SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 82
Descargar para leer sin conexión
DESARROLLO del sistema
Nervioso
Embriología humana
Dr. Pedro Nicolás Oliveros Oliveros
Elaborado por Luis Roberto Bañuelos Lerma
Anatomía del
sistema
nervioso
Anatomía del cerebro
Anatomía de la médula espinal
-introducción
El sistema nervioso central aparece al inicio
de la tercera semana (aprox. día 21) como
una placa de ectodermo en forma de
zapatilla.
La placa neural o placoda se encuentra en la
región dorsal media, frente al nodo primitivo.
2.- Los pliegues neurales se aproximan
hasta fusionarse en la region cervical,
para formar el tubo neural.
3.- Los neuroporos comienzan a cerrarse, el
neuroporo anterior ocurre en la etapa de 18 a
20 somitas (día 25) y el neuroporo posterior
ocurre alrededor de 3 días después.
1.- Los borde laterales
de la placa, pronto se
elevan para formar los
pliegues neurales.
Cambios de la placa neural
Cervical: En la unión del rombencéfalo y la médula espinal.
Cefálico: En la región del mesenséfalo.
De forma simultanea se presentan dos plegamientos:
1.
2.
Telencéfalo.
Diencéfalo.
Del cerebro anterior se van a derivar:
5ta. Semana
El cerebro medio se conserva sin cambios
5ta. Semana
Metencéfalo.
Mielencéfalo.
Del cerebro posterior se van a derivar:
5ta. Semana
Dilataciones del extremo cefálico del tubo neural
Derivados de las vésiculas secundarias
Cada ventrículo lateral se comunica con el tercer ventrículo
por medio del foramen interventricular de Monro.
Médula espinal
Al cerrarse el tubo neural las células del
ectodermo empiezan a dividirse con
rapidez, dando lugar a una gran cantidad
de células neuroepiteliales.
A su vez los neuroepitelios se distribuyen a
lo largo de su pared, lo que da origen a un
epitelio seudoestratificado grueso y estas
se van a comunicar por el lumen.
Capa del manto
Es una capa que rodea al neuroepitelio.
Al completarse el cierre del tubo neural, los
neuroepitelios empiezan a diferenciarse en
otro tipo de células con un núcleo redondo
grande con nucleoplasma pálido y un nucleolo
con tinción oscura o basófila, también
llamadas como neuroblastos.
Más tarde formara la sustancia gris de la
médula espinal.
Capa marginal
Es la capa más externa de la médula espinal.
Contiene fibras nerviosas que provienen de los
neuroblastos de la capa del manto.
Más tarde, a consecuencia de la mielinización
de las fibras nerviosas, esta capa adquiere un
aspecto de color blanco y por ende se
denomina sustancia blanca de la médula
espina.
Placa basal, alar, techo y suelo
Debido a la adición de neuroblastos a la capa del manto, cada uno de sus lados del tubo neural muestra un
engrosamiento ventral y uno dorsal.
La línea media del tubo neural, es conocido como placa del techo y del piso, estos carecen de neuroblastos; sirven
como las rutas para el cruce de las fibras nerviosas de un lado a otro.
El asta intermedia pequeña contiene neuronas de la división simpática del sistema nervioso autónomo (SNA), solo se
identifica en los niveles torácico (T1 a T12) y lumbar superior (L2 a L3) de la médula espinal.
-Las placas basales (ventrales) constituyen las áreas motoras de la médula espinal.
-Las placas alares (dorsales) constituyen las áreas sensitivas de la médula espinal.
Aparición de dos procesos
citoplasmáticos a lados
opuestos del cuerpo del
neuroblasto.
El proceso de uno de los extremos se elonga
para constituir el axón primitivo y el otro
proceso desarrolla una serie de arborizaciones
citoplásmicas, las dendritas primitivas.
Desaparición de la
dendrita transitoria,
al migrar a la capa
del manto.
Diferenciación histológica (Células
nerviosas).
Posteriormente estas van a convertirse en
células nerviosas adultas (neurona).
Una vez formados, los neuroblastos pierden la
capacidad para dividirse.
Los axones de las neuronas de la placa basal
(motora) atraviesan la capa marginal, conocidos
como la raíz ventral motora del nervio espinal.
Los axones de las neuronas de la placa alar
(sensitiva), penetran la capa marginal, donde
ascienden a niveles mas altos o más bajos para
producir neuronas de asociación.
Diferenciación histológica (Células
nerviosas).
Diferenciación histológica (Células de la
glía).
Los glioblastos (células de sostén
primitivas), se forman a partir de que
las células neuroepiteliales paran la
producción de neuroblastos.
Cuando las células neuroepiteliales
dejan de producir neuroblastos y
glioblastos, se diferencian en células
ependimarias que revisten el canal
central de la médula espinal.
Al migrar desde la capa neuroepitelial hasta las capas
del manto y la marginal se diferencian en:
-En la capa del manto se diferencian en astrocitos
protoplasmáticos y fibrilares, dan soporte y desempeñan
funciones metabólicas.
-En la capa marginal se diferencian en oligodendrocitos,
forman vainas de mielina en torno a los axones de la capa
marginal.
-Durante la segunda mitad del desarrollo, aparecen las
células de la microglía con gran capacidad fagocítica y
derivan del mesénquima vascular cuando los vasos
sanguíneos crecen hacia el interior del sistema nervioso.
Diferenciación histológica (Células de la
glía).
Diferenciación histológica (Células de la
cresta neural).
Aparecen como un grupo de células a lo largo de
cada cresta de los pliegues neurales.
Son de origen ectodérmico y se distribuyen a todo lo
largo del tubo neural.
Posteriormente en el desarrollo, los neuroblastos de
los ganglios sensitivos forman dos procesos.
Las células de la cresta neural se diferencian en
neuroblastos autónomos, células de Schwann,
células pigmentadas, odontoblastos, meninges y
mesénquima de los arcos faríngeos.
Los procesos de crecimiento central:
Los procesos de crecimiento periférico:
-Penetran la región dorsal del tubo neural.
-En la médula espinal pueden terminar en el asta dorsal o
ascender por la capa marginal hasta alguno de los centros
cerebrales superiores.
-Se unen a fibras de las raíces ventrales motoras y
participan así en la formación del tronco del nervio espinal.
-Mas adelante estos procesos terminan en los órganos
receptores sensitivos. Así, los neuroblastos de los ganglios
sensitivos dan origen a las neuronas de la raíz dorsal.
Diferenciación histológica (Células de la
cresta neural).
Diferenciación histológica (nervios espinales
o raquídeos).
Aparecen durante la cuarta semana y se generan a partir de
las placas basales (astas ventrales) de la médula espinal.
Las fibras de la raíz dorsal proveen inervación sensitiva y la
raíz ventral aportan la inervación motora, por ende, los
nervios espinales contienen tanto fibras sensitivas como
motoras.
Los nervios espinales se dividen en ramas primarias dorsal y
ventral, que contienen fibras tanto motoras como sensitiva:
-Las ramas primarias dorsales inervan la musculatura axial dorsal,
las articulaciones vertebrales y la piel de la espalda.
- Las ramas primarias ventrales inervan las extremidades y la
pared anterior del cuerpo, y forman los plexos nerviosos (plexo
braquial y plexo lumbosacro).
Las células de Schwann:
-Mielinizan los nervios periféricos, y cada
célula se encarga del proceso en un solo
axón.
-Estas células se originan a partir de la cresta
neural, migran hacia la periferia y se enrollan
en torno a los axones para formar la vaina del
neurilema.
-Al inicio del cuarto mes de vida fetal muchas
fibras nerviosas adquieren un aspecto
blanquecino como consecuencia del depósito
de mielina.
Diferenciación histológica (Mielinización).
Oligodendroglía:
-Mielinizan las fibras nerviosas en la médula
espinal.
-Una sola célula puede mielinizar hasta 50
axones.
-La mielinización de las fibras nerviosas en la
médula espinal inicia alrededor del cuarto
mes de la vida intrauterina, algunas de las
fibras motoras que descienden desde los
centros cerebrales superiores, no desarrollan
mielinización sino hasta el primer año de la
vida posnatal.
Diferenciación histológica (Mielinización).
Diferenciación histológica (Mielinización).
Cambios de posición de la médula espinal.
En el tercer mes del desarrollo la médula espinal se
extiende a todo lo largo del embrión, y los nervios
espinales pasan por los forámenes intervertebrales
en su nivel de origen.
La columna vertebral y la dura madre se elongan
más rápido que el tubo neural, y el extremo
terminal de la médula espinal de manera gradual se
desplaza hacia un nivel más alto (Al nacer se
encuentra a nivel de L3).
A consecuencia del crecimiento desproporcional,
las raíces dorsales y ventrales de los nervios
espinales tienen orientación oblicua.
La duramadre permanece insertada en la columna vertebral a
nivel coccígeo.
En el adulto la médula espinal termina entre el nivel de L2 y L3,
en tanto el saco dural y el espacio subaracnoideo se extienden
hasta S2.
Filum terminale: En el extremo inferior, una extensión formada
por piamadre y similar a un hilo se extiende en dirección caudal,
pasa por la duramadre, que le da una cubierta en S2 y se
extiende hasta la primera vértebra coccígea.
Cola de caballo: Las raíces dorsal y ventral de los nervios
espinales por debajo del extremo terminal de la médula en L2-
L3 constituyen en conjunto la cauda equina.
Cuando se hace una extracción de líquido cefalorraquídeo
mediante una punción lumbar, la aguja se inserta en la región
lumbar inferior (L4-L5).
Cambios de posición de la médula espinal.
Correlaciones clínicas.
La mayor parte de los defectos de la médula espinal
derivan del cierre anómalo de los pliegues neurales en la
tercera y la cuarta semanas del desarrollo, llegando a
afectar las meninges, vértebras, músculos y piel.
Espina bífida es un concepto general que se utiliza para
hacer referencia a los DTN. Consiste en la separación de
los arcos vertebrales, y puede o no afectar al tejido neural
subyacente.
En un 80 a 90% de los niños que nacen con DTN graves
se desarrolla hidrocefalia que requiere intervención y se
relaciona con la presencia de una malformación de
Arnold-Chiari (herniación de parte del cerebelo por el
foramen magno).
Correlaciones clínicas.
La espina bífida oculta es un defecto en la fusión de los
arcos vertebrales que se encuentra cubierto por piel y
en condiciones normales no afecta al tejido neural
subyacente. Mayormente este defecto ocurre en la
región sacra (S1-S2) y no suele detectarse al momento
del nacimiento y no induce discapacidad.
La espina bífida con mielosquisis o raquisquisis
consiste que en ocasiones los pliegues neurales no se
elevan, sino se conservan como una masa aplanada de
tejido neural.
La espina bífida meningocele y mielomeningocele.
Trata que el tejido neural, las meninges o ambos
sobresalen a través de un defecto de los arcos
vertebrales y la piel, para constituir un saco similar a
un quiste. Mayormente estos defectos se ubica en la
región lumbosacra y determina deficiencias
neurológicas, no suele vincularse con discapacidad
intelectual. En algunos casos solo sobresalen
meninges que contienen líquido a través del defecto
[meningocele]; en otros el saco contiene tejido neural
[mielomeningocele].
Encéfalo
El cerebro se divide en tallo cerebral (integrado
por el mielencéfalo, el puente del metencéfalo y el
mesencéfalo) y centros superiores (cerebelo y
hemisferios cerebrales).
El tallo cerebral es una continuación directa de la
médula espinal y tiene una organización similar en
la zona de las placas, a diferencia de los centros
superiores, mostrando acentuación de las placas
alares y regresión de las placas basales.
Rombencéfalo (C.P.)
Se divide en:
-Mielencéfalo, la más caudal de las vesículas
cerebrales.
-Metencéfalo, que se extiende desde el pliegue
pontino hasta el istmo rombencefálico.
Esta porción da origen al bulbo
raquídeo, que es la zona de
transición entre el cerebro y la
médula espinal. Difiere de la médula
espinal en el sentido de que sus
paredes laterales están evertidas.
También da origen al cuarto
ventrículo.
Mielencéfalo (C.P.)
Mielencéfalo (C.P.)
Las placas alar y basal, separadas por el surco limitante.
La placa basal contiene núcleos motores y a su vez estos
núcleos se dividen en tres grupos:
El grupo eferente somático medial.
El grupo eferente visceral especial intermedio.
El grupo eferente visceral general lateral.
1.
2.
3.
Placa basal
Este grupo se extiende en dirección rostral
hacia el interior del mesencéfalo Y se le
denomina columna eferente motora somática.
Incluye a neuronas del nervio hipogloso que
inervan la musculatura de la lengua.
En el metencéfalo y el mesencéfalo la columna
contiene neuronas de los nervios abducens,
troclear y oculomotor.
Grupo eferente somático medial
(Placa basal)
Mielencéfalo (C.P.)
Mielencéfalo (C.P.)
Este grupo se extiende al interior del
metencéfalo y forma la columna eferente
motora visceral especial.
En el mielencéfalo la columna está
representada por neuronas de los nervios
accesorio, vago y glosofaríngeo.
Sus neuronas motoras se distribuyen en los
músculos estriados de los arcos faríngeos.
Grupo eferente VISCERAL ESPECIAL
INTERMEDIO (Placa basal)
El grupo eferente visceral general contiene
neuronas motoras que se distribuyen en la
musculatura involuntaria de las vías
respiratorias, el tubo digestivo y el corazón.
Grupo eferente visceral general
lateral (Placa basal)
Mielencéfalo (C.P.)
Mielencéfalo (C.P.)
Las placas alar y basal, separadas por el surco limitante.
La placa alar contiene tres grupos de núcleos sensitivos de
relevo.
El grupo aferente somático lateral.
El grupo aferente visceral especial intermedio.
El grupo aferente visceral general medial.
1.
2.
3.
Placa alar
Es el grupo ubicado más lateralmente.
Tambien se le conoce como el grupo sensitivo
general, ya que recibe el dolor, temperatura y
tacto desde la faringe por medio del nervio
glosofaríngeo.
Grupo aferente somático
lateral (Placa alar)
Mielencéfalo (C.P.)
Mielencéfalo (C.P.)
El grupo intermedio recibe impulsos de las
papilas gustativas, el paladar, la orofaringe y la
epiglotis, y del nervio vestibulococlear para la
audición y el equilibrio.
Grupo aferente visceral especial
intermedio (placa alar)
Es el grupo medial y recibe información
interoceptiva del tubo digestivo y del corazón.
Grupo aferente visceral general
medial (placa alar)
Mielencéfalo (C.P.)
Mielencéfalo (C.P.)
Consiste en una capa de células ependimarias
cubiertas por mesénquima vascular, la
piamadre.
Las dos combinadas se conocen como tela
coroidea.
Estas invaginaciones, integran el plexo
coroideo que produce líquido cefalorraquídeo.
Placa del techo
Mielencéfalo (C.P.)
Se caracteriza por las placas basal y
alar, a partir de estas se forman dos
componentes nuevos:
- El cerebelo, derivado de las placas
alares y funge como un centro de
coordinación para la postura y el
movimiento.
-El puente, derivado de las placas
basales y que funge como vía de paso
para las fibras nerviosas, entre la
médula espinal y las cortezas cerebral y
cerebelosa.
Metencéfalo (C.P.)
Cada placa basal del metencéfalocontiene tres grupos de neuronas motoras:
El borde marginal de las placas basales del metencéfalo se expande al tiempo que forma un puente para
las fibras nerviosas que conectan la corteza cerebral y la corteza cerebelosa con la médula espinal.
-El grupo E.S.M, qué da origen al núcleo del nervio abducens.
-Grupo E.V.E.I, qué contiene los núcleos de los nervios trigémino y facial.
-Grupo E.V.G.L, con axones que se dirigen a las glándulas submandibulares y sublinguales.
El puente
Metencéfalo (C.P.)
Metencéfalo (C.P.)
El puente también contiene los núcleos
pontinos, que se originan en el
metencéfalo y el mielencéfalo.
Las placas alares del metencéfalo
contienen tres grupos de núcleos
sensitivos:
-El grupo A.S.L, que contiene neuronas del
nervio trigémino.
-El grupo A.V.E.I.
-El grupo A.V.G.M.
El puente (placa alar)
Metencéfalo (C.P.)
Las regiones dorsolaterales de las placas alares se flexionan en la
dirección medial y forman los labios rómbicos .
En la porción caudal del metencéfalo los labios rómbicos están muy
separados, pero al subir hacia el mesencéfalo se aproximan uno a otro
hacia la línea media. Como consecuencia de una profundización del pliegue
pontino, los labios rómbicos se comprimen en dirección cefalocaudal y
forman la placa cerebelosa.
Cerebelo
Metencéfalo (C.P.)
El lóbulo floculonodular es, desde la perspectiva filogenética, la parte más primitiva del cerebelo.
En el embrión de 12 semanas la placa cerebelosa
muestra el vermis (pequeña región en la línea
media) y los hemisferios (regiones laterales).
Una fisura transversal pronto separa al nódulo
del vermis (medialmente) y al flóculo lateral de
los hemisferios (lateralmente). Dando origen al
lóbulo floculonodular.
Cerebelo
Metencéfalo (C.P.)
Al inicio la placa cerebelosa está constituida por las
capas neuroepitelial del manto y marginal.
Posteriormente, un número de células formadas por
la capa neuroepitelial migra hacia la superficie del
cerebelo para constituir la capa granulosa externa,
esta conservan su capacidad para dividirse y formar
una zona proliferativa en la superficie del cerebelo.
Cerebelo
Metencéfalo (C.P.)
En el sexto mes, la capa granulosa externa da origen a varios tipos de
células, algunas de estas migran hacia las células de Purkinje y dan
origen a la capa interna de células granulosas, después capa de células
granulosas en el cerebelo bien diferenciado.
Las células en canasta y las células estrelladas son producidas por
células en proliferación en la sustancia blanca del cerebelo.
La corteza del cerebelo, constituida por células de Purkinje, neuronas de
Golgi tipo II y neuronas producidas por la capa granulosa externa,
alcanza su tamaño definitivo tras el nacimiento.
Los núcleos cerebelosos profundos, como el núcleo dentado, alcanzan
su posición final antes del nacimiento.
Cerebelo
Metencéfalo (C.P.)
Mesencéfalo (C.M.)
Se le conoce como el cerebro medio.
Origina los colículos anteriores (visuales),
colículos posteriores (auditivos) y al
acueducto de Silvio.
Cada placa basal contiene dos grupos de núcleos
motores:
La capa marginal de cada placa basal crece y forma los
pedúnculos cerebrales. Su porción anterior sirve como
vía para las fibras nerviosas que descienden desde la
corteza cerebral hasta los centros inferiores en el
puente y la médula espinal.
-Un grupo eferente somático medial, representado por los
nervios oculomotor y troclear.
-Un grupo eferente visceral general pequeño, representado
por el núcleo de Edinger- Westphal, que inerva al esfínter
de la pupila.
Placa basal
Mesencéfalo (C.M.)
Las placas alares se encuentran separadas por un surco
transversal divide cada elevación en un colículo anterior
o superior y otro posterior o inferior.
Los colículos posteriores fungen como estaciones de
relevo sináptico para los reflejos auditivos.
Los colículos anteriores actúan como centros de
correlación y reflejos para los impulsos visuales.
Ambos colículos están integrados por olas de
neuroblastos que migran hacia el interior de la zona
marginal suprayacente. En ese sitio se disponen en
capas.
Placa alar
Mesencéfalo (C.M.)
Prosencéfalo (C.A.)
Se divide en:
-Diencéfalo, que forma la copa y el tallo ópticos, la
hipófisis, el tálamo, el hipotálamo y la epífisis.
-Telencéfalo, que forma los hemisferios
cerebrales.
Se desarrolla a partir de la porción
media del prosencéfalo, está
constituido por una placa del techo
y dos placas alares, pero que carece
de placas del piso y basales.
Diencéfalo (C.A.)
(El SHH, un marcador de la línea media ventral, se expresa en el piso del diencéfalo, lo que sugiere que sí existe una placa del piso).
Diencéfalo (C.A.)
La placa del techo del diencéfalo está integrada por una sola
capa de células ependimarias cubiertas por mesénquima
vascularizado, que enconjunto estas dos capas dan origen al
plexo coroideo del tercer ventrículo.
La región más caudal de la placa del techo se desarrolla para
conformar el cuerpo pineal o epífisis. Aparece al inicio a
manera de engrosamiento epitelial en la línea media, pero
para la séptima semana comienza a evaginarse.
Placa del techo y epífisis (3er ventrículo)
Epífisis
La epifisis a futuro se convierte en un órgano
sólido en el techo del mesencéfalo que funge
como un conducto por el cual la luz y la oscuridad
afectan los ritmos endocrinos y conductuales
(ritmo circadiano). En el adulto a menudo se
deposita calcio en la epífisis, que se usa entonces
como punto de referencia en las radiografías de
cráneo.
Diencéfalo (C.A.)
Diencéfalo (C.A.)
Las placas alares forman las paredes laterales
del diencéfalo.
Una hendidura, el surco hipotalámico, divide la
placa en regiones dorsal y superior (el tálamo) y
ventral e inferior (el hipotálamo).
Placa alar, tálamo e hipotálamo
TÁLAMO
Debido a la proliferación, el tálamo de manera gradual se
proyecta hacia el interior del diencéfalo. Esta expansión es
tan intensa en los lados derecho e izquierdo se fusionan en
la línea media para constituir la masa intermedia o
adherencia intertalámica.
El tálamo se encarga de enviar los mensajes procedentes
de los órganos sensoriales, como los ojos, los oídos, la
nariz y los dedos, a la corteza cerebral.
Diencéfalo (C.A.)
Diencéfalo (C.A.)
El hipotálamo, se diferencia en varias regiones nucleares que
regulan las funciones viscerales, entre ellas el sueño, la
digestión, la temperatura corporal y la conducta emocional.
Uno de estas regiones es el cuerpo mamilar, que constituye
una protuberancia bien definida en la superficie ventral del
hipotálamo, a cada lado de la línea media (El sistema límbico).
hipotálamo
La hipófisis se desarrolla a partir de dos estructuras:
-Bolsa de Rathke: Es una evaginación ectodérmica del
estomodeo, justo a la altura de la membrana orofaríngea.
-Infundibulo: Es una extensión en dirección caudal del
diencéfalo.
Hipófisis o glándula pituitaria
Diencéfalo (C.A.)
Alrededor de 3 semanas de edad la bolsa de Rathke aparece como una evaginación de la cavidad oral y crece en dirección dorsal
hacia el infundíbulo. Al final del segundo mes pierde su conexión con la cavidad oral y luego se ubica en contacto estrecho con el
infundíbulo.
Posteriormente las células de la pared anterior de la bolsa de Rathke van a aumentar para construir el lóbulo anterior de la hipófisis o
adenohipófisis. Una pequeña extensión de este lóbulo, la pars tuberalis, crece a lo largo del tallo del infundíbulo y eventualmente lo
rodea. La pared posterior de la bolsa de Rathke se desarrolla para convertirse en la pars intermedia, que en el humano parece tener
poca relevancia.
El infundíbulo da origen al tallo y la pars nervosa o lóbulo posterior de la hipófisis (neurohipófisis). Está compuesto por células por la
neuroglía y contiene fibras nerviosas de la región hipotalámica.
Hipófisis o glándula pituitaria
Diencéfalo (C.A.)
Es una glándula de secreción interna del
organismo, ubicada en la base del cráneo
y se encarga de controlar la actividad de
otras glándulas y de regular determinadas
funciones del cuerpo, como el desarrollo y
la actividad sexual.
Hipófisis o glándula pituitaria
Diencéfalo (C.A.)
Es la vesícula la más rostral, está
compuesta por dos evaginaciones
laterales (hemisferios cerebrales) y
la lámina terminal en su porción
medial.
Las cavidades de los hemisferios
cerebrales (ventrículos laterales),
se comunican con el lumen (interior)
del diencéfalo por medio del
foramen interventricular de Monro.
Telencéfalo (C.A.)
Estos surgen al inicio de la quinta semana del desarrollo como evaginaciones del prosencéfalo.
Para la mitad del segundo mes la porción basal de los hemisferios (parte que al inicio formaba la extensión anterior del
tálamo) comienza a crecer y a sobresalir en el lumen del ventrículo lateral y hacia el piso del foramen de Monro.
Cuerpo estriado: En los cortes transversales la porción basal de los hemisferios tiene un aspecto estriado.
Hemisferios cerebrales
Telencéfalo (C.A.)
En la región en que se unen al techo del diencéfalo,
la pared de los hemisferios no desarrolla
neuroblastos y se conserva muy delgada, en este
sitio hay una capa de células ependimarias
cubiertas por mesénquima vascularizado que juntas
constituyen los plexos coroideos de cada uno de
los ventrículos laterales.
A consecuencia del crecimiento desproporcionado,
cada plexo va a sobresalir hacia el interior del
ventrículo lateral siguiendo la fisura coroidea.
Hemisferios cerebrales (Plexo
coroideo)
Telencéfalo (C.A.)
De inmediato, por encima de la fisura coroidea, la
pared del hemisferio se va a engrosa para formar
el hipocampo.
La función principal de esta estructura es el olfato
y penetra al interior del ventrículo lateral.
Hipocampo
Telencéfalo (C.A.)
Los hemisferios al volver a expandirse cubren la región lateral del diencéfalo, el mesencéfalo y la
porción cefálica del metencéfalo.
El cuerpo estriado, como parte de la pared del hemisferio, se expande de igual modo en dirección
posterior y se divide en dos partes:
-El núcleo caudado, es la porción dorsomedial.
-El núcleo lentiforme, es la porción ventrolateral integrado por el putamen y el globo pálido.
Esta división es definida por la cápsula interna qué es un haz de axones que pasan desde la corteza
del hemisferio hasta la masa nuclear del cuerpo estriado.
Los núcleos forman parte de los ganglios basales, con numerosas conexiones con la corteza cerebral,
el tálamo y el tallo cerebral.
Desempeñan un papel importante en el movimiento voluntario, la conducta rutinaria, la cognición, las
emociones, el aprendizaje procedimental y el movimiento de los ojos.
Hemisferios cerebrales (Ganglios basales).
Telencéfalo (C.A.)
El crecimiento de los hemisferios cerebrales en direcciones anterior, dorsal e inferior determina la formación de los lóbulos frontal, temporal y occipital.
El crecimiento de la región sobrepuesta al cuerpo estriado pierde velocidad y el área ubicada entre los lóbulos frontal y temporal se deprime, y se le
conoce como ínsula, posteriormente queda oculta por el sobrecrecimiento de los lóbulos adyacentes, y al momento del nacimiento está casi del todo
cubierta.
Durante la última parte de la vida fetal la superficie de los hemisferios cerebrales crece con tanta rapidez que en ella aparece un gran número de
circunvoluciones (giros), separados por fisuras y surcos.
Hemisferios cerebrales (Desarrollo de los lóbulos)
Telencéfalo (C.A.)
Paleocorteza (paleopalio).
Arqueocorteza (arqueopalio): Se relaciona con la corteza olfatoria y
forma el hipocampo y el paleopalio, que son las porciones más
antiguas de la corteza.
Neocorteza (neopalio): Es la porción más reciente de la corteza, y
comprende 90% de la estructura cortical. Aquí las olas de
neuroblastos migran hasta alcanzar una posición subpial y luego se
diferencian en neuronas maduras.
La corteza cerebral se desarrolla a partir del palio, que tiene tres
regiones:
Desarrollo de la corteza
Telencéfalo (C.A.)
Al nacer, la corteza tiene un aspecto estratificado, que deriva de la diferenciación de las células en capas. La corteza motora contiene
células piramidales y las áreas sensitivas se caracterizan por las células granulosas.
La diferenciación del sistema olfatorio depende de interacciones
epitelio-mesénquima:
Las células de las placodas nasales se diferencian en neuronas
sensitivas primarias del epitelio nasal, que cuenta con axones que
crecen y establecen contacto con neuronas secundarias en los bulbos
olfatorios en desarrollo.
Para la séptima semana estas sinapsis están bien establecidas. Al
tiempo que continúa el crecimiento del cerebro, los bulbos olfatorios y
los tractos olfatorios de las neuronas secundarias se elongan, y juntos
constituyen el nervio olfatorio o el N.C. 1.
-Entre las células de la cresta neural y del ectodermo de la prominencia
frontonasal, para constituir las placodas olfatorias.
-Entre las células de la cresta neural y la región paleopálica del telencéfalo,
para constituir los bulbos olfatorios.
Desarrollo de la corteza (Bulbo olfatorio)
Telencéfalo (C.A.)
Al final del tercer mes, grupos de fibras nerviosas crecen hacia los lados,
conectando un hemisferio con otro. Estas fibras se forman y muchas
aprovechan la lámina terminal que se extiende desde la placa del techo del
diencéfalo hasta el quiasma óptico y proporciona una conexión inicial entre
los hemisferios.
1.- Comisura anterior: Es la primera en aparecer, está constituido por fibras
que conectan el bulbo olfatorio con las áreas cerebrales, izquierdo con
derecho y viceversa.
2.- Comisura del hipocampo o Fornix: Es la segunda en aparecer, sus fibras
derivan del hipocampo y convergen el la lámina terminal, cerca de la placa del
techo del diencéfalo, a partir de ahí se comunican con el cuerpo mamilar y el
hipotálamo.
3.- Cuerpo calloso: Aparece a la 10ª semana y conecta las áreas no olfatorias
de las cortezas cerebrales derecha e izquierda. Al terminar su desarrollo el
cuerpo calloso forma un arco sobre el delgado techo del diencéfalo.
Comisuras
Telencéfalo (C.A.)
Aparecen otras tres comisuras fuera de la lámina terminal. Dos de ellas, las comisuras posterior y habenular. La tercera, el quiasma
óptico, que contiene fibras de las mitades mediales de la retina.
Las meninges son las tres capas membranosas que cubren al cerebro y
la médula espinal, estas membranas derivan de una combinación de
mesodermo y células de la cresta neural, y comienzan a formarse entre
la cuarta y la quinta semanas.
La duramadre es un saco fibroso resistente que encierra a la aracnoides.
En el cerebro, la duramadre delimita los senos venosos y también lo
sostiene por medio de varios tabiques, uno de ellos es la hoz del cerebro,
que separa los dos hemisferios cerebrales y la tienda del cerebelo que
forma un techo sobre esta estructura.
La piamadre y la aracnoides integran las leptomeninges. La piamadre se
adhiere con firmeza a la superficie del cerebro y la médula espinal, al
separarse de la aracnoides se forma el espacio subaracnoideo donde
circula el líquido cefalorraquídeo. El espacio mismo se encuentra
atravesado por trabéculas aracnoideas.
Las granulaciones aracnoideas, que permiten que el líquido
cefalorraquídeo se absorba hacia el sistema venoso.
Meninges
Telencéfalo (C.A.)
El LCR “mantienen en suspensión” al cerebro y, de este modo, genera un acojinamiento para el cerebro y le confiere flotabilidad, de tal
modo que no comprime con su peso los nervios craneales (NC) contra el interior del cráneo.
Este es secretado por los plexos coroideos dentro de los ventrículos
cerebrales.
Estos plexos son modificaciones de la capa ependimaria y producen
alrededor de 400 a 500 mL de LCR por día.
El líquido circula por los ventrículos cerebrales: Tras salir de los
ventrículos laterales por los forámenes interventriculares ingresa al tercer
ventrículo y luego pasa por el acueducto cerebral hacia el cuarto
ventrículo.
Cierta cantidad de LCR ingresa al canal espinal, en tanto otra porción sale
del cuarto ventrículo por sus orificios medial y laterales para alcanzar el
espacio subaracnoideo, que circunda al SNC.
En el espacio subaracnoideo, el LCR es absorbido hacia el sistema venoso
por las granulaciones aracnoideas.
LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO
Telencéfalo (C.A.)
Correlaciones clínicas.
Holoprosencefalia (HPE) hace referencia a anomalías en el que una pérdida de
estructuras de la línea media da origen a malformaciones del cerebro y la
cara. En casos graves los ventrículos laterales se fusionan en una sola
vesícula telencefálica (HPE alobar), los ojos se fusionan y existe una sola
cavidad nasal, a la vez que otros defectos faciales de la línea media.
El síndrome de Smith-Lemli-Opitz aquí los niños presentan defectos
craneofaciales y de extremidades, y 5% de ellos cursa con HPE. El síndrome
de Smith- Lemli-Opitz es un trastorno autosómico recesivo que deriva de
anomalías de la 7-dehidrocolesterol reductasa, que metaboliza al 7-
dehidrocolesterol para obtener colesterol.
Correlaciones clínicas.
La esquizencefalia es un trastorno raro en que se desarrollan hendiduras
grandes en los hemisferios cerebrales, que en ocasiones generan pérdida de
tejido cerebral. Las mutaciones del gen de homeosecuencia EMX2 parecen
explicar algunos de estos casos.
Los defectos de la osificación de los huesos del cráneo pueden inducir
meningocele, meningoencefalocele y meningohidroencefalocele. El hueso
que se afecta con más frecuencia es el occipital, en su porción escamosa,
que puede mostrar un defecto parcial o total.
Correlaciones clínicas.
La exencefalia se caracteriza por la falta de cierre de la porción cefálica del
tubo neural. Como consecuencia, la bóveda craneal no se forma y deja
expuesto al cerebro malformado. Más tarde, este tejido se degenera y da
origen a una masa de tejido necrótico. Este defecto se denomina anencefalia,
no obstante el tallo cerebral se conserva.
La hidrocefalia se caracteriza por la acumulación anómala de LCR en el
sistema ventricular. En la mayor parte de los casos la hidrocefalia en el
neonato deriva de una obstrucción del acueducto de Silvio que impide que
el LCR pase hacia el cuarto ventrículo, y de ahí al espacio subaracnoideo,
donde se reabsorbería. Como consecuencia, el líquido se acumula en los
ventrículos laterales y ejerce presión sobre el cerebro y los huesos del
cráneo.
Nervios craneales
Para la cuarta semana del desarrollo ya están
presentes los núcleos de los 12 NC.
A exención de los nervios olfatorio (I) y óptico (II)
derivan del tallo cerebral, y solo el oculomotor (III) se
forma fuera de la región del rombencéfalo.
En el rombencéfalo, los centros de proliferación en el
neuroepitelio establecen ocho rombómeras que dan
origen a los núcleos motores de los NC IV, V, VI, VII,
IX, X, XI y XII.
Nervios craneales
El establecimiento de este patrón esta dirigido por el mesodermo
agrupado en somitas, bajo el neuroepitelio suprayacente.
Las neuronas motoras de los núcleos craneales se ubican en el tallo
cerebral, en tanto los ganglios sensitivos están fuera del cerebro. La
organización de los NC es homóloga a la de los nervios espinales,
pero no todos los NC contienen fibras motoras o sensitivas.
Los ganglios sensitivos de los NC se originan a partir de una serie de
placodas ectodérmicas y células de la cresta neural.
Las placodas epifaríngeas contribuyen a los ganglios de los nervios
de los arcos faríngeos (V, VII, IX y X).
Los ganglios parasimpáticos (eferentes viscerales) derivan de las
células de la cresta neural, y sus fibras se distribuyen en los NC III,
VII, IX y X.
Nervios craneales
Sistema nervioso autonomo
El SNA está integrado por fibras motoras (eferentes) que inervan al músculo
liso y el cardiaco, así como las glándulas secretorias, por lo que en ocasiones
se le denomina sistema motor visceral.
El sistema se divide en dos partes: una división simpática y una división
parasimpática, y ambas dependen de dos neuronas para lograr la inervación,
una neurona preganglionar (en la sustancia gris de SNC) y una posganglionar
(fuera del SNC).
En los ganglios autonómicos, y sus fibras terminan en los órganos blanco. En
general, la noradrenalina es utilizado por el sistema nervioso simpático, en
tanto la acetilcolina es del sistema parasimpático.
Sistema nervioso simpático
Los cuerpos celulares de las neuronas preganglionares del sistema
nervioso simpático se ubican en las columnas de células (astas)
intermediolaterales de la médula espinal en los niveles T1 a L2.
Las neuronas posganglionares derivadas de las células de la cresta
neural, se ubican en los ganglios paravertebrales a cada lado de la
columna vertebral, estos se encuentran unidos formando las cadenas
ganglionares o troncos simpáticos derecho e izquierdo y en los
ganglios prevertebrales o pre aórticos localizados en torno del tronco
celiaco, arteria mesentérica superior e inferior.
Las células de la cresta que forman los ganglios del tronco simpático
también migran en dirección craneal y caudal para extender estos
troncos hasta las regiones cervical y pélvica.
Los axones de las neuronas del asta intermedia, abandonan la medula
espinal a través de la raíz anterior junto con las fíbras motoras del
nervio raquideo; sin embargo estas fibras preganglionares simpáticas
abandonan el nervio espinal inmediatamente después de la salida del
agujero de conjunción y constituyen las ramas comunicantes blancas
que se dirigen hacia la cadena simpática paravertebral.
Sistema nervioso parasimpatico
Cuando entran en la cadena ganglionar paravertebral, las fibras simpáticas pueden
seguir tres caminos diferentes:
Las fibras nerviosas preganglionares que viajan hacia los ganglios prevertebrales se
reúnen en grupos denominados nervios esplácnicos abdominopélvicos que incluyen:
los nervios esplácnico mayor de T5 a T9 que junto con el ganglio celiaco inerva los
derivados del intestino anterior, esplácnico menor de T10 a T11 junto con el ganglio
aortorrenal controla riñón y suprarrenales, Esplácnico mínimo T12 y el ganglio
mesentérico superior inerva los derivados del intestino medio y los nervios
esplácnicos lumbares y ganglio mesentérico inferior inerva los derivados del
intestino posterior.
1.-Pueden hacer sinapsis con las neuronas posganglionares del ganglio simpático del
mismo nivel de la cadena simpatica. El cuerpo de la neurona postganglionar se localiza,
por tanto en los ganglios simpáticos y desde aquí sus fibras forman el ramo
comunicante gris, que se reincorpora a los 31 nervios raquídeos para llegar a su destino
como las glándulas sudoríparas de cabeza y cuello, músculos piloerectores o paredes de
vasos sanguíneos. Las fibras postglanglionares procedentes de los ganglios cervical
inferior y torácico superior se unen para poder formar nervios esplácnicos
cardiopulmonares.
2.-Pueden dirigirse hacia arriba o hacia abajo y hacer sinapsis a otros niveles de la
cadena ganglionar.
3.-Pueden recorrer distancias variables dentro de la cadena simpática, y abandonarla
sin hacer sinapsis. Se dirigen hacia uno de los ganglios simpáticos colaterales donde
realizan sinapsis con la neurona postganglionar; estos ganglios son impares: ganglio
celíaco, ganglio mesentérico superior y mesentérico inferior.
Sistema nervioso parasimpático
Los cuerpos de las neuronas parasimpáticas preganglionares se ubican en el tallo cerebral
y la región sacra (S2 a S4) de la médula espinal.
Las fibras parasimpáticas preganglionares de los núcleos del tallo cerebral viajan por los
nervios craneales 3, 7, 9, 10 hasta estructuras de la cabeza y el cuello. El nervio vago
también proporciona la inervación parasimpática para la mayor parte de los órganos
viscerales hasta la región del tercio proximal del colon transverso.
Las fibras preganglionares del componente sacro del sistema dejan la médula espinal en
las raíces ventrales de los nervios espinales de S2 a S4, y luego salen de las ramas
ventrales primarias de estos nervios como nervios esplácnicos pélvicos para dar inervación
a la porción restante del tubo digestivo, desde los dos tercios distales del colon transverso
hasta el recto.
Algunas de estas fibras se dirigen también a la vejiga y al tejido eréctil de los genitales. Los
cuerpos de las neuronas parasimpáticas posganglionares en la región craneal residen en
cuatro ganglios: ciliar (NC III), pterigopalatino y submandibular (NC VII) y ótico (NC IX).
Las neuronas posganglionares del tórax y el abdomen que se asocian con el nervio vago (X)
suelen ubicarse dentro o sobre el órgano inervado. Esta disposición también es válida para
los cuerpos de las neuronas posganglionares de los nervios esplácnicos pélvicos en la
región de la pelvis.
Glándula suprarrenal
La glándula suprarrenal se desarrolla a partir de dos componentes:
Durante la quinta semana del desarrollo las células mesoteliales entre la raíz del mesenterio
y la gónada en desarrollo comienzan a proliferar y penetrar al mesénquima subyacente. En
ese sitio se diferencian en células acidófilas grandes, que dan origen a la corteza fetal, o
corteza primitiva, de la glándula suprarrenal.
Poco después, una segunda ola de células del mesotelio penetra al mesénquima y circunda a
la masa original de células acidófilas. Estas células, menores que las de la primera ola,
forman después la corteza definitiva de la glándula. Se trata de células productoras de
esteroides, y durante el segundo trimestre comienzan a secretar dehidroepiandrosterona
(DHEA), que participa en la síntesis de andrógenos y estrógenos.
Parte de este compuesto se convierte en estrógenos en la placenta, lo que resulta importante
para el mantenimiento de la placenta y la gestación. Poco después del nacimiento la corteza
fetal involuciona con rapidez, en tanto las células remanentes se diferencian en las tres
capas definitivas de la corteza: la zona glomerulosa, la zona fasciculada y la zona reticular. La
corteza secreta principalmente cortisol, aldosterona y andrógenos.
Durante la vida embrionaria las células cromafines tienen distribución amplia en el embrión,
pero en el adulto el único grupo que persiste se ubica en la médula de las glándulas
suprarrenales.
-Una porción de mesodermo, que constituye la corteza.
-Una porción de ectodermo que forma la médula.

Más contenido relacionado

Similar a Desarrollo del sistema nervioso .pdf para poder estudiar sobre los avances tecnológicos de la medicina

Neurulacion y defectos del tubo neural
Neurulacion y defectos del tubo neuralNeurulacion y defectos del tubo neural
Neurulacion y defectos del tubo neuraljjsalbar
 
Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso 'Karol Galan
 
Sistema nervioso ctral-embrio
Sistema nervioso ctral-embrioSistema nervioso ctral-embrio
Sistema nervioso ctral-embrioWesley Ramirez
 
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRALEMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRALfepelo
 
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PPX
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PPXEMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PPX
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PPX30211202046
 
Material de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiologíaMaterial de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiologíaGloria Medina Uribe
 
Material de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiologíaMaterial de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiologíaGloria Medina Uribe
 
Embriologia, proteccion del snc tubo neural y tronco encefalico - lilibeth ...
Embriologia, proteccion del snc   tubo neural y tronco encefalico - lilibeth ...Embriologia, proteccion del snc   tubo neural y tronco encefalico - lilibeth ...
Embriologia, proteccion del snc tubo neural y tronco encefalico - lilibeth ...LilibethAlvarado3
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso centralEcoternura
 
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pdf
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pdfEMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pdf
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pdfGabrielaAbigailReyno
 
Sistema nervioso central y periférico.pdf
Sistema nervioso central y periférico.pdfSistema nervioso central y periférico.pdf
Sistema nervioso central y periférico.pdfvaleria818452
 

Similar a Desarrollo del sistema nervioso .pdf para poder estudiar sobre los avances tecnológicos de la medicina (20)

Neurulacion y defectos del tubo neural
Neurulacion y defectos del tubo neuralNeurulacion y defectos del tubo neural
Neurulacion y defectos del tubo neural
 
Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso
 
Embriologia desarrollo del sistema nervioso
Embriologia desarrollo del sistema nerviosoEmbriologia desarrollo del sistema nervioso
Embriologia desarrollo del sistema nervioso
 
Embriologia desarrollo del sistema nervioso
Embriologia desarrollo del sistema nerviosoEmbriologia desarrollo del sistema nervioso
Embriologia desarrollo del sistema nervioso
 
Sistema nervioso ctral-embrio
Sistema nervioso ctral-embrioSistema nervioso ctral-embrio
Sistema nervioso ctral-embrio
 
Sistema Nervioso EMBRIOLOGIA
Sistema Nervioso EMBRIOLOGIASistema Nervioso EMBRIOLOGIA
Sistema Nervioso EMBRIOLOGIA
 
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRALEMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
 
Desarrollo embriológico del SNC
Desarrollo embriológico del SNC Desarrollo embriológico del SNC
Desarrollo embriológico del SNC
 
Embriología del sistema nervioso
Embriología del sistema nerviosoEmbriología del sistema nervioso
Embriología del sistema nervioso
 
Embriología del Sistema Nervioso
Embriología del Sistema NerviosoEmbriología del Sistema Nervioso
Embriología del Sistema Nervioso
 
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PPX
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PPXEMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PPX
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PPX
 
Material de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiologíaMaterial de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiología
 
Material de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiologíaMaterial de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiología
 
Embriologia, proteccion del snc tubo neural y tronco encefalico - lilibeth ...
Embriologia, proteccion del snc   tubo neural y tronco encefalico - lilibeth ...Embriologia, proteccion del snc   tubo neural y tronco encefalico - lilibeth ...
Embriologia, proteccion del snc tubo neural y tronco encefalico - lilibeth ...
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Embriogenesis Part 2
Embriogenesis Part 2Embriogenesis Part 2
Embriogenesis Part 2
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pdf
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pdfEMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pdf
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pdf
 
Sistema nervioso central y periférico.pdf
Sistema nervioso central y periférico.pdfSistema nervioso central y periférico.pdf
Sistema nervioso central y periférico.pdf
 
24 desarrollo del sistema nervioso
24 desarrollo del sistema nervioso24 desarrollo del sistema nervioso
24 desarrollo del sistema nervioso
 

Último

Catálogo de Oriflame Costa Rica Mayo 2024
Catálogo de Oriflame Costa Rica Mayo 2024Catálogo de Oriflame Costa Rica Mayo 2024
Catálogo de Oriflame Costa Rica Mayo 2024Karol Vargas
 
Trabajo de grado de Alejandra Paisano Belankazar (1).pdf
Trabajo de grado de Alejandra Paisano Belankazar (1).pdfTrabajo de grado de Alejandra Paisano Belankazar (1).pdf
Trabajo de grado de Alejandra Paisano Belankazar (1).pdfUniversidadPrenatalT
 
LA CENA DEL SEÑOR UN ESTUDIO BIBLICO PARA LA IGLESIA DE CRISTO
LA CENA DEL SEÑOR UN ESTUDIO BIBLICO PARA LA IGLESIA DE CRISTOLA CENA DEL SEÑOR UN ESTUDIO BIBLICO PARA LA IGLESIA DE CRISTO
LA CENA DEL SEÑOR UN ESTUDIO BIBLICO PARA LA IGLESIA DE CRISTOManuelLopez134892
 
Walter-Riso.pdf Pensar bien, sentirse bien
Walter-Riso.pdf Pensar bien, sentirse bienWalter-Riso.pdf Pensar bien, sentirse bien
Walter-Riso.pdf Pensar bien, sentirse bienlasmaslistas24
 
Soterologia. Doctrina de la salvación. pdf
Soterologia. Doctrina de la salvación. pdfSoterologia. Doctrina de la salvación. pdf
Soterologia. Doctrina de la salvación. pdfcantosinfantilescdos
 
Catálogo de Oriflame Costa Rica Junio 2024
Catálogo de Oriflame Costa Rica Junio 2024Catálogo de Oriflame Costa Rica Junio 2024
Catálogo de Oriflame Costa Rica Junio 2024Karol Vargas
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfJosé María
 
Tarea 4 etica y filosofia politica bentham
Tarea 4 etica y filosofia politica benthamTarea 4 etica y filosofia politica bentham
Tarea 4 etica y filosofia politica benthammatiasrojasa1
 
Novena [nueve días] A San Benito de Nurcia .pdf
Novena [nueve días] A San Benito de Nurcia .pdfNovena [nueve días] A San Benito de Nurcia .pdf
Novena [nueve días] A San Benito de Nurcia .pdfpatitapetit
 

Último (11)

FESTIVAL DE TURISMO Y BIENESTAR - IMPERDIBLE24 - CALACEITE 16 DE JUNIO.pdf
FESTIVAL DE TURISMO Y BIENESTAR - IMPERDIBLE24 - CALACEITE 16 DE JUNIO.pdfFESTIVAL DE TURISMO Y BIENESTAR - IMPERDIBLE24 - CALACEITE 16 DE JUNIO.pdf
FESTIVAL DE TURISMO Y BIENESTAR - IMPERDIBLE24 - CALACEITE 16 DE JUNIO.pdf
 
Catálogo de Oriflame Costa Rica Mayo 2024
Catálogo de Oriflame Costa Rica Mayo 2024Catálogo de Oriflame Costa Rica Mayo 2024
Catálogo de Oriflame Costa Rica Mayo 2024
 
Trabajo de grado de Alejandra Paisano Belankazar (1).pdf
Trabajo de grado de Alejandra Paisano Belankazar (1).pdfTrabajo de grado de Alejandra Paisano Belankazar (1).pdf
Trabajo de grado de Alejandra Paisano Belankazar (1).pdf
 
LA CENA DEL SEÑOR UN ESTUDIO BIBLICO PARA LA IGLESIA DE CRISTO
LA CENA DEL SEÑOR UN ESTUDIO BIBLICO PARA LA IGLESIA DE CRISTOLA CENA DEL SEÑOR UN ESTUDIO BIBLICO PARA LA IGLESIA DE CRISTO
LA CENA DEL SEÑOR UN ESTUDIO BIBLICO PARA LA IGLESIA DE CRISTO
 
Walter-Riso.pdf Pensar bien, sentirse bien
Walter-Riso.pdf Pensar bien, sentirse bienWalter-Riso.pdf Pensar bien, sentirse bien
Walter-Riso.pdf Pensar bien, sentirse bien
 
Soterologia. Doctrina de la salvación. pdf
Soterologia. Doctrina de la salvación. pdfSoterologia. Doctrina de la salvación. pdf
Soterologia. Doctrina de la salvación. pdf
 
Catálogo de Oriflame Costa Rica Junio 2024
Catálogo de Oriflame Costa Rica Junio 2024Catálogo de Oriflame Costa Rica Junio 2024
Catálogo de Oriflame Costa Rica Junio 2024
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
 
FESTIVAL IMPERDIBLE24 - Calaceite -15-16 junio.pdf
FESTIVAL IMPERDIBLE24 - Calaceite -15-16 junio.pdfFESTIVAL IMPERDIBLE24 - Calaceite -15-16 junio.pdf
FESTIVAL IMPERDIBLE24 - Calaceite -15-16 junio.pdf
 
Tarea 4 etica y filosofia politica bentham
Tarea 4 etica y filosofia politica benthamTarea 4 etica y filosofia politica bentham
Tarea 4 etica y filosofia politica bentham
 
Novena [nueve días] A San Benito de Nurcia .pdf
Novena [nueve días] A San Benito de Nurcia .pdfNovena [nueve días] A San Benito de Nurcia .pdf
Novena [nueve días] A San Benito de Nurcia .pdf
 

Desarrollo del sistema nervioso .pdf para poder estudiar sobre los avances tecnológicos de la medicina

  • 1. DESARROLLO del sistema Nervioso Embriología humana Dr. Pedro Nicolás Oliveros Oliveros Elaborado por Luis Roberto Bañuelos Lerma
  • 4. Anatomía de la médula espinal
  • 5. -introducción El sistema nervioso central aparece al inicio de la tercera semana (aprox. día 21) como una placa de ectodermo en forma de zapatilla. La placa neural o placoda se encuentra en la región dorsal media, frente al nodo primitivo.
  • 6. 2.- Los pliegues neurales se aproximan hasta fusionarse en la region cervical, para formar el tubo neural. 3.- Los neuroporos comienzan a cerrarse, el neuroporo anterior ocurre en la etapa de 18 a 20 somitas (día 25) y el neuroporo posterior ocurre alrededor de 3 días después. 1.- Los borde laterales de la placa, pronto se elevan para formar los pliegues neurales. Cambios de la placa neural
  • 7. Cervical: En la unión del rombencéfalo y la médula espinal. Cefálico: En la región del mesenséfalo. De forma simultanea se presentan dos plegamientos: 1. 2. Telencéfalo. Diencéfalo. Del cerebro anterior se van a derivar: 5ta. Semana El cerebro medio se conserva sin cambios 5ta. Semana Metencéfalo. Mielencéfalo. Del cerebro posterior se van a derivar: 5ta. Semana Dilataciones del extremo cefálico del tubo neural
  • 8. Derivados de las vésiculas secundarias Cada ventrículo lateral se comunica con el tercer ventrículo por medio del foramen interventricular de Monro.
  • 9. Médula espinal Al cerrarse el tubo neural las células del ectodermo empiezan a dividirse con rapidez, dando lugar a una gran cantidad de células neuroepiteliales. A su vez los neuroepitelios se distribuyen a lo largo de su pared, lo que da origen a un epitelio seudoestratificado grueso y estas se van a comunicar por el lumen.
  • 10. Capa del manto Es una capa que rodea al neuroepitelio. Al completarse el cierre del tubo neural, los neuroepitelios empiezan a diferenciarse en otro tipo de células con un núcleo redondo grande con nucleoplasma pálido y un nucleolo con tinción oscura o basófila, también llamadas como neuroblastos. Más tarde formara la sustancia gris de la médula espinal.
  • 11. Capa marginal Es la capa más externa de la médula espinal. Contiene fibras nerviosas que provienen de los neuroblastos de la capa del manto. Más tarde, a consecuencia de la mielinización de las fibras nerviosas, esta capa adquiere un aspecto de color blanco y por ende se denomina sustancia blanca de la médula espina.
  • 12. Placa basal, alar, techo y suelo Debido a la adición de neuroblastos a la capa del manto, cada uno de sus lados del tubo neural muestra un engrosamiento ventral y uno dorsal. La línea media del tubo neural, es conocido como placa del techo y del piso, estos carecen de neuroblastos; sirven como las rutas para el cruce de las fibras nerviosas de un lado a otro. El asta intermedia pequeña contiene neuronas de la división simpática del sistema nervioso autónomo (SNA), solo se identifica en los niveles torácico (T1 a T12) y lumbar superior (L2 a L3) de la médula espinal. -Las placas basales (ventrales) constituyen las áreas motoras de la médula espinal. -Las placas alares (dorsales) constituyen las áreas sensitivas de la médula espinal.
  • 13. Aparición de dos procesos citoplasmáticos a lados opuestos del cuerpo del neuroblasto. El proceso de uno de los extremos se elonga para constituir el axón primitivo y el otro proceso desarrolla una serie de arborizaciones citoplásmicas, las dendritas primitivas. Desaparición de la dendrita transitoria, al migrar a la capa del manto. Diferenciación histológica (Células nerviosas).
  • 14. Posteriormente estas van a convertirse en células nerviosas adultas (neurona). Una vez formados, los neuroblastos pierden la capacidad para dividirse. Los axones de las neuronas de la placa basal (motora) atraviesan la capa marginal, conocidos como la raíz ventral motora del nervio espinal. Los axones de las neuronas de la placa alar (sensitiva), penetran la capa marginal, donde ascienden a niveles mas altos o más bajos para producir neuronas de asociación. Diferenciación histológica (Células nerviosas).
  • 15. Diferenciación histológica (Células de la glía). Los glioblastos (células de sostén primitivas), se forman a partir de que las células neuroepiteliales paran la producción de neuroblastos. Cuando las células neuroepiteliales dejan de producir neuroblastos y glioblastos, se diferencian en células ependimarias que revisten el canal central de la médula espinal.
  • 16. Al migrar desde la capa neuroepitelial hasta las capas del manto y la marginal se diferencian en: -En la capa del manto se diferencian en astrocitos protoplasmáticos y fibrilares, dan soporte y desempeñan funciones metabólicas. -En la capa marginal se diferencian en oligodendrocitos, forman vainas de mielina en torno a los axones de la capa marginal. -Durante la segunda mitad del desarrollo, aparecen las células de la microglía con gran capacidad fagocítica y derivan del mesénquima vascular cuando los vasos sanguíneos crecen hacia el interior del sistema nervioso. Diferenciación histológica (Células de la glía).
  • 17. Diferenciación histológica (Células de la cresta neural). Aparecen como un grupo de células a lo largo de cada cresta de los pliegues neurales. Son de origen ectodérmico y se distribuyen a todo lo largo del tubo neural. Posteriormente en el desarrollo, los neuroblastos de los ganglios sensitivos forman dos procesos. Las células de la cresta neural se diferencian en neuroblastos autónomos, células de Schwann, células pigmentadas, odontoblastos, meninges y mesénquima de los arcos faríngeos.
  • 18. Los procesos de crecimiento central: Los procesos de crecimiento periférico: -Penetran la región dorsal del tubo neural. -En la médula espinal pueden terminar en el asta dorsal o ascender por la capa marginal hasta alguno de los centros cerebrales superiores. -Se unen a fibras de las raíces ventrales motoras y participan así en la formación del tronco del nervio espinal. -Mas adelante estos procesos terminan en los órganos receptores sensitivos. Así, los neuroblastos de los ganglios sensitivos dan origen a las neuronas de la raíz dorsal. Diferenciación histológica (Células de la cresta neural).
  • 19. Diferenciación histológica (nervios espinales o raquídeos). Aparecen durante la cuarta semana y se generan a partir de las placas basales (astas ventrales) de la médula espinal. Las fibras de la raíz dorsal proveen inervación sensitiva y la raíz ventral aportan la inervación motora, por ende, los nervios espinales contienen tanto fibras sensitivas como motoras. Los nervios espinales se dividen en ramas primarias dorsal y ventral, que contienen fibras tanto motoras como sensitiva: -Las ramas primarias dorsales inervan la musculatura axial dorsal, las articulaciones vertebrales y la piel de la espalda. - Las ramas primarias ventrales inervan las extremidades y la pared anterior del cuerpo, y forman los plexos nerviosos (plexo braquial y plexo lumbosacro).
  • 20. Las células de Schwann: -Mielinizan los nervios periféricos, y cada célula se encarga del proceso en un solo axón. -Estas células se originan a partir de la cresta neural, migran hacia la periferia y se enrollan en torno a los axones para formar la vaina del neurilema. -Al inicio del cuarto mes de vida fetal muchas fibras nerviosas adquieren un aspecto blanquecino como consecuencia del depósito de mielina. Diferenciación histológica (Mielinización).
  • 21. Oligodendroglía: -Mielinizan las fibras nerviosas en la médula espinal. -Una sola célula puede mielinizar hasta 50 axones. -La mielinización de las fibras nerviosas en la médula espinal inicia alrededor del cuarto mes de la vida intrauterina, algunas de las fibras motoras que descienden desde los centros cerebrales superiores, no desarrollan mielinización sino hasta el primer año de la vida posnatal. Diferenciación histológica (Mielinización).
  • 23. Cambios de posición de la médula espinal. En el tercer mes del desarrollo la médula espinal se extiende a todo lo largo del embrión, y los nervios espinales pasan por los forámenes intervertebrales en su nivel de origen. La columna vertebral y la dura madre se elongan más rápido que el tubo neural, y el extremo terminal de la médula espinal de manera gradual se desplaza hacia un nivel más alto (Al nacer se encuentra a nivel de L3). A consecuencia del crecimiento desproporcional, las raíces dorsales y ventrales de los nervios espinales tienen orientación oblicua.
  • 24. La duramadre permanece insertada en la columna vertebral a nivel coccígeo. En el adulto la médula espinal termina entre el nivel de L2 y L3, en tanto el saco dural y el espacio subaracnoideo se extienden hasta S2. Filum terminale: En el extremo inferior, una extensión formada por piamadre y similar a un hilo se extiende en dirección caudal, pasa por la duramadre, que le da una cubierta en S2 y se extiende hasta la primera vértebra coccígea. Cola de caballo: Las raíces dorsal y ventral de los nervios espinales por debajo del extremo terminal de la médula en L2- L3 constituyen en conjunto la cauda equina. Cuando se hace una extracción de líquido cefalorraquídeo mediante una punción lumbar, la aguja se inserta en la región lumbar inferior (L4-L5). Cambios de posición de la médula espinal.
  • 25. Correlaciones clínicas. La mayor parte de los defectos de la médula espinal derivan del cierre anómalo de los pliegues neurales en la tercera y la cuarta semanas del desarrollo, llegando a afectar las meninges, vértebras, músculos y piel. Espina bífida es un concepto general que se utiliza para hacer referencia a los DTN. Consiste en la separación de los arcos vertebrales, y puede o no afectar al tejido neural subyacente. En un 80 a 90% de los niños que nacen con DTN graves se desarrolla hidrocefalia que requiere intervención y se relaciona con la presencia de una malformación de Arnold-Chiari (herniación de parte del cerebelo por el foramen magno).
  • 26. Correlaciones clínicas. La espina bífida oculta es un defecto en la fusión de los arcos vertebrales que se encuentra cubierto por piel y en condiciones normales no afecta al tejido neural subyacente. Mayormente este defecto ocurre en la región sacra (S1-S2) y no suele detectarse al momento del nacimiento y no induce discapacidad. La espina bífida con mielosquisis o raquisquisis consiste que en ocasiones los pliegues neurales no se elevan, sino se conservan como una masa aplanada de tejido neural. La espina bífida meningocele y mielomeningocele. Trata que el tejido neural, las meninges o ambos sobresalen a través de un defecto de los arcos vertebrales y la piel, para constituir un saco similar a un quiste. Mayormente estos defectos se ubica en la región lumbosacra y determina deficiencias neurológicas, no suele vincularse con discapacidad intelectual. En algunos casos solo sobresalen meninges que contienen líquido a través del defecto [meningocele]; en otros el saco contiene tejido neural [mielomeningocele].
  • 27. Encéfalo El cerebro se divide en tallo cerebral (integrado por el mielencéfalo, el puente del metencéfalo y el mesencéfalo) y centros superiores (cerebelo y hemisferios cerebrales). El tallo cerebral es una continuación directa de la médula espinal y tiene una organización similar en la zona de las placas, a diferencia de los centros superiores, mostrando acentuación de las placas alares y regresión de las placas basales.
  • 28. Rombencéfalo (C.P.) Se divide en: -Mielencéfalo, la más caudal de las vesículas cerebrales. -Metencéfalo, que se extiende desde el pliegue pontino hasta el istmo rombencefálico.
  • 29. Esta porción da origen al bulbo raquídeo, que es la zona de transición entre el cerebro y la médula espinal. Difiere de la médula espinal en el sentido de que sus paredes laterales están evertidas. También da origen al cuarto ventrículo. Mielencéfalo (C.P.)
  • 30. Mielencéfalo (C.P.) Las placas alar y basal, separadas por el surco limitante. La placa basal contiene núcleos motores y a su vez estos núcleos se dividen en tres grupos: El grupo eferente somático medial. El grupo eferente visceral especial intermedio. El grupo eferente visceral general lateral. 1. 2. 3. Placa basal
  • 31. Este grupo se extiende en dirección rostral hacia el interior del mesencéfalo Y se le denomina columna eferente motora somática. Incluye a neuronas del nervio hipogloso que inervan la musculatura de la lengua. En el metencéfalo y el mesencéfalo la columna contiene neuronas de los nervios abducens, troclear y oculomotor. Grupo eferente somático medial (Placa basal) Mielencéfalo (C.P.)
  • 32. Mielencéfalo (C.P.) Este grupo se extiende al interior del metencéfalo y forma la columna eferente motora visceral especial. En el mielencéfalo la columna está representada por neuronas de los nervios accesorio, vago y glosofaríngeo. Sus neuronas motoras se distribuyen en los músculos estriados de los arcos faríngeos. Grupo eferente VISCERAL ESPECIAL INTERMEDIO (Placa basal)
  • 33. El grupo eferente visceral general contiene neuronas motoras que se distribuyen en la musculatura involuntaria de las vías respiratorias, el tubo digestivo y el corazón. Grupo eferente visceral general lateral (Placa basal) Mielencéfalo (C.P.)
  • 34. Mielencéfalo (C.P.) Las placas alar y basal, separadas por el surco limitante. La placa alar contiene tres grupos de núcleos sensitivos de relevo. El grupo aferente somático lateral. El grupo aferente visceral especial intermedio. El grupo aferente visceral general medial. 1. 2. 3. Placa alar
  • 35. Es el grupo ubicado más lateralmente. Tambien se le conoce como el grupo sensitivo general, ya que recibe el dolor, temperatura y tacto desde la faringe por medio del nervio glosofaríngeo. Grupo aferente somático lateral (Placa alar) Mielencéfalo (C.P.)
  • 36. Mielencéfalo (C.P.) El grupo intermedio recibe impulsos de las papilas gustativas, el paladar, la orofaringe y la epiglotis, y del nervio vestibulococlear para la audición y el equilibrio. Grupo aferente visceral especial intermedio (placa alar)
  • 37. Es el grupo medial y recibe información interoceptiva del tubo digestivo y del corazón. Grupo aferente visceral general medial (placa alar) Mielencéfalo (C.P.)
  • 38. Mielencéfalo (C.P.) Consiste en una capa de células ependimarias cubiertas por mesénquima vascular, la piamadre. Las dos combinadas se conocen como tela coroidea. Estas invaginaciones, integran el plexo coroideo que produce líquido cefalorraquídeo. Placa del techo
  • 40. Se caracteriza por las placas basal y alar, a partir de estas se forman dos componentes nuevos: - El cerebelo, derivado de las placas alares y funge como un centro de coordinación para la postura y el movimiento. -El puente, derivado de las placas basales y que funge como vía de paso para las fibras nerviosas, entre la médula espinal y las cortezas cerebral y cerebelosa. Metencéfalo (C.P.)
  • 41. Cada placa basal del metencéfalocontiene tres grupos de neuronas motoras: El borde marginal de las placas basales del metencéfalo se expande al tiempo que forma un puente para las fibras nerviosas que conectan la corteza cerebral y la corteza cerebelosa con la médula espinal. -El grupo E.S.M, qué da origen al núcleo del nervio abducens. -Grupo E.V.E.I, qué contiene los núcleos de los nervios trigémino y facial. -Grupo E.V.G.L, con axones que se dirigen a las glándulas submandibulares y sublinguales. El puente Metencéfalo (C.P.)
  • 42. Metencéfalo (C.P.) El puente también contiene los núcleos pontinos, que se originan en el metencéfalo y el mielencéfalo. Las placas alares del metencéfalo contienen tres grupos de núcleos sensitivos: -El grupo A.S.L, que contiene neuronas del nervio trigémino. -El grupo A.V.E.I. -El grupo A.V.G.M. El puente (placa alar)
  • 44. Las regiones dorsolaterales de las placas alares se flexionan en la dirección medial y forman los labios rómbicos . En la porción caudal del metencéfalo los labios rómbicos están muy separados, pero al subir hacia el mesencéfalo se aproximan uno a otro hacia la línea media. Como consecuencia de una profundización del pliegue pontino, los labios rómbicos se comprimen en dirección cefalocaudal y forman la placa cerebelosa. Cerebelo Metencéfalo (C.P.)
  • 45. El lóbulo floculonodular es, desde la perspectiva filogenética, la parte más primitiva del cerebelo. En el embrión de 12 semanas la placa cerebelosa muestra el vermis (pequeña región en la línea media) y los hemisferios (regiones laterales). Una fisura transversal pronto separa al nódulo del vermis (medialmente) y al flóculo lateral de los hemisferios (lateralmente). Dando origen al lóbulo floculonodular. Cerebelo Metencéfalo (C.P.)
  • 46. Al inicio la placa cerebelosa está constituida por las capas neuroepitelial del manto y marginal. Posteriormente, un número de células formadas por la capa neuroepitelial migra hacia la superficie del cerebelo para constituir la capa granulosa externa, esta conservan su capacidad para dividirse y formar una zona proliferativa en la superficie del cerebelo. Cerebelo Metencéfalo (C.P.)
  • 47. En el sexto mes, la capa granulosa externa da origen a varios tipos de células, algunas de estas migran hacia las células de Purkinje y dan origen a la capa interna de células granulosas, después capa de células granulosas en el cerebelo bien diferenciado. Las células en canasta y las células estrelladas son producidas por células en proliferación en la sustancia blanca del cerebelo. La corteza del cerebelo, constituida por células de Purkinje, neuronas de Golgi tipo II y neuronas producidas por la capa granulosa externa, alcanza su tamaño definitivo tras el nacimiento. Los núcleos cerebelosos profundos, como el núcleo dentado, alcanzan su posición final antes del nacimiento. Cerebelo Metencéfalo (C.P.)
  • 48. Mesencéfalo (C.M.) Se le conoce como el cerebro medio. Origina los colículos anteriores (visuales), colículos posteriores (auditivos) y al acueducto de Silvio.
  • 49. Cada placa basal contiene dos grupos de núcleos motores: La capa marginal de cada placa basal crece y forma los pedúnculos cerebrales. Su porción anterior sirve como vía para las fibras nerviosas que descienden desde la corteza cerebral hasta los centros inferiores en el puente y la médula espinal. -Un grupo eferente somático medial, representado por los nervios oculomotor y troclear. -Un grupo eferente visceral general pequeño, representado por el núcleo de Edinger- Westphal, que inerva al esfínter de la pupila. Placa basal Mesencéfalo (C.M.)
  • 50. Las placas alares se encuentran separadas por un surco transversal divide cada elevación en un colículo anterior o superior y otro posterior o inferior. Los colículos posteriores fungen como estaciones de relevo sináptico para los reflejos auditivos. Los colículos anteriores actúan como centros de correlación y reflejos para los impulsos visuales. Ambos colículos están integrados por olas de neuroblastos que migran hacia el interior de la zona marginal suprayacente. En ese sitio se disponen en capas. Placa alar Mesencéfalo (C.M.)
  • 51. Prosencéfalo (C.A.) Se divide en: -Diencéfalo, que forma la copa y el tallo ópticos, la hipófisis, el tálamo, el hipotálamo y la epífisis. -Telencéfalo, que forma los hemisferios cerebrales.
  • 52. Se desarrolla a partir de la porción media del prosencéfalo, está constituido por una placa del techo y dos placas alares, pero que carece de placas del piso y basales. Diencéfalo (C.A.) (El SHH, un marcador de la línea media ventral, se expresa en el piso del diencéfalo, lo que sugiere que sí existe una placa del piso).
  • 53. Diencéfalo (C.A.) La placa del techo del diencéfalo está integrada por una sola capa de células ependimarias cubiertas por mesénquima vascularizado, que enconjunto estas dos capas dan origen al plexo coroideo del tercer ventrículo. La región más caudal de la placa del techo se desarrolla para conformar el cuerpo pineal o epífisis. Aparece al inicio a manera de engrosamiento epitelial en la línea media, pero para la séptima semana comienza a evaginarse. Placa del techo y epífisis (3er ventrículo)
  • 54. Epífisis La epifisis a futuro se convierte en un órgano sólido en el techo del mesencéfalo que funge como un conducto por el cual la luz y la oscuridad afectan los ritmos endocrinos y conductuales (ritmo circadiano). En el adulto a menudo se deposita calcio en la epífisis, que se usa entonces como punto de referencia en las radiografías de cráneo. Diencéfalo (C.A.)
  • 55. Diencéfalo (C.A.) Las placas alares forman las paredes laterales del diencéfalo. Una hendidura, el surco hipotalámico, divide la placa en regiones dorsal y superior (el tálamo) y ventral e inferior (el hipotálamo). Placa alar, tálamo e hipotálamo
  • 56. TÁLAMO Debido a la proliferación, el tálamo de manera gradual se proyecta hacia el interior del diencéfalo. Esta expansión es tan intensa en los lados derecho e izquierdo se fusionan en la línea media para constituir la masa intermedia o adherencia intertalámica. El tálamo se encarga de enviar los mensajes procedentes de los órganos sensoriales, como los ojos, los oídos, la nariz y los dedos, a la corteza cerebral. Diencéfalo (C.A.)
  • 57. Diencéfalo (C.A.) El hipotálamo, se diferencia en varias regiones nucleares que regulan las funciones viscerales, entre ellas el sueño, la digestión, la temperatura corporal y la conducta emocional. Uno de estas regiones es el cuerpo mamilar, que constituye una protuberancia bien definida en la superficie ventral del hipotálamo, a cada lado de la línea media (El sistema límbico). hipotálamo
  • 58. La hipófisis se desarrolla a partir de dos estructuras: -Bolsa de Rathke: Es una evaginación ectodérmica del estomodeo, justo a la altura de la membrana orofaríngea. -Infundibulo: Es una extensión en dirección caudal del diencéfalo. Hipófisis o glándula pituitaria Diencéfalo (C.A.)
  • 59. Alrededor de 3 semanas de edad la bolsa de Rathke aparece como una evaginación de la cavidad oral y crece en dirección dorsal hacia el infundíbulo. Al final del segundo mes pierde su conexión con la cavidad oral y luego se ubica en contacto estrecho con el infundíbulo. Posteriormente las células de la pared anterior de la bolsa de Rathke van a aumentar para construir el lóbulo anterior de la hipófisis o adenohipófisis. Una pequeña extensión de este lóbulo, la pars tuberalis, crece a lo largo del tallo del infundíbulo y eventualmente lo rodea. La pared posterior de la bolsa de Rathke se desarrolla para convertirse en la pars intermedia, que en el humano parece tener poca relevancia. El infundíbulo da origen al tallo y la pars nervosa o lóbulo posterior de la hipófisis (neurohipófisis). Está compuesto por células por la neuroglía y contiene fibras nerviosas de la región hipotalámica. Hipófisis o glándula pituitaria Diencéfalo (C.A.)
  • 60. Es una glándula de secreción interna del organismo, ubicada en la base del cráneo y se encarga de controlar la actividad de otras glándulas y de regular determinadas funciones del cuerpo, como el desarrollo y la actividad sexual. Hipófisis o glándula pituitaria Diencéfalo (C.A.)
  • 61. Es la vesícula la más rostral, está compuesta por dos evaginaciones laterales (hemisferios cerebrales) y la lámina terminal en su porción medial. Las cavidades de los hemisferios cerebrales (ventrículos laterales), se comunican con el lumen (interior) del diencéfalo por medio del foramen interventricular de Monro. Telencéfalo (C.A.)
  • 62. Estos surgen al inicio de la quinta semana del desarrollo como evaginaciones del prosencéfalo. Para la mitad del segundo mes la porción basal de los hemisferios (parte que al inicio formaba la extensión anterior del tálamo) comienza a crecer y a sobresalir en el lumen del ventrículo lateral y hacia el piso del foramen de Monro. Cuerpo estriado: En los cortes transversales la porción basal de los hemisferios tiene un aspecto estriado. Hemisferios cerebrales Telencéfalo (C.A.)
  • 63. En la región en que se unen al techo del diencéfalo, la pared de los hemisferios no desarrolla neuroblastos y se conserva muy delgada, en este sitio hay una capa de células ependimarias cubiertas por mesénquima vascularizado que juntas constituyen los plexos coroideos de cada uno de los ventrículos laterales. A consecuencia del crecimiento desproporcionado, cada plexo va a sobresalir hacia el interior del ventrículo lateral siguiendo la fisura coroidea. Hemisferios cerebrales (Plexo coroideo) Telencéfalo (C.A.)
  • 64. De inmediato, por encima de la fisura coroidea, la pared del hemisferio se va a engrosa para formar el hipocampo. La función principal de esta estructura es el olfato y penetra al interior del ventrículo lateral. Hipocampo Telencéfalo (C.A.)
  • 65. Los hemisferios al volver a expandirse cubren la región lateral del diencéfalo, el mesencéfalo y la porción cefálica del metencéfalo. El cuerpo estriado, como parte de la pared del hemisferio, se expande de igual modo en dirección posterior y se divide en dos partes: -El núcleo caudado, es la porción dorsomedial. -El núcleo lentiforme, es la porción ventrolateral integrado por el putamen y el globo pálido. Esta división es definida por la cápsula interna qué es un haz de axones que pasan desde la corteza del hemisferio hasta la masa nuclear del cuerpo estriado. Los núcleos forman parte de los ganglios basales, con numerosas conexiones con la corteza cerebral, el tálamo y el tallo cerebral. Desempeñan un papel importante en el movimiento voluntario, la conducta rutinaria, la cognición, las emociones, el aprendizaje procedimental y el movimiento de los ojos. Hemisferios cerebrales (Ganglios basales). Telencéfalo (C.A.)
  • 66. El crecimiento de los hemisferios cerebrales en direcciones anterior, dorsal e inferior determina la formación de los lóbulos frontal, temporal y occipital. El crecimiento de la región sobrepuesta al cuerpo estriado pierde velocidad y el área ubicada entre los lóbulos frontal y temporal se deprime, y se le conoce como ínsula, posteriormente queda oculta por el sobrecrecimiento de los lóbulos adyacentes, y al momento del nacimiento está casi del todo cubierta. Durante la última parte de la vida fetal la superficie de los hemisferios cerebrales crece con tanta rapidez que en ella aparece un gran número de circunvoluciones (giros), separados por fisuras y surcos. Hemisferios cerebrales (Desarrollo de los lóbulos) Telencéfalo (C.A.)
  • 67. Paleocorteza (paleopalio). Arqueocorteza (arqueopalio): Se relaciona con la corteza olfatoria y forma el hipocampo y el paleopalio, que son las porciones más antiguas de la corteza. Neocorteza (neopalio): Es la porción más reciente de la corteza, y comprende 90% de la estructura cortical. Aquí las olas de neuroblastos migran hasta alcanzar una posición subpial y luego se diferencian en neuronas maduras. La corteza cerebral se desarrolla a partir del palio, que tiene tres regiones: Desarrollo de la corteza Telencéfalo (C.A.) Al nacer, la corteza tiene un aspecto estratificado, que deriva de la diferenciación de las células en capas. La corteza motora contiene células piramidales y las áreas sensitivas se caracterizan por las células granulosas.
  • 68. La diferenciación del sistema olfatorio depende de interacciones epitelio-mesénquima: Las células de las placodas nasales se diferencian en neuronas sensitivas primarias del epitelio nasal, que cuenta con axones que crecen y establecen contacto con neuronas secundarias en los bulbos olfatorios en desarrollo. Para la séptima semana estas sinapsis están bien establecidas. Al tiempo que continúa el crecimiento del cerebro, los bulbos olfatorios y los tractos olfatorios de las neuronas secundarias se elongan, y juntos constituyen el nervio olfatorio o el N.C. 1. -Entre las células de la cresta neural y del ectodermo de la prominencia frontonasal, para constituir las placodas olfatorias. -Entre las células de la cresta neural y la región paleopálica del telencéfalo, para constituir los bulbos olfatorios. Desarrollo de la corteza (Bulbo olfatorio) Telencéfalo (C.A.)
  • 69. Al final del tercer mes, grupos de fibras nerviosas crecen hacia los lados, conectando un hemisferio con otro. Estas fibras se forman y muchas aprovechan la lámina terminal que se extiende desde la placa del techo del diencéfalo hasta el quiasma óptico y proporciona una conexión inicial entre los hemisferios. 1.- Comisura anterior: Es la primera en aparecer, está constituido por fibras que conectan el bulbo olfatorio con las áreas cerebrales, izquierdo con derecho y viceversa. 2.- Comisura del hipocampo o Fornix: Es la segunda en aparecer, sus fibras derivan del hipocampo y convergen el la lámina terminal, cerca de la placa del techo del diencéfalo, a partir de ahí se comunican con el cuerpo mamilar y el hipotálamo. 3.- Cuerpo calloso: Aparece a la 10ª semana y conecta las áreas no olfatorias de las cortezas cerebrales derecha e izquierda. Al terminar su desarrollo el cuerpo calloso forma un arco sobre el delgado techo del diencéfalo. Comisuras Telencéfalo (C.A.) Aparecen otras tres comisuras fuera de la lámina terminal. Dos de ellas, las comisuras posterior y habenular. La tercera, el quiasma óptico, que contiene fibras de las mitades mediales de la retina.
  • 70. Las meninges son las tres capas membranosas que cubren al cerebro y la médula espinal, estas membranas derivan de una combinación de mesodermo y células de la cresta neural, y comienzan a formarse entre la cuarta y la quinta semanas. La duramadre es un saco fibroso resistente que encierra a la aracnoides. En el cerebro, la duramadre delimita los senos venosos y también lo sostiene por medio de varios tabiques, uno de ellos es la hoz del cerebro, que separa los dos hemisferios cerebrales y la tienda del cerebelo que forma un techo sobre esta estructura. La piamadre y la aracnoides integran las leptomeninges. La piamadre se adhiere con firmeza a la superficie del cerebro y la médula espinal, al separarse de la aracnoides se forma el espacio subaracnoideo donde circula el líquido cefalorraquídeo. El espacio mismo se encuentra atravesado por trabéculas aracnoideas. Las granulaciones aracnoideas, que permiten que el líquido cefalorraquídeo se absorba hacia el sistema venoso. Meninges Telencéfalo (C.A.)
  • 71. El LCR “mantienen en suspensión” al cerebro y, de este modo, genera un acojinamiento para el cerebro y le confiere flotabilidad, de tal modo que no comprime con su peso los nervios craneales (NC) contra el interior del cráneo. Este es secretado por los plexos coroideos dentro de los ventrículos cerebrales. Estos plexos son modificaciones de la capa ependimaria y producen alrededor de 400 a 500 mL de LCR por día. El líquido circula por los ventrículos cerebrales: Tras salir de los ventrículos laterales por los forámenes interventriculares ingresa al tercer ventrículo y luego pasa por el acueducto cerebral hacia el cuarto ventrículo. Cierta cantidad de LCR ingresa al canal espinal, en tanto otra porción sale del cuarto ventrículo por sus orificios medial y laterales para alcanzar el espacio subaracnoideo, que circunda al SNC. En el espacio subaracnoideo, el LCR es absorbido hacia el sistema venoso por las granulaciones aracnoideas. LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO Telencéfalo (C.A.)
  • 72. Correlaciones clínicas. Holoprosencefalia (HPE) hace referencia a anomalías en el que una pérdida de estructuras de la línea media da origen a malformaciones del cerebro y la cara. En casos graves los ventrículos laterales se fusionan en una sola vesícula telencefálica (HPE alobar), los ojos se fusionan y existe una sola cavidad nasal, a la vez que otros defectos faciales de la línea media. El síndrome de Smith-Lemli-Opitz aquí los niños presentan defectos craneofaciales y de extremidades, y 5% de ellos cursa con HPE. El síndrome de Smith- Lemli-Opitz es un trastorno autosómico recesivo que deriva de anomalías de la 7-dehidrocolesterol reductasa, que metaboliza al 7- dehidrocolesterol para obtener colesterol.
  • 73. Correlaciones clínicas. La esquizencefalia es un trastorno raro en que se desarrollan hendiduras grandes en los hemisferios cerebrales, que en ocasiones generan pérdida de tejido cerebral. Las mutaciones del gen de homeosecuencia EMX2 parecen explicar algunos de estos casos. Los defectos de la osificación de los huesos del cráneo pueden inducir meningocele, meningoencefalocele y meningohidroencefalocele. El hueso que se afecta con más frecuencia es el occipital, en su porción escamosa, que puede mostrar un defecto parcial o total.
  • 74. Correlaciones clínicas. La exencefalia se caracteriza por la falta de cierre de la porción cefálica del tubo neural. Como consecuencia, la bóveda craneal no se forma y deja expuesto al cerebro malformado. Más tarde, este tejido se degenera y da origen a una masa de tejido necrótico. Este defecto se denomina anencefalia, no obstante el tallo cerebral se conserva. La hidrocefalia se caracteriza por la acumulación anómala de LCR en el sistema ventricular. En la mayor parte de los casos la hidrocefalia en el neonato deriva de una obstrucción del acueducto de Silvio que impide que el LCR pase hacia el cuarto ventrículo, y de ahí al espacio subaracnoideo, donde se reabsorbería. Como consecuencia, el líquido se acumula en los ventrículos laterales y ejerce presión sobre el cerebro y los huesos del cráneo.
  • 75. Nervios craneales Para la cuarta semana del desarrollo ya están presentes los núcleos de los 12 NC. A exención de los nervios olfatorio (I) y óptico (II) derivan del tallo cerebral, y solo el oculomotor (III) se forma fuera de la región del rombencéfalo. En el rombencéfalo, los centros de proliferación en el neuroepitelio establecen ocho rombómeras que dan origen a los núcleos motores de los NC IV, V, VI, VII, IX, X, XI y XII.
  • 76. Nervios craneales El establecimiento de este patrón esta dirigido por el mesodermo agrupado en somitas, bajo el neuroepitelio suprayacente. Las neuronas motoras de los núcleos craneales se ubican en el tallo cerebral, en tanto los ganglios sensitivos están fuera del cerebro. La organización de los NC es homóloga a la de los nervios espinales, pero no todos los NC contienen fibras motoras o sensitivas. Los ganglios sensitivos de los NC se originan a partir de una serie de placodas ectodérmicas y células de la cresta neural. Las placodas epifaríngeas contribuyen a los ganglios de los nervios de los arcos faríngeos (V, VII, IX y X). Los ganglios parasimpáticos (eferentes viscerales) derivan de las células de la cresta neural, y sus fibras se distribuyen en los NC III, VII, IX y X.
  • 78. Sistema nervioso autonomo El SNA está integrado por fibras motoras (eferentes) que inervan al músculo liso y el cardiaco, así como las glándulas secretorias, por lo que en ocasiones se le denomina sistema motor visceral. El sistema se divide en dos partes: una división simpática y una división parasimpática, y ambas dependen de dos neuronas para lograr la inervación, una neurona preganglionar (en la sustancia gris de SNC) y una posganglionar (fuera del SNC). En los ganglios autonómicos, y sus fibras terminan en los órganos blanco. En general, la noradrenalina es utilizado por el sistema nervioso simpático, en tanto la acetilcolina es del sistema parasimpático.
  • 79. Sistema nervioso simpático Los cuerpos celulares de las neuronas preganglionares del sistema nervioso simpático se ubican en las columnas de células (astas) intermediolaterales de la médula espinal en los niveles T1 a L2. Las neuronas posganglionares derivadas de las células de la cresta neural, se ubican en los ganglios paravertebrales a cada lado de la columna vertebral, estos se encuentran unidos formando las cadenas ganglionares o troncos simpáticos derecho e izquierdo y en los ganglios prevertebrales o pre aórticos localizados en torno del tronco celiaco, arteria mesentérica superior e inferior. Las células de la cresta que forman los ganglios del tronco simpático también migran en dirección craneal y caudal para extender estos troncos hasta las regiones cervical y pélvica. Los axones de las neuronas del asta intermedia, abandonan la medula espinal a través de la raíz anterior junto con las fíbras motoras del nervio raquideo; sin embargo estas fibras preganglionares simpáticas abandonan el nervio espinal inmediatamente después de la salida del agujero de conjunción y constituyen las ramas comunicantes blancas que se dirigen hacia la cadena simpática paravertebral.
  • 80. Sistema nervioso parasimpatico Cuando entran en la cadena ganglionar paravertebral, las fibras simpáticas pueden seguir tres caminos diferentes: Las fibras nerviosas preganglionares que viajan hacia los ganglios prevertebrales se reúnen en grupos denominados nervios esplácnicos abdominopélvicos que incluyen: los nervios esplácnico mayor de T5 a T9 que junto con el ganglio celiaco inerva los derivados del intestino anterior, esplácnico menor de T10 a T11 junto con el ganglio aortorrenal controla riñón y suprarrenales, Esplácnico mínimo T12 y el ganglio mesentérico superior inerva los derivados del intestino medio y los nervios esplácnicos lumbares y ganglio mesentérico inferior inerva los derivados del intestino posterior. 1.-Pueden hacer sinapsis con las neuronas posganglionares del ganglio simpático del mismo nivel de la cadena simpatica. El cuerpo de la neurona postganglionar se localiza, por tanto en los ganglios simpáticos y desde aquí sus fibras forman el ramo comunicante gris, que se reincorpora a los 31 nervios raquídeos para llegar a su destino como las glándulas sudoríparas de cabeza y cuello, músculos piloerectores o paredes de vasos sanguíneos. Las fibras postglanglionares procedentes de los ganglios cervical inferior y torácico superior se unen para poder formar nervios esplácnicos cardiopulmonares. 2.-Pueden dirigirse hacia arriba o hacia abajo y hacer sinapsis a otros niveles de la cadena ganglionar. 3.-Pueden recorrer distancias variables dentro de la cadena simpática, y abandonarla sin hacer sinapsis. Se dirigen hacia uno de los ganglios simpáticos colaterales donde realizan sinapsis con la neurona postganglionar; estos ganglios son impares: ganglio celíaco, ganglio mesentérico superior y mesentérico inferior.
  • 81. Sistema nervioso parasimpático Los cuerpos de las neuronas parasimpáticas preganglionares se ubican en el tallo cerebral y la región sacra (S2 a S4) de la médula espinal. Las fibras parasimpáticas preganglionares de los núcleos del tallo cerebral viajan por los nervios craneales 3, 7, 9, 10 hasta estructuras de la cabeza y el cuello. El nervio vago también proporciona la inervación parasimpática para la mayor parte de los órganos viscerales hasta la región del tercio proximal del colon transverso. Las fibras preganglionares del componente sacro del sistema dejan la médula espinal en las raíces ventrales de los nervios espinales de S2 a S4, y luego salen de las ramas ventrales primarias de estos nervios como nervios esplácnicos pélvicos para dar inervación a la porción restante del tubo digestivo, desde los dos tercios distales del colon transverso hasta el recto. Algunas de estas fibras se dirigen también a la vejiga y al tejido eréctil de los genitales. Los cuerpos de las neuronas parasimpáticas posganglionares en la región craneal residen en cuatro ganglios: ciliar (NC III), pterigopalatino y submandibular (NC VII) y ótico (NC IX). Las neuronas posganglionares del tórax y el abdomen que se asocian con el nervio vago (X) suelen ubicarse dentro o sobre el órgano inervado. Esta disposición también es válida para los cuerpos de las neuronas posganglionares de los nervios esplácnicos pélvicos en la región de la pelvis.
  • 82. Glándula suprarrenal La glándula suprarrenal se desarrolla a partir de dos componentes: Durante la quinta semana del desarrollo las células mesoteliales entre la raíz del mesenterio y la gónada en desarrollo comienzan a proliferar y penetrar al mesénquima subyacente. En ese sitio se diferencian en células acidófilas grandes, que dan origen a la corteza fetal, o corteza primitiva, de la glándula suprarrenal. Poco después, una segunda ola de células del mesotelio penetra al mesénquima y circunda a la masa original de células acidófilas. Estas células, menores que las de la primera ola, forman después la corteza definitiva de la glándula. Se trata de células productoras de esteroides, y durante el segundo trimestre comienzan a secretar dehidroepiandrosterona (DHEA), que participa en la síntesis de andrógenos y estrógenos. Parte de este compuesto se convierte en estrógenos en la placenta, lo que resulta importante para el mantenimiento de la placenta y la gestación. Poco después del nacimiento la corteza fetal involuciona con rapidez, en tanto las células remanentes se diferencian en las tres capas definitivas de la corteza: la zona glomerulosa, la zona fasciculada y la zona reticular. La corteza secreta principalmente cortisol, aldosterona y andrógenos. Durante la vida embrionaria las células cromafines tienen distribución amplia en el embrión, pero en el adulto el único grupo que persiste se ubica en la médula de las glándulas suprarrenales. -Una porción de mesodermo, que constituye la corteza. -Una porción de ectodermo que forma la médula.