SlideShare una empresa de Scribd logo
Fernando Sánchez Monter 
México, D.F. 
OPORTUNIDAD EN EL CALENTAMIENTO DE AGUA, CON 
ENERGÍA SOLAR EN MÉXICO
¿Qué es ICA-PROCOBRE? 
La International Copper Association (ICA), es una organización internacional líder en la promoción del uso del cobre a nivel mundial, con sede en Nueva York. 
ICA trabaja en el ámbito regional bajo la denominación de PROCOBRE. En Latinoamérica se integra como una red (Argentina, Brasil, Chile, México y Perú), cuya misión es la promoción del uso del cobre, impulsando la investigación y el desarrollo de nuevas aplicaciones y difundiendo su contribución al mejoramiento de la calidad de vida y el progreso de la sociedad.
Principales líneas de trabajo son: 
1.Eficiencia energética.- Motores eléctricos, calentamiento solar de agua (CSA), transformadores 
2. Industria de la construcción.- Tubería, seguridad eléctrica y gas 
3.Medio ambiente.- Cambio climático, conservación de energía, medio ambiente sustentable 
4.Nutrición.- Agua y Acuicultura 
5.Salud.- Centros hospitalarios 
En México PROCOBRE es el Centro Mexicano de Promoción del 
Cobre, A.C.
Desde 2007, PROCOBRE es miembro de la Unidad de Coordinación del Programa de Calentamiento Solar de Agua de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE). 
oApoya el desarrollo de la industria nacional (fabricantes, diseñadores de sistemas, distribuidores e instaladores), colaborando con organismos que apoyan el uso de equipos de CSA. 
oBrinda información técnica y de mercado, así como estudios de casos. 
oPromueve y gestiona en los gobiernos Estatales y Municipales la pertinencia de introducir el CSA en sus Reglamentos de Construcción. 
oSe coordina con los integrantes del Programa de CSA de la CONUEE para desarrollar Seminarios de Promoción y de buenas prácticas de la tecnología. 
Unidad de Coordinación de CSA
Radiación Solar en México 
México cuenta con un promedio de radiación de 5 kWh/m2 por día
•Actualmente, las necesidades de calor en hogares, servicios y comercios de México se cubre con gas LP y gas natural 
•El principal consumidor es el sector residencial y el principal combustible el gas LP El Calentamiento de Fluidos
Parámetros considerados: 
 Un m2 de colector solar plano instalado: 
 ahorra 118 Kilos de gas LP/año y 
 evita la emisión de 380 Kgs. de CO2/año 
Efectos de Instalación de Colectores Solares Planos
•Elaboración de Leyes: 
–De protección ambiental 
–De Edificación Sustentable 
•Elaboración de Normas Ambientales para aprovechar las energías renovables. 
•Modificación de Reglamentos de Construcción locales. Alternativas Locales en México 
Para impulsar el Uso de la Energía Solar en el Calentamiento de Agua
Ley General de Cambio Climático Capítulo III.- Mitigación 
Artículo 33 . Los objetivos de las políticas públicas para la mitigación son: 
I. Promover la protección del medio ambiente, el desarrollo sustentable y el derecho a un medio ambiente sano a través de la mitigación de emisiones; 
V. Promover de manera prioritaria, tecnologías de mitigación cuyas emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero, sean bajas en carbono durante todo su ciclo de vida; 
Artículo 34. Para reducir las emisiones, las dependencias y entidades de la administración pública federal, las Entidades Federativas y los Municipios en el ámbito de su competencia, promoverán el diseño y la elaboración de políticas y acciones de mitigación asociadas a los sectores correspondientes, considerando las disposiciones siguientes:
I. Reducción de emisiones en la generación y uso de energía: 
h)Fomentar prácticas de eficiencia energética y de transferencia de tecnología, bajas en emisiones de carbono. 
i)Expedir disposiciones jurídicas y elaborar políticas, para la construcción de edificaciones sustentables incluyendo el uso de materiales ecológicos y la eficiencia y sustentabilidad energética. 
V. Reducción de emisiones en el Sector de Procesos Industriales: 
a)Desarrollar programas para incentivar la eficiencia energética en las actividades de los procesos industriales. 
b)Desarrollar mecanismos y programas que incentiven la implementación de tecnologías limpias, en los procesos industriales que reduzcan el consumo energético y la emisión de gases y compuestos de efecto invernadero. 
VI. Educación y cambios de patrones de conducta, consumo y producción: 
Desarrollar políticas e instrumentos para promover la mitigación de emisiones directas e indirectas, relacionadas con la prestación de servicios públicos, planeación y construcción de viviendas; construcción y operación de edificios públicos y privados; comercios e industrias. 
Ley General de Cambio Climático Capítulo III.- Mitigación
•Modificar los Reglamentos de Construcción Estatales o Municipales 
•Incluir el tema de calentamiento solar de agua en el Sector Servicios y en el Sector Residencial 
•Propuesta para la modificación del Reglamento de Construcción y de las Normas Técnicas Complementarias para el Municipio, con el fin de establecer las Especificaciones Técnicas para el Aprovechamiento de la Energía Solar en el calentamiento de agua en Albercas, Fosas de Clavados, Regaderas, Lavamanos, Usos de Cocina, Lavandería y Tintorería 
Propuesta para el Uso de la Energía Solar Para Calentamiento de Agua en el Sector “Servicios” en México Propuesta PROCOBRE
Presentación del proyecto 
Contenido de la propuesta de redacción a incorporar al reglamento Estatal o Municipal 
Normas Técnicas de apoyo 
Documento Propuesta
La Tecnología
¿Qué es un colector solar? 
Módulo 2: Tipos de colectores solares I_2.1_PR Los colectores solares son dispositivos que interceptan, absorben, transforman y transfieren la energía solar a un fluido circulante (agua, aire, aceite, etcétera). Fuente: GTZ/ Foto: Marco Antonio Lemus
Sitio de CONUEE
Marco Normativo
Norma Ambiental Para el Distrito Federal 
NADF-008-AMBT-2005 
Normas Técnicas en CSA
•NMX-ES-001-NORMEX-2005, FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005 N. E. 001. ENERGIA SOLAR- RENDIMIENTO TÉRMICO Y FUNCIONALIDAD DE COLECTORES SOLARES PARA CALENTAMIENTO DE AGUA- MÉTODOS DE PRUEBA Y ETIQUETADO. 
•NMX-ES-002-NORMEX-2006, FECHA DE EMISION: 20 DE SEPIEMBRE DE 2006 N.E. 001. ENERGÍA SOLAR- DEFINICIONES Y TERMINOLOGÍA. 
•NMX-ES-003-NORMEX-2008, FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 22 DE SEPTIEMBRE DE 2008 N.E. 002. ENERGIA SOLAR- REQUERIMIENTOS MÍNIMOS PARA LA INSTALACIÓN DE SISTEMAS SOLARES TÉRMICOS, PARA CALENTAMIENTO DE AGUA. 
•NMX-ES-004-NORMEX-2010, FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 11 DE JUNIO DE 2010 N.E. 001. ENERGÍA SOLAR - EVALUACIÓN TÉRMICA DE SISTEMAS SOLARES PARA CALENTAMIENTO DE AGUA– MÉTODO DE PRUEBA. 
Normas Técnicas en CSA
Leyes y Programas de Apoyo 
•Ley General de Cambio Climático 
•Estrategia Nacional de Cambio Climático 
•Programa de Acción Climática Estatal 
•Programa de Acción Climática Municipal (PACMUN) 
•Dictamen de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. 
•Dictamen Técnico de Energía Solar Térmica en Vivienda (DTESTV) CONUEE. 
•Norma Técnica De Competencia Laboral Para Instalación Del Sistema De Calentamiento Solar De Agua (Nusim005.01) 
•Estandar de Competencia De Calentadores Solares- Vivienda Sustentable 
•Consejo Nacional De Normalización Y Certificación De Competencias Laborales (Conocer)
Ejemplo del proceso en Ayuntamiento de Centro, Tabasco. 
NORMA TÉCNICA COMPLEMENTARIA 
PARA LA INSTALACIÓN DE 
CALENTADORES SOLARES 
REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES DEL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO 
2011
Propuesta de Texto en Reglamento de Construcción de Estados y Municipios Ejemplo Ayuntamiento de Centro, Tabasco. (Dic- 2012) 
•Articulo 138 del Reglamento de Construcción de Centro Tabasco: 
•Capítulo de: ENERGÍA SOLAR. 
•Los establecimientos comerciales y de servicios como son: hoteles, moteles, restaurantes, hospitales, almacenes, talleres, gimnasios, clubs deportivos, entre otros, con más de 51 empleados laborando en total (o distribuidos por turnos), que requieran agua caliente para realizar sus operaciones cotidianas y que inicien operaciones al día siguiente de la publicación del presente reglamento, y los establecimientos que realicen la remodelación parcial o total de sus instalaciones, deberán buscar de manera obligatoria el aprovechamiento de la energía solar para el calentamiento del agua, con el fin de reducir las emisiones tóxicas, coadyuvando con el cuidado del medio ambiente. Por lo anterior se establecen en las Normas Técnicas Complementarias “M” del presente Reglamento de Construcción los criterios y requerimientos mínimos de calidad, las especificaciones técnicas de instalación, funcionamiento y mantenimiento de los sistemas de calentamiento de agua por medio del aprovechamiento de la energía solar. La capacidad mínima de operación de un sistema de calentamiento de agua por medio de la energía solar deberá ser tal que provea al menos el 30% del Consumo Energético Anual (CEA), por utilización de agua caliente para cada establecimiento (ver la NTC “M”).
¿Qué Tanto Se Aprovecha La Energía Solar Para El Calentamiento De Agua En México?
•Las instalaciones nuevas por año, hasta el 2007, no pasaban de 100 mil m2 
•La mayoría eran para albercas privadas y hoteles 
•En los últimos años ha habido un impulso en el sector residencial 
En México El Aprovechamiento Es Bajo Pero Crece Rápidamente
Área instalada por aplicación en m2 (2009 y 2012) 
EJERCICIOS 
M2 
INSTALADOS 
DIFERENCIA ANUAL 
DIFERENCIA 
en % 
2008 
1’159,600 
165,600 
16.66 
2009 
1’392,921 
233,321 
20.12 
2010 
1’665,502 
272,581 
19.56 
2011 
1’937,800 
272,298 
16.34 
2012 
2’208,200 
270,400 
13.95 
Fuente: Balance Nacional de Energía (SENER).
¿Por Qué No Se Aprovecha Más?
•Alto costo inicial de los equipos 
•Energéticos convencionales subsidiados 
•Limitado acceso al financiamiento para la adquisición a equipos solares a tasas preferenciales 
•Desconfianza de los posibles usuarios y/o compradores en la tecnología 
•Existencia muy limitada de técnicos capacitados para instalar y/o reparar los sistemas 
Barreras Que Afectan El Uso De La Energía Solar Para Calentamiento De Agua
Entre las industrias más dinámicas, y con mayor 
oportunidad de aprovechar el CSA se encuentran: 
 Bebidas 
 Textiles 
 Cuero y piel 
 Alimenticia 
 Química
¿Qué se está Haciendo Para Un Aprovechamiento Cabal?
Se han identificado las 10 ramas de PyMEs, más relevantes para el uso de calentadores solares de agua (CSA). 
Molinos de Nixtamal 
Rastros de animales 
Fabricación de medicamentos 
Refresqueras y destilerías 
Teñido de textiles 
Curtidurías 
Hospitales 
Hoteles y moteles 
Restaurantes 
Clubes deportivos, spas y gimnasios 
Lavanderías y tintorerías 
Estudio NAFIN-CONUEE-GIZ.
•Hipoteca Verde de INFONAVIT 
•PROCALSOL de la CONUEE 
•Vivienda sustentable de CONAVI 
•La Norma Ambiental del Gobierno del Distrito Federal (GDF) 
•Normas mexicanas del NESO-13 
•La Norma Técnica de Competencia Laboral 
Los Avances Hacia El Uso Masivo De La Energía Solar Para Calentamiento De Agua En México
•Impulsar, en los sectores residencial, comercial e industrial de México, el aprovechamiento de la energía solar para el calentamiento de agua 
•Garantizar que el crecimiento del mercado del calentamiento solar se lleve a cabo con la mayor calidad en los productos y servicios asociados 
•Favorecer el desarrollo de la industria nacional 
•Promover la adopción de tecnología desarrollada por los centros de investigación nacionales 
Objetivos
Regulación 
Promover y facilitar el desarrollo de normas voluntarias para equipos y sistemas 
Programa de capacitación y certificación de técnicos 
Financiamiento 
Aplicación de financiamiento hipotecario a la compra de sistemas de calentamiento solar en vivienda nueva 
Fortalecimiento de la oferta 
Certificación de empresas 
Información 
Campaña de sensibilización a la población 
Sitio en Internet 
Instrumentos
¿Porqué usar un calentador solar de agua? 
El recurso solar en México es abundante 
Ahorra combustible 
El retorno de la inversión es atractivo 
Apoya la independencia energética 
Tiene bajo mantenimiento 
Reduce emisiones de CO2 
Cuenta con beneficios fiscales e incentivos para personas morales: 
Ley del ISR, Artículo 40, fracción XII (Última reforma DOF 27-12- 2006)
Ahorros 
anuales en 
combustible 
Vivienda Molino Pollos Pan 
Consumo de gas 
LP sin sistema de 
CSA 
360 Kg. 35,712 Lt. 45,792 Lt. 
43,957 
(m3 gas 
natural) 
Consumo de gas 
LP con sistema 
de CSA 
60 Kg. 14,246 Lt. 18,317 Lt. 
13,187 
(m3 gas natural) 
Ahorro 300 Kg. 21,466 Lt. 27,475 Lt. 
30,777 
(m3 gas natural) 
% de ahorro 80 60 60 70 
Fuente: ICA-PROCOBRE. 
Casos de éxito
 $5.20 por litro; precio promedio nacional del gas LP en junio 2010; $5.15 m3, precio promedio 2010. 
 Reducción de emisiones de 0.0016 toneladas de CO² por litro de gas LP no consumido. 
Fuente: ICA-PROCOBRE. 
Ahorro 
monetario y 
emisiones de 
CO2 evitadas 
anualmente 
Vivienda Molino Pollos Pan 
Inversión $8,700 $74,580 $77,000 $400,000 
Ahorro monetario $2,970 $112,053 $134,628 $134,628 
Recuperación 3 años 8 meses 7 meses 2.5 años 
Emisiones de CO2 
evitadas 
900 Kgs. 34.3 Ton. 44 Ton. 44.0 Ton. 
Casos de éxito
•En México dada la disponibilidad del recurso solar en todo el territorio, en particular el calentamiento de agua es una de las aplicaciones térmicas de la energía solar más rentables. 
•El uso de sistemas solares genera ahorros sustanciales de combustible, su operación y mantenimiento es simple, el tiempo de retorno de la inversión es atractivo y contribuye a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. 
•En México existen empresas con amplia experiencia en el diseño, fabricación, comercialización e instalación de sistemas térmicos solares. 
•La formación de redes de conocimiento es clave para aumentar la competitividad del sector. 
Conclusiones
patricia.mendoza@copperalliance.mx 
3 
7 
MUCHAS GRACIAS 
Efrén Franco Villaseñor 
Director Ejecutivo 
Efren.franco@copperalliance.mx 
Tel: 01 55 1665 6562 
Fernando Sánchez Monter - Consultor 
fsanchezmonter@yahoo.com.mx 
01 55 56630941 
WWW.PROCOBRE.ORG

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. manejo eficiente de recursos - energia
4.  manejo eficiente de recursos - energia4.  manejo eficiente de recursos - energia
4. manejo eficiente de recursos - energia
JavierBadawy
 
el calentador solar de agua
el calentador solar de aguael calentador solar de agua
el calentador solar de agua
Kevin Andrs
 
Guía de diseño soltherm
Guía de diseño solthermGuía de diseño soltherm
Guía de diseño solthermUnioncalor2012
 
Federico villarreal eficiencia energetica - teoría
Federico villarreal   eficiencia energetica - teoríaFederico villarreal   eficiencia energetica - teoría
Federico villarreal eficiencia energetica - teoríaProCiencia
 
Presentacion 2011 showroom geotermia
Presentacion 2011 showroom geotermiaPresentacion 2011 showroom geotermia
Presentacion 2011 showroom geotermia
San Miguel Instalaciones
 
Cogeneracion
CogeneracionCogeneracion
Cogeneracion
Gilmer RA
 
Guia de diseño y montaje de sst para acs
Guia de diseño y montaje de sst para acsGuia de diseño y montaje de sst para acs
Guia de diseño y montaje de sst para acs
JavierBadawy
 
Calentadores solares
Calentadores solaresCalentadores solares
Calentadores solares
sorelfix
 
Eficiencia energetica y sostenibilidad
Eficiencia energetica y sostenibilidadEficiencia energetica y sostenibilidad
Eficiencia energetica y sostenibilidad
EOI Escuela de Organización Industrial
 
1. introducción a construcción sustentable
1.  introducción a construcción sustentable1.  introducción a construcción sustentable
1. introducción a construcción sustentable
JavierBadawy
 
Presentacion cogeneracion 2013
Presentacion  cogeneracion 2013Presentacion  cogeneracion 2013
Presentacion cogeneracion 2013Squall Leonhart
 
Sistemas automáticos de calefacción con biomasa en edificios y viviendas
Sistemas automáticos de calefacción con biomasa en edificios y viviendasSistemas automáticos de calefacción con biomasa en edificios y viviendas
Sistemas automáticos de calefacción con biomasa en edificios y viviendas
eHabilita
 
Sobre el Microclima urbano y el diseño de espacios confortables. Nagore Urrut...
Sobre el Microclima urbano y el diseño de espacios confortables. Nagore Urrut...Sobre el Microclima urbano y el diseño de espacios confortables. Nagore Urrut...
Sobre el Microclima urbano y el diseño de espacios confortables. Nagore Urrut...
Cluster Construction Eraikune
 
Eficiencia Energética en Edificios - La regulación española
Eficiencia Energética en Edificios - La regulación españolaEficiencia Energética en Edificios - La regulación española
Eficiencia Energética en Edificios - La regulación española
Leonardo ENERGY
 
Propuesta de Tecnología Alternativa para Reducir emisiones GEI
Propuesta de Tecnología Alternativa para Reducir emisiones GEIPropuesta de Tecnología Alternativa para Reducir emisiones GEI
Propuesta de Tecnología Alternativa para Reducir emisiones GEI
Antonio Rocha
 
PPT Juan Manuel Rubio - "Soluciones solares térmicas avanzadas"
PPT Juan Manuel Rubio - "Soluciones solares térmicas avanzadas"PPT Juan Manuel Rubio - "Soluciones solares térmicas avanzadas"
PPT Juan Manuel Rubio - "Soluciones solares térmicas avanzadas"
INACAP
 
Cogeneración. Alternativa energética innovadora
Cogeneración. Alternativa energética innovadoraCogeneración. Alternativa energética innovadora
Cogeneración. Alternativa energética innovadora
Visesa
 
Newsletter Mayo 2003 “ PONTECIALIDAD DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTÁICOS”, EN ÉCIJA
Newsletter Mayo 2003 “ PONTECIALIDAD DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTÁICOS”, EN ÉCIJANewsletter Mayo 2003 “ PONTECIALIDAD DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTÁICOS”, EN ÉCIJA
Newsletter Mayo 2003 “ PONTECIALIDAD DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTÁICOS”, EN ÉCIJA
Gogely The Great
 

La actualidad más candente (19)

4. manejo eficiente de recursos - energia
4.  manejo eficiente de recursos - energia4.  manejo eficiente de recursos - energia
4. manejo eficiente de recursos - energia
 
el calentador solar de agua
el calentador solar de aguael calentador solar de agua
el calentador solar de agua
 
Guía de diseño soltherm
Guía de diseño solthermGuía de diseño soltherm
Guía de diseño soltherm
 
Federico villarreal eficiencia energetica - teoría
Federico villarreal   eficiencia energetica - teoríaFederico villarreal   eficiencia energetica - teoría
Federico villarreal eficiencia energetica - teoría
 
Presentacion 2011 showroom geotermia
Presentacion 2011 showroom geotermiaPresentacion 2011 showroom geotermia
Presentacion 2011 showroom geotermia
 
Cogeneracion
CogeneracionCogeneracion
Cogeneracion
 
Guia de diseño y montaje de sst para acs
Guia de diseño y montaje de sst para acsGuia de diseño y montaje de sst para acs
Guia de diseño y montaje de sst para acs
 
Calentadores solares
Calentadores solaresCalentadores solares
Calentadores solares
 
Eficiencia energetica y sostenibilidad
Eficiencia energetica y sostenibilidadEficiencia energetica y sostenibilidad
Eficiencia energetica y sostenibilidad
 
1. introducción a construcción sustentable
1.  introducción a construcción sustentable1.  introducción a construcción sustentable
1. introducción a construcción sustentable
 
Presentacion cogeneracion 2013
Presentacion  cogeneracion 2013Presentacion  cogeneracion 2013
Presentacion cogeneracion 2013
 
Sistemas automáticos de calefacción con biomasa en edificios y viviendas
Sistemas automáticos de calefacción con biomasa en edificios y viviendasSistemas automáticos de calefacción con biomasa en edificios y viviendas
Sistemas automáticos de calefacción con biomasa en edificios y viviendas
 
Sobre el Microclima urbano y el diseño de espacios confortables. Nagore Urrut...
Sobre el Microclima urbano y el diseño de espacios confortables. Nagore Urrut...Sobre el Microclima urbano y el diseño de espacios confortables. Nagore Urrut...
Sobre el Microclima urbano y el diseño de espacios confortables. Nagore Urrut...
 
Eficiencia Energética en Edificios - La regulación española
Eficiencia Energética en Edificios - La regulación españolaEficiencia Energética en Edificios - La regulación española
Eficiencia Energética en Edificios - La regulación española
 
Propuesta de Tecnología Alternativa para Reducir emisiones GEI
Propuesta de Tecnología Alternativa para Reducir emisiones GEIPropuesta de Tecnología Alternativa para Reducir emisiones GEI
Propuesta de Tecnología Alternativa para Reducir emisiones GEI
 
PPT Juan Manuel Rubio - "Soluciones solares térmicas avanzadas"
PPT Juan Manuel Rubio - "Soluciones solares térmicas avanzadas"PPT Juan Manuel Rubio - "Soluciones solares térmicas avanzadas"
PPT Juan Manuel Rubio - "Soluciones solares térmicas avanzadas"
 
Cogeneración. Alternativa energética innovadora
Cogeneración. Alternativa energética innovadoraCogeneración. Alternativa energética innovadora
Cogeneración. Alternativa energética innovadora
 
Eficiencia Energética Hoteles cuenca
Eficiencia Energética Hoteles cuencaEficiencia Energética Hoteles cuenca
Eficiencia Energética Hoteles cuenca
 
Newsletter Mayo 2003 “ PONTECIALIDAD DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTÁICOS”, EN ÉCIJA
Newsletter Mayo 2003 “ PONTECIALIDAD DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTÁICOS”, EN ÉCIJANewsletter Mayo 2003 “ PONTECIALIDAD DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTÁICOS”, EN ÉCIJA
Newsletter Mayo 2003 “ PONTECIALIDAD DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTÁICOS”, EN ÉCIJA
 

Similar a Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014

Resumen ejecutivo: Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Mun...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Mun...Resumen ejecutivo: Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Mun...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Mun...
Efren Franco
 
Carlos Echevarria-Apoyo BID [Modo de compatibilidad]
Carlos Echevarria-Apoyo BID [Modo de compatibilidad]Carlos Echevarria-Apoyo BID [Modo de compatibilidad]
Carlos Echevarria-Apoyo BID [Modo de compatibilidad]
reosouthamerica
 
Caso de Estudio - Inclusión de Calentadores Solares de Agua en el reglamento ...
Caso de Estudio - Inclusión de Calentadores Solares de Agua en el reglamento ...Caso de Estudio - Inclusión de Calentadores Solares de Agua en el reglamento ...
Caso de Estudio - Inclusión de Calentadores Solares de Agua en el reglamento ...
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
102 carlos echevarria apoyo del bid a los programas de eficiencia energetica
102 carlos echevarria   apoyo del bid a los programas de eficiencia energetica102 carlos echevarria   apoyo del bid a los programas de eficiencia energetica
102 carlos echevarria apoyo del bid a los programas de eficiencia energeticaGVEP International LAC
 
Connecting Energies
Connecting EnergiesConnecting Energies
Connecting EnergiesGestoria MS
 
Uso racional y eficiente de la energia
Uso racional y  eficiente  de la energiaUso racional y  eficiente  de la energia
Uso racional y eficiente de la energiaEduardo Soracco
 
Uso Racional y Eficiente de la Energia
Uso Racional y  Eficiente  de la EnergiaUso Racional y  Eficiente  de la Energia
Uso Racional y Eficiente de la EnergiaEduardo Soracco
 
Uso Racional y Eficiente de la Energia
Uso Racional y Eficiente  de la EnergiaUso Racional y Eficiente  de la Energia
Uso Racional y Eficiente de la EnergiaEduardo Soracco
 
Uso Racional y Eficiente de la Energia
Uso Racional y Eficiente  de la EnergiaUso Racional y Eficiente  de la Energia
Uso Racional y Eficiente de la EnergiaEduardo Soracco
 
Uso racional y Eficiente de la Energia
Uso racional y Eficiente  de la EnergiaUso racional y Eficiente  de la Energia
Uso racional y Eficiente de la EnergiaEduardo Soracco
 
Conferencia7 ahorro De Energia
Conferencia7 ahorro De EnergiaConferencia7 ahorro De Energia
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
Efren Franco
 
Presentación 26 octubre 2015 aep
Presentación 26 octubre 2015 aepPresentación 26 octubre 2015 aep
Presentación 26 octubre 2015 aep
Pedro Martinez
 
inst_electricas_uso_eficiente.pdf
inst_electricas_uso_eficiente.pdfinst_electricas_uso_eficiente.pdf
inst_electricas_uso_eficiente.pdf
Universidad de Costar Rica
 
Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...
Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...
Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...
Economist
 
10 Casos de éxito en el uso de la energía solar
10 Casos de éxito en el uso de la energía solar10 Casos de éxito en el uso de la energía solar
10 Casos de éxito en el uso de la energía solar
Efren Franco
 
Rehabilitación, una puerta al futuro
Rehabilitación, una puerta al futuroRehabilitación, una puerta al futuro
Rehabilitación, una puerta al futuroteredonaire
 
Cadiec Presentación de su presidente
Cadiec Presentación de su presidenteCadiec Presentación de su presidente
Cadiec Presentación de su presidente
Alfredo Borda Bossana
 

Similar a Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014 (20)

Resumen ejecutivo: Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Mun...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Mun...Resumen ejecutivo: Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Mun...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Mun...
 
Carlos Echevarria-Apoyo BID [Modo de compatibilidad]
Carlos Echevarria-Apoyo BID [Modo de compatibilidad]Carlos Echevarria-Apoyo BID [Modo de compatibilidad]
Carlos Echevarria-Apoyo BID [Modo de compatibilidad]
 
Caso de Estudio - Inclusión de Calentadores Solares de Agua en el reglamento ...
Caso de Estudio - Inclusión de Calentadores Solares de Agua en el reglamento ...Caso de Estudio - Inclusión de Calentadores Solares de Agua en el reglamento ...
Caso de Estudio - Inclusión de Calentadores Solares de Agua en el reglamento ...
 
102 carlos echevarria apoyo del bid a los programas de eficiencia energetica
102 carlos echevarria   apoyo del bid a los programas de eficiencia energetica102 carlos echevarria   apoyo del bid a los programas de eficiencia energetica
102 carlos echevarria apoyo del bid a los programas de eficiencia energetica
 
Connecting Energies
Connecting EnergiesConnecting Energies
Connecting Energies
 
Uso racional y eficiente de la energia
Uso racional y  eficiente  de la energiaUso racional y  eficiente  de la energia
Uso racional y eficiente de la energia
 
Uso Racional y Eficiente de la Energia
Uso Racional y  Eficiente  de la EnergiaUso Racional y  Eficiente  de la Energia
Uso Racional y Eficiente de la Energia
 
Uso Racional y Eficiente de la Energia
Uso Racional y Eficiente  de la EnergiaUso Racional y Eficiente  de la Energia
Uso Racional y Eficiente de la Energia
 
Uso Racional y Eficiente de la Energia
Uso Racional y Eficiente  de la EnergiaUso Racional y Eficiente  de la Energia
Uso Racional y Eficiente de la Energia
 
Uso racional y Eficiente de la Energia
Uso racional y Eficiente  de la EnergiaUso racional y Eficiente  de la Energia
Uso racional y Eficiente de la Energia
 
Conferencia7 ahorro De Energia
Conferencia7 ahorro De EnergiaConferencia7 ahorro De Energia
Conferencia7 ahorro De Energia
 
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
 
karen diapositivas
karen diapositivaskaren diapositivas
karen diapositivas
 
Presentación 26 octubre 2015 aep
Presentación 26 octubre 2015 aepPresentación 26 octubre 2015 aep
Presentación 26 octubre 2015 aep
 
inst_electricas_uso_eficiente.pdf
inst_electricas_uso_eficiente.pdfinst_electricas_uso_eficiente.pdf
inst_electricas_uso_eficiente.pdf
 
Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...
Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...
Dr. Alejandro Diaz-Bautista, Estrategia Nacional de Energía, National Energy ...
 
10 Casos de éxito en el uso de la energía solar
10 Casos de éxito en el uso de la energía solar10 Casos de éxito en el uso de la energía solar
10 Casos de éxito en el uso de la energía solar
 
Norma 020 completa
Norma 020 completaNorma 020 completa
Norma 020 completa
 
Rehabilitación, una puerta al futuro
Rehabilitación, una puerta al futuroRehabilitación, una puerta al futuro
Rehabilitación, una puerta al futuro
 
Cadiec Presentación de su presidente
Cadiec Presentación de su presidenteCadiec Presentación de su presidente
Cadiec Presentación de su presidente
 

Más de Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.

Instalación Eléctrica Sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...
Instalación Eléctrica Sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...Instalación Eléctrica Sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...
Instalación Eléctrica Sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
INVERSIÓN EN BIENES DE ENERGÍA RENOVABLE Y DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LARGA ...
INVERSIÓN EN BIENES DE ENERGÍA RENOVABLE Y DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LARGA ...INVERSIÓN EN BIENES DE ENERGÍA RENOVABLE Y DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LARGA ...
INVERSIÓN EN BIENES DE ENERGÍA RENOVABLE Y DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LARGA ...
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
COMPARACIÓN ENTRE LA GESTIÓN DE ENERGÍA DE ACTIVOS Y LA GESTIÓN
COMPARACIÓN ENTRE LA GESTIÓN DE ENERGÍA DE ACTIVOS Y LA GESTIÓNCOMPARACIÓN ENTRE LA GESTIÓN DE ENERGÍA DE ACTIVOS Y LA GESTIÓN
COMPARACIÓN ENTRE LA GESTIÓN DE ENERGÍA DE ACTIVOS Y LA GESTIÓN
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN PARA MOTORES DE ACTIVOS ELÉCTRICOS
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN PARA MOTORES DE ACTIVOS ELÉCTRICOSINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN PARA MOTORES DE ACTIVOS ELÉCTRICOS
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN PARA MOTORES DE ACTIVOS ELÉCTRICOS
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
ESTIMACIÓN DEL COSTO DEL CICLO DE VIDA EN EN EQUIPOS ELECTRICOS INDUSTRIALES
ESTIMACIÓN DEL COSTO DEL CICLO DE VIDA EN EN EQUIPOS ELECTRICOS INDUSTRIALESESTIMACIÓN DEL COSTO DEL CICLO DE VIDA EN EN EQUIPOS ELECTRICOS INDUSTRIALES
ESTIMACIÓN DEL COSTO DEL CICLO DE VIDA EN EN EQUIPOS ELECTRICOS INDUSTRIALES
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Instalación Eléctrica en Vivienda, Guía de uso (ICA-Procobre, 06oct2015)
Instalación Eléctrica en Vivienda, Guía de uso (ICA-Procobre, 06oct2015)Instalación Eléctrica en Vivienda, Guía de uso (ICA-Procobre, 06oct2015)
Instalación Eléctrica en Vivienda, Guía de uso (ICA-Procobre, 06oct2015)
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Prevención de Incendios de Origen Eléctrico en Centros de Trabajo, (ICA-Proco...
Prevención de Incendios de Origen Eléctrico en Centros de Trabajo, (ICA-Proco...Prevención de Incendios de Origen Eléctrico en Centros de Trabajo, (ICA-Proco...
Prevención de Incendios de Origen Eléctrico en Centros de Trabajo, (ICA-Proco...
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Profesionalización del técnico en instalaciones de gas (ICA-Procobre, sep2015)
Profesionalización del técnico en instalaciones de gas (ICA-Procobre, sep2015)Profesionalización del técnico en instalaciones de gas (ICA-Procobre, sep2015)
Profesionalización del técnico en instalaciones de gas (ICA-Procobre, sep2015)
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Webinar Oportunidades de eficiencia energética para los organismos operadores...
Webinar Oportunidades de eficiencia energética para los organismos operadores...Webinar Oportunidades de eficiencia energética para los organismos operadores...
Webinar Oportunidades de eficiencia energética para los organismos operadores...
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Sep 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Sep 2015)Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Sep 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Sep 2015)
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Q&A ¿Cómo mejorar la eficiencia energética en su flota vehicular? (Conuee e I...
Q&A ¿Cómo mejorar la eficiencia energética en su flota vehicular? (Conuee e I...Q&A ¿Cómo mejorar la eficiencia energética en su flota vehicular? (Conuee e I...
Q&A ¿Cómo mejorar la eficiencia energética en su flota vehicular? (Conuee e I...
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
¿Cómo mejorar la eficiencia energética en su flota vehicular? (Conuee / ICA-P...
¿Cómo mejorar la eficiencia energética en su flota vehicular? (Conuee / ICA-P...¿Cómo mejorar la eficiencia energética en su flota vehicular? (Conuee / ICA-P...
¿Cómo mejorar la eficiencia energética en su flota vehicular? (Conuee / ICA-P...
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Estandar de competencia EC0533, webinar 18-ago-2015 (ICA-Procobre)
Estandar de competencia EC0533, webinar 18-ago-2015 (ICA-Procobre)Estandar de competencia EC0533, webinar 18-ago-2015 (ICA-Procobre)
Estandar de competencia EC0533, webinar 18-ago-2015 (ICA-Procobre)
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Profesionalización de Técnicos en Instalaciones de Aprovechamiento de Gas en ...
Profesionalización de Técnicos en Instalaciones de Aprovechamiento de Gas en ...Profesionalización de Técnicos en Instalaciones de Aprovechamiento de Gas en ...
Profesionalización de Técnicos en Instalaciones de Aprovechamiento de Gas en ...
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Calidad de la Energía y la Instalación Eléctrica (ICA-Procobre, Ago2015)
Calidad de la Energía y la Instalación Eléctrica (ICA-Procobre, Ago2015)Calidad de la Energía y la Instalación Eléctrica (ICA-Procobre, Ago2015)
Calidad de la Energía y la Instalación Eléctrica (ICA-Procobre, Ago2015)
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
PV Grid Parity Monitor (GPM) Observatorio de la paridad de red fotovoltaica e...
PV Grid Parity Monitor (GPM) Observatorio de la paridad de red fotovoltaica e...PV Grid Parity Monitor (GPM) Observatorio de la paridad de red fotovoltaica e...
PV Grid Parity Monitor (GPM) Observatorio de la paridad de red fotovoltaica e...
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...
Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...
Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Instalación eléctrica sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...
Instalación eléctrica sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...Instalación eléctrica sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...
Instalación eléctrica sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Q&A Análisis de Profesionalización del Técnico en Instalaciones de Gas. Benef...
Q&A Análisis de Profesionalización del Técnico en Instalaciones de Gas. Benef...Q&A Análisis de Profesionalización del Técnico en Instalaciones de Gas. Benef...
Q&A Análisis de Profesionalización del Técnico en Instalaciones de Gas. Benef...
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 

Más de Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C. (20)

Instalación Eléctrica Sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...
Instalación Eléctrica Sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...Instalación Eléctrica Sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...
Instalación Eléctrica Sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...
 
INVERSIÓN EN BIENES DE ENERGÍA RENOVABLE Y DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LARGA ...
INVERSIÓN EN BIENES DE ENERGÍA RENOVABLE Y DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LARGA ...INVERSIÓN EN BIENES DE ENERGÍA RENOVABLE Y DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LARGA ...
INVERSIÓN EN BIENES DE ENERGÍA RENOVABLE Y DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LARGA ...
 
COMPARACIÓN ENTRE LA GESTIÓN DE ENERGÍA DE ACTIVOS Y LA GESTIÓN
COMPARACIÓN ENTRE LA GESTIÓN DE ENERGÍA DE ACTIVOS Y LA GESTIÓNCOMPARACIÓN ENTRE LA GESTIÓN DE ENERGÍA DE ACTIVOS Y LA GESTIÓN
COMPARACIÓN ENTRE LA GESTIÓN DE ENERGÍA DE ACTIVOS Y LA GESTIÓN
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN PARA MOTORES DE ACTIVOS ELÉCTRICOS
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN PARA MOTORES DE ACTIVOS ELÉCTRICOSINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN PARA MOTORES DE ACTIVOS ELÉCTRICOS
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN PARA MOTORES DE ACTIVOS ELÉCTRICOS
 
ESTIMACIÓN DEL COSTO DEL CICLO DE VIDA EN EN EQUIPOS ELECTRICOS INDUSTRIALES
ESTIMACIÓN DEL COSTO DEL CICLO DE VIDA EN EN EQUIPOS ELECTRICOS INDUSTRIALESESTIMACIÓN DEL COSTO DEL CICLO DE VIDA EN EN EQUIPOS ELECTRICOS INDUSTRIALES
ESTIMACIÓN DEL COSTO DEL CICLO DE VIDA EN EN EQUIPOS ELECTRICOS INDUSTRIALES
 
Instalación Eléctrica en Vivienda, Guía de uso (ICA-Procobre, 06oct2015)
Instalación Eléctrica en Vivienda, Guía de uso (ICA-Procobre, 06oct2015)Instalación Eléctrica en Vivienda, Guía de uso (ICA-Procobre, 06oct2015)
Instalación Eléctrica en Vivienda, Guía de uso (ICA-Procobre, 06oct2015)
 
Prevención de Incendios de Origen Eléctrico en Centros de Trabajo, (ICA-Proco...
Prevención de Incendios de Origen Eléctrico en Centros de Trabajo, (ICA-Proco...Prevención de Incendios de Origen Eléctrico en Centros de Trabajo, (ICA-Proco...
Prevención de Incendios de Origen Eléctrico en Centros de Trabajo, (ICA-Proco...
 
Profesionalización del técnico en instalaciones de gas (ICA-Procobre, sep2015)
Profesionalización del técnico en instalaciones de gas (ICA-Procobre, sep2015)Profesionalización del técnico en instalaciones de gas (ICA-Procobre, sep2015)
Profesionalización del técnico en instalaciones de gas (ICA-Procobre, sep2015)
 
Webinar Oportunidades de eficiencia energética para los organismos operadores...
Webinar Oportunidades de eficiencia energética para los organismos operadores...Webinar Oportunidades de eficiencia energética para los organismos operadores...
Webinar Oportunidades de eficiencia energética para los organismos operadores...
 
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Sep 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Sep 2015)Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Sep 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Sep 2015)
 
Q&A ¿Cómo mejorar la eficiencia energética en su flota vehicular? (Conuee e I...
Q&A ¿Cómo mejorar la eficiencia energética en su flota vehicular? (Conuee e I...Q&A ¿Cómo mejorar la eficiencia energética en su flota vehicular? (Conuee e I...
Q&A ¿Cómo mejorar la eficiencia energética en su flota vehicular? (Conuee e I...
 
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
 
¿Cómo mejorar la eficiencia energética en su flota vehicular? (Conuee / ICA-P...
¿Cómo mejorar la eficiencia energética en su flota vehicular? (Conuee / ICA-P...¿Cómo mejorar la eficiencia energética en su flota vehicular? (Conuee / ICA-P...
¿Cómo mejorar la eficiencia energética en su flota vehicular? (Conuee / ICA-P...
 
Estandar de competencia EC0533, webinar 18-ago-2015 (ICA-Procobre)
Estandar de competencia EC0533, webinar 18-ago-2015 (ICA-Procobre)Estandar de competencia EC0533, webinar 18-ago-2015 (ICA-Procobre)
Estandar de competencia EC0533, webinar 18-ago-2015 (ICA-Procobre)
 
Profesionalización de Técnicos en Instalaciones de Aprovechamiento de Gas en ...
Profesionalización de Técnicos en Instalaciones de Aprovechamiento de Gas en ...Profesionalización de Técnicos en Instalaciones de Aprovechamiento de Gas en ...
Profesionalización de Técnicos en Instalaciones de Aprovechamiento de Gas en ...
 
Calidad de la Energía y la Instalación Eléctrica (ICA-Procobre, Ago2015)
Calidad de la Energía y la Instalación Eléctrica (ICA-Procobre, Ago2015)Calidad de la Energía y la Instalación Eléctrica (ICA-Procobre, Ago2015)
Calidad de la Energía y la Instalación Eléctrica (ICA-Procobre, Ago2015)
 
PV Grid Parity Monitor (GPM) Observatorio de la paridad de red fotovoltaica e...
PV Grid Parity Monitor (GPM) Observatorio de la paridad de red fotovoltaica e...PV Grid Parity Monitor (GPM) Observatorio de la paridad de red fotovoltaica e...
PV Grid Parity Monitor (GPM) Observatorio de la paridad de red fotovoltaica e...
 
Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...
Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...
Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...
 
Instalación eléctrica sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...
Instalación eléctrica sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...Instalación eléctrica sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...
Instalación eléctrica sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...
 
Q&A Análisis de Profesionalización del Técnico en Instalaciones de Gas. Benef...
Q&A Análisis de Profesionalización del Técnico en Instalaciones de Gas. Benef...Q&A Análisis de Profesionalización del Técnico en Instalaciones de Gas. Benef...
Q&A Análisis de Profesionalización del Técnico en Instalaciones de Gas. Benef...
 

Último

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014

  • 1. Fernando Sánchez Monter México, D.F. OPORTUNIDAD EN EL CALENTAMIENTO DE AGUA, CON ENERGÍA SOLAR EN MÉXICO
  • 2. ¿Qué es ICA-PROCOBRE? La International Copper Association (ICA), es una organización internacional líder en la promoción del uso del cobre a nivel mundial, con sede en Nueva York. ICA trabaja en el ámbito regional bajo la denominación de PROCOBRE. En Latinoamérica se integra como una red (Argentina, Brasil, Chile, México y Perú), cuya misión es la promoción del uso del cobre, impulsando la investigación y el desarrollo de nuevas aplicaciones y difundiendo su contribución al mejoramiento de la calidad de vida y el progreso de la sociedad.
  • 3. Principales líneas de trabajo son: 1.Eficiencia energética.- Motores eléctricos, calentamiento solar de agua (CSA), transformadores 2. Industria de la construcción.- Tubería, seguridad eléctrica y gas 3.Medio ambiente.- Cambio climático, conservación de energía, medio ambiente sustentable 4.Nutrición.- Agua y Acuicultura 5.Salud.- Centros hospitalarios En México PROCOBRE es el Centro Mexicano de Promoción del Cobre, A.C.
  • 4. Desde 2007, PROCOBRE es miembro de la Unidad de Coordinación del Programa de Calentamiento Solar de Agua de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE). oApoya el desarrollo de la industria nacional (fabricantes, diseñadores de sistemas, distribuidores e instaladores), colaborando con organismos que apoyan el uso de equipos de CSA. oBrinda información técnica y de mercado, así como estudios de casos. oPromueve y gestiona en los gobiernos Estatales y Municipales la pertinencia de introducir el CSA en sus Reglamentos de Construcción. oSe coordina con los integrantes del Programa de CSA de la CONUEE para desarrollar Seminarios de Promoción y de buenas prácticas de la tecnología. Unidad de Coordinación de CSA
  • 5. Radiación Solar en México México cuenta con un promedio de radiación de 5 kWh/m2 por día
  • 6. •Actualmente, las necesidades de calor en hogares, servicios y comercios de México se cubre con gas LP y gas natural •El principal consumidor es el sector residencial y el principal combustible el gas LP El Calentamiento de Fluidos
  • 7. Parámetros considerados:  Un m2 de colector solar plano instalado:  ahorra 118 Kilos de gas LP/año y  evita la emisión de 380 Kgs. de CO2/año Efectos de Instalación de Colectores Solares Planos
  • 8. •Elaboración de Leyes: –De protección ambiental –De Edificación Sustentable •Elaboración de Normas Ambientales para aprovechar las energías renovables. •Modificación de Reglamentos de Construcción locales. Alternativas Locales en México Para impulsar el Uso de la Energía Solar en el Calentamiento de Agua
  • 9. Ley General de Cambio Climático Capítulo III.- Mitigación Artículo 33 . Los objetivos de las políticas públicas para la mitigación son: I. Promover la protección del medio ambiente, el desarrollo sustentable y el derecho a un medio ambiente sano a través de la mitigación de emisiones; V. Promover de manera prioritaria, tecnologías de mitigación cuyas emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero, sean bajas en carbono durante todo su ciclo de vida; Artículo 34. Para reducir las emisiones, las dependencias y entidades de la administración pública federal, las Entidades Federativas y los Municipios en el ámbito de su competencia, promoverán el diseño y la elaboración de políticas y acciones de mitigación asociadas a los sectores correspondientes, considerando las disposiciones siguientes:
  • 10. I. Reducción de emisiones en la generación y uso de energía: h)Fomentar prácticas de eficiencia energética y de transferencia de tecnología, bajas en emisiones de carbono. i)Expedir disposiciones jurídicas y elaborar políticas, para la construcción de edificaciones sustentables incluyendo el uso de materiales ecológicos y la eficiencia y sustentabilidad energética. V. Reducción de emisiones en el Sector de Procesos Industriales: a)Desarrollar programas para incentivar la eficiencia energética en las actividades de los procesos industriales. b)Desarrollar mecanismos y programas que incentiven la implementación de tecnologías limpias, en los procesos industriales que reduzcan el consumo energético y la emisión de gases y compuestos de efecto invernadero. VI. Educación y cambios de patrones de conducta, consumo y producción: Desarrollar políticas e instrumentos para promover la mitigación de emisiones directas e indirectas, relacionadas con la prestación de servicios públicos, planeación y construcción de viviendas; construcción y operación de edificios públicos y privados; comercios e industrias. Ley General de Cambio Climático Capítulo III.- Mitigación
  • 11. •Modificar los Reglamentos de Construcción Estatales o Municipales •Incluir el tema de calentamiento solar de agua en el Sector Servicios y en el Sector Residencial •Propuesta para la modificación del Reglamento de Construcción y de las Normas Técnicas Complementarias para el Municipio, con el fin de establecer las Especificaciones Técnicas para el Aprovechamiento de la Energía Solar en el calentamiento de agua en Albercas, Fosas de Clavados, Regaderas, Lavamanos, Usos de Cocina, Lavandería y Tintorería Propuesta para el Uso de la Energía Solar Para Calentamiento de Agua en el Sector “Servicios” en México Propuesta PROCOBRE
  • 12. Presentación del proyecto Contenido de la propuesta de redacción a incorporar al reglamento Estatal o Municipal Normas Técnicas de apoyo Documento Propuesta
  • 14. ¿Qué es un colector solar? Módulo 2: Tipos de colectores solares I_2.1_PR Los colectores solares son dispositivos que interceptan, absorben, transforman y transfieren la energía solar a un fluido circulante (agua, aire, aceite, etcétera). Fuente: GTZ/ Foto: Marco Antonio Lemus
  • 17. Norma Ambiental Para el Distrito Federal NADF-008-AMBT-2005 Normas Técnicas en CSA
  • 18. •NMX-ES-001-NORMEX-2005, FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005 N. E. 001. ENERGIA SOLAR- RENDIMIENTO TÉRMICO Y FUNCIONALIDAD DE COLECTORES SOLARES PARA CALENTAMIENTO DE AGUA- MÉTODOS DE PRUEBA Y ETIQUETADO. •NMX-ES-002-NORMEX-2006, FECHA DE EMISION: 20 DE SEPIEMBRE DE 2006 N.E. 001. ENERGÍA SOLAR- DEFINICIONES Y TERMINOLOGÍA. •NMX-ES-003-NORMEX-2008, FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 22 DE SEPTIEMBRE DE 2008 N.E. 002. ENERGIA SOLAR- REQUERIMIENTOS MÍNIMOS PARA LA INSTALACIÓN DE SISTEMAS SOLARES TÉRMICOS, PARA CALENTAMIENTO DE AGUA. •NMX-ES-004-NORMEX-2010, FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 11 DE JUNIO DE 2010 N.E. 001. ENERGÍA SOLAR - EVALUACIÓN TÉRMICA DE SISTEMAS SOLARES PARA CALENTAMIENTO DE AGUA– MÉTODO DE PRUEBA. Normas Técnicas en CSA
  • 19. Leyes y Programas de Apoyo •Ley General de Cambio Climático •Estrategia Nacional de Cambio Climático •Programa de Acción Climática Estatal •Programa de Acción Climática Municipal (PACMUN) •Dictamen de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. •Dictamen Técnico de Energía Solar Térmica en Vivienda (DTESTV) CONUEE. •Norma Técnica De Competencia Laboral Para Instalación Del Sistema De Calentamiento Solar De Agua (Nusim005.01) •Estandar de Competencia De Calentadores Solares- Vivienda Sustentable •Consejo Nacional De Normalización Y Certificación De Competencias Laborales (Conocer)
  • 20. Ejemplo del proceso en Ayuntamiento de Centro, Tabasco. NORMA TÉCNICA COMPLEMENTARIA PARA LA INSTALACIÓN DE CALENTADORES SOLARES REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES DEL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO 2011
  • 21. Propuesta de Texto en Reglamento de Construcción de Estados y Municipios Ejemplo Ayuntamiento de Centro, Tabasco. (Dic- 2012) •Articulo 138 del Reglamento de Construcción de Centro Tabasco: •Capítulo de: ENERGÍA SOLAR. •Los establecimientos comerciales y de servicios como son: hoteles, moteles, restaurantes, hospitales, almacenes, talleres, gimnasios, clubs deportivos, entre otros, con más de 51 empleados laborando en total (o distribuidos por turnos), que requieran agua caliente para realizar sus operaciones cotidianas y que inicien operaciones al día siguiente de la publicación del presente reglamento, y los establecimientos que realicen la remodelación parcial o total de sus instalaciones, deberán buscar de manera obligatoria el aprovechamiento de la energía solar para el calentamiento del agua, con el fin de reducir las emisiones tóxicas, coadyuvando con el cuidado del medio ambiente. Por lo anterior se establecen en las Normas Técnicas Complementarias “M” del presente Reglamento de Construcción los criterios y requerimientos mínimos de calidad, las especificaciones técnicas de instalación, funcionamiento y mantenimiento de los sistemas de calentamiento de agua por medio del aprovechamiento de la energía solar. La capacidad mínima de operación de un sistema de calentamiento de agua por medio de la energía solar deberá ser tal que provea al menos el 30% del Consumo Energético Anual (CEA), por utilización de agua caliente para cada establecimiento (ver la NTC “M”).
  • 22. ¿Qué Tanto Se Aprovecha La Energía Solar Para El Calentamiento De Agua En México?
  • 23. •Las instalaciones nuevas por año, hasta el 2007, no pasaban de 100 mil m2 •La mayoría eran para albercas privadas y hoteles •En los últimos años ha habido un impulso en el sector residencial En México El Aprovechamiento Es Bajo Pero Crece Rápidamente
  • 24. Área instalada por aplicación en m2 (2009 y 2012) EJERCICIOS M2 INSTALADOS DIFERENCIA ANUAL DIFERENCIA en % 2008 1’159,600 165,600 16.66 2009 1’392,921 233,321 20.12 2010 1’665,502 272,581 19.56 2011 1’937,800 272,298 16.34 2012 2’208,200 270,400 13.95 Fuente: Balance Nacional de Energía (SENER).
  • 25. ¿Por Qué No Se Aprovecha Más?
  • 26. •Alto costo inicial de los equipos •Energéticos convencionales subsidiados •Limitado acceso al financiamiento para la adquisición a equipos solares a tasas preferenciales •Desconfianza de los posibles usuarios y/o compradores en la tecnología •Existencia muy limitada de técnicos capacitados para instalar y/o reparar los sistemas Barreras Que Afectan El Uso De La Energía Solar Para Calentamiento De Agua
  • 27. Entre las industrias más dinámicas, y con mayor oportunidad de aprovechar el CSA se encuentran:  Bebidas  Textiles  Cuero y piel  Alimenticia  Química
  • 28. ¿Qué se está Haciendo Para Un Aprovechamiento Cabal?
  • 29. Se han identificado las 10 ramas de PyMEs, más relevantes para el uso de calentadores solares de agua (CSA). Molinos de Nixtamal Rastros de animales Fabricación de medicamentos Refresqueras y destilerías Teñido de textiles Curtidurías Hospitales Hoteles y moteles Restaurantes Clubes deportivos, spas y gimnasios Lavanderías y tintorerías Estudio NAFIN-CONUEE-GIZ.
  • 30. •Hipoteca Verde de INFONAVIT •PROCALSOL de la CONUEE •Vivienda sustentable de CONAVI •La Norma Ambiental del Gobierno del Distrito Federal (GDF) •Normas mexicanas del NESO-13 •La Norma Técnica de Competencia Laboral Los Avances Hacia El Uso Masivo De La Energía Solar Para Calentamiento De Agua En México
  • 31. •Impulsar, en los sectores residencial, comercial e industrial de México, el aprovechamiento de la energía solar para el calentamiento de agua •Garantizar que el crecimiento del mercado del calentamiento solar se lleve a cabo con la mayor calidad en los productos y servicios asociados •Favorecer el desarrollo de la industria nacional •Promover la adopción de tecnología desarrollada por los centros de investigación nacionales Objetivos
  • 32. Regulación Promover y facilitar el desarrollo de normas voluntarias para equipos y sistemas Programa de capacitación y certificación de técnicos Financiamiento Aplicación de financiamiento hipotecario a la compra de sistemas de calentamiento solar en vivienda nueva Fortalecimiento de la oferta Certificación de empresas Información Campaña de sensibilización a la población Sitio en Internet Instrumentos
  • 33. ¿Porqué usar un calentador solar de agua? El recurso solar en México es abundante Ahorra combustible El retorno de la inversión es atractivo Apoya la independencia energética Tiene bajo mantenimiento Reduce emisiones de CO2 Cuenta con beneficios fiscales e incentivos para personas morales: Ley del ISR, Artículo 40, fracción XII (Última reforma DOF 27-12- 2006)
  • 34. Ahorros anuales en combustible Vivienda Molino Pollos Pan Consumo de gas LP sin sistema de CSA 360 Kg. 35,712 Lt. 45,792 Lt. 43,957 (m3 gas natural) Consumo de gas LP con sistema de CSA 60 Kg. 14,246 Lt. 18,317 Lt. 13,187 (m3 gas natural) Ahorro 300 Kg. 21,466 Lt. 27,475 Lt. 30,777 (m3 gas natural) % de ahorro 80 60 60 70 Fuente: ICA-PROCOBRE. Casos de éxito
  • 35.  $5.20 por litro; precio promedio nacional del gas LP en junio 2010; $5.15 m3, precio promedio 2010.  Reducción de emisiones de 0.0016 toneladas de CO² por litro de gas LP no consumido. Fuente: ICA-PROCOBRE. Ahorro monetario y emisiones de CO2 evitadas anualmente Vivienda Molino Pollos Pan Inversión $8,700 $74,580 $77,000 $400,000 Ahorro monetario $2,970 $112,053 $134,628 $134,628 Recuperación 3 años 8 meses 7 meses 2.5 años Emisiones de CO2 evitadas 900 Kgs. 34.3 Ton. 44 Ton. 44.0 Ton. Casos de éxito
  • 36. •En México dada la disponibilidad del recurso solar en todo el territorio, en particular el calentamiento de agua es una de las aplicaciones térmicas de la energía solar más rentables. •El uso de sistemas solares genera ahorros sustanciales de combustible, su operación y mantenimiento es simple, el tiempo de retorno de la inversión es atractivo y contribuye a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. •En México existen empresas con amplia experiencia en el diseño, fabricación, comercialización e instalación de sistemas térmicos solares. •La formación de redes de conocimiento es clave para aumentar la competitividad del sector. Conclusiones
  • 37. patricia.mendoza@copperalliance.mx 3 7 MUCHAS GRACIAS Efrén Franco Villaseñor Director Ejecutivo Efren.franco@copperalliance.mx Tel: 01 55 1665 6562 Fernando Sánchez Monter - Consultor fsanchezmonter@yahoo.com.mx 01 55 56630941 WWW.PROCOBRE.ORG