SlideShare una empresa de Scribd logo
Valores



                  COBAEH
        MINERAL DE LA REFORMA
          Fili NaoBi Melo Gamero
                 Grupo: 4101
     Profesora: America Fuentes Galvez
   Capacitacion: Documentos del software
perdón
            De acuerdo con la Real Academia Española, las palabras perdón y
             perdonar provienen del prefijo latino per y del verbo latino donāre,
             que significan, respectivamente, "pasar, cruzar, adelante, pasar por
             encima de" y "donar, donación, regalo, obsequio, dar (si procede de
             la palabra donum, y "hasta que se cumpla el tiempo (estipulado)" (si
             procede de la palabra donec), lo cual implica la idea de una
             condonación, remisión, cese de una falta, ofensa, demanda,
             castigo, indignación o ira, eximiendo al culpable de una obligación,
             discrepancia o error.1

         




            De todos modos, esta definición está sujeta a la crítica filosófica. En
             términos simples, el perdón sólo puede ser considerado por quien
             lo extiende y la persona objeto de ese regalo, en términos de
             familiaridad o amistad de los individuos implicados, en algunos
             contextos puede ser dado sin que el agraviado pida alguna
             compensación o algo a cambio, con o sin respuesta del ofensor,
             enterado o no de tal acción, como seria el caso de una persona
             fallecida, o como forma psicoterapeutica en ausencia del agresor,
             en términos prácticos, podría ser necesario que el agresor ofrezca
             una disculpa, restitución, o aun el pedir ser perdonado, como
             reconocimiento de su error, para el conocimiento del agraviado el
             cual pueda perdonar.2
El valor del perdón
   De acuerdo con la Real Academia Española, las palabras perdón y              De acuerdo con la Real Academia Española, las palabras perdón y
    perdonar provienen del prefijo latino per y del verbo latino donāre,          perdonar provienen del prefijo latino per y del verbo latino donāre,
    que significan, respectivamente, "pasar, cruzar, adelante, pasar por          que significan, respectivamente, "pasar, cruzar, adelante, pasar por
    encima de" y "donar, donación, regalo, obsequio, dar (si procede de           encima de" y "donar, donación, regalo, obsequio, dar (si procede de
    la palabra donum, y "hasta que se cumpla el tiempo (estipulado)" (si          la palabra donum, y "hasta que se cumpla el tiempo (estipulado)" (si
    procede de la palabra donec), lo cual implica la idea de una                  procede de la palabra donec), lo cual implica la idea de una
    condonación, remisión, cese de una falta, ofensa, demanda,                    condonación, remisión, cese de una falta, ofensa, demanda,
    castigo, indignación o ira, eximiendo al culpable de una obligación,          castigo, indignación o ira, eximiendo al culpable de una obligación,
    discrepancia o error.1                                                        discrepancia o error.1

                                                                             




   De todos modos, esta definición está sujeta a la crítica filosófica. En      De todos modos, esta definición está sujeta a la crítica filosófica. En
    términos simples, el perdón sólo puede ser considerado por quien              términos simples, el perdón sólo puede ser considerado por quien
    lo extiende y la persona objeto de ese regalo, en términos de                 lo extiende y la persona objeto de ese regalo, en términos de
    familiaridad o amistad de los individuos implicados, en algunos               familiaridad o amistad de los individuos implicados, en algunos
    contextos puede ser dado sin que el agraviado pida alguna                     contextos puede ser dado sin que el agraviado pida alguna
    compensación o algo a cambio, con o sin respuesta del ofensor,                compensación o algo a cambio, con o sin respuesta del ofensor,
    enterado o no de tal acción, como seria el caso de una persona                enterado o no de tal acción, como seria el caso de una persona
    fallecida, o como forma psicoterapeutica en ausencia del agresor,             fallecida, o como forma psicoterapeutica en ausencia del agresor,
    en términos prácticos, podría ser necesario que el agresor ofrezca            en términos prácticos, podría ser necesario que el agresor ofrezca
    una disculpa, restitución, o aun el pedir ser perdonado, como                 una disculpa, restitución, o aun el pedir ser perdonado, como
    reconocimiento de su error, para el conocimiento del agraviado el             reconocimiento de su error, para el conocimiento del agraviado el
    cual pueda perdonar.2                                                         cual pueda perdonar.2
Vídeo de muestra
Gracias por su atención 
Gracias por su atención 

Más contenido relacionado

Destacado

Optional online assignment
Optional online assignmentOptional online assignment
Optional online assignment
ashabindhu
 
Dossier bahía jardín 2016
Dossier bahía jardín 2016Dossier bahía jardín 2016
Dossier bahía jardín 2016
Los Angeles de San Rafael
 
14 Across Cultures: Recruitment
14 Across Cultures: Recruitment14 Across Cultures: Recruitment
14 Across Cultures: Recruitment
Tippery
 
Manual de ecologia cestunt
Manual de ecologia cestuntManual de ecologia cestunt
Manual de ecologia cestunt
Edwin Ambulodegui
 
Manual foxit sp
Manual foxit spManual foxit sp
Manual foxit sp
lilianamonserrat
 
Virus de la gripe
Virus de la gripeVirus de la gripe
Virus de la gripe
Emily Sarmiento Velez
 
10 นวัตกรรมการพัฒนาเมืองอย่างยั่งยืนประจำปี 2015
10 นวัตกรรมการพัฒนาเมืองอย่างยั่งยืนประจำปี 201510 นวัตกรรมการพัฒนาเมืองอย่างยั่งยืนประจำปี 2015
10 นวัตกรรมการพัฒนาเมืองอย่างยั่งยืนประจำปี 2015
Klangpanya
 

Destacado (7)

Optional online assignment
Optional online assignmentOptional online assignment
Optional online assignment
 
Dossier bahía jardín 2016
Dossier bahía jardín 2016Dossier bahía jardín 2016
Dossier bahía jardín 2016
 
14 Across Cultures: Recruitment
14 Across Cultures: Recruitment14 Across Cultures: Recruitment
14 Across Cultures: Recruitment
 
Manual de ecologia cestunt
Manual de ecologia cestuntManual de ecologia cestunt
Manual de ecologia cestunt
 
Manual foxit sp
Manual foxit spManual foxit sp
Manual foxit sp
 
Virus de la gripe
Virus de la gripeVirus de la gripe
Virus de la gripe
 
10 นวัตกรรมการพัฒนาเมืองอย่างยั่งยืนประจำปี 2015
10 นวัตกรรมการพัฒนาเมืองอย่างยั่งยืนประจำปี 201510 นวัตกรรมการพัฒนาเมืองอย่างยั่งยืนประจำปี 2015
10 นวัตกรรมการพัฒนาเมืองอย่างยั่งยืนประจำปี 2015
 

Diapositivas

  • 1. Valores COBAEH MINERAL DE LA REFORMA Fili NaoBi Melo Gamero Grupo: 4101 Profesora: America Fuentes Galvez Capacitacion: Documentos del software
  • 2.
  • 3. perdón  De acuerdo con la Real Academia Española, las palabras perdón y perdonar provienen del prefijo latino per y del verbo latino donāre, que significan, respectivamente, "pasar, cruzar, adelante, pasar por encima de" y "donar, donación, regalo, obsequio, dar (si procede de la palabra donum, y "hasta que se cumpla el tiempo (estipulado)" (si procede de la palabra donec), lo cual implica la idea de una condonación, remisión, cese de una falta, ofensa, demanda, castigo, indignación o ira, eximiendo al culpable de una obligación, discrepancia o error.1   De todos modos, esta definición está sujeta a la crítica filosófica. En términos simples, el perdón sólo puede ser considerado por quien lo extiende y la persona objeto de ese regalo, en términos de familiaridad o amistad de los individuos implicados, en algunos contextos puede ser dado sin que el agraviado pida alguna compensación o algo a cambio, con o sin respuesta del ofensor, enterado o no de tal acción, como seria el caso de una persona fallecida, o como forma psicoterapeutica en ausencia del agresor, en términos prácticos, podría ser necesario que el agresor ofrezca una disculpa, restitución, o aun el pedir ser perdonado, como reconocimiento de su error, para el conocimiento del agraviado el cual pueda perdonar.2
  • 4. El valor del perdón  De acuerdo con la Real Academia Española, las palabras perdón y  De acuerdo con la Real Academia Española, las palabras perdón y perdonar provienen del prefijo latino per y del verbo latino donāre, perdonar provienen del prefijo latino per y del verbo latino donāre, que significan, respectivamente, "pasar, cruzar, adelante, pasar por que significan, respectivamente, "pasar, cruzar, adelante, pasar por encima de" y "donar, donación, regalo, obsequio, dar (si procede de encima de" y "donar, donación, regalo, obsequio, dar (si procede de la palabra donum, y "hasta que se cumpla el tiempo (estipulado)" (si la palabra donum, y "hasta que se cumpla el tiempo (estipulado)" (si procede de la palabra donec), lo cual implica la idea de una procede de la palabra donec), lo cual implica la idea de una condonación, remisión, cese de una falta, ofensa, demanda, condonación, remisión, cese de una falta, ofensa, demanda, castigo, indignación o ira, eximiendo al culpable de una obligación, castigo, indignación o ira, eximiendo al culpable de una obligación, discrepancia o error.1 discrepancia o error.1    De todos modos, esta definición está sujeta a la crítica filosófica. En  De todos modos, esta definición está sujeta a la crítica filosófica. En términos simples, el perdón sólo puede ser considerado por quien términos simples, el perdón sólo puede ser considerado por quien lo extiende y la persona objeto de ese regalo, en términos de lo extiende y la persona objeto de ese regalo, en términos de familiaridad o amistad de los individuos implicados, en algunos familiaridad o amistad de los individuos implicados, en algunos contextos puede ser dado sin que el agraviado pida alguna contextos puede ser dado sin que el agraviado pida alguna compensación o algo a cambio, con o sin respuesta del ofensor, compensación o algo a cambio, con o sin respuesta del ofensor, enterado o no de tal acción, como seria el caso de una persona enterado o no de tal acción, como seria el caso de una persona fallecida, o como forma psicoterapeutica en ausencia del agresor, fallecida, o como forma psicoterapeutica en ausencia del agresor, en términos prácticos, podría ser necesario que el agresor ofrezca en términos prácticos, podría ser necesario que el agresor ofrezca una disculpa, restitución, o aun el pedir ser perdonado, como una disculpa, restitución, o aun el pedir ser perdonado, como reconocimiento de su error, para el conocimiento del agraviado el reconocimiento de su error, para el conocimiento del agraviado el cual pueda perdonar.2 cual pueda perdonar.2