SlideShare una empresa de Scribd logo
DENGUE
¿Qué es el dengue?
 El dengue es una enfermedad infecciosa causada
por un virus. Puede adquirirse por la picadura de un
mosquito. Es común en las zonas cálidas y
húmedas del mundo. Los brotes pueden ocurrir en
las épocas de lluvia.
 La mayoría de las personas con dengue se recupera
al cabo de 2 semanas. Hasta entonces, ingerir
abundantes líquidos, reposar y tomar medicamentos
contra la fiebre, distintos a la aspirina. Algunas
veces, el dengue se convierte en fiebre
hemorrágica, que causa hemorragias en la nariz, las
encías o debajo de la piel.
DENGUE CLASICO
 Esta enfermedad suele ser leve en los niños
mas que en los adultos y puede confundirse
con la rubeola o influenza.
 En muchos casos suele ser asintomatica a
menos de que se presente la fase aguda que
dura de 1a 2 semanas.
Causas
 El dengue es causado por 4 serotipos
 Den-1, den-2, den-3 y den-4
 Estos estan estrechamente relacionados con
el serotipo de la familia flabibilidae.
¿Qué es el dengue hemorrágico
(DH)?
 El DH es una forma más severa del dengue. Esta puede ser
fatal si no se reconoce o trata adecuadamente. El DH es
causado por infección con los mismos virus que causan el
dengue. Los virus del dengue son transmitidos en el ambiente
doméstico de persona a persona por el mosquito. El Dengue
Hemorrágico también llamado Síndrome de Choque.
síntomas
 *El enfermo presenta fiebre que dura de 2 a 7 días
 * Dolor en todo el cuerpo
 *Debilidad
 *Malestar general
 * Sangrado por la nariz
 *Sangrado por encías
 *moretones sin haberse golpeado
 * hemorragias en la piel
 * Cuando comienza a bajar la fiebre, el paciente
puede mostrar intranquilidad o letargo, y señas de
fallo circulatorio.
 El vector principal del dengue es el
mosquito Aedes aegypti. El virus se
transmite a los seres humanos por la
picadura de mosquitos hembra infectados.
Tras un periodo de incubación del virus
que dura entre 4 y 10 días, un mosquito
infectado puede transmitir el agente
patógeno durante toda la vida.
 Las personas infectadas son los portadores
y multiplicadores principales del virus, y los
mosquitos se infectan al picarlas. Tras la
aparición de los primeros síntomas, las
personas infectadas con el virus pueden
transmitir la infección (durante 4 o 5 días;
12 días como máximo) a los mosquitos
Aedes.
 No hay vacuna que proteja contra el
dengue. Ha sido difícil obtener una
vacuna contra el dengue, pero en
fecha reciente se han logrado
algunos adelantos.
 La OMS brinda asistencia técnica y
orientación a los países y asociados
privados para apoyar las
investigaciones y evaluaciones en
torno a una vacuna.
 No hay tratamiento específico para el dengue.
 En caso de dengue grave, la asistencia prestada
por médicos y enfermeras que tienen
experiencia con los efectos y la evolución de la
enfermedad puede salvar vidas y reducir las
tasas de mortalidad de más del 20% a menos del
1%. Es decisivo mantener el volumen de los
líquidos corporales.
DIAGNOSTICO
Se requiere la realización de exámenes de laboratorio
que no están disponibles en todos los lugares.
PREVENCION
-Use protección personal, como ropa que cubra todo el cuerpo,
-Repelente contra mosquitos,
-Mosquiteros y de ser posible, viaje durante períodos de
mínima actividad de los mosquitos.
-Los programas de control de mosquitos también pueden
reducir el riesgo de infección.
Dengue

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Ledy Cabrera
 
Bacterias
BacteriasBacterias
DengueUPMed
DengueUPMedDengueUPMed
DengueUPMed
Jonathan Urriola
 
Exposicion Epidemiologica del dengue
Exposicion Epidemiologica del dengueExposicion Epidemiologica del dengue
Exposicion Epidemiologica del dengue
JoshPedrazac®
 
virus
virusvirus
Covid 19
Covid 19Covid 19
Emergencias salud
Emergencias saludEmergencias salud
Emergencias salud
sandy3198
 
El chikunguña
El chikunguña El chikunguña
El chikunguña
duvantheking
 
El Dengue
El DengueEl Dengue
El Dengue
acarranzaa
 
Enfermedades contagiosas
Enfermedades contagiosasEnfermedades contagiosas
Enfermedades contagiosas
San Francisco de Asis
 
Beneficios de la vacuna covid sensibilizacion
Beneficios de la vacuna covid   sensibilizacionBeneficios de la vacuna covid   sensibilizacion
Beneficios de la vacuna covid sensibilizacion
Hospital Victor Ramos Guardia - Huaraz
 

La actualidad más candente (16)

Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
DengueUPMed
DengueUPMedDengueUPMed
DengueUPMed
 
Dengue UP Med
Dengue UP MedDengue UP Med
Dengue UP Med
 
Exposicion Epidemiologica del dengue
Exposicion Epidemiologica del dengueExposicion Epidemiologica del dengue
Exposicion Epidemiologica del dengue
 
Rubéola
RubéolaRubéola
Rubéola
 
virus
virusvirus
virus
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Emergencias salud
Emergencias saludEmergencias salud
Emergencias salud
 
El chikunguña
El chikunguña El chikunguña
El chikunguña
 
El Dengue
El DengueEl Dengue
El Dengue
 
Enfermedades contagiosas
Enfermedades contagiosasEnfermedades contagiosas
Enfermedades contagiosas
 
DENGUE
DENGUEDENGUE
DENGUE
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Beneficios de la vacuna covid sensibilizacion
Beneficios de la vacuna covid   sensibilizacionBeneficios de la vacuna covid   sensibilizacion
Beneficios de la vacuna covid sensibilizacion
 

Similar a Dengue

El dengue y casos en Panamá
El dengue y casos en PanamáEl dengue y casos en Panamá
El dengue y casos en Panamá
Linda Villarreal
 
enfermedad del dengue 2023.pdf
enfermedad del dengue 2023.pdfenfermedad del dengue 2023.pdf
enfermedad del dengue 2023.pdf
BillyMuozHernandez1
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
Taatachacon2
 
dengue
denguedengue
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
rocaurpa
 
Dengue.docx
Dengue.docxDengue.docx
Dengue.docx
thamarriveros
 
El zika
El zikaEl zika
El zika
Md Xela
 
Dengue expo
Dengue expoDengue expo
Dengue expoLissRaf
 
QUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.docx
QUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.docxQUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.docx
QUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.docx
VivianaSanturYangua1
 
Enfermedad vectorial dengue
Enfermedad vectorial dengueEnfermedad vectorial dengue
Enfermedad vectorial dengue
stefhaniamartinez
 
proyecto de ecoinversió
proyecto de ecoinversió proyecto de ecoinversió
proyecto de ecoinversió
heiddylucero
 
proyecto de ecoinversión
proyecto de ecoinversión proyecto de ecoinversión
proyecto de ecoinversión heiddylucero
 
El Dengue
El DengueEl Dengue
El Dengue
MaykolDU
 
el dengue
el dengueel dengue
el dengue
ElsNicolas
 
dengue
denguedengue
dengue
elseliana
 
Dengue hemorrágico y su prevención
Dengue hemorrágico y su prevenciónDengue hemorrágico y su prevención
Dengue hemorrágico y su prevenciónUniversidad
 
Dengue: El piquete que mata
Dengue: El piquete que mataDengue: El piquete que mata
Dengue: El piquete que mata
anadri
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
anadriparano
 

Similar a Dengue (20)

El dengue y casos en Panamá
El dengue y casos en PanamáEl dengue y casos en Panamá
El dengue y casos en Panamá
 
enfermedad del dengue 2023.pdf
enfermedad del dengue 2023.pdfenfermedad del dengue 2023.pdf
enfermedad del dengue 2023.pdf
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
dengue
denguedengue
dengue
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Dengue.docx
Dengue.docxDengue.docx
Dengue.docx
 
El zika
El zikaEl zika
El zika
 
Dengue expo
Dengue expoDengue expo
Dengue expo
 
Dengue expo
Dengue expoDengue expo
Dengue expo
 
QUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.docx
QUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.docxQUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.docx
QUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.docx
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Enfermedad vectorial dengue
Enfermedad vectorial dengueEnfermedad vectorial dengue
Enfermedad vectorial dengue
 
proyecto de ecoinversió
proyecto de ecoinversió proyecto de ecoinversió
proyecto de ecoinversió
 
proyecto de ecoinversión
proyecto de ecoinversión proyecto de ecoinversión
proyecto de ecoinversión
 
El Dengue
El DengueEl Dengue
El Dengue
 
el dengue
el dengueel dengue
el dengue
 
dengue
denguedengue
dengue
 
Dengue hemorrágico y su prevención
Dengue hemorrágico y su prevenciónDengue hemorrágico y su prevención
Dengue hemorrágico y su prevención
 
Dengue: El piquete que mata
Dengue: El piquete que mataDengue: El piquete que mata
Dengue: El piquete que mata
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
 

Más de Octavio Alejandro

Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontal
Octavio Alejandro
 
Granulomas de Fordyce
Granulomas de FordyceGranulomas de Fordyce
Granulomas de Fordyce
Octavio Alejandro
 
Anatomía Humana de Fernando Quiroz
Anatomía Humana de Fernando QuirozAnatomía Humana de Fernando Quiroz
Anatomía Humana de Fernando Quiroz
Octavio Alejandro
 
Fisiologia de Guyton y Hall - Tema 35
Fisiologia de Guyton y Hall - Tema 35Fisiologia de Guyton y Hall - Tema 35
Fisiologia de Guyton y Hall - Tema 35
Octavio Alejandro
 
Mitos
MitosMitos
Glándula Tiroides y Paratiroides
Glándula Tiroides y ParatiroidesGlándula Tiroides y Paratiroides
Glándula Tiroides y Paratiroides
Octavio Alejandro
 
Microbiologia Medica de Jawetz - Tema 16
Microbiologia Medica de Jawetz - Tema 16Microbiologia Medica de Jawetz - Tema 16
Microbiologia Medica de Jawetz - Tema 16
Octavio Alejandro
 
Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26
Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26
Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26
Octavio Alejandro
 

Más de Octavio Alejandro (8)

Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontal
 
Granulomas de Fordyce
Granulomas de FordyceGranulomas de Fordyce
Granulomas de Fordyce
 
Anatomía Humana de Fernando Quiroz
Anatomía Humana de Fernando QuirozAnatomía Humana de Fernando Quiroz
Anatomía Humana de Fernando Quiroz
 
Fisiologia de Guyton y Hall - Tema 35
Fisiologia de Guyton y Hall - Tema 35Fisiologia de Guyton y Hall - Tema 35
Fisiologia de Guyton y Hall - Tema 35
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Glándula Tiroides y Paratiroides
Glándula Tiroides y ParatiroidesGlándula Tiroides y Paratiroides
Glándula Tiroides y Paratiroides
 
Microbiologia Medica de Jawetz - Tema 16
Microbiologia Medica de Jawetz - Tema 16Microbiologia Medica de Jawetz - Tema 16
Microbiologia Medica de Jawetz - Tema 16
 
Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26
Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26
Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 

Dengue

  • 2. ¿Qué es el dengue?  El dengue es una enfermedad infecciosa causada por un virus. Puede adquirirse por la picadura de un mosquito. Es común en las zonas cálidas y húmedas del mundo. Los brotes pueden ocurrir en las épocas de lluvia.  La mayoría de las personas con dengue se recupera al cabo de 2 semanas. Hasta entonces, ingerir abundantes líquidos, reposar y tomar medicamentos contra la fiebre, distintos a la aspirina. Algunas veces, el dengue se convierte en fiebre hemorrágica, que causa hemorragias en la nariz, las encías o debajo de la piel.
  • 3. DENGUE CLASICO  Esta enfermedad suele ser leve en los niños mas que en los adultos y puede confundirse con la rubeola o influenza.  En muchos casos suele ser asintomatica a menos de que se presente la fase aguda que dura de 1a 2 semanas.
  • 4. Causas  El dengue es causado por 4 serotipos  Den-1, den-2, den-3 y den-4  Estos estan estrechamente relacionados con el serotipo de la familia flabibilidae.
  • 5. ¿Qué es el dengue hemorrágico (DH)?  El DH es una forma más severa del dengue. Esta puede ser fatal si no se reconoce o trata adecuadamente. El DH es causado por infección con los mismos virus que causan el dengue. Los virus del dengue son transmitidos en el ambiente doméstico de persona a persona por el mosquito. El Dengue Hemorrágico también llamado Síndrome de Choque.
  • 6.
  • 7. síntomas  *El enfermo presenta fiebre que dura de 2 a 7 días  * Dolor en todo el cuerpo  *Debilidad  *Malestar general  * Sangrado por la nariz  *Sangrado por encías  *moretones sin haberse golpeado  * hemorragias en la piel  * Cuando comienza a bajar la fiebre, el paciente puede mostrar intranquilidad o letargo, y señas de fallo circulatorio.
  • 8.
  • 9.  El vector principal del dengue es el mosquito Aedes aegypti. El virus se transmite a los seres humanos por la picadura de mosquitos hembra infectados. Tras un periodo de incubación del virus que dura entre 4 y 10 días, un mosquito infectado puede transmitir el agente patógeno durante toda la vida.  Las personas infectadas son los portadores y multiplicadores principales del virus, y los mosquitos se infectan al picarlas. Tras la aparición de los primeros síntomas, las personas infectadas con el virus pueden transmitir la infección (durante 4 o 5 días; 12 días como máximo) a los mosquitos Aedes.
  • 10.
  • 11.  No hay vacuna que proteja contra el dengue. Ha sido difícil obtener una vacuna contra el dengue, pero en fecha reciente se han logrado algunos adelantos.  La OMS brinda asistencia técnica y orientación a los países y asociados privados para apoyar las investigaciones y evaluaciones en torno a una vacuna.
  • 12.  No hay tratamiento específico para el dengue.  En caso de dengue grave, la asistencia prestada por médicos y enfermeras que tienen experiencia con los efectos y la evolución de la enfermedad puede salvar vidas y reducir las tasas de mortalidad de más del 20% a menos del 1%. Es decisivo mantener el volumen de los líquidos corporales.
  • 13. DIAGNOSTICO Se requiere la realización de exámenes de laboratorio que no están disponibles en todos los lugares. PREVENCION -Use protección personal, como ropa que cubra todo el cuerpo, -Repelente contra mosquitos, -Mosquiteros y de ser posible, viaje durante períodos de mínima actividad de los mosquitos. -Los programas de control de mosquitos también pueden reducir el riesgo de infección.