SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Oriente
Núcleo Monagas
Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas
Departamento de Ingeniería de Sistemas
Curso Especial de Grado
Área: Automatización y Control de Procesos Industriales
Instrumentación y Control Industrial (ICI)
CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
EJEMPLOS.
Unidad I: Conceptos básicos de Control
Tutor de Seminario: Integrantes:
Ing. Édgar Goncalves Br. Marcano, Estefani C.I:20 646 564
Br. Paris, Iliana C.I:22 968 567
Equipo OPC
Maturín, Febrero de 2016
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................1
MARCO TEÓRICO ..............................................................................................................2
DEFINICIÓN DE MEDICIÓN..........................................................................................2
DEFINICIÓN DE INSTRUMENTO ................................................................................2
DEFINICIÓN DE INSTRUMENTO DE MEDICIÓN.....................................................2
CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN ..........................2
CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN .................................2
IMPORTANCIA DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN ....................................6
DISCUSIÓN ..........................................................................................................................7
CONCLUSIÓN......................................................................................................................9
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................................10
1
INTRODUCCIÓN
La medición se ha convertido en un factor esencial dentro de nuestra vida
cotidiana, desde medir la temperatura, hasta las longitudes, siendo necesario
entonces el uso de instrumentos que precisamente permitan dicha acción, desde
hace ya muchos años se han venido creando herramientas o instrumentos que
han facilitado la acción de medir.
Como muchos elementos, éstas han evolucionado con el paso del tiempo,
convirtiéndose en herramientas analógicas/digitales que han facilitado el proceso
de medir todo tipo de variables que se encuentran en el mundo, desde longitudes
hasta la medición exacta del pH, e incluso la velocidad del sonido o la luz, siendo
definitivamente uno de los avances más grandes en el mundo.
2
MARCO TEÓRICO
DEFINICIÓN DE MEDICIÓN
“Es un proceso básico de la ciencia que consiste en comparar un patrón
seleccionado con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea medir para
ver cuántas veces el patrón está contenido en esa magnitud”. [1]
DEFINICIÓN DE INSTRUMENTO
Objeto fabricado, simple o formado por una combinación de piezas, que sirve
para realizar un trabajo o actividad, especialmente el que se usa con las manos
para realizar operaciones manuales técnicas o delicadas, o el que sirve para
medir, controlar o registrar algo. [2]
DEFINICIÓN DE INSTRUMENTO DE MEDICIÓN
Un instrumento de medición es un aparato que se usa para comparar
magnitudes físicas mediante un proceso de medición. Como unidades de medida
se utilizan objetos y sucesos previamente establecidos como estándares o
patrones y de la medición resulta un número que es la relación entre el objeto de
estudio y la unidad de referencia. Los instrumentos de medición son el medio por
el que se hace esta lógica conversión. [3]
CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
 Precisión: Es la capacidad de un instrumento de dar el mismo resultado en
mediciones diferentes realizadas en las mismas condiciones.
 Exactitud: Es la capacidad de un instrumento de medir un valor cercano al
valor de la magnitud real.
 Apreciación: Es la medida más pequeña que es perceptible en un
instrumento de medida.
 Sensibilidad: Es la relación de desplazamiento entre el indicador de la
medida y la medida real. [3]
CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
Existen dos formas de clasificar los instrumentos las cuales son:
a.- De acuerdo a su función en el proceso.
b.- De acuerdo a la variable de proceso que miden.
Este modo de clasificarlos no es necesariamente el único, pero se considera
bastante completo:
3
 De acuerdo a la función
Instrumentos indicadores: Disponen de un índice y de una escala graduada
en la que puede leerse el valor de la variable. Ejemplos: manómetros,
termómetros, etc.
Figura 1: Instrumentos indicadores
Fuente: Creus, A (2011) [7]
Instrumentos ciegos: Son aquellos que no tienen indicación visible de la
variable, tales como presostatos y termostatos (interruptores de presión y
temperatura respectivamente) que poseen una escala exterior con un índice de
selección de la variable, ya que sólo ajustan el punto de disparo del interruptor
o conmutador al cruzar la variable el valor seleccionado.
Figura 2: Instrumentos ciegos
Fuente: Creus, A (2011) [7]
Instrumentos registradores: Registran con trazo continuo o a puntos la
variable, y pueden ser circulares o de gráfico rectangular o alargado según sea
la forma de gráfico.
Elementos primarios: Están en contacto con la variable y utilizan o absorben
energía del medio controlado para dar al sistema de medición una indicación
en respuesta a la variación de la variable controlada.
Figura 3: Sensores y elementos primarios
Fuente: Creus, A (2011) [7]
4
Transmisores: Estos elementos reciben la variable del proceso a través del
elemento primario, y la transmiten a algún lugar remoto. Estos transmiten las
variables de proceso en forma de señales, proporcionales a esas variables.
Figura 4: Transmisores
Fuente: Creus, A (2011) [7]
Transductores: Son instrumentos fuera de línea (no en contacto con el
proceso), que son capaces de realizar operaciones lógicas y/o matemáticas
con señales de uno o más transmisores.
Convertidores: Son aparatos que reciben una señal de entrada neumática (3-
15 psi) o electrónica (4-20 mA) procedente de un instrumento y después de
modificarla envían la resultante en forma de señal de salida estándar.
Receptores: Son los instrumentos que generalmente son instalados en el
panel de control, como interfaz entre el proceso y el hombre. Estos reciben la
señal de los transmisores o de un convertidor.
Controladores: Comparan la variable controlada (presión, nivel, temperatura,
flujo) con un valor deseado y ejercen una acción correctiva de acuerdo con la
desviación.
Figura 5: Controladores
Fuente: Creus, A (2011) [7]
Elemento final de control: Será este elemento quien reciba la señal del
controlador y quien, estando en contacto directo con el proceso en línea, ejerza
un cambio en este, de tal forma que se cambien los parámetros hacia el valor
deseado. Ejemplo: válvulas de control, compuertas, etc. [4]
Figura 6: Elemento final de control
Fuente: Creus, A (2011) [7]
5
 De acuerdo a la variable de proceso que miden
Esta clasificación, como su nombre lo indica, se referirá a la variable de
proceso que tratemos de medir. En la actualidad, se pueden medir, casi sin
excepción, todas las variables de proceso existentes, sin embargo, algunas se
medirán de forma directa y otras indirectamente. [5]
Expresados en función de la variable del proceso, los instrumentos se dividen
en instrumentos de caudal, nivel, presión, temperatura, densidad y peso
específico, humedad y punto de rocío, viscosidad, posición, velocidad, pH,
conductividad, frecuencia, fuerza, turbidez, etc. [7].
Ejemplos de instrumentos de medición de acuerdo a la variable o magnitud a la
que miden:
 Para medir masa:
o Balanza.
o Báscula.
o Espectrómetro.
 Para medir tiempo:
o Calendario.
o Cronómetro.
o Reloj.
 Para medir longitud:
o Cinta métrica.
o Regla graduada.
o Calibre.
o Vernier.
o Micrómetro.
 Para medir ángulos:
o Goniómetro
o Sextante
o Transportador.
 Para medir temperatura:
o Termómetro.
o Termopar.
o Pirómetro.
 Para medir presión:
o Barómetro.
o Manómetro.
o Tubo de Pitot.
 Para medir velocidad:
o Velocímetro.
o Anemómetro.
o Tacómetro.
 Para medir volúmenes:
6
o Pipeta.
o Probeta
o Bureta. [5]
IMPORTANCIA DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
o Liberan al hombre de su actuación física directa en procesos industriales
o Permiten la labor de supervisión y vigilancia del proceso de salas de control
ubicadas a cierta distancia del proceso
o Permiten la fabricación de productos complejos, de mejor calidad, en menor
tiempo y con menor costo. Su importancia es principalmente de orden
económico, seguridad y confort humano. [6]
7
DISCUSIÓN
El proceso de medir ha sido un aspecto esencial dentro de la industria, pues
gracias al mismo se puede tener una supervisión de las variables contempladas
en un proceso específico dentro del sistema, haciendo que los instrumentos sean
necesarios dentro de todo el entorno. Permitiendo así conocer si las variables a
controlar se mantienen en los rangos deseables. Medir las variables puede
significar el éxito o el fracaso del proceso, pues el rango de éstas puede ser
mínimo, requiriendo instrumentos con precisión exacta, que permita supervisarlas
y controlarlas, formando así parte esencial dentro del sistema a diseñar.
Dentro del ámbito alimenticio, pueden intervenir muchas variables que deben
ser necesariamente medidas para tener un control y supervisión de ellas. En la
cocción de carnes por ejemplo, debe medirse la temperatura, la humedad e
incluso el pH, para precisamente saber cuando el alimento está completamente
cocido. El proceso de ahumado de carnes conlleva una serie de variables que
deben ser medidas específicamente para tener un control de la situación desde el
momento de su recepción, pues durante todo el proceso, ésta debe tener unas
condiciones especiales.
Para el diseño de un sistema de supervisión y control automatizado para la
unidad de ahumado de carnes, entonces es necesario (por el momento)
implementar instrumentos de medición como:
 Termopar u otro instrumento para medir la temperatura de cocción
 Cronometro para medir el tiempo de los procesos, ya que son muy
prolongados y exactos.
 Sensores de humedad y temperatura para tener una supervisión de las
mismas dentro de las etapas, ya que la materia prima debe mantenerse en
condiciones ideales para el éxito del proceso.
 Medidor de pH para saber cuando la carne ya puede estar cocida en su
totalidad, debido a que el pH de ésta varía.
Todas las variables afectan directamente al sistema, teniendo éstas que ser
consideradas en el diseño desde el comienzo, ya que sin un control de ellas, el
sistema falla y el producto no es efectivo, considerándose entonces un fracaso
para la empresa. Es por ello que las variables y la medición de las mimas debe ser
esencial dentro del proceso del diseño.
8
Éstos instrumentos pueden ampliarse o disminuirse dependiendo de cómo
vaya avanzando el diseño del sistema, siendo éste entonces un bosquejo de lo
que se necesita en éste ámbito por ahora. Igualmente no se pueden considerar
modelos exactos de los instrumentos pues todavía no se ha hecho una evaluación
completa del diseño y de todo lo que vaya necesitando.
El éxito del diseño del sistema de supervisión y control automatizado para la
unidad de ahumado de carnes animal depende de muchos aspectos, pero la
medición de las variables y los instrumentos a utilizar definitivamente deben ser
factores a tomar en cuenta desde el comienzo, por ello deben ser definidos
conforme se va desarrollando, ya que son éstos los que nos irán diciendo si el
proceso se va realizando con los parámetros deseados.
9
CONCLUSIONES
 Los instrumentos de medición se han convertido en un una herramienta
esencial para el hombre ya que facilita un proceso que puede resultar ser
tedioso y a veces impreciso si se realiza de forma manual.
 Es muy importante conocer cómo funcionan los instrumentos de medición
ya que gracias a ellos se puede tener control de las variables que
interactúan dentro del sistema.
 Existe una cantidad considerable de instrumentos que permiten medir las
diferentes variables que se pueden presentar dentro del sistema.
 Los instrumentos digitales han sustituido los instrumentos analógicos,
siendo éstos más fáciles de usar e implementar entro de un sistema
automatizado.
10
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS
[1] DEFINICIÓN DE INSTRUMENTO [Página web en línea] Disponible en:
http://es.thefreedictionary.com/instrumento. [Consulta en línea 29 de Enero 2016]
[2] DEFINICIÓN DE MEDICIÓN [Pagina web en línea] Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Medici%C3%B3n. [Consulta en línea 29 de Enero
2016]
[3] INSTRUMENTOS DE MEDICION, CARACTERISTICAS [Pagina web en línea]
Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Instrumento_de_medici%C3%B3n.
[Consulta: 2016, Enero 29]
[4] DE ACUERDO A SU FUNCIÓN EN EL PROCESO. [Pagina web en línea]
disponible en:http://instrumentacionittla2012.blogspot.com/2012/10/ii-clasificacion-
tipos-y.html. [Consulta: 2016, Enero 29]
[5] DE ACUERDO A LA VARIABLE DE PROCESO QUE MIDEN. [Pagina web en
línea] Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Instrumento_de_medici%C3%B3n. [Consulta: 2016,
Enero 29]
[6] INSTRUMENTACIÓN. [Documento en línea]. Disponible en:
webdelprofesor.ula.ve/.../I1_Principios_basicos_de_instrumentacion.pdf.
[Consulta: 2016, Enero 30]
[7] Creus, A. (2011). Instrumentación Industrial. [Libro en línea]. Disponible en:
http://librosgratisparaeluniversitario.blogspot.com/2014/02/instrumentacion-
industrial-antonio.html. [Consulta: 2016, Enero 31]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Códigos G y M
Códigos G y M Códigos G y M
Códigos G y M
Raquel Perales
 
Clasificacion de instrumentos de medicion
Clasificacion de instrumentos de medicionClasificacion de instrumentos de medicion
Clasificacion de instrumentos de medicionAlberto Carranza Garcia
 
Transferencia de-calor-por-convección (1)
Transferencia de-calor-por-convección (1)Transferencia de-calor-por-convección (1)
Transferencia de-calor-por-convección (1)
Gaby Medrano
 
Metrologia PATRONES DE MEDICION
Metrologia PATRONES DE MEDICIONMetrologia PATRONES DE MEDICION
Metrologia PATRONES DE MEDICION
Jean Carlos
 
Elementos finales de Control.
Elementos finales de Control.Elementos finales de Control.
Elementos finales de Control.
UDO Monagas
 
Partes de un calibrador vernier o pie de rey
Partes de un calibrador vernier o pie de reyPartes de un calibrador vernier o pie de rey
Partes de un calibrador vernier o pie de rey
007knightwolf
 
Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores Hernan Vaca
 
Laboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simpleLaboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simpleCesar Lagos
 
Vernier de altura
Vernier de alturaVernier de altura
Vernier de altura
Tony Mendez
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
Aly Olvera
 
Viscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosViscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosKaren M. Guillén
 
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3Luis Zurita
 
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
carloslosa
 
Problemario termodinamica 2012_tapia
Problemario termodinamica 2012_tapiaProblemario termodinamica 2012_tapia
Problemario termodinamica 2012_tapia
Jesus Vera Gonzalez
 
Errores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de errorErrores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de error
RossiGarciaRoman
 
Presentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicosPresentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicos
omar marcelo magueño gordillo
 
Formulario de termodinámica I
Formulario de termodinámica IFormulario de termodinámica I
Formulario de termodinámica I
Miguel Camas Valqui
 
Problemas resueltos-corriente-electrica
Problemas resueltos-corriente-electricaProblemas resueltos-corriente-electrica
Problemas resueltos-corriente-electrica
Gustavo Torres
 
Normas de instrumentación industrial
Normas de instrumentación industrialNormas de instrumentación industrial
Normas de instrumentación industrial
Marvin Campos
 

La actualidad más candente (20)

Códigos G y M
Códigos G y M Códigos G y M
Códigos G y M
 
Clasificacion de instrumentos de medicion
Clasificacion de instrumentos de medicionClasificacion de instrumentos de medicion
Clasificacion de instrumentos de medicion
 
Transferencia de-calor-por-convección (1)
Transferencia de-calor-por-convección (1)Transferencia de-calor-por-convección (1)
Transferencia de-calor-por-convección (1)
 
Metrologia PATRONES DE MEDICION
Metrologia PATRONES DE MEDICIONMetrologia PATRONES DE MEDICION
Metrologia PATRONES DE MEDICION
 
Elementos finales de Control.
Elementos finales de Control.Elementos finales de Control.
Elementos finales de Control.
 
Laboratorio péndulo simple física III
Laboratorio péndulo simple física IIILaboratorio péndulo simple física III
Laboratorio péndulo simple física III
 
Partes de un calibrador vernier o pie de rey
Partes de un calibrador vernier o pie de reyPartes de un calibrador vernier o pie de rey
Partes de un calibrador vernier o pie de rey
 
Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores
 
Laboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simpleLaboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simple
 
Vernier de altura
Vernier de alturaVernier de altura
Vernier de altura
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
 
Viscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosViscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidos
 
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
 
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
 
Problemario termodinamica 2012_tapia
Problemario termodinamica 2012_tapiaProblemario termodinamica 2012_tapia
Problemario termodinamica 2012_tapia
 
Errores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de errorErrores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de error
 
Presentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicosPresentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicos
 
Formulario de termodinámica I
Formulario de termodinámica IFormulario de termodinámica I
Formulario de termodinámica I
 
Problemas resueltos-corriente-electrica
Problemas resueltos-corriente-electricaProblemas resueltos-corriente-electrica
Problemas resueltos-corriente-electrica
 
Normas de instrumentación industrial
Normas de instrumentación industrialNormas de instrumentación industrial
Normas de instrumentación industrial
 

Destacado

Sistema de Medición de Presion
Sistema de Medición de PresionSistema de Medición de Presion
Sistema de Medición de Presion
Silvia Juliana Rodriguez Mejia
 
Teoría Clásica de Medición TC
Teoría Clásica de Medición TCTeoría Clásica de Medición TC
Teoría Clásica de Medición TC
crische
 
Navtek tracking solutions(2)
Navtek tracking solutions(2)Navtek tracking solutions(2)
Navtek tracking solutions(2)
Mani bhushan
 
Podcasts Criticism Presentation
Podcasts Criticism PresentationPodcasts Criticism Presentation
Podcasts Criticism Presentation
Sandrine Vaillancourt
 
fys white privilege
fys white privilegefys white privilege
fys white privilege
pauley237
 
FYS Partner Photo 6
FYS Partner Photo 6FYS Partner Photo 6
FYS Partner Photo 6
pauley237
 
Проект обучающегося 8 класса на тему: Смежные и вертикальные углы.
Проект обучающегося 8 класса на тему: Смежные и вертикальные углы.Проект обучающегося 8 класса на тему: Смежные и вертикальные углы.
Проект обучающегося 8 класса на тему: Смежные и вертикальные углы.
diana diana
 
Suburbia Estate, Wagholi - Project by ARP
Suburbia Estate, Wagholi - Project by ARPSuburbia Estate, Wagholi - Project by ARP
Suburbia Estate, Wagholi - Project by ARP
Abisky Ritkriti
 
LeDrew_Matt_PPP
LeDrew_Matt_PPPLeDrew_Matt_PPP
LeDrew_Matt_PPP
mhledrew
 
Sec 3N Hist (Elec) Chapter 5.3: Germany's Defeat (Allied resistance)
Sec 3N Hist (Elec) Chapter 5.3: Germany's Defeat (Allied resistance)Sec 3N Hist (Elec) Chapter 5.3: Germany's Defeat (Allied resistance)
Sec 3N Hist (Elec) Chapter 5.3: Germany's Defeat (Allied resistance)
Weng Lun Ho
 
Регистрация Нового Партнёра в Сообществе "Ирий"
Регистрация Нового Партнёра в Сообществе "Ирий"Регистрация Нового Партнёра в Сообществе "Ирий"
Регистрация Нового Партнёра в Сообществе "Ирий"
Виктор Бандалет
 
Elements of art
Elements of artElements of art
Elements of art
patrick2001
 
Презентация урока "Литературная гостиная"(нетрадиционный урок).
Презентация урока "Литературная гостиная"(нетрадиционный урок).Презентация урока "Литературная гостиная"(нетрадиционный урок).
Презентация урока "Литературная гостиная"(нетрадиционный урок).
diana diana
 
Презентация внеклассного мероприятия на тему: Твое здоровье - в твоих руках.
Презентация внеклассного мероприятия на тему: Твое здоровье - в твоих руках.Презентация внеклассного мероприятия на тему: Твое здоровье - в твоих руках.
Презентация внеклассного мероприятия на тему: Твое здоровье - в твоих руках.
diana diana
 
U1 t3 automatización en latinoamerica eai
U1 t3 automatización en latinoamerica eaiU1 t3 automatización en latinoamerica eai
U1 t3 automatización en latinoamerica eai
DocumentosAreas4
 
Resume Miguel Ibarra
Resume Miguel IbarraResume Miguel Ibarra
Resume Miguel Ibarra
Miguel ibarra
 
Susan's Resume English 0215
Susan's Resume English 0215Susan's Resume English 0215
Susan's Resume English 0215Susan Kuang
 
Мастер - класс на тему: Фонетическая ритмика.
Мастер - класс на тему: Фонетическая ритмика.Мастер - класс на тему: Фонетическая ритмика.
Мастер - класс на тему: Фонетическая ритмика.
diana diana
 
Презентация урока биологии на тему: "Соцветие, их разнообразие и биологическо...
Презентация урока биологии на тему: "Соцветие, их разнообразие и биологическо...Презентация урока биологии на тему: "Соцветие, их разнообразие и биологическо...
Презентация урока биологии на тему: "Соцветие, их разнообразие и биологическо...
diana diana
 

Destacado (20)

Sistema de Medición de Presion
Sistema de Medición de PresionSistema de Medición de Presion
Sistema de Medición de Presion
 
Teoría Clásica de Medición TC
Teoría Clásica de Medición TCTeoría Clásica de Medición TC
Teoría Clásica de Medición TC
 
Diploma
DiplomaDiploma
Diploma
 
Navtek tracking solutions(2)
Navtek tracking solutions(2)Navtek tracking solutions(2)
Navtek tracking solutions(2)
 
Podcasts Criticism Presentation
Podcasts Criticism PresentationPodcasts Criticism Presentation
Podcasts Criticism Presentation
 
fys white privilege
fys white privilegefys white privilege
fys white privilege
 
FYS Partner Photo 6
FYS Partner Photo 6FYS Partner Photo 6
FYS Partner Photo 6
 
Проект обучающегося 8 класса на тему: Смежные и вертикальные углы.
Проект обучающегося 8 класса на тему: Смежные и вертикальные углы.Проект обучающегося 8 класса на тему: Смежные и вертикальные углы.
Проект обучающегося 8 класса на тему: Смежные и вертикальные углы.
 
Suburbia Estate, Wagholi - Project by ARP
Suburbia Estate, Wagholi - Project by ARPSuburbia Estate, Wagholi - Project by ARP
Suburbia Estate, Wagholi - Project by ARP
 
LeDrew_Matt_PPP
LeDrew_Matt_PPPLeDrew_Matt_PPP
LeDrew_Matt_PPP
 
Sec 3N Hist (Elec) Chapter 5.3: Germany's Defeat (Allied resistance)
Sec 3N Hist (Elec) Chapter 5.3: Germany's Defeat (Allied resistance)Sec 3N Hist (Elec) Chapter 5.3: Germany's Defeat (Allied resistance)
Sec 3N Hist (Elec) Chapter 5.3: Germany's Defeat (Allied resistance)
 
Регистрация Нового Партнёра в Сообществе "Ирий"
Регистрация Нового Партнёра в Сообществе "Ирий"Регистрация Нового Партнёра в Сообществе "Ирий"
Регистрация Нового Партнёра в Сообществе "Ирий"
 
Elements of art
Elements of artElements of art
Elements of art
 
Презентация урока "Литературная гостиная"(нетрадиционный урок).
Презентация урока "Литературная гостиная"(нетрадиционный урок).Презентация урока "Литературная гостиная"(нетрадиционный урок).
Презентация урока "Литературная гостиная"(нетрадиционный урок).
 
Презентация внеклассного мероприятия на тему: Твое здоровье - в твоих руках.
Презентация внеклассного мероприятия на тему: Твое здоровье - в твоих руках.Презентация внеклассного мероприятия на тему: Твое здоровье - в твоих руках.
Презентация внеклассного мероприятия на тему: Твое здоровье - в твоих руках.
 
U1 t3 automatización en latinoamerica eai
U1 t3 automatización en latinoamerica eaiU1 t3 automatización en latinoamerica eai
U1 t3 automatización en latinoamerica eai
 
Resume Miguel Ibarra
Resume Miguel IbarraResume Miguel Ibarra
Resume Miguel Ibarra
 
Susan's Resume English 0215
Susan's Resume English 0215Susan's Resume English 0215
Susan's Resume English 0215
 
Мастер - класс на тему: Фонетическая ритмика.
Мастер - класс на тему: Фонетическая ритмика.Мастер - класс на тему: Фонетическая ритмика.
Мастер - класс на тему: Фонетическая ритмика.
 
Презентация урока биологии на тему: "Соцветие, их разнообразие и биологическо...
Презентация урока биологии на тему: "Соцветие, их разнообразие и биологическо...Презентация урока биологии на тему: "Соцветие, их разнообразие и биологическо...
Презентация урока биологии на тему: "Соцветие, их разнообразие и биологическо...
 

Similar a U1 t7 instrumentos de medición ici

Ici hmi tema 7
Ici  hmi tema 7Ici  hmi tema 7
Ici hmi tema 7
Juan Gonzalez
 
Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...
Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...
Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...
DocumentosAreas4
 
Intrumentacion de controles-opc
Intrumentacion de controles-opcIntrumentacion de controles-opc
Intrumentacion de controles-opcOpc Udo
 
Ici plc unidadi_tema01
Ici plc unidadi_tema01Ici plc unidadi_tema01
Ici plc unidadi_tema01sgeplc
 
Guia 1
Guia 1 Guia 1
Guia 1
Tahis Vilain
 
Automatizacion y control
Automatizacion y controlAutomatizacion y control
Automatizacion y control
Anjela Brito Narvaez
 
Terminología de Instrumentación
Terminología de InstrumentaciónTerminología de Instrumentación
Terminología de Instrumentación
Nelson Gimon
 
conocimientos de los dispositivos de los lazos de control
conocimientos de los dispositivos de los lazos de controlconocimientos de los dispositivos de los lazos de control
conocimientos de los dispositivos de los lazos de control
Ingrid García Muñoz
 
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización) Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
Instituto Tecnologico de Delicias
 
Instrumentación De Control Clase 1
Instrumentación De Control   Clase 1Instrumentación De Control   Clase 1
Instrumentación De Control Clase 1
UNEFA
 
Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTON OQUENDO 10-6
Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTON OQUENDO 10-6Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTON OQUENDO 10-6
Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTON OQUENDO 10-6
udwen
 
Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTAON OQUENDO
Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTAON OQUENDOTrabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTAON OQUENDO
Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTAON OQUENDO
udwen
 
Sistemas de control - teoría de control
Sistemas de control - teoría de controlSistemas de control - teoría de control
Sistemas de control - teoría de control
PierinaPandolfi
 
Clase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
Clase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdfClase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
Clase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
Hanna808155
 
Intrumentacion (rango, exactitud, presicion)
Intrumentacion (rango, exactitud, presicion)Intrumentacion (rango, exactitud, presicion)
Intrumentacion (rango, exactitud, presicion)Bernardo Guevara Allen
 
Tema 1-unidad-3
Tema 1-unidad-3Tema 1-unidad-3
Tema 1-unidad-3
Mario Rodriguez
 
CLASE-1-SC-USB AVA 2023.pptx
CLASE-1-SC-USB AVA 2023.pptxCLASE-1-SC-USB AVA 2023.pptx
CLASE-1-SC-USB AVA 2023.pptx
araguilera
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
Ricardo Gil
 
LA METROLOGIA
LA METROLOGIALA METROLOGIA
LA METROLOGIA
Luiisa Rozo
 

Similar a U1 t7 instrumentos de medición ici (20)

Ici hmi tema 7
Ici  hmi tema 7Ici  hmi tema 7
Ici hmi tema 7
 
Equipo modbus instrumentacion_tema7
Equipo modbus instrumentacion_tema7Equipo modbus instrumentacion_tema7
Equipo modbus instrumentacion_tema7
 
Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...
Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...
Equipo RTU - Terminología de Instrumentación (Campo, Rango, Exactitud, Precis...
 
Intrumentacion de controles-opc
Intrumentacion de controles-opcIntrumentacion de controles-opc
Intrumentacion de controles-opc
 
Ici plc unidadi_tema01
Ici plc unidadi_tema01Ici plc unidadi_tema01
Ici plc unidadi_tema01
 
Guia 1
Guia 1 Guia 1
Guia 1
 
Automatizacion y control
Automatizacion y controlAutomatizacion y control
Automatizacion y control
 
Terminología de Instrumentación
Terminología de InstrumentaciónTerminología de Instrumentación
Terminología de Instrumentación
 
conocimientos de los dispositivos de los lazos de control
conocimientos de los dispositivos de los lazos de controlconocimientos de los dispositivos de los lazos de control
conocimientos de los dispositivos de los lazos de control
 
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización) Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
 
Instrumentación De Control Clase 1
Instrumentación De Control   Clase 1Instrumentación De Control   Clase 1
Instrumentación De Control Clase 1
 
Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTON OQUENDO 10-6
Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTON OQUENDO 10-6Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTON OQUENDO 10-6
Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTON OQUENDO 10-6
 
Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTAON OQUENDO
Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTAON OQUENDOTrabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTAON OQUENDO
Trabajo tecnologia JOSE MONSALVE-JAMINTAON OQUENDO
 
Sistemas de control - teoría de control
Sistemas de control - teoría de controlSistemas de control - teoría de control
Sistemas de control - teoría de control
 
Clase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
Clase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdfClase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
Clase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
 
Intrumentacion (rango, exactitud, presicion)
Intrumentacion (rango, exactitud, presicion)Intrumentacion (rango, exactitud, presicion)
Intrumentacion (rango, exactitud, presicion)
 
Tema 1-unidad-3
Tema 1-unidad-3Tema 1-unidad-3
Tema 1-unidad-3
 
CLASE-1-SC-USB AVA 2023.pptx
CLASE-1-SC-USB AVA 2023.pptxCLASE-1-SC-USB AVA 2023.pptx
CLASE-1-SC-USB AVA 2023.pptx
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
 
LA METROLOGIA
LA METROLOGIALA METROLOGIA
LA METROLOGIA
 

Más de DocumentosAreas4

Definicion de plc historia y tipos
Definicion de plc historia y tiposDefinicion de plc historia y tipos
Definicion de plc historia y tipos
DocumentosAreas4
 
Gestión estratégica de relaciones con el cliente
Gestión estratégica de relaciones con el clienteGestión estratégica de relaciones con el cliente
Gestión estratégica de relaciones con el cliente
DocumentosAreas4
 
Soa. soa en automatizacion industrial
Soa. soa en automatizacion industrialSoa. soa en automatizacion industrial
Soa. soa en automatizacion industrial
DocumentosAreas4
 
U5 t10 buses de campo ici
U5 t10 buses de campo  iciU5 t10 buses de campo  ici
U5 t10 buses de campo ici
DocumentosAreas4
 
U4 t7 Actuadores mecánicos ici
U4 t7 Actuadores mecánicos iciU4 t7 Actuadores mecánicos ici
U4 t7 Actuadores mecánicos ici
DocumentosAreas4
 
U3 t7 controladores de posición ici
U3 t7 controladores de posición iciU3 t7 controladores de posición ici
U3 t7 controladores de posición ici
DocumentosAreas4
 
U2 t7 sensores de nivel ici
U2 t7 sensores de nivel   iciU2 t7 sensores de nivel   ici
U2 t7 sensores de nivel ici
DocumentosAreas4
 
U5 t6 masina eai
U5 t6 masina   eaiU5 t6 masina   eai
U5 t6 masina eai
DocumentosAreas4
 
U4 t9 opc eai
U4 t9 opc   eaiU4 t9 opc   eai
U4 t9 opc eai
DocumentosAreas4
 
U3 t5 fieldbus foundation eai
U3 t5 fieldbus foundation   eaiU3 t5 fieldbus foundation   eai
U3 t5 fieldbus foundation eai
DocumentosAreas4
 
U2 t4 geram eai
U2 t4 geram eaiU2 t4 geram eai
U2 t4 geram eai
DocumentosAreas4
 
U5 t7 arquitectura y ciclo de vida de soluciones crm sgepci
U5 t7 arquitectura y ciclo de vida de soluciones crm sgepciU5 t7 arquitectura y ciclo de vida de soluciones crm sgepci
U5 t7 arquitectura y ciclo de vida de soluciones crm sgepci
DocumentosAreas4
 
U4 t9 tecnologías facilitadoras erp sgepci
U4 t9 tecnologías facilitadoras erp sgepciU4 t9 tecnologías facilitadoras erp sgepci
U4 t9 tecnologías facilitadoras erp sgepci
DocumentosAreas4
 
U3 t8 equipo de implantación erp sgepci
U3 t8 equipo de implantación erp   sgepciU3 t8 equipo de implantación erp   sgepci
U3 t8 equipo de implantación erp sgepci
DocumentosAreas4
 
U2 t7 modelo de estrategias e business-sgepci
U2 t7 modelo de estrategias e business-sgepciU2 t7 modelo de estrategias e business-sgepci
U2 t7 modelo de estrategias e business-sgepci
DocumentosAreas4
 
U1 T4 Gestión de Logística sgepci
U1 T4 Gestión de Logística sgepciU1 T4 Gestión de Logística sgepci
U1 T4 Gestión de Logística sgepci
DocumentosAreas4
 
Elementos finales de control
Elementos finales de controlElementos finales de control
Elementos finales de control
DocumentosAreas4
 
Scada, DCS
Scada, DCSScada, DCS
Scada, DCS
DocumentosAreas4
 
Los 3PLs y los 4PLs
Los 3PLs y los 4PLsLos 3PLs y los 4PLs
Los 3PLs y los 4PLs
DocumentosAreas4
 
Comunicaciones y protocolos industriales
Comunicaciones  y protocolos industrialesComunicaciones  y protocolos industriales
Comunicaciones y protocolos industriales
DocumentosAreas4
 

Más de DocumentosAreas4 (20)

Definicion de plc historia y tipos
Definicion de plc historia y tiposDefinicion de plc historia y tipos
Definicion de plc historia y tipos
 
Gestión estratégica de relaciones con el cliente
Gestión estratégica de relaciones con el clienteGestión estratégica de relaciones con el cliente
Gestión estratégica de relaciones con el cliente
 
Soa. soa en automatizacion industrial
Soa. soa en automatizacion industrialSoa. soa en automatizacion industrial
Soa. soa en automatizacion industrial
 
U5 t10 buses de campo ici
U5 t10 buses de campo  iciU5 t10 buses de campo  ici
U5 t10 buses de campo ici
 
U4 t7 Actuadores mecánicos ici
U4 t7 Actuadores mecánicos iciU4 t7 Actuadores mecánicos ici
U4 t7 Actuadores mecánicos ici
 
U3 t7 controladores de posición ici
U3 t7 controladores de posición iciU3 t7 controladores de posición ici
U3 t7 controladores de posición ici
 
U2 t7 sensores de nivel ici
U2 t7 sensores de nivel   iciU2 t7 sensores de nivel   ici
U2 t7 sensores de nivel ici
 
U5 t6 masina eai
U5 t6 masina   eaiU5 t6 masina   eai
U5 t6 masina eai
 
U4 t9 opc eai
U4 t9 opc   eaiU4 t9 opc   eai
U4 t9 opc eai
 
U3 t5 fieldbus foundation eai
U3 t5 fieldbus foundation   eaiU3 t5 fieldbus foundation   eai
U3 t5 fieldbus foundation eai
 
U2 t4 geram eai
U2 t4 geram eaiU2 t4 geram eai
U2 t4 geram eai
 
U5 t7 arquitectura y ciclo de vida de soluciones crm sgepci
U5 t7 arquitectura y ciclo de vida de soluciones crm sgepciU5 t7 arquitectura y ciclo de vida de soluciones crm sgepci
U5 t7 arquitectura y ciclo de vida de soluciones crm sgepci
 
U4 t9 tecnologías facilitadoras erp sgepci
U4 t9 tecnologías facilitadoras erp sgepciU4 t9 tecnologías facilitadoras erp sgepci
U4 t9 tecnologías facilitadoras erp sgepci
 
U3 t8 equipo de implantación erp sgepci
U3 t8 equipo de implantación erp   sgepciU3 t8 equipo de implantación erp   sgepci
U3 t8 equipo de implantación erp sgepci
 
U2 t7 modelo de estrategias e business-sgepci
U2 t7 modelo de estrategias e business-sgepciU2 t7 modelo de estrategias e business-sgepci
U2 t7 modelo de estrategias e business-sgepci
 
U1 T4 Gestión de Logística sgepci
U1 T4 Gestión de Logística sgepciU1 T4 Gestión de Logística sgepci
U1 T4 Gestión de Logística sgepci
 
Elementos finales de control
Elementos finales de controlElementos finales de control
Elementos finales de control
 
Scada, DCS
Scada, DCSScada, DCS
Scada, DCS
 
Los 3PLs y los 4PLs
Los 3PLs y los 4PLsLos 3PLs y los 4PLs
Los 3PLs y los 4PLs
 
Comunicaciones y protocolos industriales
Comunicaciones  y protocolos industrialesComunicaciones  y protocolos industriales
Comunicaciones y protocolos industriales
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

U1 t7 instrumentos de medición ici

  • 1. Universidad de Oriente Núcleo Monagas Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas Departamento de Ingeniería de Sistemas Curso Especial de Grado Área: Automatización y Control de Procesos Industriales Instrumentación y Control Industrial (ICI) CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN EJEMPLOS. Unidad I: Conceptos básicos de Control Tutor de Seminario: Integrantes: Ing. Édgar Goncalves Br. Marcano, Estefani C.I:20 646 564 Br. Paris, Iliana C.I:22 968 567 Equipo OPC Maturín, Febrero de 2016
  • 2. ÍNDICE INTRODUCCIÓN .................................................................................................................1 MARCO TEÓRICO ..............................................................................................................2 DEFINICIÓN DE MEDICIÓN..........................................................................................2 DEFINICIÓN DE INSTRUMENTO ................................................................................2 DEFINICIÓN DE INSTRUMENTO DE MEDICIÓN.....................................................2 CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN ..........................2 CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN .................................2 IMPORTANCIA DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN ....................................6 DISCUSIÓN ..........................................................................................................................7 CONCLUSIÓN......................................................................................................................9 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................................10
  • 3. 1 INTRODUCCIÓN La medición se ha convertido en un factor esencial dentro de nuestra vida cotidiana, desde medir la temperatura, hasta las longitudes, siendo necesario entonces el uso de instrumentos que precisamente permitan dicha acción, desde hace ya muchos años se han venido creando herramientas o instrumentos que han facilitado la acción de medir. Como muchos elementos, éstas han evolucionado con el paso del tiempo, convirtiéndose en herramientas analógicas/digitales que han facilitado el proceso de medir todo tipo de variables que se encuentran en el mundo, desde longitudes hasta la medición exacta del pH, e incluso la velocidad del sonido o la luz, siendo definitivamente uno de los avances más grandes en el mundo.
  • 4. 2 MARCO TEÓRICO DEFINICIÓN DE MEDICIÓN “Es un proceso básico de la ciencia que consiste en comparar un patrón seleccionado con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea medir para ver cuántas veces el patrón está contenido en esa magnitud”. [1] DEFINICIÓN DE INSTRUMENTO Objeto fabricado, simple o formado por una combinación de piezas, que sirve para realizar un trabajo o actividad, especialmente el que se usa con las manos para realizar operaciones manuales técnicas o delicadas, o el que sirve para medir, controlar o registrar algo. [2] DEFINICIÓN DE INSTRUMENTO DE MEDICIÓN Un instrumento de medición es un aparato que se usa para comparar magnitudes físicas mediante un proceso de medición. Como unidades de medida se utilizan objetos y sucesos previamente establecidos como estándares o patrones y de la medición resulta un número que es la relación entre el objeto de estudio y la unidad de referencia. Los instrumentos de medición son el medio por el que se hace esta lógica conversión. [3] CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN  Precisión: Es la capacidad de un instrumento de dar el mismo resultado en mediciones diferentes realizadas en las mismas condiciones.  Exactitud: Es la capacidad de un instrumento de medir un valor cercano al valor de la magnitud real.  Apreciación: Es la medida más pequeña que es perceptible en un instrumento de medida.  Sensibilidad: Es la relación de desplazamiento entre el indicador de la medida y la medida real. [3] CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Existen dos formas de clasificar los instrumentos las cuales son: a.- De acuerdo a su función en el proceso. b.- De acuerdo a la variable de proceso que miden. Este modo de clasificarlos no es necesariamente el único, pero se considera bastante completo:
  • 5. 3  De acuerdo a la función Instrumentos indicadores: Disponen de un índice y de una escala graduada en la que puede leerse el valor de la variable. Ejemplos: manómetros, termómetros, etc. Figura 1: Instrumentos indicadores Fuente: Creus, A (2011) [7] Instrumentos ciegos: Son aquellos que no tienen indicación visible de la variable, tales como presostatos y termostatos (interruptores de presión y temperatura respectivamente) que poseen una escala exterior con un índice de selección de la variable, ya que sólo ajustan el punto de disparo del interruptor o conmutador al cruzar la variable el valor seleccionado. Figura 2: Instrumentos ciegos Fuente: Creus, A (2011) [7] Instrumentos registradores: Registran con trazo continuo o a puntos la variable, y pueden ser circulares o de gráfico rectangular o alargado según sea la forma de gráfico. Elementos primarios: Están en contacto con la variable y utilizan o absorben energía del medio controlado para dar al sistema de medición una indicación en respuesta a la variación de la variable controlada. Figura 3: Sensores y elementos primarios Fuente: Creus, A (2011) [7]
  • 6. 4 Transmisores: Estos elementos reciben la variable del proceso a través del elemento primario, y la transmiten a algún lugar remoto. Estos transmiten las variables de proceso en forma de señales, proporcionales a esas variables. Figura 4: Transmisores Fuente: Creus, A (2011) [7] Transductores: Son instrumentos fuera de línea (no en contacto con el proceso), que son capaces de realizar operaciones lógicas y/o matemáticas con señales de uno o más transmisores. Convertidores: Son aparatos que reciben una señal de entrada neumática (3- 15 psi) o electrónica (4-20 mA) procedente de un instrumento y después de modificarla envían la resultante en forma de señal de salida estándar. Receptores: Son los instrumentos que generalmente son instalados en el panel de control, como interfaz entre el proceso y el hombre. Estos reciben la señal de los transmisores o de un convertidor. Controladores: Comparan la variable controlada (presión, nivel, temperatura, flujo) con un valor deseado y ejercen una acción correctiva de acuerdo con la desviación. Figura 5: Controladores Fuente: Creus, A (2011) [7] Elemento final de control: Será este elemento quien reciba la señal del controlador y quien, estando en contacto directo con el proceso en línea, ejerza un cambio en este, de tal forma que se cambien los parámetros hacia el valor deseado. Ejemplo: válvulas de control, compuertas, etc. [4] Figura 6: Elemento final de control Fuente: Creus, A (2011) [7]
  • 7. 5  De acuerdo a la variable de proceso que miden Esta clasificación, como su nombre lo indica, se referirá a la variable de proceso que tratemos de medir. En la actualidad, se pueden medir, casi sin excepción, todas las variables de proceso existentes, sin embargo, algunas se medirán de forma directa y otras indirectamente. [5] Expresados en función de la variable del proceso, los instrumentos se dividen en instrumentos de caudal, nivel, presión, temperatura, densidad y peso específico, humedad y punto de rocío, viscosidad, posición, velocidad, pH, conductividad, frecuencia, fuerza, turbidez, etc. [7]. Ejemplos de instrumentos de medición de acuerdo a la variable o magnitud a la que miden:  Para medir masa: o Balanza. o Báscula. o Espectrómetro.  Para medir tiempo: o Calendario. o Cronómetro. o Reloj.  Para medir longitud: o Cinta métrica. o Regla graduada. o Calibre. o Vernier. o Micrómetro.  Para medir ángulos: o Goniómetro o Sextante o Transportador.  Para medir temperatura: o Termómetro. o Termopar. o Pirómetro.  Para medir presión: o Barómetro. o Manómetro. o Tubo de Pitot.  Para medir velocidad: o Velocímetro. o Anemómetro. o Tacómetro.  Para medir volúmenes:
  • 8. 6 o Pipeta. o Probeta o Bureta. [5] IMPORTANCIA DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN o Liberan al hombre de su actuación física directa en procesos industriales o Permiten la labor de supervisión y vigilancia del proceso de salas de control ubicadas a cierta distancia del proceso o Permiten la fabricación de productos complejos, de mejor calidad, en menor tiempo y con menor costo. Su importancia es principalmente de orden económico, seguridad y confort humano. [6]
  • 9. 7 DISCUSIÓN El proceso de medir ha sido un aspecto esencial dentro de la industria, pues gracias al mismo se puede tener una supervisión de las variables contempladas en un proceso específico dentro del sistema, haciendo que los instrumentos sean necesarios dentro de todo el entorno. Permitiendo así conocer si las variables a controlar se mantienen en los rangos deseables. Medir las variables puede significar el éxito o el fracaso del proceso, pues el rango de éstas puede ser mínimo, requiriendo instrumentos con precisión exacta, que permita supervisarlas y controlarlas, formando así parte esencial dentro del sistema a diseñar. Dentro del ámbito alimenticio, pueden intervenir muchas variables que deben ser necesariamente medidas para tener un control y supervisión de ellas. En la cocción de carnes por ejemplo, debe medirse la temperatura, la humedad e incluso el pH, para precisamente saber cuando el alimento está completamente cocido. El proceso de ahumado de carnes conlleva una serie de variables que deben ser medidas específicamente para tener un control de la situación desde el momento de su recepción, pues durante todo el proceso, ésta debe tener unas condiciones especiales. Para el diseño de un sistema de supervisión y control automatizado para la unidad de ahumado de carnes, entonces es necesario (por el momento) implementar instrumentos de medición como:  Termopar u otro instrumento para medir la temperatura de cocción  Cronometro para medir el tiempo de los procesos, ya que son muy prolongados y exactos.  Sensores de humedad y temperatura para tener una supervisión de las mismas dentro de las etapas, ya que la materia prima debe mantenerse en condiciones ideales para el éxito del proceso.  Medidor de pH para saber cuando la carne ya puede estar cocida en su totalidad, debido a que el pH de ésta varía. Todas las variables afectan directamente al sistema, teniendo éstas que ser consideradas en el diseño desde el comienzo, ya que sin un control de ellas, el sistema falla y el producto no es efectivo, considerándose entonces un fracaso para la empresa. Es por ello que las variables y la medición de las mimas debe ser esencial dentro del proceso del diseño.
  • 10. 8 Éstos instrumentos pueden ampliarse o disminuirse dependiendo de cómo vaya avanzando el diseño del sistema, siendo éste entonces un bosquejo de lo que se necesita en éste ámbito por ahora. Igualmente no se pueden considerar modelos exactos de los instrumentos pues todavía no se ha hecho una evaluación completa del diseño y de todo lo que vaya necesitando. El éxito del diseño del sistema de supervisión y control automatizado para la unidad de ahumado de carnes animal depende de muchos aspectos, pero la medición de las variables y los instrumentos a utilizar definitivamente deben ser factores a tomar en cuenta desde el comienzo, por ello deben ser definidos conforme se va desarrollando, ya que son éstos los que nos irán diciendo si el proceso se va realizando con los parámetros deseados.
  • 11. 9 CONCLUSIONES  Los instrumentos de medición se han convertido en un una herramienta esencial para el hombre ya que facilita un proceso que puede resultar ser tedioso y a veces impreciso si se realiza de forma manual.  Es muy importante conocer cómo funcionan los instrumentos de medición ya que gracias a ellos se puede tener control de las variables que interactúan dentro del sistema.  Existe una cantidad considerable de instrumentos que permiten medir las diferentes variables que se pueden presentar dentro del sistema.  Los instrumentos digitales han sustituido los instrumentos analógicos, siendo éstos más fáciles de usar e implementar entro de un sistema automatizado.
  • 12. 10 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS [1] DEFINICIÓN DE INSTRUMENTO [Página web en línea] Disponible en: http://es.thefreedictionary.com/instrumento. [Consulta en línea 29 de Enero 2016] [2] DEFINICIÓN DE MEDICIÓN [Pagina web en línea] Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Medici%C3%B3n. [Consulta en línea 29 de Enero 2016] [3] INSTRUMENTOS DE MEDICION, CARACTERISTICAS [Pagina web en línea] Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Instrumento_de_medici%C3%B3n. [Consulta: 2016, Enero 29] [4] DE ACUERDO A SU FUNCIÓN EN EL PROCESO. [Pagina web en línea] disponible en:http://instrumentacionittla2012.blogspot.com/2012/10/ii-clasificacion- tipos-y.html. [Consulta: 2016, Enero 29] [5] DE ACUERDO A LA VARIABLE DE PROCESO QUE MIDEN. [Pagina web en línea] Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Instrumento_de_medici%C3%B3n. [Consulta: 2016, Enero 29] [6] INSTRUMENTACIÓN. [Documento en línea]. Disponible en: webdelprofesor.ula.ve/.../I1_Principios_basicos_de_instrumentacion.pdf. [Consulta: 2016, Enero 30] [7] Creus, A. (2011). Instrumentación Industrial. [Libro en línea]. Disponible en: http://librosgratisparaeluniversitario.blogspot.com/2014/02/instrumentacion- industrial-antonio.html. [Consulta: 2016, Enero 31]