SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Cabudare – Edo. Lara
Integrantes:
Marcel Peraza C.I.: 19.423.491
Cesar Juárez C.I.: 23.812.803
Cleysmed Castillo C.I.: 21.505.953
María Sánchez C.I.: 25.842.288
David Noguera C.I.: 14.877.066
Rafael Caldera C.I.: 24.353.288
Yofren Duarte C.I.: 23.537.711
Barquisimeto, 27de Julio 2014
Paneles Fotovoltaicos
En el mundo se afronta en los últimos 20 años un exponencial
crecimiento de demanda energética, gracias al crecimiento de la
población humana que no abastece en su totalidad la demanda
requerida de energía. Según cifras aportadas por Bodavino, (2013),
quien señala que a nivel mundial existe un consumo energético del
300%, aproximadamente, y que los países que afrontan la mayor
demanda son: Estados Unidos, China, India, Japón, Alemania,
Francia, Rusia, Italia, Corea del sur, Canadá, Argentina, México,
Brasil, Venezuela, entre otros.
Gracias a los avances tecnológicos se han inventados para producir
energías alternativas como: energía eólica, energía nuclear, energía
hidroeléctrica, energía mareomotriz y la energía solar.
Esta problemática se observa de manera específica y como se venía
planteando en la Universidad Fermín Toro, sede Cabudare ubicado en
la urbanización Chucho Briceño, municipio Palavecino, Barquisimeto.
En vista de que este problema afecta de manera muy especial la
institución, en la desmejora de la calidad académica, el debilitamiento
energético por el consumo excesivo de electricidad, por cuanto la
institución.
Lo que hace pensar que es importante plantearse soluciones
que mejoren el funcionamiento de esta institución y se aproveche la
energía de una forma más limpia, y para ello, se busca ejecutar de
manera ecológica y energética en la implementación o colocación de
paneles fotovoltaicos en la institución universitaria en estudio; lo que
vendría a constituir una herramienta de ahorro energético, así como
económico. También constituiría un logro en la disminución del
despilfarro lumínico y la liberación de los gases invernaderos.
¿Será importante tener
conocimiento de la energía solar
como un servicio?
¿Qué utilidad tiene la energía del
sol a través de un panel solar?
¿Cuál es la función del sol con
relación a la producción de esta
energía?
¿Es necesario dar a entender la
función de un panel solar como
forma de transformar la energía?
Objetivos General:
Implementar paneles fotovoltaicos para generar energía verde en la
Universidad Fermín Toro sede de Cabudare.
Objetivos Específicos:
1.- Diagnosticar la necesidad implementar Paneles Solares como
parte de la Tecnología Verde en la Universidad Fermín Toro
2.- Diagnosticar la necesidad de instalar Jardines Verticales como
parte de la Tecnología Verde en la Universidad Fermín Toro.
3.- Analizar Paneles Solares y Jardines Verticales a través de un
FODA para la Universidad Fermín Toro.
4.- Diseñar el modelo de implementación de la Tecnología Verde.
5.- Mejorar el consumo eléctrico dentro de la Universidad Fermín
Toro.
6.- Mostrar si dicha energía es viable para el ahorro de energético
Este estudio tiene mucha importancia ya que hay que prestarle
mucha atención a la energía fotovoltaica, porque esta sería la más
indicada para implementar a nivel mundial. Dicha energía la
queremos llevar aquí en Venezuela, tal que este país es uno de los
más consumidores de energía eléctrica. Venezuela consume
alrededor de 3.262,92 Kwh.
Debido a esto, en el estado Lara, Venezuela, se encuentra un déficit
energético eléctrico y ha complicado la obtención de esta energía, a
pesar de que es un estado de desarrollo, el constante consumo
energético que va de 600 Kwh, o más.
De esta manera se observa esta problemática en la Universidad
Fermín Toro ya que perjudica de manera muy especial a la institución
por la desmejora de la calidad académica y el debilitamiento
energético por el consumo excesivo de la institución.
En las Ultimas 2 Décadas, es Apreciable la Gran demanda
que Existe de energía, esto se debe a que la sociedad
humana se encuentra en constante crecimiento. Por ello, se
aprecia y considera que una de la energía que más se utiliza
para el ahorro de electricidad, es la energía solar, ya que su
fuente principal es el sol. Es considerada como una energía
inagotable y renovable.
Consumo energético a nivel mundial
Crisis energética en Venezuela
Energías renovables en Venezuela
Energía fotovoltaica
Paneles fotovoltaicos
Gaceta Oficial Nº 39.823 del 19 de diciembre de 2011la
asamblea nacional de la República Bolivariana de Venezuela
promulgo la:
LEY DE USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA
 Capítulo I Disposiciones Generales
Capítulo II Del desarrollo tecnológico y del aprovechamiento
de las fuentes de energía
Capítulo IV Educación energética
Capítulo V Certificaciones de eficiencia energética
Variable Definición
Conceptual
Dimensión Indicadores Items
Panel de energía
Fotovoltaica como una
herramienta Ecológica
para el ahorro de
Electricidad
Define la
transformación la
energía eléctrica a una
forma limpia y/o
ecológica,
construyendo un panel
de energía fotovoltaica
Natural Consumo energético
cantidad de paneles
fotovoltaicos
ahorro energético
•Células solares: es un dispositivo capaz de convertir la energía
proveniente de la radiación solar en energía eléctrica.
•Energía Solar: es la energía radiante producida en el sol como
resultado de reacciones de fusión nuclear; esta energía se propaga a
través del espacio por las partículas llamadas fotones.
•Electricidad: es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con
la presencia y flujo de cargas eléctricas.
•Fotovoltaico: convierte la energía luminosa en energía eléctrica.
•Kilovatios: Medida de potencia eléctrica, de símbolo kW, que es
igual a 1000 vatios.
•kWh: Kilovatio-hora, uso de mil vatios durante una hora.
•Voltaje: El voltaje es la magnitud física que, en un circuito eléctrico,
impulsa a los electrones a lo largo de un conductor. Es decir, conduce
la energía eléctrica con mayor o menor potencia.
La selección del método de investigación, es una etapa en la que el investigador debe
hacer un análisis de las probabilidades, intereses y finalidad última del estudio, con el
propósito de apropiarse de los pasos idóneos para lograr efectivamente la consecución
de su investigación, considerando en primer lugar el paradigma en el cual se
encuentra ubicado. El Método según el Enfoque paradigmático asumido, se clasifica
en: Hipotético-Deductivo y Dialéctico-Sistémico.
En nuestro caso trabajando con los paneles fotovoltaicos y según su enfoque de
paradigma debemos guiarnos por la metodología Hipotética-Deductiva ya que es
un procedimiento que toma las aseveraciones en calidad de hipótesis y comprueba
tales hipótesis, deduciendo de ellas, a través de este método podremos comprobar la
factibilidad de nuestro proyecto por lo que también sabremos que se trata de un
proyecto factible o no.
La investigación está enmarcada dentro de la modalidad y criterios de formulación
de proyectos factibles, pues tiene como objetivo dar solución a una situación
existente. Se trabajara como un proyecto factible, citado en la UPEL., (2003), el cual
expresa; “El proyecto factible consiste en la elaboración de una propuesta de un
modelo viable o de una solución posible a un problema de tipo práctico, o para
satisfacer las necesidades de una institución o grupo social. La propuesta debe tener
apoyo, bien sea, de una investigación de campo o de una investigación de tipo
documental y puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías,
métodos y procesos.”
Según lo expuesto por la UPEL(2003), la investigación es de tipo factible, ya que se
elabora y desarrolla una propuesta de un modelo viable para solucionar problemas,
requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales, teniendo apoyo
en una investigación de tipo documental, de campo o un diseño que incluya ambas
modalidades.
El objeto de estudio será la universidad Fermín Toro que incluye
tanto a los estudiantes como profesores de dicha casa de estudio, los
cuales serán los actores sociales.
Población:
Contamos con una población aproximada de 4000 personas
Muestra:
Nuestra muestra será de 100 personas entre profesores y estudiantes.
Técnicas Instrumentos
Observación Guía de Observación
Matriz de análisis
Entrevista Guía de entrevista
Encuesta
Cuestionario
Se utilizaran las siguientes técnicas e instrumentos
La Explicación: consiste en convertir los resultados del análisis numérico, o las categorías
encontradas, en afirmaciones con significado. En este paso, el investigador señala que
significan los números, las categorías y cuáles son sus implicaciones, a partir de las
objetivos específicos planteados.
La Integración: en este punto el investigador debe dar una visión
global de la respuesta a la interrogante o reflejar el logro del
objetivo general.
La Interpretación: en esta etapa el investigador toma los
resultados del análisis, hace referencia al evento, es decir,
establece la conexión entre los datos y la teoría que utilizó como
marco de referencia; además de explicar las discrepancias con
respecto a resultados de otras investigaciones
Resultados de la encuesta
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Sabe que es un
panel fotovoltaicos
Apoya la energia
renovable
Cree que en la
universidad
consume mucha
energia electrica
Considera que sera
de beneficio a la
universidad, utilizar
energia renovable
Si
No
Cual cree que sea la energía mas
beneficiosa para el mundo.
Electrica
Eolica
Fotovaltica
Mecanica
Termica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de-medio-ambiente-generador-eolico (1)
Proyecto de-medio-ambiente-generador-eolico (1)Proyecto de-medio-ambiente-generador-eolico (1)
Proyecto de-medio-ambiente-generador-eolico (1)
MOREIRA MAGDALENA
 
Paneles solares: eficiencia en función de material particulado. Guayaquil.
Paneles solares: eficiencia en función de material particulado. Guayaquil.Paneles solares: eficiencia en función de material particulado. Guayaquil.
Paneles solares: eficiencia en función de material particulado. Guayaquil.Wladimir Illescas
 
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO nachitosteffania
 
Energía Solar (Paneles Fotovoltaicos)
Energía Solar (Paneles Fotovoltaicos)Energía Solar (Paneles Fotovoltaicos)
Energía Solar (Paneles Fotovoltaicos)Mario Vergara Alcívar
 
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generalesEnergias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
DalayGuerrero
 
Energía solar hoy, un futuro mañana.
Energía solar hoy, un futuro mañana.Energía solar hoy, un futuro mañana.
Energía solar hoy, un futuro mañana.
Aline Reynoso
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovablenormaigomez
 
Proyecto Energía Eólica
Proyecto Energía Eólica Proyecto Energía Eólica
Proyecto Energía Eólica
Israel Pinzón
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
97010712533
 
Ensayo energia hidroelectrica
Ensayo energia hidroelectricaEnsayo energia hidroelectrica
Ensayo energia hidroelectrica
Pedro Ingenieria
 
Energía mareomotriz
Energía mareomotriz Energía mareomotriz
Energía mareomotriz pascale80
 
Desarrollo sustentable. Paneles solares
Desarrollo sustentable. Paneles solaresDesarrollo sustentable. Paneles solares
Desarrollo sustentable. Paneles solares
Francisco Albino
 
Generador eolico
Generador eolicoGenerador eolico
Generador eolico
El profe Noé
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
Jorge Yee Ben
 
Las energías renovables
Las energías renovablesLas energías renovables
Las energías renovablesAntonio Criado
 
Proyecto hornos solares
Proyecto hornos solaresProyecto hornos solares
Proyecto hornos solares
moniprofe09
 
Informe de Proyecto.docx
Informe de Proyecto.docxInforme de Proyecto.docx
Informe de Proyecto.docx
MiryamAguilarVelsque
 
Proyecto de investigacion. eolico (1)
Proyecto de investigacion. eolico (1)Proyecto de investigacion. eolico (1)
Proyecto de investigacion. eolico (1)
donnychirin
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de-medio-ambiente-generador-eolico (1)
Proyecto de-medio-ambiente-generador-eolico (1)Proyecto de-medio-ambiente-generador-eolico (1)
Proyecto de-medio-ambiente-generador-eolico (1)
 
Paneles solares: eficiencia en función de material particulado. Guayaquil.
Paneles solares: eficiencia en función de material particulado. Guayaquil.Paneles solares: eficiencia en función de material particulado. Guayaquil.
Paneles solares: eficiencia en función de material particulado. Guayaquil.
 
proyecto
proyectoproyecto
proyecto
 
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO
 
Energía Solar (Paneles Fotovoltaicos)
Energía Solar (Paneles Fotovoltaicos)Energía Solar (Paneles Fotovoltaicos)
Energía Solar (Paneles Fotovoltaicos)
 
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generalesEnergias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
 
Energía solar hoy, un futuro mañana.
Energía solar hoy, un futuro mañana.Energía solar hoy, un futuro mañana.
Energía solar hoy, un futuro mañana.
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
 
Proyecto Energía Eólica
Proyecto Energía Eólica Proyecto Energía Eólica
Proyecto Energía Eólica
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Ensayo energia hidroelectrica
Ensayo energia hidroelectricaEnsayo energia hidroelectrica
Ensayo energia hidroelectrica
 
Energía mareomotriz
Energía mareomotriz Energía mareomotriz
Energía mareomotriz
 
Desarrollo sustentable. Paneles solares
Desarrollo sustentable. Paneles solaresDesarrollo sustentable. Paneles solares
Desarrollo sustentable. Paneles solares
 
Generador eolico
Generador eolicoGenerador eolico
Generador eolico
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Las energías renovables
Las energías renovablesLas energías renovables
Las energías renovables
 
Proyecto hornos solares
Proyecto hornos solaresProyecto hornos solares
Proyecto hornos solares
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
 
Informe de Proyecto.docx
Informe de Proyecto.docxInforme de Proyecto.docx
Informe de Proyecto.docx
 
Proyecto de investigacion. eolico (1)
Proyecto de investigacion. eolico (1)Proyecto de investigacion. eolico (1)
Proyecto de investigacion. eolico (1)
 

Similar a Proyecto Paneles Solares

El hombre y la máquina edición 45
El hombre y la máquina edición 45El hombre y la máquina edición 45
El hombre y la máquina edición 45
Edisson Paguatian
 
Proyecto en la escuela secundaria tecnica 14
Proyecto en la escuela secundaria tecnica 14Proyecto en la escuela secundaria tecnica 14
Proyecto en la escuela secundaria tecnica 14Enrique Duan
 
Patente de solar tracking
Patente de solar trackingPatente de solar tracking
Patente de solar tracking
RAFAELFUENTES38
 
Ahorro de energia usando la electronica
Ahorro de energia usando la electronicaAhorro de energia usando la electronica
Ahorro de energia usando la electronica
carlos eduardo segura villarreal
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentableyoyorecu
 
2 RAI Energia del mañana
2 RAI Energia del mañana2 RAI Energia del mañana
2 RAI Energia del mañana
fernandodiazrios
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
JESTMAR
 
República bolivariana de venezuela ministerio del poder popular para la educa...
República bolivariana de venezuela ministerio del poder popular para la educa...República bolivariana de venezuela ministerio del poder popular para la educa...
República bolivariana de venezuela ministerio del poder popular para la educa...
Gustavo Reina
 
Técnico instalador en energía solar
Técnico instalador en energía solarTécnico instalador en energía solar
Técnico instalador en energía solar
CENPROEX
 
Energías alternativas la union.pptx
Energías alternativas la union.pptxEnergías alternativas la union.pptx
Energías alternativas la union.pptx
Antorcha Ripasa
 
Arq. sustentable
Arq. sustentableArq. sustentable
Arq. sustentable
imeldita13
 
Dialnet-DisenoYConstruccionDeUnGeneradorEolicoDeEnergiaEle-3798833.pdf
Dialnet-DisenoYConstruccionDeUnGeneradorEolicoDeEnergiaEle-3798833.pdfDialnet-DisenoYConstruccionDeUnGeneradorEolicoDeEnergiaEle-3798833.pdf
Dialnet-DisenoYConstruccionDeUnGeneradorEolicoDeEnergiaEle-3798833.pdf
AlizeeNicoleFloresRo
 
Presentacion seminario 2 ecoeficiencia energetica
Presentacion seminario 2 ecoeficiencia energeticaPresentacion seminario 2 ecoeficiencia energetica
Presentacion seminario 2 ecoeficiencia energetica
Johan12382
 
power Point Trabajo final_012739_termotanque solar.pptx
power Point Trabajo final_012739_termotanque solar.pptxpower Point Trabajo final_012739_termotanque solar.pptx
power Point Trabajo final_012739_termotanque solar.pptx
micaelan2803
 
DIAGNOSTICO DE LA OPERATIVIDAD DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR, UBICADA EN EL SE...
 DIAGNOSTICO DE LA OPERATIVIDAD DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR, UBICADA EN EL SE... DIAGNOSTICO DE LA OPERATIVIDAD DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR, UBICADA EN EL SE...
DIAGNOSTICO DE LA OPERATIVIDAD DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR, UBICADA EN EL SE...
Jorge Baptista
 
Experto en energías renovables
Experto en energías renovablesExperto en energías renovables
Experto en energías renovables
CENPROEX
 
Presentación Multimedia en Línea
Presentación Multimedia en LíneaPresentación Multimedia en Línea
Presentación Multimedia en Línea
YormanAlejandroCasti
 
Ramon urgene1.2
Ramon urgene1.2Ramon urgene1.2
Ramon urgene1.2
RamonBarazartem
 
Proyecto completo ntics
Proyecto completo nticsProyecto completo ntics
Proyecto completo ntics
MarcoVivanco0708
 

Similar a Proyecto Paneles Solares (20)

El hombre y la máquina edición 45
El hombre y la máquina edición 45El hombre y la máquina edición 45
El hombre y la máquina edición 45
 
Proyecto en la escuela secundaria tecnica 14
Proyecto en la escuela secundaria tecnica 14Proyecto en la escuela secundaria tecnica 14
Proyecto en la escuela secundaria tecnica 14
 
Informe final responsabilidad maypu
Informe final responsabilidad maypuInforme final responsabilidad maypu
Informe final responsabilidad maypu
 
Patente de solar tracking
Patente de solar trackingPatente de solar tracking
Patente de solar tracking
 
Ahorro de energia usando la electronica
Ahorro de energia usando la electronicaAhorro de energia usando la electronica
Ahorro de energia usando la electronica
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
 
2 RAI Energia del mañana
2 RAI Energia del mañana2 RAI Energia del mañana
2 RAI Energia del mañana
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
República bolivariana de venezuela ministerio del poder popular para la educa...
República bolivariana de venezuela ministerio del poder popular para la educa...República bolivariana de venezuela ministerio del poder popular para la educa...
República bolivariana de venezuela ministerio del poder popular para la educa...
 
Técnico instalador en energía solar
Técnico instalador en energía solarTécnico instalador en energía solar
Técnico instalador en energía solar
 
Energías alternativas la union.pptx
Energías alternativas la union.pptxEnergías alternativas la union.pptx
Energías alternativas la union.pptx
 
Arq. sustentable
Arq. sustentableArq. sustentable
Arq. sustentable
 
Dialnet-DisenoYConstruccionDeUnGeneradorEolicoDeEnergiaEle-3798833.pdf
Dialnet-DisenoYConstruccionDeUnGeneradorEolicoDeEnergiaEle-3798833.pdfDialnet-DisenoYConstruccionDeUnGeneradorEolicoDeEnergiaEle-3798833.pdf
Dialnet-DisenoYConstruccionDeUnGeneradorEolicoDeEnergiaEle-3798833.pdf
 
Presentacion seminario 2 ecoeficiencia energetica
Presentacion seminario 2 ecoeficiencia energeticaPresentacion seminario 2 ecoeficiencia energetica
Presentacion seminario 2 ecoeficiencia energetica
 
power Point Trabajo final_012739_termotanque solar.pptx
power Point Trabajo final_012739_termotanque solar.pptxpower Point Trabajo final_012739_termotanque solar.pptx
power Point Trabajo final_012739_termotanque solar.pptx
 
DIAGNOSTICO DE LA OPERATIVIDAD DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR, UBICADA EN EL SE...
 DIAGNOSTICO DE LA OPERATIVIDAD DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR, UBICADA EN EL SE... DIAGNOSTICO DE LA OPERATIVIDAD DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR, UBICADA EN EL SE...
DIAGNOSTICO DE LA OPERATIVIDAD DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR, UBICADA EN EL SE...
 
Experto en energías renovables
Experto en energías renovablesExperto en energías renovables
Experto en energías renovables
 
Presentación Multimedia en Línea
Presentación Multimedia en LíneaPresentación Multimedia en Línea
Presentación Multimedia en Línea
 
Ramon urgene1.2
Ramon urgene1.2Ramon urgene1.2
Ramon urgene1.2
 
Proyecto completo ntics
Proyecto completo nticsProyecto completo ntics
Proyecto completo ntics
 

Último

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 

Último (20)

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 

Proyecto Paneles Solares

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Cabudare – Edo. Lara Integrantes: Marcel Peraza C.I.: 19.423.491 Cesar Juárez C.I.: 23.812.803 Cleysmed Castillo C.I.: 21.505.953 María Sánchez C.I.: 25.842.288 David Noguera C.I.: 14.877.066 Rafael Caldera C.I.: 24.353.288 Yofren Duarte C.I.: 23.537.711 Barquisimeto, 27de Julio 2014 Paneles Fotovoltaicos
  • 2. En el mundo se afronta en los últimos 20 años un exponencial crecimiento de demanda energética, gracias al crecimiento de la población humana que no abastece en su totalidad la demanda requerida de energía. Según cifras aportadas por Bodavino, (2013), quien señala que a nivel mundial existe un consumo energético del 300%, aproximadamente, y que los países que afrontan la mayor demanda son: Estados Unidos, China, India, Japón, Alemania, Francia, Rusia, Italia, Corea del sur, Canadá, Argentina, México, Brasil, Venezuela, entre otros. Gracias a los avances tecnológicos se han inventados para producir energías alternativas como: energía eólica, energía nuclear, energía hidroeléctrica, energía mareomotriz y la energía solar.
  • 3. Esta problemática se observa de manera específica y como se venía planteando en la Universidad Fermín Toro, sede Cabudare ubicado en la urbanización Chucho Briceño, municipio Palavecino, Barquisimeto. En vista de que este problema afecta de manera muy especial la institución, en la desmejora de la calidad académica, el debilitamiento energético por el consumo excesivo de electricidad, por cuanto la institución. Lo que hace pensar que es importante plantearse soluciones que mejoren el funcionamiento de esta institución y se aproveche la energía de una forma más limpia, y para ello, se busca ejecutar de manera ecológica y energética en la implementación o colocación de paneles fotovoltaicos en la institución universitaria en estudio; lo que vendría a constituir una herramienta de ahorro energético, así como económico. También constituiría un logro en la disminución del despilfarro lumínico y la liberación de los gases invernaderos.
  • 4. ¿Será importante tener conocimiento de la energía solar como un servicio? ¿Qué utilidad tiene la energía del sol a través de un panel solar? ¿Cuál es la función del sol con relación a la producción de esta energía? ¿Es necesario dar a entender la función de un panel solar como forma de transformar la energía?
  • 5. Objetivos General: Implementar paneles fotovoltaicos para generar energía verde en la Universidad Fermín Toro sede de Cabudare. Objetivos Específicos: 1.- Diagnosticar la necesidad implementar Paneles Solares como parte de la Tecnología Verde en la Universidad Fermín Toro 2.- Diagnosticar la necesidad de instalar Jardines Verticales como parte de la Tecnología Verde en la Universidad Fermín Toro. 3.- Analizar Paneles Solares y Jardines Verticales a través de un FODA para la Universidad Fermín Toro. 4.- Diseñar el modelo de implementación de la Tecnología Verde. 5.- Mejorar el consumo eléctrico dentro de la Universidad Fermín Toro. 6.- Mostrar si dicha energía es viable para el ahorro de energético
  • 6. Este estudio tiene mucha importancia ya que hay que prestarle mucha atención a la energía fotovoltaica, porque esta sería la más indicada para implementar a nivel mundial. Dicha energía la queremos llevar aquí en Venezuela, tal que este país es uno de los más consumidores de energía eléctrica. Venezuela consume alrededor de 3.262,92 Kwh. Debido a esto, en el estado Lara, Venezuela, se encuentra un déficit energético eléctrico y ha complicado la obtención de esta energía, a pesar de que es un estado de desarrollo, el constante consumo energético que va de 600 Kwh, o más. De esta manera se observa esta problemática en la Universidad Fermín Toro ya que perjudica de manera muy especial a la institución por la desmejora de la calidad académica y el debilitamiento energético por el consumo excesivo de la institución.
  • 7. En las Ultimas 2 Décadas, es Apreciable la Gran demanda que Existe de energía, esto se debe a que la sociedad humana se encuentra en constante crecimiento. Por ello, se aprecia y considera que una de la energía que más se utiliza para el ahorro de electricidad, es la energía solar, ya que su fuente principal es el sol. Es considerada como una energía inagotable y renovable.
  • 8. Consumo energético a nivel mundial Crisis energética en Venezuela Energías renovables en Venezuela Energía fotovoltaica Paneles fotovoltaicos
  • 9. Gaceta Oficial Nº 39.823 del 19 de diciembre de 2011la asamblea nacional de la República Bolivariana de Venezuela promulgo la: LEY DE USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA  Capítulo I Disposiciones Generales Capítulo II Del desarrollo tecnológico y del aprovechamiento de las fuentes de energía Capítulo IV Educación energética Capítulo V Certificaciones de eficiencia energética
  • 10. Variable Definición Conceptual Dimensión Indicadores Items Panel de energía Fotovoltaica como una herramienta Ecológica para el ahorro de Electricidad Define la transformación la energía eléctrica a una forma limpia y/o ecológica, construyendo un panel de energía fotovoltaica Natural Consumo energético cantidad de paneles fotovoltaicos ahorro energético
  • 11. •Células solares: es un dispositivo capaz de convertir la energía proveniente de la radiación solar en energía eléctrica. •Energía Solar: es la energía radiante producida en el sol como resultado de reacciones de fusión nuclear; esta energía se propaga a través del espacio por las partículas llamadas fotones. •Electricidad: es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas. •Fotovoltaico: convierte la energía luminosa en energía eléctrica. •Kilovatios: Medida de potencia eléctrica, de símbolo kW, que es igual a 1000 vatios. •kWh: Kilovatio-hora, uso de mil vatios durante una hora. •Voltaje: El voltaje es la magnitud física que, en un circuito eléctrico, impulsa a los electrones a lo largo de un conductor. Es decir, conduce la energía eléctrica con mayor o menor potencia.
  • 12. La selección del método de investigación, es una etapa en la que el investigador debe hacer un análisis de las probabilidades, intereses y finalidad última del estudio, con el propósito de apropiarse de los pasos idóneos para lograr efectivamente la consecución de su investigación, considerando en primer lugar el paradigma en el cual se encuentra ubicado. El Método según el Enfoque paradigmático asumido, se clasifica en: Hipotético-Deductivo y Dialéctico-Sistémico. En nuestro caso trabajando con los paneles fotovoltaicos y según su enfoque de paradigma debemos guiarnos por la metodología Hipotética-Deductiva ya que es un procedimiento que toma las aseveraciones en calidad de hipótesis y comprueba tales hipótesis, deduciendo de ellas, a través de este método podremos comprobar la factibilidad de nuestro proyecto por lo que también sabremos que se trata de un proyecto factible o no.
  • 13. La investigación está enmarcada dentro de la modalidad y criterios de formulación de proyectos factibles, pues tiene como objetivo dar solución a una situación existente. Se trabajara como un proyecto factible, citado en la UPEL., (2003), el cual expresa; “El proyecto factible consiste en la elaboración de una propuesta de un modelo viable o de una solución posible a un problema de tipo práctico, o para satisfacer las necesidades de una institución o grupo social. La propuesta debe tener apoyo, bien sea, de una investigación de campo o de una investigación de tipo documental y puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos y procesos.” Según lo expuesto por la UPEL(2003), la investigación es de tipo factible, ya que se elabora y desarrolla una propuesta de un modelo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales, teniendo apoyo en una investigación de tipo documental, de campo o un diseño que incluya ambas modalidades.
  • 14. El objeto de estudio será la universidad Fermín Toro que incluye tanto a los estudiantes como profesores de dicha casa de estudio, los cuales serán los actores sociales. Población: Contamos con una población aproximada de 4000 personas Muestra: Nuestra muestra será de 100 personas entre profesores y estudiantes.
  • 15. Técnicas Instrumentos Observación Guía de Observación Matriz de análisis Entrevista Guía de entrevista Encuesta Cuestionario Se utilizaran las siguientes técnicas e instrumentos La Explicación: consiste en convertir los resultados del análisis numérico, o las categorías encontradas, en afirmaciones con significado. En este paso, el investigador señala que significan los números, las categorías y cuáles son sus implicaciones, a partir de las objetivos específicos planteados.
  • 16. La Integración: en este punto el investigador debe dar una visión global de la respuesta a la interrogante o reflejar el logro del objetivo general. La Interpretación: en esta etapa el investigador toma los resultados del análisis, hace referencia al evento, es decir, establece la conexión entre los datos y la teoría que utilizó como marco de referencia; además de explicar las discrepancias con respecto a resultados de otras investigaciones
  • 17. Resultados de la encuesta 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Sabe que es un panel fotovoltaicos Apoya la energia renovable Cree que en la universidad consume mucha energia electrica Considera que sera de beneficio a la universidad, utilizar energia renovable Si No
  • 18. Cual cree que sea la energía mas beneficiosa para el mundo. Electrica Eolica Fotovaltica Mecanica Termica