina, las heces o los vómitos  Sangrado debajo de la piel, que podría tener el aspecto de un moretón (hematoma)  Dificultad para respirar o respiración rápida  Fatiga  Irritabilidad o inquietud Cuándo consultar al médico El dengue grave es una emergencia médica mortal. Busca atención médica de inmediato si estuviste recientemente una zona donde se sabe que hay dengue (zona endémica), tuviste fiebre y presentas alguna de las señales de advertencia. Entre las señales de advertencia se incluyen el dolor de estómago intenso, los vómitos, la dificultad para respirar o la presencia de sangre en la nariz, las encías, en el vómito o en las heces.
  • 3. Si viajaste recientemente y tienes fiebre y síntomas leves de dengue, llama al médico. Causas La fiebre del dengue es causada por cualquiera de los cuatro virus del dengue. No se puede contraer la fiebre del dengue por estar cerca de una persona infectada. En cambio, la fiebre del dengue se transmite a través de las picaduras de mosquitos. Los dos tipos de mosquitos que más a menudo propagan el virus del dengue son comunes dentro de las viviendas humanas y en sus alrededores. Cuando un mosquito pica a una persona infectada con un virus del dengue, el virus ingresa al mosquito. Luego, cuando el mosquito infectado pica a otra persona, el virus ingresa en el torrente sanguíneo de la persona y causa una infección. Cuando te recuperes de la fiebre del dengue, tendrás inmunidad a largo plazo al tipo de virus que te infectó, pero no a los otros tres tipos de virus de la fiebre del dengue. Esto significa que puedes volver a infectarte en el futuro por uno de los otros tres tipos de virus. El riesgo de desarrollar fiebre del dengue grave aumenta si tienes fiebre del dengue por segunda, tercera o cuarta vez. Factores de riesgo Corres mayor riesgo de contraer el dengue o una forma más grave de la enfermedad si:  Vives en regiones tropicales o viajas a ellas. Estar en regiones tropicales y subtropicales aumenta el riesgo de exposición al virus que causa el dengue. Entre las zonas de mayor riesgo se encuentran el sudeste asiático, las islas del Pacífico occidental, América Latina y África.  Ya tuviste dengue. Una infección anterior por el virus del dengue aumenta el riesgo de padecer síntomas graves si vuelves a contraer la enfermedad. Complicaciones
  • 4. El dengue grave puede causar hemorragias internas y daños en los órganos. La presión arterial puede descender a niveles peligrosos y causar choque. En algunos casos, el dengue grave puede provocar la muerte. Las mujeres que contraen dengue durante el embarazo pueden contagiar el virus al bebé durante el trabajo de parto. Además, los bebés de las mujeres que contraen dengue durante el embarazo tienen un mayor riesgo de parto prematuro, de bajo peso al nacer o de sufrimiento fetal. Prevención Vacuna En las zonas del mundo donde el dengue es frecuente, se aprueba una vacuna contra el dengue (Dengvaxia) para las personas de entre 9 y 45 años que ya lo tuvieron al menos una vez. La vacuna se administra en tres dosis en el curso de 12 meses. La vacuna está aprobada solo para las personas que tienen antecedentes documentados de dengue o que se hicieron un análisis de sangre que muestra una infección previa (seropositividad) por uno de los virus del dengue. En las personas que no tuvieron dengue en el pasado (seronegativas), el hecho de recibir la vacuna parece aumentar el riesgo de que padezcan dengue grave y de que se los hospitalice en el futuro. La dengvaxia no está disponible para los viajeros ni para las personas que viven en el territorio continental de los Estados Unidos. No obstante, en el 2019, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos aprobó la vacuna para las personas de 9 a 16 años que tuvieron dengue en el pasado y que viven en los territorios de EE. UU. de Samoa Estadounidense, Guam, Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE. UU., donde el dengue es común. Evita las picaduras de mosquitos La Organización Mundial de la Salud insiste en que la vacuna no es una medida eficaz por sí sola para reducir el dengue en áreas en las que la enfermedad es
  • 5. común. La prevención de las picaduras y el control de la población de mosquitos siguen siendo los principales métodos para prevenir la propagación de esta enfermedad. Si viajas a zonas donde el dengue es común o vives allí, los siguientes consejos te ayudarán a reducir el riesgo de picaduras de mosquitos:  Permanece en ambientes con aire acondicionado y bien protegidos con mosquiteros. Los mosquitos que transmiten el virus del dengue son más activos del amanecer al atardecer, pero también pican a la noche.  Usa ropa de protección. Cuando ingreses a una zona infestada de mosquitos, usa camisas de manga larga, pantalones largos, calcetines y zapatos.  Usa repelente para mosquitos. Puedes aplicar permetrina sobre la ropa, los zapatos, el equipo de campamento y los mosquiteros de cama. También puedes comprar ropa que ya contenga permetrina. Para la piel, usa un repelente que contenga al menos una concentración del 10 % de dietiltoluamida.  Reduce el hábitat de los mosquitos. Los mosquitos que transmiten el virus del dengue normalmente viven dentro de los hogares y alrededor de estos y se reproducen en aguas estancadas que se pueden acumular en objetos como neumáticos de automóviles. Puedes ayudar a reducir las poblaciones de mosquitos si eliminas los hábitats donde ponen huevos. Al menos una vez a la semana, vacía y limpia los contenedores con agua estancada, como macetas, comederos de animales y floreros. Mantén cubiertos los contenedores de agua estancada entre una limpieza y la siguiente.