SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Desarrollo de presentaciones con
diapositivas y en PowerPoint
Prof. Dr. Armando Pacher
CETIFAC – Centro de Teleinformática de FAC
Bioingeniería UNER
XXV Congreso Nacional de Cardiología
Rosario 2006
2
Contenidos
• Elección de las herramientas
• Aspectos generales de presentaciones
• Generalidades de PowerPoint (PP)
• Desarrollo de una presentación en PP
• Inserción de audio y video
• Desarrollo de originales para diapositivas comunes
• Desarrollo de un poster
• Conclusiones
3¿Porqué utilizar diapositivas y
representaciones electrónicas?
• Permiten una exposición ordenada.
• Se fija el 20% de lo que se escucha y el 80% de lo
que se ve.
• Una imagen vale más que mil palabras.
• Una imagen, de calidad y correctamente incluida
en el relato, vale más que mil palabras.
• La imagen de las palabras vale más que mil
palabras (Daniel Cassani: “La cocina de la escritura. Anagrama 1995)
4Presentaciones electrónicas vs
diapositivas en película
• Ventajas de las presentaciones electrónicas sobre
las diapositivas en película:
– las puede hacer en su totalidad el relator;
– su reordenamiento es sencillo;
– el soporte digital permite que sean entregadas al
público y/o publicadas en la Web;
– p. ej., esta presentación y el resto de las
proyectadas en el curso se encontrarán
desde el martes en:
www.fac.org.ar/fec/cursofac/cong2006
5
Del papiro al PowerPoint
BMJ 2002;325:1478-1481
• 95% de las presentaciones lo utilizan:
es la lingua franca de la comunicación científica
• Instalado en más de 250 millones de
computadoras
• Producción diaria: 30 millones de presentaciones
• Relatos en la Web: más de 4 millones
• Crecimiento logarítmico (Google research)
6
Del papiro al PowerPoint
BMJ 2002;325:1478-1481
• Razones de su expansión:
simple y rápido de utilizar,
relativamente económico,
lo produce el mismo relator,
permite hacer cambios y correcciones de
última hora,
hay eventos que ofrecen sólo cañón de
proyección,
sirve de herramienta para diseñar
diapositivas convencionales.
7
No todo lo que luce es PowerPoint
• PowerPoint
• OpenOffice
• Flash
• Slideshow
• Adobe Foto Shop
• Adobe Premiere
• ACD See
• StarOffice Impress
• Slidemaker
• OperaShow
• Etc., etc....
8
Edición de una
presentación
en OpenOffice
9
Aspectos generales de una presentación
• Estudiar a fondo el tema
• Analizar al público al que se dirigirá
• Definir los objetivos
• Identificar lo principal y lo accesorio, sintetizar y
priorizar las ideas:
¿qué quiero decir?
¿cómo debo decirlo?
10
Aspectos generales de una presentación
• Escribir la presentación, de allí saldrán las
diapositivas.
• Ir de lo simple a lo complejo (no olvidar que “lo
obvio no es tan obvio”).
• Escribir sus propios textos, es muy difícil hablar
con un resumen ajeno.
• En general, debe contar con:
– Presentación y listado de temas principales
– Introducción
– Desarrollo
– Síntesis
– Conclusiones
11
Aspectos generales de una presentación
• Adaptar los contenidos al tiempo fijado para la
exposición de acuerdo a una regla de oro:
“n minutos n diapositivas”
10 minutos 10 diapositivas
30 minutos 30 diapositivas
etc.
• Hay que recorrer una curva de aprendizaje de
desarrollo y exposición.
12
Desarrollo de una presentación
• Hacer el “script” o guión como si se tratara de una
película
• Son importantes:
– el comienzo (como el primer párrafo de Kafka o
de García Márquez);
– el saber anunciar que se acerca la parte final
(el público presta mucha atención al principio y
cuando sabe que está por finalizar).
• Reunir la totalidad del material del relato y gráfico
antes de comenzar con PowerPoint.
13
Desarrollo de presentaciones
• Equipamiento y programas:
– Computadora con Linux o Windows 95 en
adelante (propia o disponible)
– OpenOffice o PowerPoint 95 en adelante
– Necesarios pero no imprescindibles:
• programa de imágenes
• scanner (propio o disponible)
• cámara digital (propia o disponible)
• Se dispone de numerosos tutoriales.
14
Introducción a PowerPoint
• Programa para desarrollar presentaciones;
• crea diapositivas con textos, imágenes estáticas y
dinámicas y sonidos;
• el resultado puede ser proyectado, leído en
pantalla, impreso en transparencias o papel,
fotografiado para slides convencionales o generar
diapositivas en forma directa;
• la proyección puede ser manual o automatizada;
• posee herramientas de texto y gráficos similares a
las de MS Word.
15
Introducción a PowerPoint
• ¿Cómo se obtiene PowerPoint?
– Es parte de MS Office (Word, Access, Excel, etc.)
• ¿Qué versión conviene utilizar?
• Regla en Windows: “utilizar la anteúltima versión”
16
Introducción a PowerPoint
Windows XP
17
¿Cómo se trabaja con PowerPoint?
18
19
20
Pantalla básica
21
Menúes y herramientas
22
Menúes y herramientas
Se necesitan “horas de silla”
Curso de CETIFAC
Santa Rosa, La Pampa, 1999
23
Diapositivas: aspectos generales
• Combinaciones de colores:
– Alto contraste
• colores complementarios
• azul y amarillo
• verde y magenta
• rojo y cian
24
Diapositivas: aspectos generales
• Combinaciones de colores:
• fondo oscuro y textos claros
– Para imprimir:
• fondo claro y textos oscuros
– Evitar combinar verdes y rojos
• Ejemplos
25
Diapositivas: aspectos generales
• Combinaciones de colores:
– Alto contraste
– Para proyectar:
• fondo oscuro y textos claros
– Para imprimir:
• fondo claro y textos oscuros
• Ejemplos
26
Diapositivas: aspectos generales
• Combinaciones de colores:
– Alto contraste
– Para proyectar:
• fondo oscuro y textos claros
– Para imprimir:
• fondo claro y textos oscuros
• Ejemplos
27
Diapositivas: aspectos generales
• Combinaciones de colores:
– Alto contraste
– Para proyectar:
• fondo oscuro y textos claros
– Para imprimir:
• fondo claro y textos oscuros
• Ejemplos
28
Diapositivas: aspectos generales
• Privilegiar los contenidos a la forma.
• Las imágenes atraen primero la mirada que
los textos.
• Evitar los fondos demasiado trabajados o
con imágenes y los diferentes efectos.
29
Diapositivas: aspectos generales
• Los fondos con textura disminuyen el
contraste y la importancia del texto
30
Diapositivas: aspectos generales
Si se utilizan degradés verificar si
no afecta el contraste del texto
31
No hay que tentarse con
las imágenes, animaciones
y sonidos
32
Diapositivas: textos
“La imagen de las palabras
vale más que mil palabras”
(Daniel Cassani: “La cocina de la escritura. Anagrama 1995)
Existen diversos tipos
El tamaño se mide en puntos
Es importante elegir la tipografía adecuada
33
34
35
Diapositivas: textos
• Títulos: mínimo 32 puntos
• Textos: mínimo 24 puntos
• Evitar formatos complejos
• No utilizar sombreado, salvo quizás para títulos
Este texto está sombreado
• Escribir con mayúscula y minúsculas:
– ES DIFICIL LEER SOLO EN MAYUSCULAS
• Seleccionar tipografías comunes y no mezclarlas
• No más de diez líneas de texto en cada diapositiva
36
Diseño inicial: tipografías
• Las tipografías pueden clasificarse en
Serif y Sans Serif
• Concepto de Serif: pequeño adorno o “serifa” en
los extremos
T
• Tipografía Sans Serif: extremos “limpios”
T
37
Tipografías Serif y Sans Serif
• Serif:
– CG Times Georgia Times New Roman
• Sans Serif:
–Arial Helvética Verdana
Serif para impresos
Sans Serif para proyección
38
Diseño inicial: Patrón de diapositivas
• Herramienta potente, ahorra tiempo y sistematiza
el trabajo
• Acceso: Ver → Patrón de diapositiva
39
Diseño inicial: Patrón de diapositivas
40
Se puede trabajar en
el fondo, la tipografía
y el contenido que se
desea que esté fijo
en toda la presentación
41
42
43
44
45
46
47
Dimensiones: 19 x 25 cm
48
49
50
Fondo azul, texto Arial amarillo
51
Si se desea se hacen agregados (logos, etc.)
52
Diseño inicial: Patrón de diapositivas
Todas las diapositivas tendrán en
forma automática ambos logos
53
Se puede guardar como plantilla
54
Guardar como:
Plantilla de diseño
(*.dot)
55
La nueva plantilla queda disponible para otras presentaciones
56
Para que se aplique el patrón, cada diapositiva
nueva debe crearse desde esta herramienta:
Insertar > Nueva diapositiva
Esto permite que se puedan hacer luego
cambios de formato que se aplicarán
automáticamentea todas las diapositivas
57
Inserción de imágenes
• Tomar en cuenta lo desarrollado en la clase
anterior (introducción a la manipulación de
imágenes digitales)
– Presentaciones en pantalla: 72 dpi
– Diapositivas en película: 300 dpi
– dibujos, diseños: gif
– fotografías, alta resolución: jpg
– no utilizar bmp o tiff por su “peso”
– animaciones: preferir gif animado
58
Dimensión original: 7 x 9 cm
59
Inclusión de gráficos
• Los gráficos pueden realizarse en PowerPoint o ser
importados desde otros programas (Excel, Stat,
etc.).
• Deben ser claros, de simple interpretación,
evitando exotismos
• Quitar los elementos innecesarios
• Los gráficos diseñados pueden guardarse como
plantillas de gráficos.
60
Gráficos
• Diseñarlos de acuerdo al tipo de información que contienen,
p. ej.:
– datos organizados: tablas
– relaciones: histogramas – tortas
– tendencias: líneas – áreas
– jerarquías: organigramas
61
Se modifica la hoja de datos introduciendo los propios,
se elige el tipo de gráfico, se colorea y se tratan los
textos de acuerdo a los conceptos ya mencionados
Herramienta de edición
de gráficos
62
0 250 500 750 1000 1250
n
España
Brasil
México
Perú
Cuba
Colombia
USA
Uruguay
Venezuela
Chile
Italia
Ecuador
Bolivia
Panamá
China
Rep. Dominicana
Canadá
Costa Rica
Francia
Portugal
Alemania
Israel
Inglaterra
Rusia
Rumania
CCVC: Inscripciones
1ros 25 países exceptuando Argentina
Al salir de la herramienta de edición, el gráfico queda incluido
63
Tablas
• ¡No hacerlas a mano! Pues las correcciones
posteriores son engorrosas
• Utilizar la herramienta de edición de tablas:
– Insertar > Tabla
64
fila/columna col 1 col 2 col 3
fila 1 contenido
fila 2
fila 3
fila 4
Esta rutina habilita para cambios posteriores automáticos
Tabla hecha con la herramienta de edición
65
Animaciones de textos y otros
Presentación Personalizar animación
66
67
Inclusión de audio y video
• En realidad no se insertan, sino que se vinculan
con los archivos en las diapositivas.
• Se dispone de diferentes configuraciones para su
reproducción.
68
Inserción de audio y video
• ¡Importante!:
– 1. colocar los archivos de audio y video en
la misma carpeta del archivo de
PowerPoint
– 2. para transportarlos en CD u otros
medios, se deben grabar también los
archivos de audio y video.
– Para mayor seguridad, conviene grabar
como archivo .ppt común (no como una
presentación portátil .pps).
69Vinculación de audio
70
Configuración de audio
71
Configuración de audio
72
Vinculación de video
73
Vinculación y configuración de video
Similares comandos que para audio
74
Desarrollo de diapositivas comunes
• Importante!
Se debe adaptar el tamaño:
• Archivo >
• Configurar página >
• Tamaño de diapositivas para >
• Diapositivas de 35 mm
• Se deben utilizar imágenes de mayor resolución
(≥ 300 dpi)
• Se fotografía la pantalla o se utiliza una interfaz de
copia en película de 35 mm
75
¿Cómo se reordenan
las diapositivas?
76
77
Clasificador de diapositivas
78
Posters
• Se debe adaptar el tamaño de acuerdo a las
dimensiones finales del poster
79
80
81
82
83
84
85
86
Poster
Pasos:
Archivo
> Configurar página
> Tamaño de diapositivas para
> Personalizado
Introducir las dimensiones
deseadas (ej. 0,85 x 1,40 m)
• Trabajar con diferentes
ampliaciones de pantalla
• Imprimir en plotters
Ejemplos
87
Presentación en la Web
• Configuración para publicar en la Web una
presentación.
88
89
90
91
92
93
94
Presentación en la Web
con relatos en cada diapositiva
95
Relato con audio
96
Relato con audio
97
Conclusiones
• Esto es sólo una introducción, de acuerdo a las
preguntas podremos hacer a continuación ensayos
on line.
• Se debe transitar por una curva de aprendizaje.
• La herramienta permite disponer de una ayuda
valiosa para la comunicación, pero no hay que
olvidar que
lo más importante son los contenidos.
98
Conclusiones
• Al ser una herramienta dinámica, permite hacer
constantemente cambios, pero...
parafraseando a Alfonso Reyes (citado por JL Borges):
– “Esto es lo malo de proyectar con PowerPoint:
que uno se pasa la vida corrigiéndolo”.

Más contenido relacionado

Similar a desarrollo de presentacion con diapositivas

Cómo generar presentaciones en Power point
Cómo generar presentaciones en Power pointCómo generar presentaciones en Power point
Cómo generar presentaciones en Power point
Hector Daniel Aguilar Rivero
 
Diapositivas 2
Diapositivas 2Diapositivas 2
Diapositivas 2
Diapositivas 2Diapositivas 2
Clase 12102018
Clase 12102018Clase 12102018
Clase 12102018
Selene Hernandez
 
Manual de Fernanda en PowerPoint
Manual de Fernanda en PowerPointManual de Fernanda en PowerPoint
Manual de Fernanda en PowerPoint
Fernanda Díaz
 
Manual de Fernanda en PowerPoint
Manual de Fernanda en PowerPointManual de Fernanda en PowerPoint
Manual de Fernanda en PowerPoint
Gustavo Luna Peña
 
Manual de Fernanda en PowerPoint
Manual de Fernanda en PowerPointManual de Fernanda en PowerPoint
Manual de Fernanda en PowerPoint
Gustavo Luna Peña
 
Manual de Fernanda en PowerPoint
Manual de Fernanda en PowerPointManual de Fernanda en PowerPoint
Manual de Fernanda en PowerPoint
Gustavo Luna Peña
 
Como usar power point
Como usar power pointComo usar power point
Como usar power point
JonathanBarrios23
 
Como usar power point
Como usar power pointComo usar power point
Como usar power point
JonathanBarrios23
 
Clase-01-PowerPoint2061fgdfgdfgdfgdfgdf.pdf
Clase-01-PowerPoint2061fgdfgdfgdfgdfgdf.pdfClase-01-PowerPoint2061fgdfgdfgdfgdfgdf.pdf
Clase-01-PowerPoint2061fgdfgdfgdfgdfgdf.pdf
felixcast0407
 
Presentaciones multimedia
Presentaciones multimediaPresentaciones multimedia
Presentaciones multimedia
Esteban Conte
 
Edicion 2
Edicion 2Edicion 2
Edicion 2
katia lucero
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Reglas de una presentacion
Reglas de una presentacionReglas de una presentacion
Reglas de una presentacion
chanoderuiz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
bernardo ahuatzi
 
Consejos de diseño para la elaboración de un Power Point
Consejos de diseño para la elaboración de un Power PointConsejos de diseño para la elaboración de un Power Point
Consejos de diseño para la elaboración de un Power Point
Malco Quintero
 
Explicasión powerpoint S.C
Explicasión powerpoint S.CExplicasión powerpoint S.C
Explicasión powerpoint S.C
angie cardenas
 
Presentaciones Visuales
Presentaciones VisualesPresentaciones Visuales
Presentaciones Visuales
Vivi Boriani
 

Similar a desarrollo de presentacion con diapositivas (20)

Cómo generar presentaciones en Power point
Cómo generar presentaciones en Power pointCómo generar presentaciones en Power point
Cómo generar presentaciones en Power point
 
Diapositivas 2
Diapositivas 2Diapositivas 2
Diapositivas 2
 
Diapositivas 2
Diapositivas 2Diapositivas 2
Diapositivas 2
 
Clase 12102018
Clase 12102018Clase 12102018
Clase 12102018
 
Manual de Fernanda en PowerPoint
Manual de Fernanda en PowerPointManual de Fernanda en PowerPoint
Manual de Fernanda en PowerPoint
 
Manual de Fernanda en PowerPoint
Manual de Fernanda en PowerPointManual de Fernanda en PowerPoint
Manual de Fernanda en PowerPoint
 
Manual de Fernanda en PowerPoint
Manual de Fernanda en PowerPointManual de Fernanda en PowerPoint
Manual de Fernanda en PowerPoint
 
Manual de Fernanda en PowerPoint
Manual de Fernanda en PowerPointManual de Fernanda en PowerPoint
Manual de Fernanda en PowerPoint
 
Como usar power point
Como usar power pointComo usar power point
Como usar power point
 
Como usar power point
Como usar power pointComo usar power point
Como usar power point
 
Clase-01-PowerPoint2061fgdfgdfgdfgdfgdf.pdf
Clase-01-PowerPoint2061fgdfgdfgdfgdfgdf.pdfClase-01-PowerPoint2061fgdfgdfgdfgdfgdf.pdf
Clase-01-PowerPoint2061fgdfgdfgdfgdfgdf.pdf
 
Presentaciones multimedia
Presentaciones multimediaPresentaciones multimedia
Presentaciones multimedia
 
Edicion 2
Edicion 2Edicion 2
Edicion 2
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Reglas de una presentacion
Reglas de una presentacionReglas de una presentacion
Reglas de una presentacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Apuntes de power point
Apuntes de power pointApuntes de power point
Apuntes de power point
 
Consejos de diseño para la elaboración de un Power Point
Consejos de diseño para la elaboración de un Power PointConsejos de diseño para la elaboración de un Power Point
Consejos de diseño para la elaboración de un Power Point
 
Explicasión powerpoint S.C
Explicasión powerpoint S.CExplicasión powerpoint S.C
Explicasión powerpoint S.C
 
Presentaciones Visuales
Presentaciones VisualesPresentaciones Visuales
Presentaciones Visuales
 

Último

Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 

Último (13)

Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 

desarrollo de presentacion con diapositivas

  • 1. 1 Desarrollo de presentaciones con diapositivas y en PowerPoint Prof. Dr. Armando Pacher CETIFAC – Centro de Teleinformática de FAC Bioingeniería UNER XXV Congreso Nacional de Cardiología Rosario 2006
  • 2. 2 Contenidos • Elección de las herramientas • Aspectos generales de presentaciones • Generalidades de PowerPoint (PP) • Desarrollo de una presentación en PP • Inserción de audio y video • Desarrollo de originales para diapositivas comunes • Desarrollo de un poster • Conclusiones
  • 3. 3¿Porqué utilizar diapositivas y representaciones electrónicas? • Permiten una exposición ordenada. • Se fija el 20% de lo que se escucha y el 80% de lo que se ve. • Una imagen vale más que mil palabras. • Una imagen, de calidad y correctamente incluida en el relato, vale más que mil palabras. • La imagen de las palabras vale más que mil palabras (Daniel Cassani: “La cocina de la escritura. Anagrama 1995)
  • 4. 4Presentaciones electrónicas vs diapositivas en película • Ventajas de las presentaciones electrónicas sobre las diapositivas en película: – las puede hacer en su totalidad el relator; – su reordenamiento es sencillo; – el soporte digital permite que sean entregadas al público y/o publicadas en la Web; – p. ej., esta presentación y el resto de las proyectadas en el curso se encontrarán desde el martes en: www.fac.org.ar/fec/cursofac/cong2006
  • 5. 5 Del papiro al PowerPoint BMJ 2002;325:1478-1481 • 95% de las presentaciones lo utilizan: es la lingua franca de la comunicación científica • Instalado en más de 250 millones de computadoras • Producción diaria: 30 millones de presentaciones • Relatos en la Web: más de 4 millones • Crecimiento logarítmico (Google research)
  • 6. 6 Del papiro al PowerPoint BMJ 2002;325:1478-1481 • Razones de su expansión: simple y rápido de utilizar, relativamente económico, lo produce el mismo relator, permite hacer cambios y correcciones de última hora, hay eventos que ofrecen sólo cañón de proyección, sirve de herramienta para diseñar diapositivas convencionales.
  • 7. 7 No todo lo que luce es PowerPoint • PowerPoint • OpenOffice • Flash • Slideshow • Adobe Foto Shop • Adobe Premiere • ACD See • StarOffice Impress • Slidemaker • OperaShow • Etc., etc....
  • 9. 9 Aspectos generales de una presentación • Estudiar a fondo el tema • Analizar al público al que se dirigirá • Definir los objetivos • Identificar lo principal y lo accesorio, sintetizar y priorizar las ideas: ¿qué quiero decir? ¿cómo debo decirlo?
  • 10. 10 Aspectos generales de una presentación • Escribir la presentación, de allí saldrán las diapositivas. • Ir de lo simple a lo complejo (no olvidar que “lo obvio no es tan obvio”). • Escribir sus propios textos, es muy difícil hablar con un resumen ajeno. • En general, debe contar con: – Presentación y listado de temas principales – Introducción – Desarrollo – Síntesis – Conclusiones
  • 11. 11 Aspectos generales de una presentación • Adaptar los contenidos al tiempo fijado para la exposición de acuerdo a una regla de oro: “n minutos n diapositivas” 10 minutos 10 diapositivas 30 minutos 30 diapositivas etc. • Hay que recorrer una curva de aprendizaje de desarrollo y exposición.
  • 12. 12 Desarrollo de una presentación • Hacer el “script” o guión como si se tratara de una película • Son importantes: – el comienzo (como el primer párrafo de Kafka o de García Márquez); – el saber anunciar que se acerca la parte final (el público presta mucha atención al principio y cuando sabe que está por finalizar). • Reunir la totalidad del material del relato y gráfico antes de comenzar con PowerPoint.
  • 13. 13 Desarrollo de presentaciones • Equipamiento y programas: – Computadora con Linux o Windows 95 en adelante (propia o disponible) – OpenOffice o PowerPoint 95 en adelante – Necesarios pero no imprescindibles: • programa de imágenes • scanner (propio o disponible) • cámara digital (propia o disponible) • Se dispone de numerosos tutoriales.
  • 14. 14 Introducción a PowerPoint • Programa para desarrollar presentaciones; • crea diapositivas con textos, imágenes estáticas y dinámicas y sonidos; • el resultado puede ser proyectado, leído en pantalla, impreso en transparencias o papel, fotografiado para slides convencionales o generar diapositivas en forma directa; • la proyección puede ser manual o automatizada; • posee herramientas de texto y gráficos similares a las de MS Word.
  • 15. 15 Introducción a PowerPoint • ¿Cómo se obtiene PowerPoint? – Es parte de MS Office (Word, Access, Excel, etc.) • ¿Qué versión conviene utilizar? • Regla en Windows: “utilizar la anteúltima versión”
  • 17. 17 ¿Cómo se trabaja con PowerPoint?
  • 18. 18
  • 19. 19
  • 22. 22 Menúes y herramientas Se necesitan “horas de silla” Curso de CETIFAC Santa Rosa, La Pampa, 1999
  • 23. 23 Diapositivas: aspectos generales • Combinaciones de colores: – Alto contraste • colores complementarios • azul y amarillo • verde y magenta • rojo y cian
  • 24. 24 Diapositivas: aspectos generales • Combinaciones de colores: • fondo oscuro y textos claros – Para imprimir: • fondo claro y textos oscuros – Evitar combinar verdes y rojos • Ejemplos
  • 25. 25 Diapositivas: aspectos generales • Combinaciones de colores: – Alto contraste – Para proyectar: • fondo oscuro y textos claros – Para imprimir: • fondo claro y textos oscuros • Ejemplos
  • 26. 26 Diapositivas: aspectos generales • Combinaciones de colores: – Alto contraste – Para proyectar: • fondo oscuro y textos claros – Para imprimir: • fondo claro y textos oscuros • Ejemplos
  • 27. 27 Diapositivas: aspectos generales • Combinaciones de colores: – Alto contraste – Para proyectar: • fondo oscuro y textos claros – Para imprimir: • fondo claro y textos oscuros • Ejemplos
  • 28. 28 Diapositivas: aspectos generales • Privilegiar los contenidos a la forma. • Las imágenes atraen primero la mirada que los textos. • Evitar los fondos demasiado trabajados o con imágenes y los diferentes efectos.
  • 29. 29 Diapositivas: aspectos generales • Los fondos con textura disminuyen el contraste y la importancia del texto
  • 30. 30 Diapositivas: aspectos generales Si se utilizan degradés verificar si no afecta el contraste del texto
  • 31. 31 No hay que tentarse con las imágenes, animaciones y sonidos
  • 32. 32 Diapositivas: textos “La imagen de las palabras vale más que mil palabras” (Daniel Cassani: “La cocina de la escritura. Anagrama 1995) Existen diversos tipos El tamaño se mide en puntos Es importante elegir la tipografía adecuada
  • 33. 33
  • 34. 34
  • 35. 35 Diapositivas: textos • Títulos: mínimo 32 puntos • Textos: mínimo 24 puntos • Evitar formatos complejos • No utilizar sombreado, salvo quizás para títulos Este texto está sombreado • Escribir con mayúscula y minúsculas: – ES DIFICIL LEER SOLO EN MAYUSCULAS • Seleccionar tipografías comunes y no mezclarlas • No más de diez líneas de texto en cada diapositiva
  • 36. 36 Diseño inicial: tipografías • Las tipografías pueden clasificarse en Serif y Sans Serif • Concepto de Serif: pequeño adorno o “serifa” en los extremos T • Tipografía Sans Serif: extremos “limpios” T
  • 37. 37 Tipografías Serif y Sans Serif • Serif: – CG Times Georgia Times New Roman • Sans Serif: –Arial Helvética Verdana Serif para impresos Sans Serif para proyección
  • 38. 38 Diseño inicial: Patrón de diapositivas • Herramienta potente, ahorra tiempo y sistematiza el trabajo • Acceso: Ver → Patrón de diapositiva
  • 39. 39 Diseño inicial: Patrón de diapositivas
  • 40. 40 Se puede trabajar en el fondo, la tipografía y el contenido que se desea que esté fijo en toda la presentación
  • 41. 41
  • 42. 42
  • 43. 43
  • 44. 44
  • 45. 45
  • 46. 46
  • 48. 48
  • 49. 49
  • 50. 50 Fondo azul, texto Arial amarillo
  • 51. 51 Si se desea se hacen agregados (logos, etc.)
  • 52. 52 Diseño inicial: Patrón de diapositivas Todas las diapositivas tendrán en forma automática ambos logos
  • 53. 53 Se puede guardar como plantilla
  • 54. 54 Guardar como: Plantilla de diseño (*.dot)
  • 55. 55 La nueva plantilla queda disponible para otras presentaciones
  • 56. 56 Para que se aplique el patrón, cada diapositiva nueva debe crearse desde esta herramienta: Insertar > Nueva diapositiva Esto permite que se puedan hacer luego cambios de formato que se aplicarán automáticamentea todas las diapositivas
  • 57. 57 Inserción de imágenes • Tomar en cuenta lo desarrollado en la clase anterior (introducción a la manipulación de imágenes digitales) – Presentaciones en pantalla: 72 dpi – Diapositivas en película: 300 dpi – dibujos, diseños: gif – fotografías, alta resolución: jpg – no utilizar bmp o tiff por su “peso” – animaciones: preferir gif animado
  • 59. 59 Inclusión de gráficos • Los gráficos pueden realizarse en PowerPoint o ser importados desde otros programas (Excel, Stat, etc.). • Deben ser claros, de simple interpretación, evitando exotismos • Quitar los elementos innecesarios • Los gráficos diseñados pueden guardarse como plantillas de gráficos.
  • 60. 60 Gráficos • Diseñarlos de acuerdo al tipo de información que contienen, p. ej.: – datos organizados: tablas – relaciones: histogramas – tortas – tendencias: líneas – áreas – jerarquías: organigramas
  • 61. 61 Se modifica la hoja de datos introduciendo los propios, se elige el tipo de gráfico, se colorea y se tratan los textos de acuerdo a los conceptos ya mencionados Herramienta de edición de gráficos
  • 62. 62 0 250 500 750 1000 1250 n España Brasil México Perú Cuba Colombia USA Uruguay Venezuela Chile Italia Ecuador Bolivia Panamá China Rep. Dominicana Canadá Costa Rica Francia Portugal Alemania Israel Inglaterra Rusia Rumania CCVC: Inscripciones 1ros 25 países exceptuando Argentina Al salir de la herramienta de edición, el gráfico queda incluido
  • 63. 63 Tablas • ¡No hacerlas a mano! Pues las correcciones posteriores son engorrosas • Utilizar la herramienta de edición de tablas: – Insertar > Tabla
  • 64. 64 fila/columna col 1 col 2 col 3 fila 1 contenido fila 2 fila 3 fila 4 Esta rutina habilita para cambios posteriores automáticos Tabla hecha con la herramienta de edición
  • 65. 65 Animaciones de textos y otros Presentación Personalizar animación
  • 66. 66
  • 67. 67 Inclusión de audio y video • En realidad no se insertan, sino que se vinculan con los archivos en las diapositivas. • Se dispone de diferentes configuraciones para su reproducción.
  • 68. 68 Inserción de audio y video • ¡Importante!: – 1. colocar los archivos de audio y video en la misma carpeta del archivo de PowerPoint – 2. para transportarlos en CD u otros medios, se deben grabar también los archivos de audio y video. – Para mayor seguridad, conviene grabar como archivo .ppt común (no como una presentación portátil .pps).
  • 73. 73 Vinculación y configuración de video Similares comandos que para audio
  • 74. 74 Desarrollo de diapositivas comunes • Importante! Se debe adaptar el tamaño: • Archivo > • Configurar página > • Tamaño de diapositivas para > • Diapositivas de 35 mm • Se deben utilizar imágenes de mayor resolución (≥ 300 dpi) • Se fotografía la pantalla o se utiliza una interfaz de copia en película de 35 mm
  • 76. 76
  • 78. 78 Posters • Se debe adaptar el tamaño de acuerdo a las dimensiones finales del poster
  • 79. 79
  • 80. 80
  • 81. 81
  • 82. 82
  • 83. 83
  • 84. 84
  • 85. 85
  • 86. 86 Poster Pasos: Archivo > Configurar página > Tamaño de diapositivas para > Personalizado Introducir las dimensiones deseadas (ej. 0,85 x 1,40 m) • Trabajar con diferentes ampliaciones de pantalla • Imprimir en plotters Ejemplos
  • 87. 87 Presentación en la Web • Configuración para publicar en la Web una presentación.
  • 88. 88
  • 89. 89
  • 90. 90
  • 91. 91
  • 92. 92
  • 93. 93
  • 94. 94 Presentación en la Web con relatos en cada diapositiva
  • 97. 97 Conclusiones • Esto es sólo una introducción, de acuerdo a las preguntas podremos hacer a continuación ensayos on line. • Se debe transitar por una curva de aprendizaje. • La herramienta permite disponer de una ayuda valiosa para la comunicación, pero no hay que olvidar que lo más importante son los contenidos.
  • 98. 98 Conclusiones • Al ser una herramienta dinámica, permite hacer constantemente cambios, pero... parafraseando a Alfonso Reyes (citado por JL Borges): – “Esto es lo malo de proyectar con PowerPoint: que uno se pasa la vida corrigiéndolo”.