SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE
INVESTIGACION
CURSO : INSTRUMENTACION
INSTRUCTOR : CESAR VIA
SALDARRIAGA
GRUPO
02
INTEGRANTES :
JADE ROMERO ESQUIVEL
REYES ÁNGELES YOSHIRA
MILAGROS
SALDARRIAGA VALVERDE LIDIA
NICOLE
ALMENDRAS GAMBOA JEFERSON
FLUJO El control de flujo se refiere al orden en que se ejecutan
las instrucciones que tenemos en el programa.
SECUENCIAL
Casi inexistente, ya que en muchos programas se hacen
llamadas a funciones y esto hace que no sea secuencial.
ALTERNATIVO Es cuando el contador del programa no sigue la siguiente
instrucción(como en el flujo secuencial)
SELECTIVO
REPETITIVO
Se utiliza cuando para realizar algún programa se tienen
diferentes casos y que los podemos identificar con algún
valor, este valor nos va a ayudar a saber si es cierto caso a
que bloque de código se debe de brincar.
Consiste en ejecutar cierto bloque de código hasta que se
cierta una situación determinada
NIVEL
CONTROL TÁCTICO: Son los controles
financieros , los presupuestos , la
estructura de supervisión y las políticas
y los procedimientos de recursos
humanos.
CONTROL DIRECTIVO: Como un
sistema de búsqueda y recopilación de
información organizacional, rendición
de cuentas y retroalimentación
diseñada para
asegurar que la empresa se adapte a
los cambios en su entorno sustantivo
y además
que el comportamiento.
CONTROL ESTRATÉGICO :Se centra en la
forma en que la organización como un todo se
ajusta a su ambiente externo y logra sus
objetivos y metas de largo alcance. Los
sistemas de control estratégico, donde
existen, están diseñados para determinar lo
bien que se alcanzan dichos objetivos y
metas.
FORMAS DE MEDICIÓN
MEDIDA DE UN SISTEMA DIRECTA: Es aquella que se
realiza aplicando un aparato a un objeto o a un
fenómeno para medirlo. Así conocemos una magnitud
del objeto y la representamos con un número que
refleja el número de veces que la magnitud medida
contiene a la unidad.
Ejemplos: la longitud de una mesa, hecha con una cinta
métrica; la velocidad de un automóvil, leída en el
velocímetro; la temperatura de un enfermo, señalada
por la columna de mercurio de un termómetro; la hora
del día, dada por un reloj, etc.
MEDIDA DE UN SISTEMA INDIRECTA: Es indirecta cuando
se obtiene, mediante cálculos, a partir de las
otras mediciones directas. Cuando, mediante una fórmula,
calculamos el valor de una variable, estamos realizando
una medida indirecta.
Ejemplo: Calculo geométrico. Mediante una ecuación. Calcular
densidad Calculo de volumen (Calculo teórico)
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a DIAPOSITIVA DE INSTRUMENTACION GRUPO 02.pptx

CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN BAJO EL ENFOQUE DE SISTEMAS
CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN BAJO EL ENFOQUE DE SISTEMASCONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN BAJO EL ENFOQUE DE SISTEMAS
CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN BAJO EL ENFOQUE DE SISTEMAS
Genesis Acosta
 
CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN BAJO EL ENFOQUE DE SISTEMAS
CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN BAJO EL ENFOQUE DE SISTEMASCONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN BAJO EL ENFOQUE DE SISTEMAS
CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN BAJO EL ENFOQUE DE SISTEMAS
Genesis Acosta
 
Estructuras básicas Tecnologia y ciencia
Estructuras básicas Tecnologia y cienciaEstructuras básicas Tecnologia y ciencia
Estructuras básicas Tecnologia y ciencia
Alejandro897775
 
Trabajo de estructuras básicas Tecnologia
Trabajo de estructuras básicas TecnologiaTrabajo de estructuras básicas Tecnologia
Trabajo de estructuras básicas Tecnologia
Alejandro897775
 
Estructuras básicas Tecnologia 10-1 liceo
Estructuras básicas Tecnologia 10-1 liceoEstructuras básicas Tecnologia 10-1 liceo
Estructuras básicas Tecnologia 10-1 liceo
juandiegomunozgomez
 
Norma internacional-de-auditoria
Norma internacional-de-auditoriaNorma internacional-de-auditoria
Norma internacional-de-auditoria
lcsd97
 
Diapositivas tecnicas
Diapositivas tecnicasDiapositivas tecnicas
Diapositivas tecnicas
Patty Carrillo
 
Priorizacion y sistematizacion
Priorizacion y sistematizacionPriorizacion y sistematizacion
Priorizacion y sistematizacion
Amilcar Velasquez
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
hanss5701
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
lgkaty
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
Universidad Yacambú
 
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓNINTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
Nataly Rojitas
 
Instrumentos de auditoria informatica
Instrumentos de auditoria informaticaInstrumentos de auditoria informatica
Instrumentos de auditoria informatica
AURAVALENTINA1
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
LuisGerdez
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
AndrsTutillo1
 
Simulacion definiciones
Simulacion definicionesSimulacion definiciones
Simulacion definiciones
Brizz Galicia
 
02_18Control.ppt
02_18Control.ppt02_18Control.ppt
02_18Control.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
02_18Control.ppt
02_18Control.ppt02_18Control.ppt
02_18Control.ppt
JrJuarez5
 
Simulacion
SimulacionSimulacion

Similar a DIAPOSITIVA DE INSTRUMENTACION GRUPO 02.pptx (20)

CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN BAJO EL ENFOQUE DE SISTEMAS
CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN BAJO EL ENFOQUE DE SISTEMASCONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN BAJO EL ENFOQUE DE SISTEMAS
CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN BAJO EL ENFOQUE DE SISTEMAS
 
CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN BAJO EL ENFOQUE DE SISTEMAS
CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN BAJO EL ENFOQUE DE SISTEMASCONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN BAJO EL ENFOQUE DE SISTEMAS
CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN BAJO EL ENFOQUE DE SISTEMAS
 
Estructuras básicas Tecnologia y ciencia
Estructuras básicas Tecnologia y cienciaEstructuras básicas Tecnologia y ciencia
Estructuras básicas Tecnologia y ciencia
 
Trabajo de estructuras básicas Tecnologia
Trabajo de estructuras básicas TecnologiaTrabajo de estructuras básicas Tecnologia
Trabajo de estructuras básicas Tecnologia
 
Estructuras básicas Tecnologia 10-1 liceo
Estructuras básicas Tecnologia 10-1 liceoEstructuras básicas Tecnologia 10-1 liceo
Estructuras básicas Tecnologia 10-1 liceo
 
Norma internacional-de-auditoria
Norma internacional-de-auditoriaNorma internacional-de-auditoria
Norma internacional-de-auditoria
 
Diapositivas tecnicas
Diapositivas tecnicasDiapositivas tecnicas
Diapositivas tecnicas
 
Priorizacion y sistematizacion
Priorizacion y sistematizacionPriorizacion y sistematizacion
Priorizacion y sistematizacion
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
 
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓNINTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
 
Instrumentos de auditoria informatica
Instrumentos de auditoria informaticaInstrumentos de auditoria informatica
Instrumentos de auditoria informatica
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
 
Simulacion definiciones
Simulacion definicionesSimulacion definiciones
Simulacion definiciones
 
02_18Control.ppt
02_18Control.ppt02_18Control.ppt
02_18Control.ppt
 
02_18Control.ppt
02_18Control.ppt02_18Control.ppt
02_18Control.ppt
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
 

Último

kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
naturalspasullana
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
MAURICIOALEJANDROTAS1
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 

Último (20)

kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 

DIAPOSITIVA DE INSTRUMENTACION GRUPO 02.pptx

  • 1. TRABAJO DE INVESTIGACION CURSO : INSTRUMENTACION INSTRUCTOR : CESAR VIA SALDARRIAGA GRUPO 02
  • 2. INTEGRANTES : JADE ROMERO ESQUIVEL REYES ÁNGELES YOSHIRA MILAGROS SALDARRIAGA VALVERDE LIDIA NICOLE ALMENDRAS GAMBOA JEFERSON
  • 3. FLUJO El control de flujo se refiere al orden en que se ejecutan las instrucciones que tenemos en el programa. SECUENCIAL Casi inexistente, ya que en muchos programas se hacen llamadas a funciones y esto hace que no sea secuencial. ALTERNATIVO Es cuando el contador del programa no sigue la siguiente instrucción(como en el flujo secuencial)
  • 4. SELECTIVO REPETITIVO Se utiliza cuando para realizar algún programa se tienen diferentes casos y que los podemos identificar con algún valor, este valor nos va a ayudar a saber si es cierto caso a que bloque de código se debe de brincar. Consiste en ejecutar cierto bloque de código hasta que se cierta una situación determinada
  • 5. NIVEL CONTROL TÁCTICO: Son los controles financieros , los presupuestos , la estructura de supervisión y las políticas y los procedimientos de recursos humanos. CONTROL DIRECTIVO: Como un sistema de búsqueda y recopilación de información organizacional, rendición de cuentas y retroalimentación diseñada para asegurar que la empresa se adapte a los cambios en su entorno sustantivo y además que el comportamiento.
  • 6. CONTROL ESTRATÉGICO :Se centra en la forma en que la organización como un todo se ajusta a su ambiente externo y logra sus objetivos y metas de largo alcance. Los sistemas de control estratégico, donde existen, están diseñados para determinar lo bien que se alcanzan dichos objetivos y metas.
  • 7. FORMAS DE MEDICIÓN MEDIDA DE UN SISTEMA DIRECTA: Es aquella que se realiza aplicando un aparato a un objeto o a un fenómeno para medirlo. Así conocemos una magnitud del objeto y la representamos con un número que refleja el número de veces que la magnitud medida contiene a la unidad. Ejemplos: la longitud de una mesa, hecha con una cinta métrica; la velocidad de un automóvil, leída en el velocímetro; la temperatura de un enfermo, señalada por la columna de mercurio de un termómetro; la hora del día, dada por un reloj, etc.
  • 8. MEDIDA DE UN SISTEMA INDIRECTA: Es indirecta cuando se obtiene, mediante cálculos, a partir de las otras mediciones directas. Cuando, mediante una fórmula, calculamos el valor de una variable, estamos realizando una medida indirecta. Ejemplo: Calculo geométrico. Mediante una ecuación. Calcular densidad Calculo de volumen (Calculo teórico)