SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS CONTENIDOS DE POWER POINT 
Integrantes: Aballay Camila - Aylen Cayo - Esmeralda Nieto - Carla 
Lazcano - Karina Zambrana 
Curso: 1° E 
Profesor: José Daniel Arancibia 
Materia: Informática 
Institución: Escuela Industrial N°1 “General Enrique Mosconi” 
Año: 2014 
1
Dedicatoria o agradecimiento 
2 
Quiero agradecerle a usted José Daniel Arancibia por hacer la materia “INFORMATICA” mas interesante y 
positiva, eso logro que pudiese comprender mas detalladamente algunos temas que no entendía antes . También 
quisiera darle mi interés en participar en su clase para aprender muchísimas cosas mas.
Índice general 
3 
Dedicatoria o agradecimientos……………………..…………..............................................................2 
Prólogo………………………………………………………………………………………………………………………….…..4 
Introducción……………………………………………………………...............................................................5 
Cuerpo del Trabajo……………………………………………………........................................................6-21 
*Conceptos Generales………………………………………………………………………….……………………………6 
*La ventana Principal…………………………………………………………………………………………………….. 7-8 
*Pasos para realizar una presentación……………………………………………………………………………….9 
*Panel estilo de la diapositiva………………………………………………………………………………………….10 
*Mejorar diseño…………………………………………………………………………………………………………11-12 
*Guardar diseño………………………………………………………………………………………………………………13 
*Agregar una diapositiva………………………………………………………………………………………………….14 
*Insertar dibujos………………………………………………………………………………………………………………15 
*Agrupar desagrupar y reagrupar elementos…………………………………………………………………..16 
*Proyectar la presentación………………………………………………………………………………………….…..17 
*Efectos y animación………………………………………………………………………………………….……………18 
*Personar la animación…………………………………………………………………………………………………...19 
*Establecer los intervalos……………………………………………………………………………………………20-21 
Conclusiones……………. 
Apéndice o anexos…………………………………………… 
Nota al pie………………………………….. 
Bibliografía………………………………………………..
Prólogo 
• El motivo que me llevo a elegir este tema fue que es el que mas utilizo y es el que mas conocimiento tengo sobre 
el. 
• El problema que tuve al llevar a cabo la investigación fue que no sabia que Microsoft power point colocar. Si el 
2007, el cual tengo en la computadora escolar que yo utilizo o el 2010, el cual tengo en la computadora que tengo 
en casa 
• Otro problema que tuve fue que no supe como realizar el trabajo, de que forma, pero ese problema ya fue resuelto 
en clase gracias al profesor de informática que nos lo explico en horas de clase 
4 
.
Introducción 
El Microsoft Power Point es un programa que permite hacer presentaciones, y generalmente es usado ampliamente 
los ámbitos de negocios y educacionales. Para realizarlo deberás tener en cuentas distintos objetivos como: 
• Su concepto general 
• La ventana principal 
• Los pasos para realizar una presentación 
• Panel estilo de la diapositiva 
• Mejorar el diseño 
• Guardar el diseño 
• Agregar una diapositiva 
• Insertar dibujos 
• Agrupar desagrupar y reagrupar elementos 
• Proyectar la presentación 
• Efectos y animación 
• Personar la animación 
• Establecer intervalos 
Para llevar a cabo todos estos objetivos deberás responder algunas cuestiones, las cuales las explicaremos en las 
siguientes diapositivas. 
5
Conceptos Generales 
• PowerPoint es un programa ofimático que permite crear presentaciones. Estas presentaciones (o pases de 
diapositivas), pueden visualizarse a través de la pantalla del ordenador o bien imprimirse en hojas de papel o 
transparencias de acetato de cara a visualizarlas mediante un retroproyector (en caso de no disponer de un 
ordenador conectado a un cañón de proyección) a una audiencia de personas que van a ser las destinatarias de la 
idea que se quiere transmitir. 
6
Ventana Principal 
7
• Barra de título: siempre aparece en la parte superior de la ventana y su función principal es la de mostrarnos el 
nombre de la presentación 
• Botón office: nos da acceso a un menú en el cual podremos crear una nueva , abrir, guardar, imprimir, preparar, 
publicar o cerrar una diapositiva 
• Barra de herramientas de acceso rápido: La barra de herramientas de acceso rápido 
contiene, normalmente, las opciones que más frecuentemente se utilizan. Éstas son 
• Guardar, 
• Deshacer (para deshacer la última acción realizada) y 
• Rehacer (para recuperar la acción que hemos deshecho). 
Es importante que utilices con soltura estas herramientas, ya que lo más frecuenten cuando trabajamos, pese a todo, 
es equivocarnos y salva guardar nuestro trabajo 
• Botones de control: sirve para maximizar, minimizar o cerrar la ventana en la cual estas trabajando. 
• Grupos: Dentro de cada una de las fichas nos encontramos con diferentes grupos de opciones con una serie de 
características homogéneas, por ello aparecen juntos y enmarcados dentro diferentes rectángulos, para 
delimitarlos 
• Diapositiva: son hojas donde insertas o expones alguna información 
• Zoom: Al modificar el zoom, podremos alejar o acercar el punto de vista, para apreciar en mayor detalle o ver una 
vista general de las diapositivas que se encuentran en el área de trabajo 
• Vistas: con estos botones podemos elegir el tipo de Vista en la cual queremos encontrarnos según nos convenga, 
por ejemplo podemos tener una vista general de todas las diapositivas que tenemos, también podemos ejecutar la 
presentación para ver cómo queda, etc. 
• Barra de estado: Indica la actividad en PowerPoint, numero de diapositiva, nombre de la plantilla, total de 
diapositivas, etc. 
• Panel de notas: Se pueden escribir las notas del expositor en la diapositiva que se encuentra en la ventana. 
• Panel de diapositiva: Despliega las diapositivas que integran la presentación en imágenes pequeñas. 
• Cinta de opciones: es el elemento más importante de todos, ya que se trata de una franja que contiene las 
herramientas y utilidades necesarias para realizar acciones en PowerPoint. Se organiza en pestañas que engloban 
categorías lógicas 8
Pasos para realizar una presentación 
1. Recolectar la información necesaria. 
2. Tener el programa que se va a utilizar en buenas condiciones, en este caso Microsoft Power Point 
3. Llenar las diapositivas con los datos que has recolectado 
4. Podremos agregar le a esta los que explicaremos a constitución en las siguientes diapositivas. 
9
Panel estilo de la diapositiva 
Para que este panel aparezca: 
1. Nos dirigimos a la parte superior de nuestra pantalla 
2. Hacemos click en donde nos dice “DISEÑO” 
10
Mejorar el diseño 
• Para acceder a esta función sólo tiene que seleccionar la opción: Vista > “Patrón de Diapositivas” del grupo 
Vistas de Presentación, habrás notado que también existen otras opciones para mejoras la calidad de tus 
presentaciones. 
• Esta función te ayuda a personalizar todos los atributos de tu diapositiva como formato, colores, fondos y demás, 
creando así una presentación que podrá guardar como plantilla, consiguiendo originalidad en el diseño de tus 
presentaciones. La principal característica que nos ofrece PowerPoint 2007 es la capacidad para crear nuevos 
diseños de diapositivas, algo no disponible en versiones anteriores. 
Ahora para crear un nuevo Diseño de diapositiva debe ingresar a la pestaña Patrón de Diapositivas > “Insertar 
Diseño” del grupo Editar patrón. 
11
• Observaras una nueva diapositiva en la que podrá introducir los elementos que desee para crear tu propio diseño, 
además de modificar el formato de texto, fondo, colores, etc. Para insertar los marcadores y personalizar aun más el 
formato, utilizaremos el menú desplegable "Insertar Marcador" que está dentro del grupo Diseño del Patrón 
• Cuando terminemos de modificar nuestro diseño de diapositivas cerraremos la vista pulsando “Cerrar” del grupo 
Cerrar que se encuentra en la pestaña Patrón de Diapositivas 
12
Guardar el diseño 
• Para guardar tus diapositivas en tu ordenador 
deberás: 
1. Dirigirte con el mouse a la parte superior 
izquierda 
2. Hacer click en el recuadro que nos dice 
“Archivo” 
3. Hacer click en el recuadro que nos dice 
“Guardar como” 
4. Se les abrirá una pestaña, introduzca el nombre 
con el que se quiere guardar 
5. Has click en el recuadro que nos dice “Guardar” 
13
Agregar una diapositiva 
1) Nos dirigimos con el mouse a la barra de 
herramientas 
2) Hacemos click en el recuadro que nos dice 
“Nueva diapositiva” 
3) Luego escogemos la que mas nos guste y le 
hacemos click 
14
Insertar dibujos 
Primer Modo: 
1. Primero hacemos click en el recuadro de tu 
diapositiva (en caso de tener una diapositiva 
con estos iconos): 
2. Luego hacemos click en el icono que nos dice 
“Insertar imagen desde archivo” 
3. Luego se nos abrirá una pestaña, en ella 
aparecerán archivos e imágenes, debemos 
elegir una y hacerle click 
4. Luego de escoger la imagen hacemos click en 
“insertar” y aparecerá la imagen en nuestra 
diapositiva. 
5. Luego si usted desea voltear la imagen deberá 
hacerle click a esta y en la parte superior 
central de la imagen aparecerá un circulo 
verde, deberá mantenerlo apretarlo y girar el 
mouse. 
Segundo Modo: 
1. Primero nos dirigimos a la parte superior de 
nuestra pantalla 
2. Después hacemos click en el recuadro 
“Insertar” 
3. Luego hacemos click en recuadro que nos dice 
“Imagen”. 
4. Después se abrirá una pestaña en el cual 
aparecerá los mismo programas e imágenes que 
en el “primero modo” y le hacemos click en 
una 
5. Luego hacemos click en insertar y aparecerá la 
imagen en su diapositiva 
15
Agrupar desagrupar y reagrupar elementos 
• Podemos alinear agrupar y rotar objetos usando los comandos de Power Point. Para encontrar los comandos 
debemos: 
1. Has click a tu cuadro de texto 
2. Dirigirte con el mouse a la barra de tareas 
3. Busca un recuadro que nos diga “formato” 
4. Luego nos aparecerá los siguientes comandos y has click en la flecha que nos aparecen para ver mas. 
5. Para utilizar esta función de click y arrastre su mouse ´para formar un cuadro de selección y luego libere el botón 
del mouse 
6. Luego diríjase a la barra de herramientas y haga click en el recuadro que nos dice “Formato” 
7. Luego haga click en la función que desee utilizar 
16
Proyectar la presentación 
Primera Forma: 
• Es apretar el botón F5 de nuestro teclado e ir 
haciendo click para pasar las diapositivas 
Segunda Forma: 
• Es dirigirnos a la parte inferior de nuestra pantalla 
con nuestro mouse y darle click al icono que nos 
diga “Presentación con diapositivas” 
y luego hacemos click en la pantalla para que pasen 
las diapositivas 
17
Efectos y animación 
Transiciones / Efectos para 
diapositivas 
1. Primero, para aplicar una transición nos 
dirigimos con el mouse a la parte superior de 
nuestra pantalla y buscamos el nombre 
“transición” y le hacemos click. 
2. Luego aparecerán una variedad de efectos para 
nuestra diapositiva. Si deseamos ver mas 
efectos debemos hacerle click en el botón que 
nos diga “más” ( ), ubicado en la 
parte lateral de esta. 
3. Luego escogemos un efecto que nos 
guste y le hacemos click 
4. Luego repetimos estos pasos en todas las 
diapositivas 
Animaciones 
1. A continuación si queremos darle una 
animación a una imagen o texto debemos 
seleccionar este y con el mouse nos dirigimos 
a la parte superior de la pantalla, donde nos 
dice “animaciones” 
2. Luego nos aparecerán distinto tipos de efectos 
y escogemos uno . Si queremos ver mas 
variedades de efectos hacemos click en el 
botón “más”, como ya hemos mencionado. 
3. Finalmente, como verán las animaciones 
estarán enumeradas dependiendo del orden que 
se las ponga. 
(Para Microsoft Power Point 2010) 
18
Personar la animación 
1. Luego de colocarle el efecto a nuestra imagen o texto selecciónalo 
2. Nos dirigimos a la barra de tarea y hacemos click en el recuadro que nos dice “animaciones” 
3. Nos aparecerá u recuadro que nos dice “sin animación”, hacemos click en el botón mas y le damos click en 
“personalizar animación”. 
4. Luego hacemos click en el recuadro “agregar efectos” 
5. Luego se abrirá una pestaña, has click en el botón “Entrada” 
6. Luego se abrirá otra pestaña en la cual se abrirán distintos tipos de efectos, en el cual deberás elegir uno 
7. Ahora sólo nos quedaría ver el efecto producido, así que verás que a la derecha tenemos un botón Presentación, 
has click sobre el y verás el efecto tantas veces como quieras. 
8. Finalmente has click en Detener 
19
Establecer los intervalos 
20 
1) Seleccionamos la diapositiva en la cual queremos establecer los intervalos 
2) Nos dirigimos a la barra de herramientas y le damos click en el recuadro que nos dice “Animaciones” 
3) Luego en la parte derecha de la barra de herramientas aparecerá este: 
4) Asegúrense de que el recuadro que tenga : “Al hacer click con el mouse” este en blanco 
5) Luego asignaremos el tiempo que quieres que tenga cada diapositiva 
6) Luego repetimos estos pasos en todas nuestras diapositivas 
7) Si quieres comprobar el tiempo de nuestras diapositivas nos dirigimos a la barra de herramientas y hacemos 
click en el recuadro que nos dice “ Presentación con diapositivas” 
8) Luego hacemos clic en “ensayar intervalos”
Al ensayar los intervalos nos aparecerá un cartel el cual nos permite: 
• Pausar la grabación 
• Pasar a la siguiente diapositiva 
• Repetir la grabación 
• Reiniciar la grabación 
Cuando hayamos terminado presionamos la tecla “ESC” 
También podemos utilizar “Grabar narración” para poner intervalos en nuestras diapositivas. Para eso: 
1. Elegimos la diapositiva en la cual queremos realizar los intervalos y damos click en grabar narración 
2. Nos aparecerá un cartel y le damos en “aceptar” 
3. Luego comenzaras a grabar tu narración 
4. Después de terminar de grabar tu narración , deberás apretar la tecla “Esc” para guardarla 
5. Finalmente reproduce todas las diapositivas y LISTO 
21
Conclusiones 
• En dicho trabajo hemos aprendido las herramientas que nos da el programa de Microsoft Power Point, y como 
poderlas utilizarlas para presentar nuestras exposiciones y como nos ayudan las herramientas de este programa 
tiene. 
22
Apéndice o anexos 
• En el pasado, quizá haya tenido que contratar a un diseñador profesional para crear diagramas y gráficos con 
calidad profesional. Los diagramas que le entregaba el diseñador, no obstante, se guardaban como imágenes que 
no podía editar. Ahora, con los gráficos SmartArt, puede crear ilustraciones editables de la información de una 
presentación de Office PowerPoint 2007 con facilidad y sin la ayuda de ningún diseñador profesional 
23
Nota al pie 
• Esta valiosa herramienta nos da una mejor presentación en nuestros trabajos puesto que no solo el formato que 
este tiene nos facilita la utilización de gráficos, imágenes y una valiosa animación en las presentaciones 
24
Bibliografía 
1. http://blog.udlap.mx/blog/2013/03/monografia/ 
2. http://dannalucio.blogspot.com.ar/2012/12/power-point-y-sus-partes.html 
3. http://micuartodeeso.wordpress.com/2012/11/15/elementos-basicos-de-powerpoint/ 
4. https://www.google.com.ar/search?q=power+point&biw=1024&bih=624&noj=1&source=lnms&tbm=isch&sa=X 
&ei=VmAGVP_2Dpa6ogSWqYGgCA&ved=0CAgQ_AUoAQ#facrc=_&imgdii=_&imgrc=6EnjB_nSCeb6eM% 
253A%3Bx-ehvHI79oXj5M%3Bhttp%253A%252F%252F3.bp.blogspot.com%252F-Ar9vSxktxGk% 
252FUvzoTeieF7I%252FAAAAAAAAEnw%252FcRj21M7TH-Q% 
252Fs1600%252FPowerPoint%252B2.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.vidablogger.com.ar%252F201 
2%252F07%252Fplantillas-powerpoint-gratis.html%3B1275%3B774 
5. http://www.adrformacion.com/curso/powerpoint/leccion1/ConceptosGeneralesPresentaciones.htm 
6. http://tutecnopro.org/wp-content/uploads/2013/01/descargar-power-point.jpg 
7. http://www.todoprogramas.com/trucos/ofimatica/mejoraeldisenoytemasentusdiapositivasconpowerpoint2007/ 
8. https://www.youtube.com/watch?v=JyvzLdKCRi0 
9. http://www.deseoaprender.com/PowerPoint2007/Tema10/personalizar-animacion-imagen-en-el-curso-de-power- 
point-2007-leccion-5.html 
10. https://www.youtube.com/watch?v=-6hms7KfEdc 
25 
Todas las fuentes de información empleadas:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadernillo corel draw para imprimir 2017
Cuadernillo corel draw para imprimir 2017Cuadernillo corel draw para imprimir 2017
Cuadernillo corel draw para imprimir 2017
COLEGIO LA VICTORIA DE AYACUCHO
 
Ejercicios Corel Draw basico
Ejercicios Corel Draw basicoEjercicios Corel Draw basico
Ejercicios Corel Draw basico
Michel Polledo Nieves
 
Preguntas de power point
Preguntas de power pointPreguntas de power point
Preguntas de power point
Dante Franceschetti
 
Cuaderno practica de powerpoint
Cuaderno practica de powerpointCuaderno practica de powerpoint
Cuaderno practica de powerpoint
Omar Ramirez
 
Word ejercicios de tablas No. 1
Word ejercicios de tablas No. 1Word ejercicios de tablas No. 1
Word ejercicios de tablas No. 1
alexcruz28
 
Wordart titulosartisticoscolor
Wordart titulosartisticoscolorWordart titulosartisticoscolor
Wordart titulosartisticoscolor
hugocandia
 
Cuaderno de prácticas de power point
Cuaderno de prácticas de power pointCuaderno de prácticas de power point
Cuaderno de prácticas de power pointRurus9
 
Presentación de Microsoft Word
Presentación de Microsoft WordPresentación de Microsoft Word
Presentación de Microsoft Word
elpoderpibe
 
Principales caracteristicas de power point 2010
Principales caracteristicas de power point 2010Principales caracteristicas de power point 2010
Principales caracteristicas de power point 2010
Javier Lima
 
Presentacion sobre powerpoint
Presentacion sobre powerpointPresentacion sobre powerpoint
Presentacion sobre powerpoint
oscar ojo
 
Practicas Power Point.pdf
Practicas Power Point.pdfPracticas Power Point.pdf
Practicas Power Point.pdf
brydyl
 
PREGUNTAS CONOCIMIENTO EN POWER POINT
PREGUNTAS CONOCIMIENTO EN POWER POINTPREGUNTAS CONOCIMIENTO EN POWER POINT
PREGUNTAS CONOCIMIENTO EN POWER POINTAlexander Castellanos
 
Power point ppt
Power point pptPower point ppt
Power point ppt
mileidysgo
 
PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014
PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014
PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014
jorgequiat
 

La actualidad más candente (20)

Cuadernillo corel draw para imprimir 2017
Cuadernillo corel draw para imprimir 2017Cuadernillo corel draw para imprimir 2017
Cuadernillo corel draw para imprimir 2017
 
Ejercicios Corel Draw basico
Ejercicios Corel Draw basicoEjercicios Corel Draw basico
Ejercicios Corel Draw basico
 
Manual de-ejercicios-de-power-point
Manual de-ejercicios-de-power-pointManual de-ejercicios-de-power-point
Manual de-ejercicios-de-power-point
 
Preguntas de power point
Preguntas de power pointPreguntas de power point
Preguntas de power point
 
Cuaderno practica de powerpoint
Cuaderno practica de powerpointCuaderno practica de powerpoint
Cuaderno practica de powerpoint
 
Manual de uso Powerpoint
Manual de uso PowerpointManual de uso Powerpoint
Manual de uso Powerpoint
 
Cuestionario de microsoft word
Cuestionario de microsoft wordCuestionario de microsoft word
Cuestionario de microsoft word
 
Word ejercicios de tablas No. 1
Word ejercicios de tablas No. 1Word ejercicios de tablas No. 1
Word ejercicios de tablas No. 1
 
Wordart titulosartisticoscolor
Wordart titulosartisticoscolorWordart titulosartisticoscolor
Wordart titulosartisticoscolor
 
Cuaderno de prácticas de power point
Cuaderno de prácticas de power pointCuaderno de prácticas de power point
Cuaderno de prácticas de power point
 
Powerpoint Clase
Powerpoint ClasePowerpoint Clase
Powerpoint Clase
 
Diapositivas de word[1]
Diapositivas de word[1]Diapositivas de word[1]
Diapositivas de word[1]
 
Presentación de Microsoft Word
Presentación de Microsoft WordPresentación de Microsoft Word
Presentación de Microsoft Word
 
Principales caracteristicas de power point 2010
Principales caracteristicas de power point 2010Principales caracteristicas de power point 2010
Principales caracteristicas de power point 2010
 
Presentacion sobre powerpoint
Presentacion sobre powerpointPresentacion sobre powerpoint
Presentacion sobre powerpoint
 
Graficos en Word 2010
Graficos en Word 2010Graficos en Word 2010
Graficos en Word 2010
 
Practicas Power Point.pdf
Practicas Power Point.pdfPracticas Power Point.pdf
Practicas Power Point.pdf
 
PREGUNTAS CONOCIMIENTO EN POWER POINT
PREGUNTAS CONOCIMIENTO EN POWER POINTPREGUNTAS CONOCIMIENTO EN POWER POINT
PREGUNTAS CONOCIMIENTO EN POWER POINT
 
Power point ppt
Power point pptPower point ppt
Power point ppt
 
PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014
PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014
PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014
 

Destacado

Partes de la ventana de power point 2010
Partes de la ventana de power point 2010Partes de la ventana de power point 2010
Partes de la ventana de power point 2010Antonio Acosta Vazquez
 
Ventana principal power point
Ventana principal power pointVentana principal power point
Ventana principal power point
CamilaRomero97
 
Manual de power point 2007
Manual de power point 2007Manual de power point 2007
Manual de power point 2007ticdagua
 
APRENDIENDO POWER POINT
APRENDIENDO POWER POINTAPRENDIENDO POWER POINT
APRENDIENDO POWER POINT
betzhabeth2
 
Partes de powuer point
Partes de powuer pointPartes de powuer point
Partes de powuer point
paco-crilin26-hotmail
 
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONALEQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
heijos14
 
Historia powerpoint
Historia powerpointHistoria powerpoint
Historia powerpoint
Sharitin Silva Fonseca
 
Anexo GuíA Power Point
Anexo GuíA Power PointAnexo GuíA Power Point
Anexo GuíA Power Pointpiieblog6
 
Portafolio power point
Portafolio power pointPortafolio power point
Portafolio power point
yesenia rivera romero
 
Conceptos Basicos: Power Point
Conceptos Basicos: Power PointConceptos Basicos: Power Point
Conceptos Basicos: Power PointJesusFloresBenitez
 
Comparacion power point vs prezi
Comparacion power point vs preziComparacion power point vs prezi
Comparacion power point vs prezi
Jorgepa09
 
Informatica power point
Informatica power pointInformatica power point
Informatica power point
hpaguay1
 
Partes De Power Point
Partes De Power PointPartes De Power Point
Partes De Power Point
Fausto
 
Power Point Sobre Puerto Rico
Power Point Sobre Puerto RicoPower Point Sobre Puerto Rico
Power Point Sobre Puerto Ricomarizol.vazquez
 
Mi Vida En Powerpoint
Mi Vida En PowerpointMi Vida En Powerpoint
Mi Vida En Powerpoint
RominaNardi
 

Destacado (16)

Partes de la ventana de power point 2010
Partes de la ventana de power point 2010Partes de la ventana de power point 2010
Partes de la ventana de power point 2010
 
Ventana principal power point
Ventana principal power pointVentana principal power point
Ventana principal power point
 
Manual de power point 2007
Manual de power point 2007Manual de power point 2007
Manual de power point 2007
 
APRENDIENDO POWER POINT
APRENDIENDO POWER POINTAPRENDIENDO POWER POINT
APRENDIENDO POWER POINT
 
Partes de powuer point
Partes de powuer pointPartes de powuer point
Partes de powuer point
 
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONALEQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
 
Historia powerpoint
Historia powerpointHistoria powerpoint
Historia powerpoint
 
Anexo GuíA Power Point
Anexo GuíA Power PointAnexo GuíA Power Point
Anexo GuíA Power Point
 
Portafolio power point
Portafolio power pointPortafolio power point
Portafolio power point
 
Conceptos Basicos: Power Point
Conceptos Basicos: Power PointConceptos Basicos: Power Point
Conceptos Basicos: Power Point
 
Comparacion power point vs prezi
Comparacion power point vs preziComparacion power point vs prezi
Comparacion power point vs prezi
 
Informatica power point
Informatica power pointInformatica power point
Informatica power point
 
Partes De Power Point
Partes De Power PointPartes De Power Point
Partes De Power Point
 
Power Point Sobre Puerto Rico
Power Point Sobre Puerto RicoPower Point Sobre Puerto Rico
Power Point Sobre Puerto Rico
 
Mi Vida En Powerpoint
Mi Vida En PowerpointMi Vida En Powerpoint
Mi Vida En Powerpoint
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 

Similar a POWER POINT Y SUS CONTENIDOS

Diapositivas n° 1
Diapositivas n° 1Diapositivas n° 1
Diapositivas n° 1
KEIDY CHACON
 
APRENDE A USAR POWER POINT
APRENDE A USAR POWER POINT APRENDE A USAR POWER POINT
APRENDE A USAR POWER POINT
Diego Bonilla
 
Actividad power point sofia
Actividad power point sofiaActividad power point sofia
Actividad power point sofia
yiseth diaz
 
Diapocitivas guia 4
Diapocitivas guia 4Diapocitivas guia 4
Diapocitivas guia 4
KAREN JULIANA PAEZ ACEVEDO
 
Resultado de aprendizaje 3
Resultado de aprendizaje 3Resultado de aprendizaje 3
Resultado de aprendizaje 3
LUIS VAZQUEZ
 
Diapositiva manejos de presentacion
Diapositiva manejos de presentacionDiapositiva manejos de presentacion
Diapositiva manejos de presentacion
VictoriaZoe1
 
Cuestionario de power point
Cuestionario de power pointCuestionario de power point
Cuestionario de power pointJavier Laguna
 
Primeros pasos en power point
Primeros pasos en power pointPrimeros pasos en power point
Primeros pasos en power point
Danna Denisse Mezquida
 
2do parcial primer quimestre 2014
2do parcial primer quimestre 20142do parcial primer quimestre 2014
2do parcial primer quimestre 2014
Cristian Leon
 
Presentación Power point Sistemas.
 Presentación Power point Sistemas. Presentación Power point Sistemas.
Presentación Power point Sistemas.
sebastian alarcon
 
Interfaz de un presentador gráfico c3.i2 p3.
Interfaz de un presentador gráfico c3.i2 p3.Interfaz de un presentador gráfico c3.i2 p3.
Interfaz de un presentador gráfico c3.i2 p3.
DENIRAMIREZANDRADE
 
UNIDAD 5 AULACLIC
UNIDAD 5 AULACLICUNIDAD 5 AULACLIC
UNIDAD 5 AULACLICCAMSAN
 
Presentacion david santiago peña 806 unidad 5 completa
Presentacion david santiago peña 806 unidad 5 completaPresentacion david santiago peña 806 unidad 5 completa
Presentacion david santiago peña 806 unidad 5 completa
CAMSAN
 
Clase power point utt
Clase power point uttClase power point utt
Clase power point utt
Delfina Rojas Goytia
 
Todo lo que necesitas saber de presentaciones power point
Todo lo que necesitas saber de presentaciones power pointTodo lo que necesitas saber de presentaciones power point
Todo lo que necesitas saber de presentaciones power point
zulmendy
 
Taller PowerPoint
Taller PowerPointTaller PowerPoint
Taller PowerPoint
Santiago Perilla Rivera
 
Powerpoint programa aurora
Powerpoint programa auroraPowerpoint programa aurora
Powerpoint programa aurora
Antonio Reales
 
Taller power point gt 4
Taller power point gt 4Taller power point gt 4
Taller power point gt 4
JulianaRodriguezCaba
 

Similar a POWER POINT Y SUS CONTENIDOS (20)

Diapositivas n° 1
Diapositivas n° 1Diapositivas n° 1
Diapositivas n° 1
 
APRENDE A USAR POWER POINT
APRENDE A USAR POWER POINT APRENDE A USAR POWER POINT
APRENDE A USAR POWER POINT
 
TRABAJO AULA CLIC
TRABAJO AULA CLICTRABAJO AULA CLIC
TRABAJO AULA CLIC
 
Actividad power point sofia
Actividad power point sofiaActividad power point sofia
Actividad power point sofia
 
Diapocitivas guia 4
Diapocitivas guia 4Diapocitivas guia 4
Diapocitivas guia 4
 
Manual power point
Manual power pointManual power point
Manual power point
 
Resultado de aprendizaje 3
Resultado de aprendizaje 3Resultado de aprendizaje 3
Resultado de aprendizaje 3
 
Diapositiva manejos de presentacion
Diapositiva manejos de presentacionDiapositiva manejos de presentacion
Diapositiva manejos de presentacion
 
Cuestionario de power point
Cuestionario de power pointCuestionario de power point
Cuestionario de power point
 
Primeros pasos en power point
Primeros pasos en power pointPrimeros pasos en power point
Primeros pasos en power point
 
2do parcial primer quimestre 2014
2do parcial primer quimestre 20142do parcial primer quimestre 2014
2do parcial primer quimestre 2014
 
Presentación Power point Sistemas.
 Presentación Power point Sistemas. Presentación Power point Sistemas.
Presentación Power point Sistemas.
 
Interfaz de un presentador gráfico c3.i2 p3.
Interfaz de un presentador gráfico c3.i2 p3.Interfaz de un presentador gráfico c3.i2 p3.
Interfaz de un presentador gráfico c3.i2 p3.
 
UNIDAD 5 AULACLIC
UNIDAD 5 AULACLICUNIDAD 5 AULACLIC
UNIDAD 5 AULACLIC
 
Presentacion david santiago peña 806 unidad 5 completa
Presentacion david santiago peña 806 unidad 5 completaPresentacion david santiago peña 806 unidad 5 completa
Presentacion david santiago peña 806 unidad 5 completa
 
Clase power point utt
Clase power point uttClase power point utt
Clase power point utt
 
Todo lo que necesitas saber de presentaciones power point
Todo lo que necesitas saber de presentaciones power pointTodo lo que necesitas saber de presentaciones power point
Todo lo que necesitas saber de presentaciones power point
 
Taller PowerPoint
Taller PowerPointTaller PowerPoint
Taller PowerPoint
 
Powerpoint programa aurora
Powerpoint programa auroraPowerpoint programa aurora
Powerpoint programa aurora
 
Taller power point gt 4
Taller power point gt 4Taller power point gt 4
Taller power point gt 4
 

Último

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

POWER POINT Y SUS CONTENIDOS

  • 1. LOS CONTENIDOS DE POWER POINT Integrantes: Aballay Camila - Aylen Cayo - Esmeralda Nieto - Carla Lazcano - Karina Zambrana Curso: 1° E Profesor: José Daniel Arancibia Materia: Informática Institución: Escuela Industrial N°1 “General Enrique Mosconi” Año: 2014 1
  • 2. Dedicatoria o agradecimiento 2 Quiero agradecerle a usted José Daniel Arancibia por hacer la materia “INFORMATICA” mas interesante y positiva, eso logro que pudiese comprender mas detalladamente algunos temas que no entendía antes . También quisiera darle mi interés en participar en su clase para aprender muchísimas cosas mas.
  • 3. Índice general 3 Dedicatoria o agradecimientos……………………..…………..............................................................2 Prólogo………………………………………………………………………………………………………………………….…..4 Introducción……………………………………………………………...............................................................5 Cuerpo del Trabajo……………………………………………………........................................................6-21 *Conceptos Generales………………………………………………………………………….……………………………6 *La ventana Principal…………………………………………………………………………………………………….. 7-8 *Pasos para realizar una presentación……………………………………………………………………………….9 *Panel estilo de la diapositiva………………………………………………………………………………………….10 *Mejorar diseño…………………………………………………………………………………………………………11-12 *Guardar diseño………………………………………………………………………………………………………………13 *Agregar una diapositiva………………………………………………………………………………………………….14 *Insertar dibujos………………………………………………………………………………………………………………15 *Agrupar desagrupar y reagrupar elementos…………………………………………………………………..16 *Proyectar la presentación………………………………………………………………………………………….…..17 *Efectos y animación………………………………………………………………………………………….……………18 *Personar la animación…………………………………………………………………………………………………...19 *Establecer los intervalos……………………………………………………………………………………………20-21 Conclusiones……………. Apéndice o anexos…………………………………………… Nota al pie………………………………….. Bibliografía………………………………………………..
  • 4. Prólogo • El motivo que me llevo a elegir este tema fue que es el que mas utilizo y es el que mas conocimiento tengo sobre el. • El problema que tuve al llevar a cabo la investigación fue que no sabia que Microsoft power point colocar. Si el 2007, el cual tengo en la computadora escolar que yo utilizo o el 2010, el cual tengo en la computadora que tengo en casa • Otro problema que tuve fue que no supe como realizar el trabajo, de que forma, pero ese problema ya fue resuelto en clase gracias al profesor de informática que nos lo explico en horas de clase 4 .
  • 5. Introducción El Microsoft Power Point es un programa que permite hacer presentaciones, y generalmente es usado ampliamente los ámbitos de negocios y educacionales. Para realizarlo deberás tener en cuentas distintos objetivos como: • Su concepto general • La ventana principal • Los pasos para realizar una presentación • Panel estilo de la diapositiva • Mejorar el diseño • Guardar el diseño • Agregar una diapositiva • Insertar dibujos • Agrupar desagrupar y reagrupar elementos • Proyectar la presentación • Efectos y animación • Personar la animación • Establecer intervalos Para llevar a cabo todos estos objetivos deberás responder algunas cuestiones, las cuales las explicaremos en las siguientes diapositivas. 5
  • 6. Conceptos Generales • PowerPoint es un programa ofimático que permite crear presentaciones. Estas presentaciones (o pases de diapositivas), pueden visualizarse a través de la pantalla del ordenador o bien imprimirse en hojas de papel o transparencias de acetato de cara a visualizarlas mediante un retroproyector (en caso de no disponer de un ordenador conectado a un cañón de proyección) a una audiencia de personas que van a ser las destinatarias de la idea que se quiere transmitir. 6
  • 8. • Barra de título: siempre aparece en la parte superior de la ventana y su función principal es la de mostrarnos el nombre de la presentación • Botón office: nos da acceso a un menú en el cual podremos crear una nueva , abrir, guardar, imprimir, preparar, publicar o cerrar una diapositiva • Barra de herramientas de acceso rápido: La barra de herramientas de acceso rápido contiene, normalmente, las opciones que más frecuentemente se utilizan. Éstas son • Guardar, • Deshacer (para deshacer la última acción realizada) y • Rehacer (para recuperar la acción que hemos deshecho). Es importante que utilices con soltura estas herramientas, ya que lo más frecuenten cuando trabajamos, pese a todo, es equivocarnos y salva guardar nuestro trabajo • Botones de control: sirve para maximizar, minimizar o cerrar la ventana en la cual estas trabajando. • Grupos: Dentro de cada una de las fichas nos encontramos con diferentes grupos de opciones con una serie de características homogéneas, por ello aparecen juntos y enmarcados dentro diferentes rectángulos, para delimitarlos • Diapositiva: son hojas donde insertas o expones alguna información • Zoom: Al modificar el zoom, podremos alejar o acercar el punto de vista, para apreciar en mayor detalle o ver una vista general de las diapositivas que se encuentran en el área de trabajo • Vistas: con estos botones podemos elegir el tipo de Vista en la cual queremos encontrarnos según nos convenga, por ejemplo podemos tener una vista general de todas las diapositivas que tenemos, también podemos ejecutar la presentación para ver cómo queda, etc. • Barra de estado: Indica la actividad en PowerPoint, numero de diapositiva, nombre de la plantilla, total de diapositivas, etc. • Panel de notas: Se pueden escribir las notas del expositor en la diapositiva que se encuentra en la ventana. • Panel de diapositiva: Despliega las diapositivas que integran la presentación en imágenes pequeñas. • Cinta de opciones: es el elemento más importante de todos, ya que se trata de una franja que contiene las herramientas y utilidades necesarias para realizar acciones en PowerPoint. Se organiza en pestañas que engloban categorías lógicas 8
  • 9. Pasos para realizar una presentación 1. Recolectar la información necesaria. 2. Tener el programa que se va a utilizar en buenas condiciones, en este caso Microsoft Power Point 3. Llenar las diapositivas con los datos que has recolectado 4. Podremos agregar le a esta los que explicaremos a constitución en las siguientes diapositivas. 9
  • 10. Panel estilo de la diapositiva Para que este panel aparezca: 1. Nos dirigimos a la parte superior de nuestra pantalla 2. Hacemos click en donde nos dice “DISEÑO” 10
  • 11. Mejorar el diseño • Para acceder a esta función sólo tiene que seleccionar la opción: Vista > “Patrón de Diapositivas” del grupo Vistas de Presentación, habrás notado que también existen otras opciones para mejoras la calidad de tus presentaciones. • Esta función te ayuda a personalizar todos los atributos de tu diapositiva como formato, colores, fondos y demás, creando así una presentación que podrá guardar como plantilla, consiguiendo originalidad en el diseño de tus presentaciones. La principal característica que nos ofrece PowerPoint 2007 es la capacidad para crear nuevos diseños de diapositivas, algo no disponible en versiones anteriores. Ahora para crear un nuevo Diseño de diapositiva debe ingresar a la pestaña Patrón de Diapositivas > “Insertar Diseño” del grupo Editar patrón. 11
  • 12. • Observaras una nueva diapositiva en la que podrá introducir los elementos que desee para crear tu propio diseño, además de modificar el formato de texto, fondo, colores, etc. Para insertar los marcadores y personalizar aun más el formato, utilizaremos el menú desplegable "Insertar Marcador" que está dentro del grupo Diseño del Patrón • Cuando terminemos de modificar nuestro diseño de diapositivas cerraremos la vista pulsando “Cerrar” del grupo Cerrar que se encuentra en la pestaña Patrón de Diapositivas 12
  • 13. Guardar el diseño • Para guardar tus diapositivas en tu ordenador deberás: 1. Dirigirte con el mouse a la parte superior izquierda 2. Hacer click en el recuadro que nos dice “Archivo” 3. Hacer click en el recuadro que nos dice “Guardar como” 4. Se les abrirá una pestaña, introduzca el nombre con el que se quiere guardar 5. Has click en el recuadro que nos dice “Guardar” 13
  • 14. Agregar una diapositiva 1) Nos dirigimos con el mouse a la barra de herramientas 2) Hacemos click en el recuadro que nos dice “Nueva diapositiva” 3) Luego escogemos la que mas nos guste y le hacemos click 14
  • 15. Insertar dibujos Primer Modo: 1. Primero hacemos click en el recuadro de tu diapositiva (en caso de tener una diapositiva con estos iconos): 2. Luego hacemos click en el icono que nos dice “Insertar imagen desde archivo” 3. Luego se nos abrirá una pestaña, en ella aparecerán archivos e imágenes, debemos elegir una y hacerle click 4. Luego de escoger la imagen hacemos click en “insertar” y aparecerá la imagen en nuestra diapositiva. 5. Luego si usted desea voltear la imagen deberá hacerle click a esta y en la parte superior central de la imagen aparecerá un circulo verde, deberá mantenerlo apretarlo y girar el mouse. Segundo Modo: 1. Primero nos dirigimos a la parte superior de nuestra pantalla 2. Después hacemos click en el recuadro “Insertar” 3. Luego hacemos click en recuadro que nos dice “Imagen”. 4. Después se abrirá una pestaña en el cual aparecerá los mismo programas e imágenes que en el “primero modo” y le hacemos click en una 5. Luego hacemos click en insertar y aparecerá la imagen en su diapositiva 15
  • 16. Agrupar desagrupar y reagrupar elementos • Podemos alinear agrupar y rotar objetos usando los comandos de Power Point. Para encontrar los comandos debemos: 1. Has click a tu cuadro de texto 2. Dirigirte con el mouse a la barra de tareas 3. Busca un recuadro que nos diga “formato” 4. Luego nos aparecerá los siguientes comandos y has click en la flecha que nos aparecen para ver mas. 5. Para utilizar esta función de click y arrastre su mouse ´para formar un cuadro de selección y luego libere el botón del mouse 6. Luego diríjase a la barra de herramientas y haga click en el recuadro que nos dice “Formato” 7. Luego haga click en la función que desee utilizar 16
  • 17. Proyectar la presentación Primera Forma: • Es apretar el botón F5 de nuestro teclado e ir haciendo click para pasar las diapositivas Segunda Forma: • Es dirigirnos a la parte inferior de nuestra pantalla con nuestro mouse y darle click al icono que nos diga “Presentación con diapositivas” y luego hacemos click en la pantalla para que pasen las diapositivas 17
  • 18. Efectos y animación Transiciones / Efectos para diapositivas 1. Primero, para aplicar una transición nos dirigimos con el mouse a la parte superior de nuestra pantalla y buscamos el nombre “transición” y le hacemos click. 2. Luego aparecerán una variedad de efectos para nuestra diapositiva. Si deseamos ver mas efectos debemos hacerle click en el botón que nos diga “más” ( ), ubicado en la parte lateral de esta. 3. Luego escogemos un efecto que nos guste y le hacemos click 4. Luego repetimos estos pasos en todas las diapositivas Animaciones 1. A continuación si queremos darle una animación a una imagen o texto debemos seleccionar este y con el mouse nos dirigimos a la parte superior de la pantalla, donde nos dice “animaciones” 2. Luego nos aparecerán distinto tipos de efectos y escogemos uno . Si queremos ver mas variedades de efectos hacemos click en el botón “más”, como ya hemos mencionado. 3. Finalmente, como verán las animaciones estarán enumeradas dependiendo del orden que se las ponga. (Para Microsoft Power Point 2010) 18
  • 19. Personar la animación 1. Luego de colocarle el efecto a nuestra imagen o texto selecciónalo 2. Nos dirigimos a la barra de tarea y hacemos click en el recuadro que nos dice “animaciones” 3. Nos aparecerá u recuadro que nos dice “sin animación”, hacemos click en el botón mas y le damos click en “personalizar animación”. 4. Luego hacemos click en el recuadro “agregar efectos” 5. Luego se abrirá una pestaña, has click en el botón “Entrada” 6. Luego se abrirá otra pestaña en la cual se abrirán distintos tipos de efectos, en el cual deberás elegir uno 7. Ahora sólo nos quedaría ver el efecto producido, así que verás que a la derecha tenemos un botón Presentación, has click sobre el y verás el efecto tantas veces como quieras. 8. Finalmente has click en Detener 19
  • 20. Establecer los intervalos 20 1) Seleccionamos la diapositiva en la cual queremos establecer los intervalos 2) Nos dirigimos a la barra de herramientas y le damos click en el recuadro que nos dice “Animaciones” 3) Luego en la parte derecha de la barra de herramientas aparecerá este: 4) Asegúrense de que el recuadro que tenga : “Al hacer click con el mouse” este en blanco 5) Luego asignaremos el tiempo que quieres que tenga cada diapositiva 6) Luego repetimos estos pasos en todas nuestras diapositivas 7) Si quieres comprobar el tiempo de nuestras diapositivas nos dirigimos a la barra de herramientas y hacemos click en el recuadro que nos dice “ Presentación con diapositivas” 8) Luego hacemos clic en “ensayar intervalos”
  • 21. Al ensayar los intervalos nos aparecerá un cartel el cual nos permite: • Pausar la grabación • Pasar a la siguiente diapositiva • Repetir la grabación • Reiniciar la grabación Cuando hayamos terminado presionamos la tecla “ESC” También podemos utilizar “Grabar narración” para poner intervalos en nuestras diapositivas. Para eso: 1. Elegimos la diapositiva en la cual queremos realizar los intervalos y damos click en grabar narración 2. Nos aparecerá un cartel y le damos en “aceptar” 3. Luego comenzaras a grabar tu narración 4. Después de terminar de grabar tu narración , deberás apretar la tecla “Esc” para guardarla 5. Finalmente reproduce todas las diapositivas y LISTO 21
  • 22. Conclusiones • En dicho trabajo hemos aprendido las herramientas que nos da el programa de Microsoft Power Point, y como poderlas utilizarlas para presentar nuestras exposiciones y como nos ayudan las herramientas de este programa tiene. 22
  • 23. Apéndice o anexos • En el pasado, quizá haya tenido que contratar a un diseñador profesional para crear diagramas y gráficos con calidad profesional. Los diagramas que le entregaba el diseñador, no obstante, se guardaban como imágenes que no podía editar. Ahora, con los gráficos SmartArt, puede crear ilustraciones editables de la información de una presentación de Office PowerPoint 2007 con facilidad y sin la ayuda de ningún diseñador profesional 23
  • 24. Nota al pie • Esta valiosa herramienta nos da una mejor presentación en nuestros trabajos puesto que no solo el formato que este tiene nos facilita la utilización de gráficos, imágenes y una valiosa animación en las presentaciones 24
  • 25. Bibliografía 1. http://blog.udlap.mx/blog/2013/03/monografia/ 2. http://dannalucio.blogspot.com.ar/2012/12/power-point-y-sus-partes.html 3. http://micuartodeeso.wordpress.com/2012/11/15/elementos-basicos-de-powerpoint/ 4. https://www.google.com.ar/search?q=power+point&biw=1024&bih=624&noj=1&source=lnms&tbm=isch&sa=X &ei=VmAGVP_2Dpa6ogSWqYGgCA&ved=0CAgQ_AUoAQ#facrc=_&imgdii=_&imgrc=6EnjB_nSCeb6eM% 253A%3Bx-ehvHI79oXj5M%3Bhttp%253A%252F%252F3.bp.blogspot.com%252F-Ar9vSxktxGk% 252FUvzoTeieF7I%252FAAAAAAAAEnw%252FcRj21M7TH-Q% 252Fs1600%252FPowerPoint%252B2.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.vidablogger.com.ar%252F201 2%252F07%252Fplantillas-powerpoint-gratis.html%3B1275%3B774 5. http://www.adrformacion.com/curso/powerpoint/leccion1/ConceptosGeneralesPresentaciones.htm 6. http://tutecnopro.org/wp-content/uploads/2013/01/descargar-power-point.jpg 7. http://www.todoprogramas.com/trucos/ofimatica/mejoraeldisenoytemasentusdiapositivasconpowerpoint2007/ 8. https://www.youtube.com/watch?v=JyvzLdKCRi0 9. http://www.deseoaprender.com/PowerPoint2007/Tema10/personalizar-animacion-imagen-en-el-curso-de-power- point-2007-leccion-5.html 10. https://www.youtube.com/watch?v=-6hms7KfEdc 25 Todas las fuentes de información empleadas: