SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICION:<br />El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc. <br />En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema. <br />CLASES DE SISTEMAS OPERATIVOS…<br />MS-DOS (MicroSoft Disk Operating System - Sistema Operativo en Disco) es un sistema patentado por Microsoft Corporation para ordenadores personales PC's.<br />El Sistema Operativo más difundido con diferencia es MS-DOS, este al estar diseñado para 16 bits y con la reciente aparición de Windows 95 de Microsoft, de 32 bits y con posibilidades de multitarea, ve peligrar su supremacía como rey indiscutible del entorno PC. Aunque la creencia general es que el sistema fue creado por Microsoft Corporation, esto no es cierto ya que el verdadero creador de este sistema fue Tim Paterson, un empleado de Seattle Computer Products. A partir de la aparición en 1981 del IBM-PC de 16 bits en el bus de direcciones, MS-DOS es el Sistema Operativo más difundido, ya que hay millones de microordenadores PC's distribuidos por el mundo, convirtiéndose en un sistema operativo estándar para este tipo de ordenadores; esta primera versión funcionaba sobre un equipo que disponía de 64 Kb. de<br />Tiene una estructura arborescente donde existen unidades, dentro de ellas directorios y a su vez dentro de ellos tenemos los ficheros.<br />Las unidades son las disqueteras y los discos duros. Los directorios son, dentro de las unidades, carpetas donde se guardan los ficheros Los ficheros son conjuntos de datos y programas.<br />Windows 7 –(2009) No hay duda de que Windows 7 es la mejor versión de Windows hasta ahora. Es más estable y más segura que las versiones anteriores, y los ajustes a la interfaz son más llamativos a los ojos.Windows XP Service Pack 2(2004) Hay quienes sostienen que Windows XP SP2 es muy bueno, y esas personas serían los mandamases de marketing de Microsoft. Windows XP se ha ido mejorando poco a poco con Service Pack 2 desde su creación y por ello hoy en día es uno de los mejores sistemas operativos que existenWindows 2000(2000) Durante mucho tiempo, Microsoft tenía dos líneas del sistema operativo por separado, con el grupo de Windows NT dirigido principalmente a empresas. Windows 2000 fue el último de los sistemas operativos NT antes de que se fusionaran en una sola línea con Windows XP.Windows 3.11(1993) Aunque Windows 3.1 fue el sistema operativo de Microsoft que introdujo una interfaz gráfica, también fue la primera versión de Windows destinada a redes de área local, y podría apoyar TCP / IP con un complemento.Windows 98(1999)  Junto con muchas mejoras de estabilidad y rendimiento, entre las que se incluían Internet Explorer 5, el soporte para conexión compartida a Internet y el Wakeon-LAN. Aunque todavía era un sistema operativo de 16 bits, y usaba MS-DOS, fue una gran versión.<br />Windows 95 – (1995) Aunque Windows 95 fue el primero la versión de 32 bits de Windows destinada a los consumidores, era más frustración que satisfacción. Los fallos del sistema, la dificultad de detección de hardware, la compatibilidad del software y los controladores de todos los buggy hicieron que la versión inicial de este sistema operativo fuese menos que estelar.<br />Acrónimo que complementa su nombre se debe a que nunca salió al mercado del público consumidor; mas bien, Microsoft proveía de éste a los Fabricantes de Equipos Originales (OEM) para que lo incluyeran pre instalado. Su fecha de salida fue en el mismo año que el SP1 de Windows 95 que fue en 1996, esta versión si contenía Internet Explorer y con una nueva versión llamada 2.0. <br />Al igual que sus versiones antiguas, tampoco contaba con soporte para USB, pero tenía mejoras en el sentido del sistema ya que se habían arreglado algunos errores de sus anteriores versiones. Tampoco contaba con soporte para FAT32 ya que el sistema seguía reconociendo el FAT16 que seguía siendo el estándar a utilizar, al igual tampoco tenía soporte para la utilización de UDMA. Pero ya se tenía previsto que la siguiente versión de Windows 95 tendría muchas mejoras en el soporte para FAT32 Y UDMA.<br />Linux es un Unix libre, es decir, un sistema operativo, como el Windows o el MS-DOS (sin embargo, a diferencia de estos y otros sistemas operativos propietarios, ha sido desarrollado por miles de usuarios de computadores a través del mundo, y la desventaja de estos es que lo que te dan es lo que tu obtienes, dicho de otra forma no existe posibilidad de realizar modificaciones ni de saber cómo se realizó dicho sistema.), que fue creado inicialmente como un hobbie por un estudiante joven, Linux Torvalds, en la universidad de Helsinki en Finlandia, con asistencia por un grupo de hackers a través de Internet. <br />Linux tenía un interés en Minix, un sistema pequeño o abreviado del UNIX (desarrollado por Andy Tanenbaum); y decidido a desarrollar un sistema que excedió los estándares de Minix. Quería llevar a cabo un sistema operativo que aprovechase la arquitectura de 32 bits para multitarea y eliminar las barreras del direccionamiento de memoria<br />Linux tiene todas las prestaciones que se pueden esperar de un Unix moderno y completamente desarrollado: multitarea real, memoria virtual, bibliotecas compartidas, carga de sistemas a-demanda, compartimiento, manejo de debido de la memoria y soporte de redes TCP/IP.<br />e<br />Windows NT<br />s una familia de sistemas operativos producidos por Microsoft, de la cual la primera versión fue publicada en julio de 1993.<br />Previamente a la aparición del famoso Windows 95 la empresa Microsoft concibió una nueva línea de sistemas operativos orientados a estaciones de trabajo y servidores de red. Un sistema operativo con interfaz gráfica propia, estable y con características similares a los sistemas de red UNIX. Las letras NT provienen de la designación del producto como quot;
Nueva Tecnologíaquot;
 <br />Mac Os<br />L<br />as versiones publicadas de este sistema son: 3.1, 3.5, 3.51 y 4.0. Además, Windows NT se distribuía en dos versiones, dependiendo de la utilidad que se le fuera a dar: Workstation para ser utilizado como estación de trabajo y Server para ser utilizado como servidor<br />El Sistema Operativo Mac OS no fue la primer interfaz gráfica, pero fue la primera con gran éxito por su accesibilidad de precio. Para aquellos años en el mercado lo que existía era La Xerox Alto con un costo de 32,000 dólares, la Xerox Star costó<br />D<br />ESCRIPICION DEL SISTEMA OPERATIVO:<br />Para que un ordenador pueda hacer funcionar un programa informático (a veces conocido como aplicación o software), debe contar con la capacidad necesaria para realizar cierta cantidad de operaciones preparatorias que puedan garantizar el intercambio entre el procesador, la memoria y los recursos físicos (periféricos). <br />Se encarga de crear el vínculo entre los recursos materiales, el usuario y las aplicaciones (procesador de texto, videojuegos, etcétera). Cuando un programa desea acceder a un recurso material, no necesita enviar información específica a los dispositivos periféricos; simplemente envía la información al sistema operativo, el cual la transmite a los periféricos correspondientes a través de su driver (controlador). Si no existe ningún driver, cada programa debe reconocer y tener presente la comunicación con cada tipo de periférico. <br />De esta forma, el sistema operativo permite la quot;
disociaciónquot;
 de programas y hardware, principalmente para simplificar la gestión de recursos y proporcionar una interfaz de usuario (MMI por sus siglas en inglés) sencilla con el fin de reducir la complejidad del equipo<br />Componentes del sistema operativo<br />El sistema operativo está compuesto por un conjunto de paquetes de software que pueden utilizarse para gestionar las interacciones con el hardware. Estos elementos se incluyen por lo general en este conjunto de software: <br />      EL NUCLEO      INTERPRETE DE    COMANDOS  SISTEMA DE  ARCHIVOSque representa las funciones básicas del sistema operativo, como por ejemplo, la gestión de la memoria, de los procesos, de los archivos, de las entradas/salidas principales y de las funciones de comunicación. que posibilita la comunicación con el sistema operativo a través de un lenguaje de control, permitiendo al usuario controlar los periféricos sin conocer las características del hardware utilizado, la gestión de las direcciones físicas, etcéteraque permite que los archivos se registren en una estructura arbórea. <br />                                                            <br />Administración del procesador: el sistema operativo administra la      distribución del procesador entre los distintos programas por medio de un algoritmo de programación. El tipo de programador depende completamente del sistema operativo, según el objetivo deseado.<br />Gestión de la memoria de acceso aleatorio: el sistema operativo se encarga de gestionar el espacio de memoria asignado para cada aplicación y para cada usuario, si resulta pertinente. Cuando la memoria física es insuficiente, el sistema operativo puede crear una zona de memoria en el disco duro, denominada quot;
memoria virtualquot;
. La memoria virtual permite ejecutar aplicaciones que requieren una memoria superior a la memoria RAM disponible en el sistema. Sin embargo, esta memoria es mucho más lenta. <br />Gestión de entradas/salidas: el sistema operativo permite unificar y controlar el acceso de los programas a los recursos materiales a través de los drivers (también conocidos como administradores periféricos o de entrada/salida). <br />Gestión de ejecución de aplicaciones: el sistema operativo se encarga de que las aplicaciones se ejecuten sin problemas asignándoles los recursos que éstas necesitan para funcionar. Esto significa que si una aplicación no responde correctamente puede quot;
sucumbirquot;
. <br />Administración de autorizaciones: el sistema operativo se encarga de la seguridad en relación con la ejecución de programas garantizando que los recursos sean utilizados sólo por programas y usuarios que posean las autorizaciones correspondientes. <br />Gestión de archivos: el sistema operativo gestiona la lectura y escritura en el sistema de archivos.<br />                                <br />CLASIFICACION DE LOS SITEMAS OPERATIVOS<br />Con el paso del tiempo, los Sistemas Operativos fueron clasificándose de diferentes maneras, dependiendo del uso o de la aplicación que se les daba. A continuación se mostrarán diversos tipos de Sistemas Operativos que existen en la actualidad, con algunas de sus características:<br />Sistemas Operativos por lotes. Los Sistemas Operativos por lotes, procesan una gran cantidad de trabajos con poca o ninguna interacción entre los usuarios y los programas en ejecución. Se reúnen todos los trabajos comunes para realizarlos al mismo tiempo, evitando la espera de dos o más trabajos como sucede en el procesamiento en serie. Estos sistemas son de los más tradicionales y antiguos, y fueron introducidos alrededor de 1956 para aumentar la capacidad de procesamiento de los programas.<br />Cuando estos sistemas son bien planeados, pueden tener un tiempo de ejecución muy alto, porque el procesador es mejor utilizado y los Sistemas Operativos pueden ser simples, debido a la secuenciabilidad de la ejecución de los trabajos.<br />Algunos ejemplos de Sistemas Operativos por lotes exitosos son el SCOPE, del DC6600, el cual está orientado a procesamiento científico pesado, y el EXEC II para el UNIVAC 1107, orientado a procesamiento académico.<br />Algunas otras características con que cuentan los Sistemas Operativos por lotes son:<br />•Requiere que el programa, datos y órdenes al sistema sean remitidos todos juntos en forma de lote.<br />Muchos Sistemas Operativos de tiempo real son construidos para aplicaciones muy específicas como control de tráfico aéreo, bolsas de valores, control de refinerías, control de laminadores. También en el ramo automovilístico y de la electrónica de consumo, las aplicaciones de tiempo real están creciendo muy rápidamente. Otros campos de aplicación de los Sistemas Operativos de tiempo real son los siguientes:<br />•Control de trenes.<br />•Telecomunicaciones.<br />•Sistemas de fabricación integrada.<br />•Producción y distribución de energía eléctrica.<br />•Control de edificios.<br />•Sistemas multimedia.<br />
Desistema
Desistema
Desistema
Desistema
Desistema
Desistema
Desistema
Desistema
Desistema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativosEvolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
Heder Ithamar Romero
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
franzky
 
Presentac Kgfvsfdlkj
Presentac  KgfvsfdlkjPresentac  Kgfvsfdlkj
Presentac Kgfvsfdlkj
Daniel
 
Presentac..Kgfvsfdlkj
Presentac..KgfvsfdlkjPresentac..Kgfvsfdlkj
Presentac..Kgfvsfdlkj
Daniel
 
Sistema operativo
Sistema operativo Sistema operativo
Sistema operativo
251412
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
anyelizabeth
 
Trabajo karen
Trabajo karenTrabajo karen
Trabajo karen
karenmorales06
 
Guia de trabajo edwin rincon
Guia de trabajo edwin rinconGuia de trabajo edwin rincon
Guia de trabajo edwin rincon
edwinrincon
 
Sistemas Operativos Por Jorge Bandres
Sistemas Operativos Por Jorge BandresSistemas Operativos Por Jorge Bandres
Sistemas Operativos Por Jorge Bandres
jjoorrgee
 
Clase de sistemas
Clase de sistemasClase de sistemas
Clase de sistemas
marlifruca
 
Carmen diapositivas
Carmen diapositivasCarmen diapositivas
Carmen diapositivas
carmen-milagro
 
El software y_sistemas_operativos
El software y_sistemas_operativosEl software y_sistemas_operativos
El software y_sistemas_operativos
cesarj74
 
Tipos y ejemplos de sistemas operativos
Tipos y ejemplos de sistemas operativosTipos y ejemplos de sistemas operativos
Tipos y ejemplos de sistemas operativos
Mónica M.C
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
jairopl9805
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
sandrikk
 
Clase de sistemas
Clase de sistemasClase de sistemas
Clase de sistemas
marlifruca
 
Heralmo
HeralmoHeralmo
Heralmo
helmerth
 

La actualidad más candente (17)

Evolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativosEvolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Presentac Kgfvsfdlkj
Presentac  KgfvsfdlkjPresentac  Kgfvsfdlkj
Presentac Kgfvsfdlkj
 
Presentac..Kgfvsfdlkj
Presentac..KgfvsfdlkjPresentac..Kgfvsfdlkj
Presentac..Kgfvsfdlkj
 
Sistema operativo
Sistema operativo Sistema operativo
Sistema operativo
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
 
Trabajo karen
Trabajo karenTrabajo karen
Trabajo karen
 
Guia de trabajo edwin rincon
Guia de trabajo edwin rinconGuia de trabajo edwin rincon
Guia de trabajo edwin rincon
 
Sistemas Operativos Por Jorge Bandres
Sistemas Operativos Por Jorge BandresSistemas Operativos Por Jorge Bandres
Sistemas Operativos Por Jorge Bandres
 
Clase de sistemas
Clase de sistemasClase de sistemas
Clase de sistemas
 
Carmen diapositivas
Carmen diapositivasCarmen diapositivas
Carmen diapositivas
 
El software y_sistemas_operativos
El software y_sistemas_operativosEl software y_sistemas_operativos
El software y_sistemas_operativos
 
Tipos y ejemplos de sistemas operativos
Tipos y ejemplos de sistemas operativosTipos y ejemplos de sistemas operativos
Tipos y ejemplos de sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Clase de sistemas
Clase de sistemasClase de sistemas
Clase de sistemas
 
Heralmo
HeralmoHeralmo
Heralmo
 

Similar a Desistema

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Larry-97
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Larry-97
 
Jojojo
JojojoJojojo
Jojojo
pedro2497
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
fresvinda
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
alexarap18
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
verocollado12
 
Virginia contreras so.doc
Virginia contreras so.docVirginia contreras so.doc
Virginia contreras so.doc
virginiac30
 
El sistema operativo
El sistema operativoEl sistema operativo
El sistema operativo
Florarenas
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
SandraGomezz
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
enma
 
Trabajo de sistemas 2012 sistemas operativos
Trabajo de sistemas 2012 sistemas operativosTrabajo de sistemas 2012 sistemas operativos
Trabajo de sistemas 2012 sistemas operativos
Danii15
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
milena pincay
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
2
22
Gatik los sistemas operativos[1]
Gatik los sistemas operativos[1]Gatik los sistemas operativos[1]
Gatik los sistemas operativos[1]
Bebexitha
 
Clase de sistemas
Clase de sistemasClase de sistemas
Clase de sistemas
marlifruca
 
Heralmo
HeralmoHeralmo
Heralmo
helmerth
 
Heralmo
HeralmoHeralmo
Heralmo
helmerth
 
Clasificación de software
Clasificación de softwareClasificación de software
Clasificación de software
cristianreynoza
 

Similar a Desistema (19)

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Jojojo
JojojoJojojo
Jojojo
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Virginia contreras so.doc
Virginia contreras so.docVirginia contreras so.doc
Virginia contreras so.doc
 
El sistema operativo
El sistema operativoEl sistema operativo
El sistema operativo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Trabajo de sistemas 2012 sistemas operativos
Trabajo de sistemas 2012 sistemas operativosTrabajo de sistemas 2012 sistemas operativos
Trabajo de sistemas 2012 sistemas operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
2
22
2
 
Gatik los sistemas operativos[1]
Gatik los sistemas operativos[1]Gatik los sistemas operativos[1]
Gatik los sistemas operativos[1]
 
Clase de sistemas
Clase de sistemasClase de sistemas
Clase de sistemas
 
Heralmo
HeralmoHeralmo
Heralmo
 
Heralmo
HeralmoHeralmo
Heralmo
 
Clasificación de software
Clasificación de softwareClasificación de software
Clasificación de software
 

Último

Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 

Último (20)

Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 

Desistema

  • 1. DEFINICION:<br />El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc. <br />En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema. <br />CLASES DE SISTEMAS OPERATIVOS…<br />MS-DOS (MicroSoft Disk Operating System - Sistema Operativo en Disco) es un sistema patentado por Microsoft Corporation para ordenadores personales PC's.<br />El Sistema Operativo más difundido con diferencia es MS-DOS, este al estar diseñado para 16 bits y con la reciente aparición de Windows 95 de Microsoft, de 32 bits y con posibilidades de multitarea, ve peligrar su supremacía como rey indiscutible del entorno PC. Aunque la creencia general es que el sistema fue creado por Microsoft Corporation, esto no es cierto ya que el verdadero creador de este sistema fue Tim Paterson, un empleado de Seattle Computer Products. A partir de la aparición en 1981 del IBM-PC de 16 bits en el bus de direcciones, MS-DOS es el Sistema Operativo más difundido, ya que hay millones de microordenadores PC's distribuidos por el mundo, convirtiéndose en un sistema operativo estándar para este tipo de ordenadores; esta primera versión funcionaba sobre un equipo que disponía de 64 Kb. de<br />Tiene una estructura arborescente donde existen unidades, dentro de ellas directorios y a su vez dentro de ellos tenemos los ficheros.<br />Las unidades son las disqueteras y los discos duros. Los directorios son, dentro de las unidades, carpetas donde se guardan los ficheros Los ficheros son conjuntos de datos y programas.<br />Windows 7 –(2009) No hay duda de que Windows 7 es la mejor versión de Windows hasta ahora. Es más estable y más segura que las versiones anteriores, y los ajustes a la interfaz son más llamativos a los ojos.Windows XP Service Pack 2(2004) Hay quienes sostienen que Windows XP SP2 es muy bueno, y esas personas serían los mandamases de marketing de Microsoft. Windows XP se ha ido mejorando poco a poco con Service Pack 2 desde su creación y por ello hoy en día es uno de los mejores sistemas operativos que existenWindows 2000(2000) Durante mucho tiempo, Microsoft tenía dos líneas del sistema operativo por separado, con el grupo de Windows NT dirigido principalmente a empresas. Windows 2000 fue el último de los sistemas operativos NT antes de que se fusionaran en una sola línea con Windows XP.Windows 3.11(1993) Aunque Windows 3.1 fue el sistema operativo de Microsoft que introdujo una interfaz gráfica, también fue la primera versión de Windows destinada a redes de área local, y podría apoyar TCP / IP con un complemento.Windows 98(1999)  Junto con muchas mejoras de estabilidad y rendimiento, entre las que se incluían Internet Explorer 5, el soporte para conexión compartida a Internet y el Wakeon-LAN. Aunque todavía era un sistema operativo de 16 bits, y usaba MS-DOS, fue una gran versión.<br />Windows 95 – (1995) Aunque Windows 95 fue el primero la versión de 32 bits de Windows destinada a los consumidores, era más frustración que satisfacción. Los fallos del sistema, la dificultad de detección de hardware, la compatibilidad del software y los controladores de todos los buggy hicieron que la versión inicial de este sistema operativo fuese menos que estelar.<br />Acrónimo que complementa su nombre se debe a que nunca salió al mercado del público consumidor; mas bien, Microsoft proveía de éste a los Fabricantes de Equipos Originales (OEM) para que lo incluyeran pre instalado. Su fecha de salida fue en el mismo año que el SP1 de Windows 95 que fue en 1996, esta versión si contenía Internet Explorer y con una nueva versión llamada 2.0. <br />Al igual que sus versiones antiguas, tampoco contaba con soporte para USB, pero tenía mejoras en el sentido del sistema ya que se habían arreglado algunos errores de sus anteriores versiones. Tampoco contaba con soporte para FAT32 ya que el sistema seguía reconociendo el FAT16 que seguía siendo el estándar a utilizar, al igual tampoco tenía soporte para la utilización de UDMA. Pero ya se tenía previsto que la siguiente versión de Windows 95 tendría muchas mejoras en el soporte para FAT32 Y UDMA.<br />Linux es un Unix libre, es decir, un sistema operativo, como el Windows o el MS-DOS (sin embargo, a diferencia de estos y otros sistemas operativos propietarios, ha sido desarrollado por miles de usuarios de computadores a través del mundo, y la desventaja de estos es que lo que te dan es lo que tu obtienes, dicho de otra forma no existe posibilidad de realizar modificaciones ni de saber cómo se realizó dicho sistema.), que fue creado inicialmente como un hobbie por un estudiante joven, Linux Torvalds, en la universidad de Helsinki en Finlandia, con asistencia por un grupo de hackers a través de Internet. <br />Linux tenía un interés en Minix, un sistema pequeño o abreviado del UNIX (desarrollado por Andy Tanenbaum); y decidido a desarrollar un sistema que excedió los estándares de Minix. Quería llevar a cabo un sistema operativo que aprovechase la arquitectura de 32 bits para multitarea y eliminar las barreras del direccionamiento de memoria<br />Linux tiene todas las prestaciones que se pueden esperar de un Unix moderno y completamente desarrollado: multitarea real, memoria virtual, bibliotecas compartidas, carga de sistemas a-demanda, compartimiento, manejo de debido de la memoria y soporte de redes TCP/IP.<br />e<br />Windows NT<br />s una familia de sistemas operativos producidos por Microsoft, de la cual la primera versión fue publicada en julio de 1993.<br />Previamente a la aparición del famoso Windows 95 la empresa Microsoft concibió una nueva línea de sistemas operativos orientados a estaciones de trabajo y servidores de red. Un sistema operativo con interfaz gráfica propia, estable y con características similares a los sistemas de red UNIX. Las letras NT provienen de la designación del producto como quot; Nueva Tecnologíaquot; <br />Mac Os<br />L<br />as versiones publicadas de este sistema son: 3.1, 3.5, 3.51 y 4.0. Además, Windows NT se distribuía en dos versiones, dependiendo de la utilidad que se le fuera a dar: Workstation para ser utilizado como estación de trabajo y Server para ser utilizado como servidor<br />El Sistema Operativo Mac OS no fue la primer interfaz gráfica, pero fue la primera con gran éxito por su accesibilidad de precio. Para aquellos años en el mercado lo que existía era La Xerox Alto con un costo de 32,000 dólares, la Xerox Star costó<br />D<br />ESCRIPICION DEL SISTEMA OPERATIVO:<br />Para que un ordenador pueda hacer funcionar un programa informático (a veces conocido como aplicación o software), debe contar con la capacidad necesaria para realizar cierta cantidad de operaciones preparatorias que puedan garantizar el intercambio entre el procesador, la memoria y los recursos físicos (periféricos). <br />Se encarga de crear el vínculo entre los recursos materiales, el usuario y las aplicaciones (procesador de texto, videojuegos, etcétera). Cuando un programa desea acceder a un recurso material, no necesita enviar información específica a los dispositivos periféricos; simplemente envía la información al sistema operativo, el cual la transmite a los periféricos correspondientes a través de su driver (controlador). Si no existe ningún driver, cada programa debe reconocer y tener presente la comunicación con cada tipo de periférico. <br />De esta forma, el sistema operativo permite la quot; disociaciónquot; de programas y hardware, principalmente para simplificar la gestión de recursos y proporcionar una interfaz de usuario (MMI por sus siglas en inglés) sencilla con el fin de reducir la complejidad del equipo<br />Componentes del sistema operativo<br />El sistema operativo está compuesto por un conjunto de paquetes de software que pueden utilizarse para gestionar las interacciones con el hardware. Estos elementos se incluyen por lo general en este conjunto de software: <br /> EL NUCLEO INTERPRETE DE COMANDOS SISTEMA DE ARCHIVOSque representa las funciones básicas del sistema operativo, como por ejemplo, la gestión de la memoria, de los procesos, de los archivos, de las entradas/salidas principales y de las funciones de comunicación. que posibilita la comunicación con el sistema operativo a través de un lenguaje de control, permitiendo al usuario controlar los periféricos sin conocer las características del hardware utilizado, la gestión de las direcciones físicas, etcéteraque permite que los archivos se registren en una estructura arbórea. <br /> <br />Administración del procesador: el sistema operativo administra la distribución del procesador entre los distintos programas por medio de un algoritmo de programación. El tipo de programador depende completamente del sistema operativo, según el objetivo deseado.<br />Gestión de la memoria de acceso aleatorio: el sistema operativo se encarga de gestionar el espacio de memoria asignado para cada aplicación y para cada usuario, si resulta pertinente. Cuando la memoria física es insuficiente, el sistema operativo puede crear una zona de memoria en el disco duro, denominada quot; memoria virtualquot; . La memoria virtual permite ejecutar aplicaciones que requieren una memoria superior a la memoria RAM disponible en el sistema. Sin embargo, esta memoria es mucho más lenta. <br />Gestión de entradas/salidas: el sistema operativo permite unificar y controlar el acceso de los programas a los recursos materiales a través de los drivers (también conocidos como administradores periféricos o de entrada/salida). <br />Gestión de ejecución de aplicaciones: el sistema operativo se encarga de que las aplicaciones se ejecuten sin problemas asignándoles los recursos que éstas necesitan para funcionar. Esto significa que si una aplicación no responde correctamente puede quot; sucumbirquot; . <br />Administración de autorizaciones: el sistema operativo se encarga de la seguridad en relación con la ejecución de programas garantizando que los recursos sean utilizados sólo por programas y usuarios que posean las autorizaciones correspondientes. <br />Gestión de archivos: el sistema operativo gestiona la lectura y escritura en el sistema de archivos.<br /> <br />CLASIFICACION DE LOS SITEMAS OPERATIVOS<br />Con el paso del tiempo, los Sistemas Operativos fueron clasificándose de diferentes maneras, dependiendo del uso o de la aplicación que se les daba. A continuación se mostrarán diversos tipos de Sistemas Operativos que existen en la actualidad, con algunas de sus características:<br />Sistemas Operativos por lotes. Los Sistemas Operativos por lotes, procesan una gran cantidad de trabajos con poca o ninguna interacción entre los usuarios y los programas en ejecución. Se reúnen todos los trabajos comunes para realizarlos al mismo tiempo, evitando la espera de dos o más trabajos como sucede en el procesamiento en serie. Estos sistemas son de los más tradicionales y antiguos, y fueron introducidos alrededor de 1956 para aumentar la capacidad de procesamiento de los programas.<br />Cuando estos sistemas son bien planeados, pueden tener un tiempo de ejecución muy alto, porque el procesador es mejor utilizado y los Sistemas Operativos pueden ser simples, debido a la secuenciabilidad de la ejecución de los trabajos.<br />Algunos ejemplos de Sistemas Operativos por lotes exitosos son el SCOPE, del DC6600, el cual está orientado a procesamiento científico pesado, y el EXEC II para el UNIVAC 1107, orientado a procesamiento académico.<br />Algunas otras características con que cuentan los Sistemas Operativos por lotes son:<br />•Requiere que el programa, datos y órdenes al sistema sean remitidos todos juntos en forma de lote.<br />Muchos Sistemas Operativos de tiempo real son construidos para aplicaciones muy específicas como control de tráfico aéreo, bolsas de valores, control de refinerías, control de laminadores. También en el ramo automovilístico y de la electrónica de consumo, las aplicaciones de tiempo real están creciendo muy rápidamente. Otros campos de aplicación de los Sistemas Operativos de tiempo real son los siguientes:<br />•Control de trenes.<br />•Telecomunicaciones.<br />•Sistemas de fabricación integrada.<br />•Producción y distribución de energía eléctrica.<br />•Control de edificios.<br />•Sistemas multimedia.<br />