SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS  OPERATIVOS. ¡Hola chicos! Me llamo Poncio, voy a ser vuestro guía en esta presentación, ¡espero que os guste! Haz clic en el disco para ir al índice, para pasar de diapositiva simplemente haciendo clic en cualquier parte de la diapositiva; ¡luego nos vemos!  Daniel Rivas García, 2º A
ÍNDICE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
En primer lugar, os voy a contar qué es un sistema operativo. ¡En la siguiente diapositiva os explicaré las funciones que desempeña! Para que me entendáis, ¡un  sistema operativo  es el programa (o software) más importante de un ordenador! Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, que seguro que conoceréis como  reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla ,  no perder de vista archivos y directorios en el disco , y  controlar los dispositivos periféricos  tales como impresoras, escáner, etc.  En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como..  ¡un policía de tráfico! , se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.
Facilita el uso de la  computadora,  en  general, la comunicación computadora / usuario. Gestiona y asigna recursos hardware (procesador, memoria y periféricos) a los distintos programas o tareas. Gestiona y mantiene los archivos en dispositivos de memoria masiva. Apoya a otros programas. Protege los datos y los programas, cuestión especialmente compleja en sistemas multiusuario. Identifica y autentifica a los usuarios que hacen uso de la computadora. Contabiliza la utilización de los recursos realizada por los distintos usuarios. FUNCIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Después de comprender en qué consisten los sistemas operativos, os preguntaréis  ¿Qué sistemas operativos existen en la actualidad?¿En qué se parecen o diferencian?¿Quién los comercializa? Pues bien,  ¡ahora os lo cuento con todo detalle! Unix MS-DOS Linux Mac O S FreeBSD OS/2 Windows ¡Aquí tenemos los sistemas operativos más importantes! Al hacer clic en ellos, te explicaré las características principales de cada uno. Cabe destacar entre todos éstos el sistema operativo Windows, que al ser el más común y el más sofisticado emplearemos más tiempo hablando de él. ¡Comencemos!
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],UNIX
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],MS-DOS  ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],LINUX ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Apple quitó importancia de forma deliberada a la existencia del sistema operativo en los primeros años de su línea Macintosh procurando que la máquina resultara más agradable al usuario, diferenciándolo de otros sistemas contemporáneos, como MS-DOS, que eran un desafío técnico. El equipo de desarrollo del Mac OS original incluía a Bill Atkinson, Jef Raskin y And y  Hertzfeld. Esta fue la base del Mac OS clásico, desarrollado íntegramente por Apple, cuya primera versión vio la luz en 1984. Su desarrollo se extendería en un modelo progresivo hasta la versión 9 del sistema, lanzada en 1999. A partir de Mac OS X, el sistema es un derivado de Unix que mantiene en su interfaz gráfica muchos elementos de las versiones anteriores. Hay una gran variedad de puntos de vista sobre cómo fue desarrollado el Mac OS original y dónde se originaron las ideas subyacentes.    ¡Macintosh   128K! Mac OS Mac OS  ( en español Sistema Operativo de Macintosh) es el sistema operativo creado por Apple para su línea de computadoras Macintosh. Es conocido por haber sido el primer sistema dirigido al gran público en contar con una interfaz gráfica compuesta por la interacción del mouse con ventanas, iconos y menús.
Sistema Operativo FreeBSD  es un sistema operativo libre para computadoras basado en las CPU de arquitectura . FreeBSD Mascota FreeBSD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Las características básicas de FreeBSD son:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desventajas del sistema operativo FreeBSD Las desventajas es que la data que pasa por ellas no esta encriptada. Por ser estándar las puedes hacer trabajar con otro equipo o contra un Linux. Es muy complicado de utilizar, ya que no es muy conocido, pero si bien hay gente que lo utiliza, no lo sabe utilizar debidamente. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OS/2 es un sistema operativo de IBM que intentó suceder a DOS como sistema operativo de los PC. Se desarrolló inicialmente de manera conjunta entre Microsoft e IBM, hasta que la primera decidió seguir su camino con su Windows 3.0 e IBM se ocupó en solitario de OS/2. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],OS/2
Este último sistema operativo es el más común entre los usuarios del mundo, ¡Windows! Windows  es una familia de sistemas operativos desarrollados y  comercializados por Microsoft . Existen versiones para hogares, empresas, servidores y dispositivos móviles, como computadores de bolsillo y teléfonos inteligentes. Hay variantes para procesadores de 16, 32 y 64 bits. Incorpora diversas aplicaciones  como Internet Explorer, el Reproductor de Windows Media, Windows Movie Maker, Windows Mail, Windows Messenger, Windows Defender, entre otros. Desde hace muchos años  es el sistema operativo más difundido  y usado del mundo; de hecho la mayoría de los programas (tanto comerciales como gratuitos y libres) se desarrolla originalmente para este sistema. Windows Vista es la versión más reciente para computadoras personales, Windows Server 2008 para servidores y Windows Mobile 6.0 en los dispositivos móviles.
Windows 3.11 En la versión 3.11, todas las operaciones se realizan dentro del escritorio, es decir lo que se nos presenta al entrar al Windows. Windows 3.11 presenta la misma GUI (Interfaz Gráfica del Usuarios) que presenta la versión 3.10. Contiene los mismos iconos de grupo, más un nuevo grupo llamado RED, el cual contiene programas utilitarios para aquellos sistema que estén conectados a una red de computadoras, puesto que esta versión viene enteramente  creada para ambientes de redes de computadoras . También el ambiente se mueve por medio de ventanas. ¡Evolución del Windows! En esta parte mostraré algunos de los tipos de Windows, y una breve explicación de cada uno de estos… Como los son: Windows 3.11, Windows 95, Windows 98, Windows Millenium, Windows XP, Windows NT Server. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Windows 98 Windows 98 hace que el ordenador funcione mejor  integrando Internet  y ofreciendo un  mejor rendimiento  del sistema y un sistema de diagnósticos y mantenimiento más sencillo. Windows 98 es más divertido gracias a su soporte de las últimas tecnologías de gráficos, sonido y multimedia, su capacidad para añadir y quitar periféricos, y la convergencia de  televisión y el ordenador en el hogar.  Este nuevo sistema operativo se basa en las grandes novedades introducidas por Windows 95. Al mismo tiempo, Windows 98 mantiene la compatibilidad con otras aplicaciones y tecnologías basadas en versiones anteriores de Windows. Los  programas se ejecutan más   rápido , pudiendo ganar una media de un 25% o más espacio en disco,  Internet pasa a ser una parte muy importante en el ordenador , dando un paso de gigante en la entrega de contenido multimedia de alta calidad. Windows Millenium   Este sistema está pensado para mejorar la red de casa, la multimedia, los CDs de audio, el video digital y la conectividad a Internet.  Windows Me incluye un nuevo y mejorado menú de ayuda, personalización de menús y mejoras a la conectividad a Internet y la experiencia de red.  Otra de las mejoras de Windows Me que son claves es un nuevo sistema de   protección de ficheros que hace muy difícil el borrar accidentalmente ficheros necesarios para el funcionamiento del sistema. Lo más interesante del tema es que los puedes llegar a borrar, pero el sistema los reestablece de manera transparente para el usuario. Y la mejor opción : la función de recuperación del sistema. Si ocurre un desastre con tu sistema a través de un procedimiento realmente simple, te permitirá escoger un punto en un calendario y restaurar el sistema desde esa fecha. Otras de las características es que incluyen un servicio de sincronización del reloj del ordenador con otras máquinas y con Internet. No hay que olvidar que Windows Me incluye también Internet Explorer 5.5, que mejora en mucho las posibilidades de impresión con respecto a versiones anteriores. Windows NT Server Windows NT Server es un sistema operativo  para servidores , ampliable e  independiente de la plataforma . Ofrece al usuario mayor libertad a la hora de elegir sus sistemas informáticos. Es  ampliable a sistemas de multiproceso simétrico , lo que permite incorporar procesadores adicionales cuando se desee aumentar el rendimiento. Permite utilizar  aplicaciones más potentes . La protección de la memoria garantiza la estabilidad mediante la asignación de áreas de memoria independientes para el sistema operativo y para las aplicaciones, con el fin de impedir la alteración de los datos. La  capacidad de multitarea  de asignación prioritaria permite al sistema operativo asignar tiempo de proceso a cada aplicación de forma eficaz. Windows NT Server incluye, asimismo,  diversas funciones de red .
Windows 2000 Windows 2000  incorpora la sencillez de manejo de la serie 9x. Dicho en otras palabras, Windows 2000 ofrece lo mejor de dos mundos: la   solidez y la seguridad de NT , junto a la  facilidad   de manejo,   soporte de hardware   y multimedia de Windows 98. Entre lo mejor de Windows 98 que ofrece la versión 2000, se encuentra el soporte de  hardware , la   interface   –renovada, incluso-, la   presencia de   Internet Explorer 5   y del   Reproductor   de medios, etc. Se pueden señalar grandes rasgos del nuevo sistema operativo: abundancia de herramientas de conectividad, madurez de la interfaz, buen reconocimiento del hardware y estabilidad. Se añade a esto el soporte de nuevas tecnologías, las mejoras en sus funciones de informática remota, aplicaciones centralizadas de servicio y reinicios obligatorios drásticamente reducidos. Muchas de las mejoras en W2000 son sutiles, pero en conjunto crean una mejor experiencia en el uso de un ordenador.  Soporta hasta 2 procesadores y es útil, como   sistema operativo autónomo , para correr aplicaciones de alta performance, especialmente en diseño gráfico, por ejemplo. Microsoft lo promociona como el   principal sistema operativo de escritorio en un entorno de negocios .  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Por último, os voy a contar cómo han ido evolucionando los sistemas operativos desde su comienzo, ¡prestad mucha atención! Los primeros sistemas (1945 - 1950) eran  grandes máquinas operadas  desde la consola maestra por los programadores. Durante la década siguiente (1950 - 1960) se llevaron a cabo  avances en el hardware : lectoras de tarjetas, impresoras, cintas magnéticas, etc. Esto a su vez provocó un  avance en el software : compiladores, ensambladores, cargadores, manejadores de dispositivos, etc. Según fue avanzando la complejidad de los programas, fue necesario implementar soluciones que automatizaran la organización de tareas sin necesidad de un operador. Debido a ello se crearon los  monitores residentes : programas que residían en memoria y que gestionaban la ejecución de una cola de trabajos. Se avanz ó  en el hardware, creando el soporte de interrupciones.  Hace aparición el  disco magnético  con lo que surgen nuevas soluciones a los problemas de rendimiento. Se eliminan las cintas magnéticas para el volcado previo de los datos de dispositivos lentos y se sustituyen por discos (un disco puede simular varias cintas).  A partir de ahí se generan los sistemas operativos ya nombrados anteriormente.
BIBLIOGRAFÍA http://www.um.es/docencia/barzana/IATS/Iats07.html http://www.um.es/docencia/barzana/IATS/Iats07.html www.wikipedia.es http://www.monografias.com/Computacion/Sistemas_Operativos/
Bueno chicos, hemos llegado al final de nuestra presentación, espero que os haya gustado y os haya servido para aprender mucho. Nos vemos pronto, ¡cuidaros!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas Operativos Por Jorge Bandres
Sistemas Operativos Por Jorge BandresSistemas Operativos Por Jorge Bandres
Sistemas Operativos Por Jorge Bandresjjoorrgee
 
Sistemas operativos buena
Sistemas operativos  buenaSistemas operativos  buena
Sistemas operativos buenaDiego Quin
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
Shirley Armas
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
José Padrón
 
Sistemas operativos, caracteristicas y funciones
Sistemas operativos, caracteristicas y funcionesSistemas operativos, caracteristicas y funciones
Sistemas operativos, caracteristicas y funciones
Luis Centeno
 
Sistema operativo Anita gb
Sistema operativo Anita gbSistema operativo Anita gb
Sistema operativo Anita gbAnitagb
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
davidrt
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
JAHAIRALISBETHMATAMU
 
Guia de los Sistemas Operativos
Guia de los Sistemas OperativosGuia de los Sistemas Operativos
Guia de los Sistemas Operativos
Alexis Petit
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
juniortorresuarez
 
Diapositivas del sistema operativo
Diapositivas del sistema operativoDiapositivas del sistema operativo
Diapositivas del sistema operativomendezfranciscolaura
 
Trabajo de sistemas 2012 sistemas operativos
Trabajo de sistemas 2012 sistemas operativosTrabajo de sistemas 2012 sistemas operativos
Trabajo de sistemas 2012 sistemas operativosDanii201215
 
Sistemas Operativos Actuales
Sistemas Operativos ActualesSistemas Operativos Actuales
Sistemas Operativos Actuales
Edinson Medina Rivera
 
Ensayo sobre sistemas operativos carlosss
Ensayo sobre sistemas operativos carlosssEnsayo sobre sistemas operativos carlosss
Ensayo sobre sistemas operativos carlosssCarlos Beltran Quevedo
 
Unidad 1 actividad_1_1_
Unidad 1 actividad_1_1_Unidad 1 actividad_1_1_
Unidad 1 actividad_1_1_
Andrés Chávez
 
SISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVOSISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVO
abamileniu
 

La actualidad más candente (19)

Sistemas Operativos Por Jorge Bandres
Sistemas Operativos Por Jorge BandresSistemas Operativos Por Jorge Bandres
Sistemas Operativos Por Jorge Bandres
 
Sistemas operativos buena
Sistemas operativos  buenaSistemas operativos  buena
Sistemas operativos buena
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
 
Clasificacion de los sistemas operativos
Clasificacion de los sistemas operativosClasificacion de los sistemas operativos
Clasificacion de los sistemas operativos
 
Sistemas operativos, caracteristicas y funciones
Sistemas operativos, caracteristicas y funcionesSistemas operativos, caracteristicas y funciones
Sistemas operativos, caracteristicas y funciones
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistema operativo Anita gb
Sistema operativo Anita gbSistema operativo Anita gb
Sistema operativo Anita gb
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
Guia de los Sistemas Operativos
Guia de los Sistemas OperativosGuia de los Sistemas Operativos
Guia de los Sistemas Operativos
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
 
Diapositivas del sistema operativo
Diapositivas del sistema operativoDiapositivas del sistema operativo
Diapositivas del sistema operativo
 
Trabajo de sistemas 2012 sistemas operativos
Trabajo de sistemas 2012 sistemas operativosTrabajo de sistemas 2012 sistemas operativos
Trabajo de sistemas 2012 sistemas operativos
 
Sistemas Operativos Actuales
Sistemas Operativos ActualesSistemas Operativos Actuales
Sistemas Operativos Actuales
 
Ensayo sobre sistemas operativos carlosss
Ensayo sobre sistemas operativos carlosssEnsayo sobre sistemas operativos carlosss
Ensayo sobre sistemas operativos carlosss
 
Unidad 1 actividad_1_1_
Unidad 1 actividad_1_1_Unidad 1 actividad_1_1_
Unidad 1 actividad_1_1_
 
SISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVOSISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVO
 
Heralmo
HeralmoHeralmo
Heralmo
 

Destacado

Reporte sobre el envío de coparticipación
Reporte sobre el envío de coparticipaciónReporte sobre el envío de coparticipación
Reporte sobre el envío de coparticipaciónEduardo Nelson German
 
Presentacion Capitulo 9 1
Presentacion Capitulo 9 1Presentacion Capitulo 9 1
Presentacion Capitulo 9 1Isabel Yepes
 
Seguridad Protocolos
Seguridad ProtocolosSeguridad Protocolos
Seguridad Protocolosguestea241d
 
Tp De Relevo De Archivos Y Bancos De ImáGenes
Tp De Relevo De Archivos Y Bancos De ImáGenesTp De Relevo De Archivos Y Bancos De ImáGenes
Tp De Relevo De Archivos Y Bancos De ImáGenesbelnaunlam
 
C:\fakepath\capitulo 3
C:\fakepath\capitulo 3C:\fakepath\capitulo 3
C:\fakepath\capitulo 3UNAED
 
225126250 10-guia-redes-1-elementos-de-un-cuarto-de-telecomunicaciones-manuela
225126250 10-guia-redes-1-elementos-de-un-cuarto-de-telecomunicaciones-manuela225126250 10-guia-redes-1-elementos-de-un-cuarto-de-telecomunicaciones-manuela
225126250 10-guia-redes-1-elementos-de-un-cuarto-de-telecomunicaciones-manuelaLaura Cristina Guerrero
 
Madame bovary pretty woman
Madame bovary  pretty womanMadame bovary  pretty woman
Madame bovary pretty woman
Pietro Levi
 

Destacado (8)

Reporte sobre el envío de coparticipación
Reporte sobre el envío de coparticipaciónReporte sobre el envío de coparticipación
Reporte sobre el envío de coparticipación
 
Presentacion Capitulo 9 1
Presentacion Capitulo 9 1Presentacion Capitulo 9 1
Presentacion Capitulo 9 1
 
Seguridad Protocolos
Seguridad ProtocolosSeguridad Protocolos
Seguridad Protocolos
 
Deber1
Deber1Deber1
Deber1
 
Tp De Relevo De Archivos Y Bancos De ImáGenes
Tp De Relevo De Archivos Y Bancos De ImáGenesTp De Relevo De Archivos Y Bancos De ImáGenes
Tp De Relevo De Archivos Y Bancos De ImáGenes
 
C:\fakepath\capitulo 3
C:\fakepath\capitulo 3C:\fakepath\capitulo 3
C:\fakepath\capitulo 3
 
225126250 10-guia-redes-1-elementos-de-un-cuarto-de-telecomunicaciones-manuela
225126250 10-guia-redes-1-elementos-de-un-cuarto-de-telecomunicaciones-manuela225126250 10-guia-redes-1-elementos-de-un-cuarto-de-telecomunicaciones-manuela
225126250 10-guia-redes-1-elementos-de-un-cuarto-de-telecomunicaciones-manuela
 
Madame bovary pretty woman
Madame bovary  pretty womanMadame bovary  pretty woman
Madame bovary pretty woman
 

Similar a Presentac..Kgfvsfdlkj

Sistema operativo.docx
Sistema operativo.docxSistema operativo.docx
Sistema operativo.docx
ROOSVELTENRIQUEZGAME1
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
maldoivan
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Trabajo de sistemas 2012 sistemas operativos
Trabajo de sistemas 2012 sistemas operativosTrabajo de sistemas 2012 sistemas operativos
Trabajo de sistemas 2012 sistemas operativosDanii15
 
Maria lacruz revista
Maria lacruz revistaMaria lacruz revista
Maria lacruz revista
MariaLacruz5
 
Comparativo de windows, lunix, macos
Comparativo de windows, lunix, macosComparativo de windows, lunix, macos
Comparativo de windows, lunix, macosjesseniavives
 
SISTEMAS OPERATIVOS
 SISTEMAS OPERATIVOS SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
fransely
 
SISTEMAS OPERATIVOS trabajo.docx
SISTEMAS OPERATIVOS  trabajo.docxSISTEMAS OPERATIVOS  trabajo.docx
SISTEMAS OPERATIVOS trabajo.docx
LUCERODELVALLEPAZJIM
 
Sistema Operativo - Concepto, usos, tipos, funciones y ejemplos.pdf
Sistema Operativo - Concepto, usos, tipos, funciones y ejemplos.pdfSistema Operativo - Concepto, usos, tipos, funciones y ejemplos.pdf
Sistema Operativo - Concepto, usos, tipos, funciones y ejemplos.pdf
Richard Daniel Coro Arcayne
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
javicebollada
 
Presentacion grupo 158
Presentacion grupo 158Presentacion grupo 158
Presentacion grupo 158john7607
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
camilahiguera3013
 
Presentación 1.
Presentación 1.Presentación 1.
Presentación 1.
NICOLECUASTUZA
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativoalexarap18
 
Introduccionalossitemasoperativos
IntroduccionalossitemasoperativosIntroduccionalossitemasoperativos
Introduccionalossitemasoperativos
mariana robledo
 

Similar a Presentac..Kgfvsfdlkj (20)

Grepccy franco
Grepccy francoGrepccy franco
Grepccy franco
 
Sistema operativo.docx
Sistema operativo.docxSistema operativo.docx
Sistema operativo.docx
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Yajani cruz
Yajani cruzYajani cruz
Yajani cruz
 
Yajani cruz
Yajani cruzYajani cruz
Yajani cruz
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Trabajo de sistemas 2012 sistemas operativos
Trabajo de sistemas 2012 sistemas operativosTrabajo de sistemas 2012 sistemas operativos
Trabajo de sistemas 2012 sistemas operativos
 
Maria lacruz revista
Maria lacruz revistaMaria lacruz revista
Maria lacruz revista
 
Comparativo de windows, lunix, macos
Comparativo de windows, lunix, macosComparativo de windows, lunix, macos
Comparativo de windows, lunix, macos
 
SISTEMAS OPERATIVOS
 SISTEMAS OPERATIVOS SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
SISTEMAS OPERATIVOS trabajo.docx
SISTEMAS OPERATIVOS  trabajo.docxSISTEMAS OPERATIVOS  trabajo.docx
SISTEMAS OPERATIVOS trabajo.docx
 
Sistema Operativo - Concepto, usos, tipos, funciones y ejemplos.pdf
Sistema Operativo - Concepto, usos, tipos, funciones y ejemplos.pdfSistema Operativo - Concepto, usos, tipos, funciones y ejemplos.pdf
Sistema Operativo - Concepto, usos, tipos, funciones y ejemplos.pdf
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Presentacion grupo 158
Presentacion grupo 158Presentacion grupo 158
Presentacion grupo 158
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Presentación 1.
Presentación 1.Presentación 1.
Presentación 1.
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Introduccionalossitemasoperativos
IntroduccionalossitemasoperativosIntroduccionalossitemasoperativos
Introduccionalossitemasoperativos
 

Último

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 

Último (20)

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 

Presentac..Kgfvsfdlkj

  • 1. SISTEMAS OPERATIVOS. ¡Hola chicos! Me llamo Poncio, voy a ser vuestro guía en esta presentación, ¡espero que os guste! Haz clic en el disco para ir al índice, para pasar de diapositiva simplemente haciendo clic en cualquier parte de la diapositiva; ¡luego nos vemos! Daniel Rivas García, 2º A
  • 2.
  • 3. En primer lugar, os voy a contar qué es un sistema operativo. ¡En la siguiente diapositiva os explicaré las funciones que desempeña! Para que me entendáis, ¡un sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador! Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, que seguro que conoceréis como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla , no perder de vista archivos y directorios en el disco , y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc. En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como.. ¡un policía de tráfico! , se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.
  • 4. Facilita el uso de la computadora, en general, la comunicación computadora / usuario. Gestiona y asigna recursos hardware (procesador, memoria y periféricos) a los distintos programas o tareas. Gestiona y mantiene los archivos en dispositivos de memoria masiva. Apoya a otros programas. Protege los datos y los programas, cuestión especialmente compleja en sistemas multiusuario. Identifica y autentifica a los usuarios que hacen uso de la computadora. Contabiliza la utilización de los recursos realizada por los distintos usuarios. FUNCIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
  • 5. Después de comprender en qué consisten los sistemas operativos, os preguntaréis ¿Qué sistemas operativos existen en la actualidad?¿En qué se parecen o diferencian?¿Quién los comercializa? Pues bien, ¡ahora os lo cuento con todo detalle! Unix MS-DOS Linux Mac O S FreeBSD OS/2 Windows ¡Aquí tenemos los sistemas operativos más importantes! Al hacer clic en ellos, te explicaré las características principales de cada uno. Cabe destacar entre todos éstos el sistema operativo Windows, que al ser el más común y el más sofisticado emplearemos más tiempo hablando de él. ¡Comencemos!
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Apple quitó importancia de forma deliberada a la existencia del sistema operativo en los primeros años de su línea Macintosh procurando que la máquina resultara más agradable al usuario, diferenciándolo de otros sistemas contemporáneos, como MS-DOS, que eran un desafío técnico. El equipo de desarrollo del Mac OS original incluía a Bill Atkinson, Jef Raskin y And y Hertzfeld. Esta fue la base del Mac OS clásico, desarrollado íntegramente por Apple, cuya primera versión vio la luz en 1984. Su desarrollo se extendería en un modelo progresivo hasta la versión 9 del sistema, lanzada en 1999. A partir de Mac OS X, el sistema es un derivado de Unix que mantiene en su interfaz gráfica muchos elementos de las versiones anteriores. Hay una gran variedad de puntos de vista sobre cómo fue desarrollado el Mac OS original y dónde se originaron las ideas subyacentes. ¡Macintosh 128K! Mac OS Mac OS ( en español Sistema Operativo de Macintosh) es el sistema operativo creado por Apple para su línea de computadoras Macintosh. Es conocido por haber sido el primer sistema dirigido al gran público en contar con una interfaz gráfica compuesta por la interacción del mouse con ventanas, iconos y menús.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Este último sistema operativo es el más común entre los usuarios del mundo, ¡Windows! Windows es una familia de sistemas operativos desarrollados y comercializados por Microsoft . Existen versiones para hogares, empresas, servidores y dispositivos móviles, como computadores de bolsillo y teléfonos inteligentes. Hay variantes para procesadores de 16, 32 y 64 bits. Incorpora diversas aplicaciones como Internet Explorer, el Reproductor de Windows Media, Windows Movie Maker, Windows Mail, Windows Messenger, Windows Defender, entre otros. Desde hace muchos años es el sistema operativo más difundido y usado del mundo; de hecho la mayoría de los programas (tanto comerciales como gratuitos y libres) se desarrolla originalmente para este sistema. Windows Vista es la versión más reciente para computadoras personales, Windows Server 2008 para servidores y Windows Mobile 6.0 en los dispositivos móviles.
  • 16.
  • 17. Windows 98 Windows 98 hace que el ordenador funcione mejor integrando Internet y ofreciendo un mejor rendimiento del sistema y un sistema de diagnósticos y mantenimiento más sencillo. Windows 98 es más divertido gracias a su soporte de las últimas tecnologías de gráficos, sonido y multimedia, su capacidad para añadir y quitar periféricos, y la convergencia de televisión y el ordenador en el hogar. Este nuevo sistema operativo se basa en las grandes novedades introducidas por Windows 95. Al mismo tiempo, Windows 98 mantiene la compatibilidad con otras aplicaciones y tecnologías basadas en versiones anteriores de Windows. Los programas se ejecutan más rápido , pudiendo ganar una media de un 25% o más espacio en disco, Internet pasa a ser una parte muy importante en el ordenador , dando un paso de gigante en la entrega de contenido multimedia de alta calidad. Windows Millenium Este sistema está pensado para mejorar la red de casa, la multimedia, los CDs de audio, el video digital y la conectividad a Internet. Windows Me incluye un nuevo y mejorado menú de ayuda, personalización de menús y mejoras a la conectividad a Internet y la experiencia de red.  Otra de las mejoras de Windows Me que son claves es un nuevo sistema de protección de ficheros que hace muy difícil el borrar accidentalmente ficheros necesarios para el funcionamiento del sistema. Lo más interesante del tema es que los puedes llegar a borrar, pero el sistema los reestablece de manera transparente para el usuario. Y la mejor opción : la función de recuperación del sistema. Si ocurre un desastre con tu sistema a través de un procedimiento realmente simple, te permitirá escoger un punto en un calendario y restaurar el sistema desde esa fecha. Otras de las características es que incluyen un servicio de sincronización del reloj del ordenador con otras máquinas y con Internet. No hay que olvidar que Windows Me incluye también Internet Explorer 5.5, que mejora en mucho las posibilidades de impresión con respecto a versiones anteriores. Windows NT Server Windows NT Server es un sistema operativo para servidores , ampliable e independiente de la plataforma . Ofrece al usuario mayor libertad a la hora de elegir sus sistemas informáticos. Es ampliable a sistemas de multiproceso simétrico , lo que permite incorporar procesadores adicionales cuando se desee aumentar el rendimiento. Permite utilizar aplicaciones más potentes . La protección de la memoria garantiza la estabilidad mediante la asignación de áreas de memoria independientes para el sistema operativo y para las aplicaciones, con el fin de impedir la alteración de los datos. La capacidad de multitarea de asignación prioritaria permite al sistema operativo asignar tiempo de proceso a cada aplicación de forma eficaz. Windows NT Server incluye, asimismo, diversas funciones de red .
  • 18.
  • 19. Por último, os voy a contar cómo han ido evolucionando los sistemas operativos desde su comienzo, ¡prestad mucha atención! Los primeros sistemas (1945 - 1950) eran grandes máquinas operadas desde la consola maestra por los programadores. Durante la década siguiente (1950 - 1960) se llevaron a cabo avances en el hardware : lectoras de tarjetas, impresoras, cintas magnéticas, etc. Esto a su vez provocó un avance en el software : compiladores, ensambladores, cargadores, manejadores de dispositivos, etc. Según fue avanzando la complejidad de los programas, fue necesario implementar soluciones que automatizaran la organización de tareas sin necesidad de un operador. Debido a ello se crearon los monitores residentes : programas que residían en memoria y que gestionaban la ejecución de una cola de trabajos. Se avanz ó en el hardware, creando el soporte de interrupciones. Hace aparición el disco magnético con lo que surgen nuevas soluciones a los problemas de rendimiento. Se eliminan las cintas magnéticas para el volcado previo de los datos de dispositivos lentos y se sustituyen por discos (un disco puede simular varias cintas). A partir de ahí se generan los sistemas operativos ya nombrados anteriormente.
  • 20. BIBLIOGRAFÍA http://www.um.es/docencia/barzana/IATS/Iats07.html http://www.um.es/docencia/barzana/IATS/Iats07.html www.wikipedia.es http://www.monografias.com/Computacion/Sistemas_Operativos/
  • 21. Bueno chicos, hemos llegado al final de nuestra presentación, espero que os haya gustado y os haya servido para aprender mucho. Nos vemos pronto, ¡cuidaros!