SlideShare una empresa de Scribd logo
FOLTOSOLAR
Empresa Dedicada a la instalación
de paneles fotovoltaicos.
ALMA DELY CAICEDO BALLEN
C.C.: 1.116.440.128
PATRICIA LORENA TOBON
C.C.: 1.116.234.714
DIANA PATRICIA VARON TAMARA
C.C. 1.115.943.359
DAVID ANDRES RODRIGUEZ MONEDERO
C.C. 1.115.066.792
GRUPO: 440
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Establecer la factibilidad del proyecto de instalación de
paneles solares que trabajen a base de energía solar.
La creciente necesidad energética mundial, lleva consigo conflictos entre los países
del mundo por poseer las fuentes tradicionales de energía, además de lo indispensable que
ha sido la utilización del petróleo, trae como consecuencia la destrucción del medio ambiente
(calentamiento global, el efecto invernadero), además de ser este una fuente energética (no
renovable) la seguida explotación del mismo acarreará la destrucción de la flora y la fauna
que llevaría al hombre a su propia destrucción. Necesitamos evitar este funesto final, es por
eso que debemos tomar conciencia del cuidado que se le debe dar a nuestro planeta, evitar la
contaminación, la destrucción de la flora , la fauna y tratar de reemplazar las fuentes
energéticas actuales por otras menos dañinas, más confiables y más duraderas. El presente
estudio nos incita a entender y a verificar la influencia de distintos factores ambientales en la
obtención de la energía solar fotovoltaica.
JUSTIFICACION
En los desarrollos solares para la generación de
energía eléctrica, el Sistema de Energía Autónoma
Fotovoltaica, se han configurado como una tecnología
de futuro a tenor de los avances técnicos conseguidos
para la reducción de precios y mejora de la eficiencia.
La electricidad de origen fotovoltaico es competitiva
con respeto a los sistemas convencionales en lugares
aislados, dependiendo de la distancia existente a la
red eléctrica o a las estaciones de abastecimiento de
combustible y del área del lugar a proponer.
OBJETIVOS GENERAL
• Diseñar, planear, estructurar un Sistema de
Energía Autónoma Fotovoltaica para viviendas y
edificios, aprovechando todos los recursos que
nos ofrece la región, empleando un sistema de
transformación de energía a partir de paneles
solares que conviertan la energía solar en
energía eléctrica o renovable.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Realizar un estudio de mercado, técnico y financiero
que permita analizar la viabilidad económica, social
y cultural del proyecto.
• Plantear un sistema de indicadores que permita
medir el logro de los objetivos alcanzados con la
construcción de las aulas de interés social a base de
energía solar.
• Examinar las dimensiones de desarrollo sostenible
del proyecto tanto económico, social y ambiental.
Marco de referencia – Marco
contextual
• La energía solar fotovoltaica consiste en el aprovechamiento de la
luz del sol, radiación electromagnética, para producir energía
eléctrica mediante la incidencia de la luz solar sobre una célula
fotoeléctrica o fotovoltaica.
• Así pues, los sistemas fotovoltaicos, basándose en las propiedades
de los materiales semiconductores, transforman
la energía que irradia el Sol en
energía eléctrica, sin
mediación de reacciones
químicas, ciclos
termodinámicos,
o procesos mecánicos que
requieran partes móviles.
Marco de referencia – Referentes
conceptuales
• Colector Solar: Dispositivo diseñado para recoger la
energía irradiada por el sol y convertida en energía
térmica.
• Mono cristalina: Se componen de secciones de un
único cristal de silicio.
• Poli Cristalina: Es cuando están formadas por
pequeñas partículas cristalizadas.
• Energía Renovable: Se obtiene de fuentes naturales
virtualmente inagotable.
• Proyecto Sostenible: Está asociada a la acción de
reducir, conservar y mantener los recursos
sostenibles.
Identificación del producto o servicio
Las características comunes de nuestros productos son:
• · Materiales de última tecnología para que nuestros clientes
puedan obtener el máximo rendimiento de su inversión.
• · Entrega y montaje de los paneles en un tiempo récord. Si no se
cumplen plazos, se aplicarán rebajas en el precio final.
• · Garantía de 10 años del suministro y montaje.
• · Mantenimiento gratuito los primeros 3 años.
• Además, se ofrece un servicio gratuito de cálculo y diseño de las
instalaciones, según las necesidades de nuestros clientes. Todo
esto desde un departamento de ingeniería.
Descripción de los consumidores o
beneficiarios del producto
· Particulares-comunidad al Sur del Atlantico en la parte rural
que quieren instalar paneles solares sobre los tejados de
sus inmuebles para el aprovechamiento de un espacio que
hasta ahora era totalmente improductivo.
· Cualquier persona/sociedad u organismo público que desee
instalar un sistema fotovoltaico.
Resultados del estudio de mercado
(análisis de la demanda)
Identificación
Caracterización del servicio
Caracterización del consumidor
Distribución de los servicios fotovalticos
para la comunidad del sur del atlántico.
• Instalación de paneles fotovoltaicos
los cuales proporcionaran energía
renovable y sustentable .
No hay sexo, raza ,edad , ni ningún otro
elemento característico del individuo .
Lo que interesa es que las personas
estén capacitadas del servicio que van
adquirir.
Resultados de estudio de Mercado
(analisis de la oferta)
Delimitación y
Descripción del proyecto.
Análisis de la demanda.
Posibilidades reales del
Proyecto.
Muestra de la población: parte de los
datos será obtenida de forma directa de
las familias consumidoras , así también
como los encargados del diseño del
proyecto en la comunidad del sur del
atlántico.
No hay sexo, raza ,edad , ni ningún otro
elemento característico del individuo . Lo
que interesa es que las personas estén
capacitadas del servicio que van adquirir.
La comunidad del sur del atlántico lo
necesita especialmente las zonas rurales
que carecen de este servicio.
Resultados de estudio de mercado
(analisis de precio)
DETALLE DE INVERSIONES ANUALES COSTO TOTAL
Mano de obra $ 48.000.000=
Materiales $ 3.624.000=
Materiales indirectos $ 500.000=
Servicios $ 1.198.000=
Personal administrativo
$ 96.018.000=
Gastos de venta $ 3.000.000=
Total $ 152.340.000=
Resultados de estudio de mercado (como
se va a llevar a cabo la produccion del
bien o servicio)
Servicio Medida Cantidad Costo Unitario Total año 1
Publicidad Mes 12 200.000 2.400.000
Transporte Mes 12 50.000 600.000
Total $ 250.000 $3.000.000
Resultados de estudio tecnico (localizacion del
proyecto)
Región del Sur del
Atlántico la cual
está conformada
por (6)
Municipios:
Campo de la
Cruz, Candelaria,
Manatí, Repelón,
Santa Lucia y
Suán.
Resultados de estudio tecnico
(necesidades de recurso humano)
Cargo
Remuneración
Mensual
Remuneración
Anual
Prestaciones
Sociales
(53,875%)
Año 1
Gerente $ 2.000.000 $ 24.000.000 $ 12.930.000 $ 36.930.000
Director
comercial
$ 1.600.000 $ 19.200.000 $ 10.344.000 $ 29.544.000
Asistente
administrativo
800.000 $ 9.600.000 $ 5.172.000 $ 14.772.000
Publicista 800000 $ 9.600.000 $ 5.172.000 $ 14.772.000
Total $ 5.200.000 $ 62.400.000 $ 33.618.000 $ 96.018.000
Resultados del estudio tecnico
(necesidades de maquinaria y
equipo)
Detalle Cantidad Costo Unitario Costo Total Vida útil
Aire
Acondicionado
2 $800.000 $1.600.000 8 años
Impresora 3 $150.000 $450.000 5 años
Adquisición
vehículos tipo
furgoneta
leasing
1 $10.000.000 $10.000.000 20 años
Total 10.950.000 12.050.000
Resultados del estudio tecnico
(necesidades de adecuaciones y
obras fisicas)
Detalle de
Inversiones
Cantidad Costo Costo total
puerta de vaivén 1 $300.000 $300.000
Puerta 2 $100.000 $200.000
Panel yeso 4 $120.000 $480.000
Pintura 4 $15.000 $60.000
Total $535.000 $1.040.000
CONCLUSIONES
• Por medio de los paneles solares instalados en las
viviendas se obtiene una energía limpia y saludable.
• Este proyecto beneficia a numerosas familias del Sur
del Atlántico ayudando así a disminuir la
contaminación ambiental.
• Los sistemas fotovoltaicos son competitivos con la
red convencional, para el suministro de
luz, conservación de los alimentos, alimentación de
pequeños electrodomésticos y bombeo de agua.
BIBLIOGRAFIA
• Modulo diseño de proyectos, Actualizado por
Henry Cañón Salazar 201-Bogota Colombia.

Más contenido relacionado

Similar a Diapositiva tcfinal

Trabajo final 102058 419
Trabajo final 102058 419Trabajo final 102058 419
Trabajo final 102058 419
Jenni Tirado
 
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
Karen Botello Giraldo
 
karen diapositivas
karen diapositivaskaren diapositivas
karen diapositivas
Mauricio Alejandro
 
Proyecto energia para todos
Proyecto energia para todosProyecto energia para todos
Proyecto energia para todos
OMAR GERMAN RINCON G.
 
Proyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectosProyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectos
afcardozop
 
Carpeta de jose estevez
Carpeta de jose estevezCarpeta de jose estevez
Carpeta de jose estevez
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Proyecto final de ntics 2019
Proyecto final de ntics 2019Proyecto final de ntics 2019
Proyecto final de ntics 2019
cecr34
 
Proyecto Final NTIC'S
Proyecto Final NTIC'SProyecto Final NTIC'S
Proyecto Final NTIC'S
KennyOrdo99
 
Proyecto final sobre paneles solares.
Proyecto final sobre paneles solares.Proyecto final sobre paneles solares.
Proyecto final sobre paneles solares.
karen270799
 
Caso final grupo i - atacama energy
Caso final   grupo i - atacama energyCaso final   grupo i - atacama energy
Caso final grupo i - atacama energy
Alejandro Casquero Garcia
 
Proyecto final 102058_462
Proyecto final 102058_462Proyecto final 102058_462
Proyecto final 102058_462
GRUPO462UNAD20131
 
Diseño de Servicios de Tecnologías de Información- Presentación final
Diseño de Servicios de Tecnologías de Información- Presentación finalDiseño de Servicios de Tecnologías de Información- Presentación final
Diseño de Servicios de Tecnologías de Información- Presentación final
Gustavo
 
Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014
Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014 Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014
Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Trabajo Final Diseño de Proyectos Grupo 57
Trabajo Final Diseño de Proyectos Grupo 57Trabajo Final Diseño de Proyectos Grupo 57
Trabajo Final Diseño de Proyectos Grupo 57
IYUDIS
 
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Foto-Voltaicas
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Foto-VoltaicasTrabajo final Grupo 345 - Celdas Foto-Voltaicas
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Foto-Voltaicas
Jimmy Bonilla
 
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Fotovoltaicas
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Fotovoltaicas  Trabajo final Grupo 345 - Celdas Fotovoltaicas
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Fotovoltaicas
Jimmy Bonilla
 
Trabajo final 345
Trabajo final 345Trabajo final 345
Trabajo final 345
Jimmy Bonilla
 
Energía renovable ppt (1)nuevo.pptx
Energía renovable ppt (1)nuevo.pptxEnergía renovable ppt (1)nuevo.pptx
Energía renovable ppt (1)nuevo.pptx
CynthiaElizabethPamo
 
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
Efren Franco
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
Hermes Puerto
 

Similar a Diapositiva tcfinal (20)

Trabajo final 102058 419
Trabajo final 102058 419Trabajo final 102058 419
Trabajo final 102058 419
 
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
 
karen diapositivas
karen diapositivaskaren diapositivas
karen diapositivas
 
Proyecto energia para todos
Proyecto energia para todosProyecto energia para todos
Proyecto energia para todos
 
Proyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectosProyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectos
 
Carpeta de jose estevez
Carpeta de jose estevezCarpeta de jose estevez
Carpeta de jose estevez
 
Proyecto final de ntics 2019
Proyecto final de ntics 2019Proyecto final de ntics 2019
Proyecto final de ntics 2019
 
Proyecto Final NTIC'S
Proyecto Final NTIC'SProyecto Final NTIC'S
Proyecto Final NTIC'S
 
Proyecto final sobre paneles solares.
Proyecto final sobre paneles solares.Proyecto final sobre paneles solares.
Proyecto final sobre paneles solares.
 
Caso final grupo i - atacama energy
Caso final   grupo i - atacama energyCaso final   grupo i - atacama energy
Caso final grupo i - atacama energy
 
Proyecto final 102058_462
Proyecto final 102058_462Proyecto final 102058_462
Proyecto final 102058_462
 
Diseño de Servicios de Tecnologías de Información- Presentación final
Diseño de Servicios de Tecnologías de Información- Presentación finalDiseño de Servicios de Tecnologías de Información- Presentación final
Diseño de Servicios de Tecnologías de Información- Presentación final
 
Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014
Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014 Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014
Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014
 
Trabajo Final Diseño de Proyectos Grupo 57
Trabajo Final Diseño de Proyectos Grupo 57Trabajo Final Diseño de Proyectos Grupo 57
Trabajo Final Diseño de Proyectos Grupo 57
 
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Foto-Voltaicas
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Foto-VoltaicasTrabajo final Grupo 345 - Celdas Foto-Voltaicas
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Foto-Voltaicas
 
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Fotovoltaicas
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Fotovoltaicas  Trabajo final Grupo 345 - Celdas Fotovoltaicas
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Fotovoltaicas
 
Trabajo final 345
Trabajo final 345Trabajo final 345
Trabajo final 345
 
Energía renovable ppt (1)nuevo.pptx
Energía renovable ppt (1)nuevo.pptxEnergía renovable ppt (1)nuevo.pptx
Energía renovable ppt (1)nuevo.pptx
 
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 

Diapositiva tcfinal

  • 1. FOLTOSOLAR Empresa Dedicada a la instalación de paneles fotovoltaicos. ALMA DELY CAICEDO BALLEN C.C.: 1.116.440.128 PATRICIA LORENA TOBON C.C.: 1.116.234.714 DIANA PATRICIA VARON TAMARA C.C. 1.115.943.359 DAVID ANDRES RODRIGUEZ MONEDERO C.C. 1.115.066.792 GRUPO: 440
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Establecer la factibilidad del proyecto de instalación de paneles solares que trabajen a base de energía solar. La creciente necesidad energética mundial, lleva consigo conflictos entre los países del mundo por poseer las fuentes tradicionales de energía, además de lo indispensable que ha sido la utilización del petróleo, trae como consecuencia la destrucción del medio ambiente (calentamiento global, el efecto invernadero), además de ser este una fuente energética (no renovable) la seguida explotación del mismo acarreará la destrucción de la flora y la fauna que llevaría al hombre a su propia destrucción. Necesitamos evitar este funesto final, es por eso que debemos tomar conciencia del cuidado que se le debe dar a nuestro planeta, evitar la contaminación, la destrucción de la flora , la fauna y tratar de reemplazar las fuentes energéticas actuales por otras menos dañinas, más confiables y más duraderas. El presente estudio nos incita a entender y a verificar la influencia de distintos factores ambientales en la obtención de la energía solar fotovoltaica.
  • 3. JUSTIFICACION En los desarrollos solares para la generación de energía eléctrica, el Sistema de Energía Autónoma Fotovoltaica, se han configurado como una tecnología de futuro a tenor de los avances técnicos conseguidos para la reducción de precios y mejora de la eficiencia. La electricidad de origen fotovoltaico es competitiva con respeto a los sistemas convencionales en lugares aislados, dependiendo de la distancia existente a la red eléctrica o a las estaciones de abastecimiento de combustible y del área del lugar a proponer.
  • 4. OBJETIVOS GENERAL • Diseñar, planear, estructurar un Sistema de Energía Autónoma Fotovoltaica para viviendas y edificios, aprovechando todos los recursos que nos ofrece la región, empleando un sistema de transformación de energía a partir de paneles solares que conviertan la energía solar en energía eléctrica o renovable.
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Realizar un estudio de mercado, técnico y financiero que permita analizar la viabilidad económica, social y cultural del proyecto. • Plantear un sistema de indicadores que permita medir el logro de los objetivos alcanzados con la construcción de las aulas de interés social a base de energía solar. • Examinar las dimensiones de desarrollo sostenible del proyecto tanto económico, social y ambiental.
  • 6. Marco de referencia – Marco contextual • La energía solar fotovoltaica consiste en el aprovechamiento de la luz del sol, radiación electromagnética, para producir energía eléctrica mediante la incidencia de la luz solar sobre una célula fotoeléctrica o fotovoltaica. • Así pues, los sistemas fotovoltaicos, basándose en las propiedades de los materiales semiconductores, transforman la energía que irradia el Sol en energía eléctrica, sin mediación de reacciones químicas, ciclos termodinámicos, o procesos mecánicos que requieran partes móviles.
  • 7. Marco de referencia – Referentes conceptuales • Colector Solar: Dispositivo diseñado para recoger la energía irradiada por el sol y convertida en energía térmica. • Mono cristalina: Se componen de secciones de un único cristal de silicio. • Poli Cristalina: Es cuando están formadas por pequeñas partículas cristalizadas. • Energía Renovable: Se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotable. • Proyecto Sostenible: Está asociada a la acción de reducir, conservar y mantener los recursos sostenibles.
  • 8. Identificación del producto o servicio Las características comunes de nuestros productos son: • · Materiales de última tecnología para que nuestros clientes puedan obtener el máximo rendimiento de su inversión. • · Entrega y montaje de los paneles en un tiempo récord. Si no se cumplen plazos, se aplicarán rebajas en el precio final. • · Garantía de 10 años del suministro y montaje. • · Mantenimiento gratuito los primeros 3 años. • Además, se ofrece un servicio gratuito de cálculo y diseño de las instalaciones, según las necesidades de nuestros clientes. Todo esto desde un departamento de ingeniería.
  • 9. Descripción de los consumidores o beneficiarios del producto · Particulares-comunidad al Sur del Atlantico en la parte rural que quieren instalar paneles solares sobre los tejados de sus inmuebles para el aprovechamiento de un espacio que hasta ahora era totalmente improductivo. · Cualquier persona/sociedad u organismo público que desee instalar un sistema fotovoltaico.
  • 10. Resultados del estudio de mercado (análisis de la demanda) Identificación Caracterización del servicio Caracterización del consumidor Distribución de los servicios fotovalticos para la comunidad del sur del atlántico. • Instalación de paneles fotovoltaicos los cuales proporcionaran energía renovable y sustentable . No hay sexo, raza ,edad , ni ningún otro elemento característico del individuo . Lo que interesa es que las personas estén capacitadas del servicio que van adquirir.
  • 11. Resultados de estudio de Mercado (analisis de la oferta) Delimitación y Descripción del proyecto. Análisis de la demanda. Posibilidades reales del Proyecto. Muestra de la población: parte de los datos será obtenida de forma directa de las familias consumidoras , así también como los encargados del diseño del proyecto en la comunidad del sur del atlántico. No hay sexo, raza ,edad , ni ningún otro elemento característico del individuo . Lo que interesa es que las personas estén capacitadas del servicio que van adquirir. La comunidad del sur del atlántico lo necesita especialmente las zonas rurales que carecen de este servicio.
  • 12. Resultados de estudio de mercado (analisis de precio) DETALLE DE INVERSIONES ANUALES COSTO TOTAL Mano de obra $ 48.000.000= Materiales $ 3.624.000= Materiales indirectos $ 500.000= Servicios $ 1.198.000= Personal administrativo $ 96.018.000= Gastos de venta $ 3.000.000= Total $ 152.340.000=
  • 13. Resultados de estudio de mercado (como se va a llevar a cabo la produccion del bien o servicio) Servicio Medida Cantidad Costo Unitario Total año 1 Publicidad Mes 12 200.000 2.400.000 Transporte Mes 12 50.000 600.000 Total $ 250.000 $3.000.000
  • 14. Resultados de estudio tecnico (localizacion del proyecto) Región del Sur del Atlántico la cual está conformada por (6) Municipios: Campo de la Cruz, Candelaria, Manatí, Repelón, Santa Lucia y Suán.
  • 15. Resultados de estudio tecnico (necesidades de recurso humano) Cargo Remuneración Mensual Remuneración Anual Prestaciones Sociales (53,875%) Año 1 Gerente $ 2.000.000 $ 24.000.000 $ 12.930.000 $ 36.930.000 Director comercial $ 1.600.000 $ 19.200.000 $ 10.344.000 $ 29.544.000 Asistente administrativo 800.000 $ 9.600.000 $ 5.172.000 $ 14.772.000 Publicista 800000 $ 9.600.000 $ 5.172.000 $ 14.772.000 Total $ 5.200.000 $ 62.400.000 $ 33.618.000 $ 96.018.000
  • 16. Resultados del estudio tecnico (necesidades de maquinaria y equipo) Detalle Cantidad Costo Unitario Costo Total Vida útil Aire Acondicionado 2 $800.000 $1.600.000 8 años Impresora 3 $150.000 $450.000 5 años Adquisición vehículos tipo furgoneta leasing 1 $10.000.000 $10.000.000 20 años Total 10.950.000 12.050.000
  • 17. Resultados del estudio tecnico (necesidades de adecuaciones y obras fisicas) Detalle de Inversiones Cantidad Costo Costo total puerta de vaivén 1 $300.000 $300.000 Puerta 2 $100.000 $200.000 Panel yeso 4 $120.000 $480.000 Pintura 4 $15.000 $60.000 Total $535.000 $1.040.000
  • 18. CONCLUSIONES • Por medio de los paneles solares instalados en las viviendas se obtiene una energía limpia y saludable. • Este proyecto beneficia a numerosas familias del Sur del Atlántico ayudando así a disminuir la contaminación ambiental. • Los sistemas fotovoltaicos son competitivos con la red convencional, para el suministro de luz, conservación de los alimentos, alimentación de pequeños electrodomésticos y bombeo de agua.
  • 19. BIBLIOGRAFIA • Modulo diseño de proyectos, Actualizado por Henry Cañón Salazar 201-Bogota Colombia.