SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes
• Andrés Fernando Parra
• Jesús Felipe López
Valores corporativos del Sena
Son los fundamentos en los cuales esta crea esta
institución y que de igual manera es transmitida a
todos los estudiantes y aprendices que se capacitan
en esta institución.
Principios, valores y compromisos institucionales
La actuación ética de la comunidad institucional se
sustenta en los siguientes principios, valores y
compromisos:
Principios
-Primero la vida
-La dignidad del ser humano
-La libertad con responsabilidad
-El bien común prevalece sobre los intereses particulares
-Formación para la vida y el trabajo
valores
-Respeto
-Librepensamiento y actitud crítica
-Liderazgo
-Solidaridad
-Justicia y equidad
-Transparencia
-Creatividad e innovación
compromisos
-Convivencia pacífica
-Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar
-Disciplina, dedicación y lealtad
-Promoción del emprendimiento y el empresarismo
-Responsabilidad con la sociedad y el medio
ambiente
-Honradez
-Calidad en la gestión
Símbolos del Sena
el logo significa las dos cosas: un alumno
que va por un camino o sendero: el
sendero de la vida. un sendero donde
tiene que tomar decisiones, donde tiene
que auto superarse y siempre seguir
adelante, no importando lo que pase. el
punto del logo también significa lo
siguiente:
logotipo
Al caminar por nuestro sendero, no importa cuantas
veces nos tropecemos por esas molestas piedras
llamadas problemas, pues en el cielo, una gran luz
llamada dios, nos estará levantando y dándonos
valor para seguir adelante, y para demostrarle a
Colombia y al mundo que los alumnos Sena si valen
la pena
Escudo
El escudo del Sena (y la bandera) diseñados a
comienzos de la creación de nuestra
institución, reflejan los tres sectores
económicos dentro de los cuales se ubica el
accionar de la institución, a saber: el piñón,
representativo del de industria; el caduceo,
asociado al de comercio y servicios; y el café,
ligado al del primario y extractivo.
bandera
La bandera del Sena tiene en el centro
el escudo y la bandera es de color
blanco representando paz,
tranquilidad, libertad.
Himno del Sena
Coro.
Estudiantes del Sena adelante
por Colombia luchando con amor
con el ánimo noble y radiante
transformémosle el mundo mejor.
I
de la patria el futuro destino
en las manos del joven está
el trabajo es seguro camino
que el progreso a Colombia dará.
II
en la forja del Sena se forman
hombres libres que anhelan triunfar
con la ciencia y la técnica unidas
nuevos rumbos de paz trazaran.
III
hoy la patria nos grita sentida
estudiantes del Sena triunfad
solo así lograreis en la vida
más justicia mayor libertad.
IV
avancemos con fuerza guerrera
estudiantes con firme tesón
que la patria en nosotros espera
su pacifica revolución.
Coro.
Estudiantes del Sena adelante
por Colombia luchando con amor
con el ánimo noble y radiante
transformémosle el mundo mejor
Programa de formación de técnico en
programación de software
• LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN GESTIÓN DE LA
INFORMACIÓN Modelo de Mejora Continua RED
TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y
DESARROLLO DE SOFTWARE INFORMACION GENERAL DEL
PROGRAMA DE FORMACION CÓDIGO DENOMINACIÓN DEL
PROGRAMA: PROGRAMACION DE SOFTWARE 217303 Lectiva
Total DURACION MAXIMA 6 MESES 12 MESES ESTIMADA DEL
Productiva APRENDIZAJE EN MESES 6 MESES NIVEL DE
FORMACIÓN TÉCNICO El Sena y el Centro de Servicios y
Gestión Empresarial de la Regional Antioquia, tiene como uno
de sus pilares fundamentales el de formar trabajadores
competentes, que estén en capacidad de responder a las
demandas de los sectores productivos del país, con calidad,
pertinencia, eficiencia y capacidad de adaptación a los
cambios e innovaciones de tipo técnico, tecnológico en el
ámbito JUSTIFICACION nacional y mundial.
• El instructor - Tutor • El entorno • Las TIC • El trabajo
colaborativo garantizar 2
• Por ende el propósito de esta estructura curricular es ofrecer
los lineamientos técnicos a todos los docentes de la
especialidad programación de software, para que aborden el
proceso de formación profesional integral de los alumnos, con
unidad de criterios, que posibiliten la adquisición de la
competencia laboral en la programación de software, de
acuerdo con las diferentes plataformas de desarrollo
existentes en el medio. REQUISITOS DE • Académicos: 9º
grado aprobado. INGRESO • Superar prueba de aptitud y
conocimiento COMPETENCIAS QUE DESARROLLARA CODIGO
DENOMINACIÓN Analizar los requerimientos del cliente para
construir el sistema de 220501032 información Desarrollar el
sistema que cumpla con los requerimientos de la solución
220501007 informática. 2173 OCUPACIONES QUE •
Programador sistemas informáticos PODRA DESEMPEÑAR •
Desarrollador sistemas 1
• 2. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
Modelo de Mejora Continua RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE
LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE •
Programador informática Centrada en la construcción de autonomía
para garantizar la calidad de la formación en el marco de la
formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso
de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la
resolución de problemas simulados y reales; soportadas en la
utilización de las tecnologías de la información y la comunicación,
integradas, en ambientes abiertos y pluri tecnológicos, que en todo
caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la
realidad ESTRATÉGIA cotidiana y el desarrollo de las competencias.
METODOLÓGICA Igualmente, debe estimular de manera
permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que
hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la
vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la
construcción de conocimiento:
• 3. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN GESTIÓN DE LA
INFORMACIÓN Modelo de Mejora Continua RED
TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y
DESARROLLO DE SOFTWARE PESO DE LAS LINEAS
TECNOLOGICAS EN EL PROGRAMA DE FORMACION A PARTIR
DE LAS COMPETENCIAS QUE LO CONFORMAN – Archivo en
Excel 3
• 4. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN GESTIÓN DE LA
INFORMACIÓN Modelo de Mejora Continua RED TECNOLÓGICA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE
SOFTWARE CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA
CODIGO VERSION DENOMINACION Analizar los requerimientos del
cliente para construir el 220501032 1 sistema de información
DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL 380 horas APRENDIZAJE
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 22050103201 Identificar cada uno
de los conceptos y principios que constituye la programación
orientada a objetos para interpretar el diseño. 22050103202
Interpretar los diagramas de caso de uso, de objetos, de estados,
de secuencia, de paquetes o componentes, de despliegue, de
colaboración según el diseño entregado. 22050103203 Describir
que son los modificadores de Acceso para aplicarlos a un proyecto
de formación. 22050103204 Interpretar el diagrama relacional para
identificar el modelo de datos. 3. CONOCIMIENTOS
• 3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS Tipo
Abstracto de datos: (Clases, métodos, invarianza, instancia).
Algoritmos y programas: Concepto de algoritmo
(características de los algoritmos) Los lenguajes de
programación: Lenguajes de maquina, Lenguajes de bajo
nivel, Lenguajes de alto nivel, traductores de lenguaje
(Interpretes, Compiladores). La compilación y sus fases, Datos,
tipos de datos, y operaciones primitivas: Numéricos, Lógicos,
carácter, cadena. Constantes y variables Expresiones:
Aritméticas,
• Lógicas (operadores de relación, operadores lógicos, prioridad de
los operadores), La operación de asignación: Aritméticas, lógicas,
de cadena, Diseño del algoritmo: Escritura inicial, Representación
grafica de los algoritmos, Seudo código. Condicionales simples y
anidadas. Ciclos, Contadores, Acumuladores, Selección,
Interruptores. Escritura de algoritmos (Cabecera del programa,
declaración de variables, declaración de constantes numéricas, de
carácter y constantes, estilo de escritura de programas).
Procedimientos y funciones: Introducción, funciones (declaración,
invocación), procedimientos (subrutinas) (sustitución de
argumentos) variables locales y globales comunicación (pasos de
parámetros, paso por valor, pasos por referencia, síntesis de la
transmisión de parámetros), funciones y procedimientos como
parámetros. Estructuras estáticas de datos (Vectores y Matrices):
Introducción, operaciones Fundamentos de la programación
orientada o objetos Conceptos y principios orientados a objetos:
(Clases y objetos, atributos, operaciones, 4
• 5. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
Modelo de Mejora Continua RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE
LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE métodos y
servicios, mensajes, encapsulamiento, herencia y polimorfismo).
Identificación de los elementos de un modelo de objetos.
(Identificación de clases y objetos, especificación de atributos,
definición de operaciones, fin de la definición del objeto).
Interpretar los siguientes diagramas: Diagrama de casos de uso
Diagrama de clases Diagrama de objetos Diagrama de estados
Diagrama de secuencia Diagrama de paquetes o componentes
Diagrama de despliegue Diagrama de colaboración Fundamentos de
bases de datos: Definiciones de bases de datos, archivo, registro,
campo, Claves primarias, claves secundarias y foráneas, índices
(Modelo Relacional). Motores de Bases de datos: Estructura, clases,
características generales. Interpretar matriz CRUD según el diseño
entregado.
• 3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO Tipo de Datos Abstracto (T.D.A.)
Construir algoritmos de acuerdo con una situación planteada.
Fundamentos de la programación orientada a objetos. Interpretar
diferentes diagramas de la programación orientada a objetos y
cómo aplicarlos en su proyecto de formación. Bases de datos
Interpretar un Modelo Relacional de acuerdo con un diseño
definido según el proyecto de formación. 4. CRITERIOS DE
EVALUACION • Elabora algoritmos de acuerdo con un problema
dado. • Explica los conceptos de programación orientada a objetos.
• Interpreta los diferentes diagramas de la programación orientada
a objetos de acuerdo con un problema dado. • Identifica los
elementos de un modelo relacional de acuerdo con un problema
planteado. 5. PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR Requisitos
Académicos Ingeniero de sistemas (Opción1) Tecnólogo en
sistemas (Opción 2) Experiencia laboral: 5
• 6. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN GESTIÓN DE LA
INFORMACIÓN Modelo de Mejora Continua
RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE
SOFTWARE Opción 1: Veinticuatro (24) meses
Opción 2: Treinta y seis (36) meses
Competencias Construir algoritmos Aplicar
metodología (RUP) Programar con el método
orientado a objetos Crear bases de datos 6
• 7. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN GESTIÓN DE LA
INFORMACIÓN Modelo de Mejora Continua RED
TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y
DESARROLLO DE SOFTWARE CONTENIDOS CURRICULARES DE
LA COMPETENCIA CODIGO VERSION DENOMINACION
Desarrollar el sistema que cumpla con los 220501007 1
requerimientos de la solución informática DURACIÓN
ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL 500 horas APRENDIZAJE
• 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 22050100701 Construir las
tablas que hacen parte del diseño del diagrama relacional en
el motor de base de datos empleando las cuatro formas de
normalización. 22050100702 Relacionar las tablas construidas
para presentar la información solicitada en el diseño.
22050100703 Construir el mapa de navegación de acuerdo
con el diseño entregado para orientar al usuario en el uso del
aplicativo. 22050100704 Construir la matriz crud en el
lenguaje de programación seleccionado para verificar la
funcionalidad del sistema de acuerdo con el diseño
entregado.
• 3. CONOCIMIENTOS 3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y
PRINCIPIOS Característica del informe técnico de diseño. Definición,
objetivos, características y estructura o composición. Características
de lenguaje de programación, construcción interfaz gráfica y lógica
del negocio. • Introducción al lenguaje de programación,
Arquitectura de desarrollo en el lenguaje, • Instalación,
Configuración, Componentes Fundamentales, • Conceptos de
Orientación a objetos aplicados en el lenguaje, Sintaxis,
Bibliotecas/o librerías Principales, • Conexión con bases de datos,
Navegación y operaciones fundamentales (Ingreso, consulta,
modificación y borrado) • Creación de front End, • Creación de
lógica del negocio, • Creación de diálogos y mensajes, generación de
reportes, empaquetamiento y distribución. Características de las
bases de datos • Qué es, integración (con diferentes sistemas
operativos), seguridad, objetos de una base de datos, entorno de
trabajo, instalación, Tablas, Integridad de los datos,
• 8. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN GESTIÓN DE LA
INFORMACIÓN Modelo de Mejora Continua RED
TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y
DESARROLLO DE SOFTWARE Índices, Vistas, permisos,
procedimientos, disparadores (triggers), conexiones. 3.2
CONOCIMIENTOS DE PROCESO Utilizar herramientas de bases
de datos y lenguajes de programación. • Construir la base
utilizando una herramienta de base de datos. • Seleccionar las
herramientas de lenguaje de programación de acuerdo con
los parámetros del diseño. • Aplicar las diferentes funciones
de un lenguaje de programación en el desarrollo del proyecto
de formación, con eficiencia y cumplimiento, tanto a nivel de
front end como de Back end. • Consultar y actualizar una base
de datos de acuerdo con el desarrollo 4.
• CRITERIOS DE EVALUACION • Utiliza correctamente la
herramienta de desarrollo seleccionada, aplicando las
funciones propias en la solución de problemas de acuerdo con
las necesidades del proyecto de formación. • Construye la
base de datos de acuerdo con un diseño entregado. 5. PERFIL
TECNICO DEL INSTRUCTOR Requisitos Académicos Ingeniero
de sistemas (Opción1) Tecnólogo en sistemas (Opción 2)
Experiencia laboral: Opción 1: Veinticuatro (24) meses Opción
2: Treinta y seis (36) meses Competencias El instructor que
oriente este módulo debe demostrar competencias en:
Construir algoritmos Aplicar la metodología RUP Programar
utilizando la técnica orientada a objetos Crear Bases de datos
8
• 9. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN GESTIÓN DE LA
INFORMACIÓN Modelo de Mejora Continua RED
TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y
DESARROLLO DE SOFTWARE CONTROL DEL DOCUMENTO
Nombre Cargo Dependencia Fecha Autores John Freddy
Instructor Centro de Servicios y Gestión Sadder Empresarial,
Antioquia Diana Margot Instructor Centro de Servicios y
Gestión López Empresarial, Antioquia Febrero de Claudia
Marcela Coordinador Centro de Servicios y Gestión 2009
Porras a Empresarial, Antioquia Revisión Jairo García Asesor
Dirección de formación Plata pedagógico profesional –
Dirección General Aprobación CONTROL DE CAMBIOS
Responsable Descripción del cambio Razón del cambio Fecha
(cargo) 9
Deberes del estudiante Sena
• 1. Conocer las políticas y directrices institucionales
establecidas, así como el Reglamento del Aprendiz SENA.
Los estudiantes Sena s e le inculcaran las políticas, directrices
institucionales y reglamento como aprendiz
• 2. Informar al coordinador académico sobre el retiro del
programa de formación o sobre los cambios en la información
registrada en el momento de la matricula.
Que cada estudiante debe informar al coordinador de cada
cambio que se presente al estudiante.
• 3. Portar permanentemente y en lugar visible el carné que
lo identifica como Aprendiz SENA.
Siempre llevar consigo el carné que identifique al estudiante
• 4. Utilizar los elementos de seguridad dispuestos en los
ambientes de aprendizaje para estar protegidos contra
accidentes durante el programa de formación en el SENA.
Siempre utilizar los elementos protectores para evitar algun
daño o accidente.
• 5. Respetar los derechos de autor de materiales, trabajos y
demás documentos generados en los grupos de trabajo o de
terceros.
No cometer fraudes con trabajos que los han hecho otras
personas
• 6. Cumplir con las actividades del plan de formación
acordado con el instructor – tutor o del Plan de Mejoramiento
en el horario acordado.
Entregar cada trabajo a tiempo y si no se entrega en la fecha
acordada no se tendrá encuentra
• 7. Solicitar respetuosamente a los responsables de la
información académica los avances en el proceso formativo y
mantenerse informado del juicio de evaluación emitido por el
instructor – tutor
Cada estudiante tiene derecho a saber el proceso que lleva en el
transcurso del curso
8. Cuidar y mantener la adecuada presentación personal según
el ambiente y actividad a desarrollar.
Siempre estar con el uniforme impecable.
Derechos del aprendiz Sena
• 1. A recibir inducción completa del SENA.
Todo estudiante debe recibir su inducción completa sin exención
• 2. A la Formación Profesional acorde con el programa en el
cual esta matriculado.
El estudiante se le enseñara acorde lo que sesta matriculado
• 3. A hacer uso adecuado de los ambientes de aprendizaje
disponibles para la Formación Profesional.
Usar bien en cada situación al entorno donde se le esta dictando
las clases
• 4. A disfrutar de los programas institucionales de bienestar
al Aprendiz.
Los estudiantes disfrutara los beneficios que le brinda el Sena
• 5. A participar en las actividades curriculares y
extracurriculares de formación programadas por el SENA.
Participación de actividades que realiza el Sena
• 6. A ser tratado con dignidad y respeto por todos los
integrantes de la Comunidad Educativa.
Ser respetado por todos los estudiantes del Sena
• 7. A recibir orientación académica y de comportamiento
que estimule el desarrollo personal y promueva la convivencia
social.
Los estudiantes recibirán una orientación académica que
ayudara al desarrollo personal del estudiante
• 8. A hacer escuchado y atendido en mis peticiones
siguiendo el debido proceso y el derecho de defensa.
El Sena recibirá de manera requerida las peticiones que hace el
estudiante

Más contenido relacionado

Similar a Diapositiva del sena.pptx jesus

PROGAMAS DE FORMACION ADSI
PROGAMAS DE FORMACION ADSIPROGAMAS DE FORMACION ADSI
PROGAMAS DE FORMACION ADSI
diegoeste
 
Tc programacion de_software
Tc programacion de_softwareTc programacion de_software
Tc programacion de_software
ingeniocreativo
 
Tecnico En Programacion De Software
Tecnico En Programacion De SoftwareTecnico En Programacion De Software
Tecnico En Programacion De Software
Jeisy Franco
 
ESTRUCTURA CURRICULAR TECNOLOGO EN SISTEMAS
ESTRUCTURA CURRICULAR TECNOLOGO EN SISTEMASESTRUCTURA CURRICULAR TECNOLOGO EN SISTEMAS
ESTRUCTURA CURRICULAR TECNOLOGO EN SISTEMAS
sena
 
Tec sistemas 228102
Tec sistemas 228102Tec sistemas 228102
Tec sistemas 228102
sistemasjt
 
Tg analisis y_desarrollo_de_sistemas_de_informacion
Tg analisis y_desarrollo_de_sistemas_de_informacionTg analisis y_desarrollo_de_sistemas_de_informacion
Tg analisis y_desarrollo_de_sistemas_de_informacion
elingela
 

Similar a Diapositiva del sena.pptx jesus (20)

PROGAMAS DE FORMACION ADSI
PROGAMAS DE FORMACION ADSIPROGAMAS DE FORMACION ADSI
PROGAMAS DE FORMACION ADSI
 
Tc programacion de_software
Tc programacion de_softwareTc programacion de_software
Tc programacion de_software
 
Tecnico En Programacion De Software
Tecnico En Programacion De SoftwareTecnico En Programacion De Software
Tecnico En Programacion De Software
 
Programa ADSI - SENA
Programa ADSI - SENAPrograma ADSI - SENA
Programa ADSI - SENA
 
Tecnólogo en análisis y desarrollo de sistemas de información
Tecnólogo en análisis y desarrollo de sistemas de informaciónTecnólogo en análisis y desarrollo de sistemas de información
Tecnólogo en análisis y desarrollo de sistemas de información
 
ESTRUCTURA CURRICULAR TECNOLOGO EN SISTEMAS
ESTRUCTURA CURRICULAR TECNOLOGO EN SISTEMASESTRUCTURA CURRICULAR TECNOLOGO EN SISTEMAS
ESTRUCTURA CURRICULAR TECNOLOGO EN SISTEMAS
 
Tg analisis y_desarrollo_de_sistemas_de_informacion1
Tg analisis y_desarrollo_de_sistemas_de_informacion1Tg analisis y_desarrollo_de_sistemas_de_informacion1
Tg analisis y_desarrollo_de_sistemas_de_informacion1
 
Informe programa
Informe programaInforme programa
Informe programa
 
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
Analisis y desarrollo de sistemas de informacionAnalisis y desarrollo de sistemas de informacion
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
 
curriculo tecnico sistemas
curriculo tecnico sistemascurriculo tecnico sistemas
curriculo tecnico sistemas
 
Curriculo tecnico sistemas
Curriculo tecnico sistemasCurriculo tecnico sistemas
Curriculo tecnico sistemas
 
Curriculo tecnico sistemas
Curriculo tecnico sistemasCurriculo tecnico sistemas
Curriculo tecnico sistemas
 
Curriculo tecnico sistemas
Curriculo tecnico sistemasCurriculo tecnico sistemas
Curriculo tecnico sistemas
 
Estrutura curricular tecnico en sistemas
Estrutura curricular tecnico en sistemasEstrutura curricular tecnico en sistemas
Estrutura curricular tecnico en sistemas
 
Curriculo tecnico sistemas
Curriculo tecnico sistemasCurriculo tecnico sistemas
Curriculo tecnico sistemas
 
Curriculo tecnico sistemas
Curriculo tecnico sistemasCurriculo tecnico sistemas
Curriculo tecnico sistemas
 
Tec Sistemas 228102
Tec Sistemas 228102Tec Sistemas 228102
Tec Sistemas 228102
 
Tec sistemas 228102
Tec sistemas 228102Tec sistemas 228102
Tec sistemas 228102
 
Tg analisis y dllo de sis inf
Tg analisis y dllo de sis infTg analisis y dllo de sis inf
Tg analisis y dllo de sis inf
 
Tg analisis y_desarrollo_de_sistemas_de_informacion
Tg analisis y_desarrollo_de_sistemas_de_informacionTg analisis y_desarrollo_de_sistemas_de_informacion
Tg analisis y_desarrollo_de_sistemas_de_informacion
 

Diapositiva del sena.pptx jesus

  • 1.
  • 2. Integrantes • Andrés Fernando Parra • Jesús Felipe López
  • 3. Valores corporativos del Sena Son los fundamentos en los cuales esta crea esta institución y que de igual manera es transmitida a todos los estudiantes y aprendices que se capacitan en esta institución. Principios, valores y compromisos institucionales La actuación ética de la comunidad institucional se sustenta en los siguientes principios, valores y compromisos:
  • 4. Principios -Primero la vida -La dignidad del ser humano -La libertad con responsabilidad -El bien común prevalece sobre los intereses particulares -Formación para la vida y el trabajo
  • 5. valores -Respeto -Librepensamiento y actitud crítica -Liderazgo -Solidaridad -Justicia y equidad -Transparencia -Creatividad e innovación
  • 6. compromisos -Convivencia pacífica -Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar -Disciplina, dedicación y lealtad -Promoción del emprendimiento y el empresarismo -Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente -Honradez -Calidad en la gestión
  • 8. el logo significa las dos cosas: un alumno que va por un camino o sendero: el sendero de la vida. un sendero donde tiene que tomar decisiones, donde tiene que auto superarse y siempre seguir adelante, no importando lo que pase. el punto del logo también significa lo siguiente: logotipo
  • 9. Al caminar por nuestro sendero, no importa cuantas veces nos tropecemos por esas molestas piedras llamadas problemas, pues en el cielo, una gran luz llamada dios, nos estará levantando y dándonos valor para seguir adelante, y para demostrarle a Colombia y al mundo que los alumnos Sena si valen la pena
  • 10. Escudo El escudo del Sena (y la bandera) diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución, a saber: el piñón, representativo del de industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al del primario y extractivo.
  • 11. bandera La bandera del Sena tiene en el centro el escudo y la bandera es de color blanco representando paz, tranquilidad, libertad.
  • 12. Himno del Sena Coro. Estudiantes del Sena adelante por Colombia luchando con amor con el ánimo noble y radiante transformémosle el mundo mejor. I de la patria el futuro destino en las manos del joven está el trabajo es seguro camino que el progreso a Colombia dará.
  • 13. II en la forja del Sena se forman hombres libres que anhelan triunfar con la ciencia y la técnica unidas nuevos rumbos de paz trazaran. III hoy la patria nos grita sentida estudiantes del Sena triunfad solo así lograreis en la vida más justicia mayor libertad.
  • 14. IV avancemos con fuerza guerrera estudiantes con firme tesón que la patria en nosotros espera su pacifica revolución. Coro. Estudiantes del Sena adelante por Colombia luchando con amor con el ánimo noble y radiante transformémosle el mundo mejor
  • 15. Programa de formación de técnico en programación de software
  • 16. • LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Modelo de Mejora Continua RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE INFORMACION GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACION CÓDIGO DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: PROGRAMACION DE SOFTWARE 217303 Lectiva Total DURACION MAXIMA 6 MESES 12 MESES ESTIMADA DEL Productiva APRENDIZAJE EN MESES 6 MESES NIVEL DE FORMACIÓN TÉCNICO El Sena y el Centro de Servicios y Gestión Empresarial de la Regional Antioquia, tiene como uno de sus pilares fundamentales el de formar trabajadores competentes, que estén en capacidad de responder a las demandas de los sectores productivos del país, con calidad, pertinencia, eficiencia y capacidad de adaptación a los cambios e innovaciones de tipo técnico, tecnológico en el ámbito JUSTIFICACION nacional y mundial.
  • 17. • El instructor - Tutor • El entorno • Las TIC • El trabajo colaborativo garantizar 2 • Por ende el propósito de esta estructura curricular es ofrecer los lineamientos técnicos a todos los docentes de la especialidad programación de software, para que aborden el proceso de formación profesional integral de los alumnos, con unidad de criterios, que posibiliten la adquisición de la competencia laboral en la programación de software, de acuerdo con las diferentes plataformas de desarrollo existentes en el medio. REQUISITOS DE • Académicos: 9º grado aprobado. INGRESO • Superar prueba de aptitud y conocimiento COMPETENCIAS QUE DESARROLLARA CODIGO DENOMINACIÓN Analizar los requerimientos del cliente para construir el sistema de 220501032 información Desarrollar el sistema que cumpla con los requerimientos de la solución 220501007 informática. 2173 OCUPACIONES QUE • Programador sistemas informáticos PODRA DESEMPEÑAR • Desarrollador sistemas 1
  • 18. • 2. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Modelo de Mejora Continua RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE • Programador informática Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes abiertos y pluri tecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad ESTRATÉGIA cotidiana y el desarrollo de las competencias. METODOLÓGICA Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento:
  • 19. • 3. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Modelo de Mejora Continua RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE PESO DE LAS LINEAS TECNOLOGICAS EN EL PROGRAMA DE FORMACION A PARTIR DE LAS COMPETENCIAS QUE LO CONFORMAN – Archivo en Excel 3
  • 20. • 4. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Modelo de Mejora Continua RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA CODIGO VERSION DENOMINACION Analizar los requerimientos del cliente para construir el 220501032 1 sistema de información DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL 380 horas APRENDIZAJE 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 22050103201 Identificar cada uno de los conceptos y principios que constituye la programación orientada a objetos para interpretar el diseño. 22050103202 Interpretar los diagramas de caso de uso, de objetos, de estados, de secuencia, de paquetes o componentes, de despliegue, de colaboración según el diseño entregado. 22050103203 Describir que son los modificadores de Acceso para aplicarlos a un proyecto de formación. 22050103204 Interpretar el diagrama relacional para identificar el modelo de datos. 3. CONOCIMIENTOS
  • 21. • 3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS Tipo Abstracto de datos: (Clases, métodos, invarianza, instancia). Algoritmos y programas: Concepto de algoritmo (características de los algoritmos) Los lenguajes de programación: Lenguajes de maquina, Lenguajes de bajo nivel, Lenguajes de alto nivel, traductores de lenguaje (Interpretes, Compiladores). La compilación y sus fases, Datos, tipos de datos, y operaciones primitivas: Numéricos, Lógicos, carácter, cadena. Constantes y variables Expresiones: Aritméticas,
  • 22. • Lógicas (operadores de relación, operadores lógicos, prioridad de los operadores), La operación de asignación: Aritméticas, lógicas, de cadena, Diseño del algoritmo: Escritura inicial, Representación grafica de los algoritmos, Seudo código. Condicionales simples y anidadas. Ciclos, Contadores, Acumuladores, Selección, Interruptores. Escritura de algoritmos (Cabecera del programa, declaración de variables, declaración de constantes numéricas, de carácter y constantes, estilo de escritura de programas). Procedimientos y funciones: Introducción, funciones (declaración, invocación), procedimientos (subrutinas) (sustitución de argumentos) variables locales y globales comunicación (pasos de parámetros, paso por valor, pasos por referencia, síntesis de la transmisión de parámetros), funciones y procedimientos como parámetros. Estructuras estáticas de datos (Vectores y Matrices): Introducción, operaciones Fundamentos de la programación orientada o objetos Conceptos y principios orientados a objetos: (Clases y objetos, atributos, operaciones, 4
  • 23. • 5. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Modelo de Mejora Continua RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE métodos y servicios, mensajes, encapsulamiento, herencia y polimorfismo). Identificación de los elementos de un modelo de objetos. (Identificación de clases y objetos, especificación de atributos, definición de operaciones, fin de la definición del objeto). Interpretar los siguientes diagramas: Diagrama de casos de uso Diagrama de clases Diagrama de objetos Diagrama de estados Diagrama de secuencia Diagrama de paquetes o componentes Diagrama de despliegue Diagrama de colaboración Fundamentos de bases de datos: Definiciones de bases de datos, archivo, registro, campo, Claves primarias, claves secundarias y foráneas, índices (Modelo Relacional). Motores de Bases de datos: Estructura, clases, características generales. Interpretar matriz CRUD según el diseño entregado.
  • 24. • 3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO Tipo de Datos Abstracto (T.D.A.) Construir algoritmos de acuerdo con una situación planteada. Fundamentos de la programación orientada a objetos. Interpretar diferentes diagramas de la programación orientada a objetos y cómo aplicarlos en su proyecto de formación. Bases de datos Interpretar un Modelo Relacional de acuerdo con un diseño definido según el proyecto de formación. 4. CRITERIOS DE EVALUACION • Elabora algoritmos de acuerdo con un problema dado. • Explica los conceptos de programación orientada a objetos. • Interpreta los diferentes diagramas de la programación orientada a objetos de acuerdo con un problema dado. • Identifica los elementos de un modelo relacional de acuerdo con un problema planteado. 5. PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR Requisitos Académicos Ingeniero de sistemas (Opción1) Tecnólogo en sistemas (Opción 2) Experiencia laboral: 5
  • 25. • 6. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Modelo de Mejora Continua RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE Opción 1: Veinticuatro (24) meses Opción 2: Treinta y seis (36) meses Competencias Construir algoritmos Aplicar metodología (RUP) Programar con el método orientado a objetos Crear bases de datos 6
  • 26. • 7. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Modelo de Mejora Continua RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA CODIGO VERSION DENOMINACION Desarrollar el sistema que cumpla con los 220501007 1 requerimientos de la solución informática DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL 500 horas APRENDIZAJE
  • 27. • 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 22050100701 Construir las tablas que hacen parte del diseño del diagrama relacional en el motor de base de datos empleando las cuatro formas de normalización. 22050100702 Relacionar las tablas construidas para presentar la información solicitada en el diseño. 22050100703 Construir el mapa de navegación de acuerdo con el diseño entregado para orientar al usuario en el uso del aplicativo. 22050100704 Construir la matriz crud en el lenguaje de programación seleccionado para verificar la funcionalidad del sistema de acuerdo con el diseño entregado.
  • 28. • 3. CONOCIMIENTOS 3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS Característica del informe técnico de diseño. Definición, objetivos, características y estructura o composición. Características de lenguaje de programación, construcción interfaz gráfica y lógica del negocio. • Introducción al lenguaje de programación, Arquitectura de desarrollo en el lenguaje, • Instalación, Configuración, Componentes Fundamentales, • Conceptos de Orientación a objetos aplicados en el lenguaje, Sintaxis, Bibliotecas/o librerías Principales, • Conexión con bases de datos, Navegación y operaciones fundamentales (Ingreso, consulta, modificación y borrado) • Creación de front End, • Creación de lógica del negocio, • Creación de diálogos y mensajes, generación de reportes, empaquetamiento y distribución. Características de las bases de datos • Qué es, integración (con diferentes sistemas operativos), seguridad, objetos de una base de datos, entorno de trabajo, instalación, Tablas, Integridad de los datos,
  • 29. • 8. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Modelo de Mejora Continua RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE Índices, Vistas, permisos, procedimientos, disparadores (triggers), conexiones. 3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO Utilizar herramientas de bases de datos y lenguajes de programación. • Construir la base utilizando una herramienta de base de datos. • Seleccionar las herramientas de lenguaje de programación de acuerdo con los parámetros del diseño. • Aplicar las diferentes funciones de un lenguaje de programación en el desarrollo del proyecto de formación, con eficiencia y cumplimiento, tanto a nivel de front end como de Back end. • Consultar y actualizar una base de datos de acuerdo con el desarrollo 4.
  • 30. • CRITERIOS DE EVALUACION • Utiliza correctamente la herramienta de desarrollo seleccionada, aplicando las funciones propias en la solución de problemas de acuerdo con las necesidades del proyecto de formación. • Construye la base de datos de acuerdo con un diseño entregado. 5. PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR Requisitos Académicos Ingeniero de sistemas (Opción1) Tecnólogo en sistemas (Opción 2) Experiencia laboral: Opción 1: Veinticuatro (24) meses Opción 2: Treinta y seis (36) meses Competencias El instructor que oriente este módulo debe demostrar competencias en: Construir algoritmos Aplicar la metodología RUP Programar utilizando la técnica orientada a objetos Crear Bases de datos 8
  • 31. • 9. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Modelo de Mejora Continua RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE CONTROL DEL DOCUMENTO Nombre Cargo Dependencia Fecha Autores John Freddy Instructor Centro de Servicios y Gestión Sadder Empresarial, Antioquia Diana Margot Instructor Centro de Servicios y Gestión López Empresarial, Antioquia Febrero de Claudia Marcela Coordinador Centro de Servicios y Gestión 2009 Porras a Empresarial, Antioquia Revisión Jairo García Asesor Dirección de formación Plata pedagógico profesional – Dirección General Aprobación CONTROL DE CAMBIOS Responsable Descripción del cambio Razón del cambio Fecha (cargo) 9
  • 32. Deberes del estudiante Sena • 1. Conocer las políticas y directrices institucionales establecidas, así como el Reglamento del Aprendiz SENA. Los estudiantes Sena s e le inculcaran las políticas, directrices institucionales y reglamento como aprendiz • 2. Informar al coordinador académico sobre el retiro del programa de formación o sobre los cambios en la información registrada en el momento de la matricula. Que cada estudiante debe informar al coordinador de cada cambio que se presente al estudiante.
  • 33. • 3. Portar permanentemente y en lugar visible el carné que lo identifica como Aprendiz SENA. Siempre llevar consigo el carné que identifique al estudiante • 4. Utilizar los elementos de seguridad dispuestos en los ambientes de aprendizaje para estar protegidos contra accidentes durante el programa de formación en el SENA. Siempre utilizar los elementos protectores para evitar algun daño o accidente. • 5. Respetar los derechos de autor de materiales, trabajos y demás documentos generados en los grupos de trabajo o de terceros. No cometer fraudes con trabajos que los han hecho otras personas
  • 34. • 6. Cumplir con las actividades del plan de formación acordado con el instructor – tutor o del Plan de Mejoramiento en el horario acordado. Entregar cada trabajo a tiempo y si no se entrega en la fecha acordada no se tendrá encuentra • 7. Solicitar respetuosamente a los responsables de la información académica los avances en el proceso formativo y mantenerse informado del juicio de evaluación emitido por el instructor – tutor Cada estudiante tiene derecho a saber el proceso que lleva en el transcurso del curso 8. Cuidar y mantener la adecuada presentación personal según el ambiente y actividad a desarrollar. Siempre estar con el uniforme impecable.
  • 35. Derechos del aprendiz Sena • 1. A recibir inducción completa del SENA. Todo estudiante debe recibir su inducción completa sin exención • 2. A la Formación Profesional acorde con el programa en el cual esta matriculado. El estudiante se le enseñara acorde lo que sesta matriculado • 3. A hacer uso adecuado de los ambientes de aprendizaje disponibles para la Formación Profesional. Usar bien en cada situación al entorno donde se le esta dictando las clases
  • 36. • 4. A disfrutar de los programas institucionales de bienestar al Aprendiz. Los estudiantes disfrutara los beneficios que le brinda el Sena • 5. A participar en las actividades curriculares y extracurriculares de formación programadas por el SENA. Participación de actividades que realiza el Sena • 6. A ser tratado con dignidad y respeto por todos los integrantes de la Comunidad Educativa. Ser respetado por todos los estudiantes del Sena
  • 37. • 7. A recibir orientación académica y de comportamiento que estimule el desarrollo personal y promueva la convivencia social. Los estudiantes recibirán una orientación académica que ayudara al desarrollo personal del estudiante • 8. A hacer escuchado y atendido en mis peticiones siguiendo el debido proceso y el derecho de defensa. El Sena recibirá de manera requerida las peticiones que hace el estudiante