SlideShare una empresa de Scribd logo
VIRUS DE LA GRIPE
INTEGRANTES:
Andrea Chiquillo
Karen Saita
Emily Sarmiento
CARACTERÍSTICAS
Los virus de la gripe pertenecen a la familia de los
Orthomyxoviridae. Existen tres tipos de virus
gripales: A, B y C. Los más importantes son los tipos
A y B, ya que el C no produce epidemias y sólo
provoca infecciones sin síntomas o con cuadros
clínicos poco trascendentes y en casos aislados.
El virus A es el principal causante de las epidemias
que se producen cada año y mientras que el virus
gripal B se presenta generalmente en brotes más
localizados.
VÍAS DE INFECCIÓN
La fuente de la infección está constituida por
las personas enfermas. La transmisión se produce
fundamentalmente por vía aérea mediante
gotitas que son originadas al hablar, toser o
estornudar por la persona enferma y que alcanzan a
una persona sin gripe pero capaz de padecerla. El
virus entra en la nariz, garganta o pulmones de una
persona y comienza a multiplicarse causando los
síntomas de la gripe. También puede transmitirse, con
mucha menos frecuencia, por contacto directo, por
ejemplo cuando una persona toca una superficie que
contiene virus de la gripe -por ejemplo la mano de un
enfermo- y posteriormente se toca su nariz ó su boca.
Las personas enfermas son capaces de transmitir la
enfermedad desde un día antes del comienzo de los
síntomas hasta unos 3 a 7 días después del
comienzo de la enfermedad. Los niños pueden
transmitir la gripe incluso durante más de 7 días
tras el comienzo de los síntomas.
Los síntomas de la enfermedad comienzan de 1 a 4
días después de que el virus entra en el organismo.
Algunas personas son infectadas por el virus de la
gripe pero no desarrollan síntomas de la
enfermedad, sin embargo estas personas sí que
pueden transmitir la enfermedad a otros.
SÍNTOMAS
La infección causada por los virus gripales ocasiona
una alteración de la mucosa respiratoria. A las pocas
horas de la infección el tracto respiratorio está
inflamado y congestivo.
suele comenzar de forma brusca con fiebre y
escalofríos, acompañados de dolor de
cabeza, congestión nasal, molestias de garganta,
malestar general, dolores musculares, pérdida de
apetito y tos seca.
La fiebre y los dolores musculares suelen durar de 3 a
5 días y la congestión y la falta de energía puede durar
hasta 2 semanas.
Algunos síntomas de la gripe son comunes a
todas las edades, sin embargo otros son más
específicos de determinados grupos de edad.
Por ejemplo, en ancianos es frecuente la
aparición de dificultad respiratoria o la
producción de esputo, mientras que
en niños son síntomas frecuentes la otitis
media o las molestias abdominales. Estas
molestias abdominales como nauseas,
vómitos o diarreas son sin embargo muy poco
frecuentes en adultos.
En este grupo la enfermedad puede tener una
mayor duración y que el virus puede persistir
replicándose durante semanas o meses.
La mayoría de las personas se recuperan en una
o dos semanas, pero en algunos casos pueden
desarrollarse complicaciones. La gripe puede
revestir más gravedad en personas mayores,
sobre todo a partir de los 65 años y en personas
que padecen enfermedades crónicas.
TRATAMIENTO
Consejos en caso de padecer gripe:
- Descansar.
- Beber abundantes líquidos.
- Evitar el consumo de alcohol o tabaco.
- Tomar medicación que mejore los síntomas de la
gripe (como medicamentos para bajar la fiebre…).
- La gripe está causada por un virus, así que los antibióticos no
mejoran los síntomas no aceleran la curación.
- No dar aspirina a niños ni adolescentes (podría provocar un
síndrome raro pero grave que se denomina Síndrome de
Reye)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de Vacunación
Las Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de VacunaciónLas Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de Vacunación
Las Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de Vacunación
MZ_ ANV11L
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
José Nogueda
 
Tuberculosis Multidrogoresistente
Tuberculosis MultidrogoresistenteTuberculosis Multidrogoresistente
Tuberculosis Multidrogoresistente
Cuerpomedicoinsn
 
Tetanos
TetanosTetanos
Covid 19
Covid  19Covid  19
Covid 19
Hugo Millet
 
G R I P E
G R I P EG R I P E
G R I P E
xelaleph
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
MADELYNE123
 
Bornquitis aguda....fer[1]
Bornquitis aguda....fer[1]Bornquitis aguda....fer[1]
Bornquitis aguda....fer[1]
Gabino Acevedo
 
21. historia natural de la tuberculosis (17 sep-2013)
21. historia natural de la tuberculosis (17 sep-2013)21. historia natural de la tuberculosis (17 sep-2013)
21. historia natural de la tuberculosis (17 sep-2013)
MedicinaUas
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Alan Lopez
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
SARAMPION
SARAMPIONSARAMPION
SARAMPION
Diana Arrieta
 
Vacuna contra Influenza
Vacuna contra InfluenzaVacuna contra Influenza
Vacuna contra Influenza
Kat Durn
 
Rubeola
RubeolaRubeola
PAROTIDITIS
PAROTIDITISPAROTIDITIS
PAROTIDITIS
karlanaca
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
Hospital Guadix
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Tosferina[1]
Tosferina[1]Tosferina[1]
Tosferina[1]
ELIZABETRH TOTOY
 
Difteria
DifteriaDifteria
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
JoelJimenez81
 

La actualidad más candente (20)

Las Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de Vacunación
Las Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de VacunaciónLas Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de Vacunación
Las Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de Vacunación
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Tuberculosis Multidrogoresistente
Tuberculosis MultidrogoresistenteTuberculosis Multidrogoresistente
Tuberculosis Multidrogoresistente
 
Tetanos
TetanosTetanos
Tetanos
 
Covid 19
Covid  19Covid  19
Covid 19
 
G R I P E
G R I P EG R I P E
G R I P E
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Bornquitis aguda....fer[1]
Bornquitis aguda....fer[1]Bornquitis aguda....fer[1]
Bornquitis aguda....fer[1]
 
21. historia natural de la tuberculosis (17 sep-2013)
21. historia natural de la tuberculosis (17 sep-2013)21. historia natural de la tuberculosis (17 sep-2013)
21. historia natural de la tuberculosis (17 sep-2013)
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
SARAMPION
SARAMPIONSARAMPION
SARAMPION
 
Vacuna contra Influenza
Vacuna contra InfluenzaVacuna contra Influenza
Vacuna contra Influenza
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
PAROTIDITIS
PAROTIDITISPAROTIDITIS
PAROTIDITIS
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Tosferina[1]
Tosferina[1]Tosferina[1]
Tosferina[1]
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 

Destacado

Gripe A (H1N1) Tomemos precauciones
Gripe A (H1N1) Tomemos precaucionesGripe A (H1N1) Tomemos precauciones
Gripe A (H1N1) Tomemos precauciones
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
 
Estructura del virus de la gripe
Estructura del virus de la gripeEstructura del virus de la gripe
Estructura del virus de la gripe
Alfonso M. Corral
 
El Virus De La Gripe
El Virus De La GripeEl Virus De La Gripe
El Virus De La Gripe
Colegio de Bachilleres
 
Virus del sarampión
Virus del sarampiónVirus del sarampión
Gripe porcina ucv
Gripe porcina ucvGripe porcina ucv
Gripe porcina ucv
MadeleyneGeraldinne
 
Herramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educaciónHerramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educación
Roberto Mendoza Barrera
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Gripe A
Gripe AGripe A
Gripe A
8Aap
 
Resfriado vs Gripe
Resfriado vs GripeResfriado vs Gripe
Gripe
GripeGripe
Ah1 N1
Ah1 N1Ah1 N1
Ah1 N1
CARLEO
 
Gripe
GripeGripe
Virus
VirusVirus
Dengue
DengueDengue
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Fernando Vallejo Muñoz
 
LOS VIRUS
LOS VIRUSLOS VIRUS
LOS VIRUS
niioe
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
Francisco Vargas
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
CFUK 22
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
mnilco
 

Destacado (20)

Gripe A (H1N1) Tomemos precauciones
Gripe A (H1N1) Tomemos precaucionesGripe A (H1N1) Tomemos precauciones
Gripe A (H1N1) Tomemos precauciones
 
Estructura del virus de la gripe
Estructura del virus de la gripeEstructura del virus de la gripe
Estructura del virus de la gripe
 
El Virus De La Gripe
El Virus De La GripeEl Virus De La Gripe
El Virus De La Gripe
 
Virus del sarampión
Virus del sarampiónVirus del sarampión
Virus del sarampión
 
Gripe porcina ucv
Gripe porcina ucvGripe porcina ucv
Gripe porcina ucv
 
Herramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educaciónHerramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educación
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Gripe A
Gripe AGripe A
Gripe A
 
Resfriado vs Gripe
Resfriado vs GripeResfriado vs Gripe
Resfriado vs Gripe
 
Gripe
GripeGripe
Gripe
 
Ah1 N1
Ah1 N1Ah1 N1
Ah1 N1
 
Gripe
GripeGripe
Gripe
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
 
LOS VIRUS
LOS VIRUSLOS VIRUS
LOS VIRUS
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
 

Similar a Virus de la gripe

(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La gripe
La gripeLa gripe
ppt-Virus-respiratorios-2.pptx
ppt-Virus-respiratorios-2.pptxppt-Virus-respiratorios-2.pptx
ppt-Virus-respiratorios-2.pptx
MarcoAndresAguileraP1
 
Enfermedades terminales
Enfermedades terminalesEnfermedades terminales
Enfermedades terminales
Arianamore
 
Trabajo de tos convulsiva osmary
Trabajo de tos convulsiva osmaryTrabajo de tos convulsiva osmary
Trabajo de tos convulsiva osmary
OsmaryBancesAnton
 
Diego cruz
Diego cruzDiego cruz
Diego cruz
AdalyCruz
 
Enfermedades de los niños
Enfermedades de los niñosEnfermedades de los niños
Enfermedades de los niños
EStudiantes Gimnorte
 
Carlos
CarlosCarlos
Carlos
guestfa5431
 
Gripe Porcina
Gripe PorcinaGripe Porcina
Gripe Porcina
Crĭĭstĭĭän Ortiz
 
Carlos Solano
Carlos SolanoCarlos Solano
Carlos Solano
guestfa5431
 
Carlos Solano
Carlos SolanoCarlos Solano
Carlos Solano
Claudia Ivt San
 
Enfermedades inmunoprevenibles.pptx
Enfermedades inmunoprevenibles.pptxEnfermedades inmunoprevenibles.pptx
Enfermedades inmunoprevenibles.pptx
RICKYRONALDGARCIACUR
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
YelinaDelRosarioPare
 
427806-folleto.informativo.gripe.pdf
427806-folleto.informativo.gripe.pdf427806-folleto.informativo.gripe.pdf
427806-folleto.informativo.gripe.pdf
Peta28
 
Virus sincicial respiratorio
Virus sincicial respiratorioVirus sincicial respiratorio
Virus sincicial respiratorio
Daniela Faundez
 
Influenza presentacion
Influenza presentacionInfluenza presentacion
Influenza presentacion
Luis Lara Duarte
 
Actividad parte 2
Actividad  parte 2Actividad  parte 2
Actividad parte 2
Daniel Posada
 
PARAMIXOVIRUS.pdf
PARAMIXOVIRUS.pdfPARAMIXOVIRUS.pdf
PARAMIXOVIRUS.pdf
PiterReinosoMejia1
 
gripe
gripegripe
Enfermedades infantiles más frecuentes en niños de 0 a 5 años
Enfermedades infantiles más frecuentes en niños de 0 a 5 añosEnfermedades infantiles más frecuentes en niños de 0 a 5 años
Enfermedades infantiles más frecuentes en niños de 0 a 5 años
JhudithJahuira
 

Similar a Virus de la gripe (20)

(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)
 
La gripe
La gripeLa gripe
La gripe
 
ppt-Virus-respiratorios-2.pptx
ppt-Virus-respiratorios-2.pptxppt-Virus-respiratorios-2.pptx
ppt-Virus-respiratorios-2.pptx
 
Enfermedades terminales
Enfermedades terminalesEnfermedades terminales
Enfermedades terminales
 
Trabajo de tos convulsiva osmary
Trabajo de tos convulsiva osmaryTrabajo de tos convulsiva osmary
Trabajo de tos convulsiva osmary
 
Diego cruz
Diego cruzDiego cruz
Diego cruz
 
Enfermedades de los niños
Enfermedades de los niñosEnfermedades de los niños
Enfermedades de los niños
 
Carlos
CarlosCarlos
Carlos
 
Gripe Porcina
Gripe PorcinaGripe Porcina
Gripe Porcina
 
Carlos Solano
Carlos SolanoCarlos Solano
Carlos Solano
 
Carlos Solano
Carlos SolanoCarlos Solano
Carlos Solano
 
Enfermedades inmunoprevenibles.pptx
Enfermedades inmunoprevenibles.pptxEnfermedades inmunoprevenibles.pptx
Enfermedades inmunoprevenibles.pptx
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
427806-folleto.informativo.gripe.pdf
427806-folleto.informativo.gripe.pdf427806-folleto.informativo.gripe.pdf
427806-folleto.informativo.gripe.pdf
 
Virus sincicial respiratorio
Virus sincicial respiratorioVirus sincicial respiratorio
Virus sincicial respiratorio
 
Influenza presentacion
Influenza presentacionInfluenza presentacion
Influenza presentacion
 
Actividad parte 2
Actividad  parte 2Actividad  parte 2
Actividad parte 2
 
PARAMIXOVIRUS.pdf
PARAMIXOVIRUS.pdfPARAMIXOVIRUS.pdf
PARAMIXOVIRUS.pdf
 
gripe
gripegripe
gripe
 
Enfermedades infantiles más frecuentes en niños de 0 a 5 años
Enfermedades infantiles más frecuentes en niños de 0 a 5 añosEnfermedades infantiles más frecuentes en niños de 0 a 5 años
Enfermedades infantiles más frecuentes en niños de 0 a 5 años
 

Más de Emily Sarmiento Velez

Evolucion tecnologica
Evolucion tecnologicaEvolucion tecnologica
Evolucion tecnologica
Emily Sarmiento Velez
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
Emily Sarmiento Velez
 
10b emily y diana
10b   emily y diana10b   emily y diana
10b emily y diana
Emily Sarmiento Velez
 
Línea de tiempo sobre la tecnología 10 b
Línea de tiempo sobre la tecnología 10 bLínea de tiempo sobre la tecnología 10 b
Línea de tiempo sobre la tecnología 10 b
Emily Sarmiento Velez
 
Tecnologia limpia andrea chiquillo, emily sarmiento
Tecnologia limpia andrea chiquillo, emily sarmientoTecnologia limpia andrea chiquillo, emily sarmiento
Tecnologia limpia andrea chiquillo, emily sarmiento
Emily Sarmiento Velez
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
Emily Sarmiento Velez
 
Emily
EmilyEmily
Celular
CelularCelular
Celular
CelularCelular
ejemplos de la tecnologia y como influyen en la vida cotidiana,ventajas y des...
ejemplos de la tecnologia y como influyen en la vida cotidiana,ventajas y des...ejemplos de la tecnologia y como influyen en la vida cotidiana,ventajas y des...
ejemplos de la tecnologia y como influyen en la vida cotidiana,ventajas y des...
Emily Sarmiento Velez
 
Enfermedades del agua contaminada
Enfermedades del agua contaminadaEnfermedades del agua contaminada
Enfermedades del agua contaminada
Emily Sarmiento Velez
 
Enfermedades del agua contaminada
Enfermedades del agua contaminadaEnfermedades del agua contaminada
Enfermedades del agua contaminada
Emily Sarmiento Velez
 

Más de Emily Sarmiento Velez (12)

Evolucion tecnologica
Evolucion tecnologicaEvolucion tecnologica
Evolucion tecnologica
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
10b emily y diana
10b   emily y diana10b   emily y diana
10b emily y diana
 
Línea de tiempo sobre la tecnología 10 b
Línea de tiempo sobre la tecnología 10 bLínea de tiempo sobre la tecnología 10 b
Línea de tiempo sobre la tecnología 10 b
 
Tecnologia limpia andrea chiquillo, emily sarmiento
Tecnologia limpia andrea chiquillo, emily sarmientoTecnologia limpia andrea chiquillo, emily sarmiento
Tecnologia limpia andrea chiquillo, emily sarmiento
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 
Emily
EmilyEmily
Emily
 
Celular
CelularCelular
Celular
 
Celular
CelularCelular
Celular
 
ejemplos de la tecnologia y como influyen en la vida cotidiana,ventajas y des...
ejemplos de la tecnologia y como influyen en la vida cotidiana,ventajas y des...ejemplos de la tecnologia y como influyen en la vida cotidiana,ventajas y des...
ejemplos de la tecnologia y como influyen en la vida cotidiana,ventajas y des...
 
Enfermedades del agua contaminada
Enfermedades del agua contaminadaEnfermedades del agua contaminada
Enfermedades del agua contaminada
 
Enfermedades del agua contaminada
Enfermedades del agua contaminadaEnfermedades del agua contaminada
Enfermedades del agua contaminada
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Virus de la gripe

  • 1. VIRUS DE LA GRIPE INTEGRANTES: Andrea Chiquillo Karen Saita Emily Sarmiento
  • 2. CARACTERÍSTICAS Los virus de la gripe pertenecen a la familia de los Orthomyxoviridae. Existen tres tipos de virus gripales: A, B y C. Los más importantes son los tipos A y B, ya que el C no produce epidemias y sólo provoca infecciones sin síntomas o con cuadros clínicos poco trascendentes y en casos aislados. El virus A es el principal causante de las epidemias que se producen cada año y mientras que el virus gripal B se presenta generalmente en brotes más localizados.
  • 3. VÍAS DE INFECCIÓN La fuente de la infección está constituida por las personas enfermas. La transmisión se produce fundamentalmente por vía aérea mediante gotitas que son originadas al hablar, toser o estornudar por la persona enferma y que alcanzan a una persona sin gripe pero capaz de padecerla. El virus entra en la nariz, garganta o pulmones de una persona y comienza a multiplicarse causando los síntomas de la gripe. También puede transmitirse, con mucha menos frecuencia, por contacto directo, por ejemplo cuando una persona toca una superficie que contiene virus de la gripe -por ejemplo la mano de un enfermo- y posteriormente se toca su nariz ó su boca.
  • 4. Las personas enfermas son capaces de transmitir la enfermedad desde un día antes del comienzo de los síntomas hasta unos 3 a 7 días después del comienzo de la enfermedad. Los niños pueden transmitir la gripe incluso durante más de 7 días tras el comienzo de los síntomas. Los síntomas de la enfermedad comienzan de 1 a 4 días después de que el virus entra en el organismo. Algunas personas son infectadas por el virus de la gripe pero no desarrollan síntomas de la enfermedad, sin embargo estas personas sí que pueden transmitir la enfermedad a otros.
  • 5. SÍNTOMAS La infección causada por los virus gripales ocasiona una alteración de la mucosa respiratoria. A las pocas horas de la infección el tracto respiratorio está inflamado y congestivo. suele comenzar de forma brusca con fiebre y escalofríos, acompañados de dolor de cabeza, congestión nasal, molestias de garganta, malestar general, dolores musculares, pérdida de apetito y tos seca. La fiebre y los dolores musculares suelen durar de 3 a 5 días y la congestión y la falta de energía puede durar hasta 2 semanas.
  • 6. Algunos síntomas de la gripe son comunes a todas las edades, sin embargo otros son más específicos de determinados grupos de edad. Por ejemplo, en ancianos es frecuente la aparición de dificultad respiratoria o la producción de esputo, mientras que en niños son síntomas frecuentes la otitis media o las molestias abdominales. Estas molestias abdominales como nauseas, vómitos o diarreas son sin embargo muy poco frecuentes en adultos.
  • 7. En este grupo la enfermedad puede tener una mayor duración y que el virus puede persistir replicándose durante semanas o meses. La mayoría de las personas se recuperan en una o dos semanas, pero en algunos casos pueden desarrollarse complicaciones. La gripe puede revestir más gravedad en personas mayores, sobre todo a partir de los 65 años y en personas que padecen enfermedades crónicas.
  • 8. TRATAMIENTO Consejos en caso de padecer gripe: - Descansar. - Beber abundantes líquidos. - Evitar el consumo de alcohol o tabaco. - Tomar medicación que mejore los síntomas de la gripe (como medicamentos para bajar la fiebre…). - La gripe está causada por un virus, así que los antibióticos no mejoran los síntomas no aceleran la curación. - No dar aspirina a niños ni adolescentes (podría provocar un síndrome raro pero grave que se denomina Síndrome de Reye)