SlideShare una empresa de Scribd logo
Periodo de
ESPECIALIDAD
NORMAS DE SEGURIDAD
 Esta prohibido dormitar con el
bolígrafo en la boca o en el oído.
 Si se siente cansado póngase de
pie y mójese la cabeza.
 Esta prohibido conversar durante
el desarrollo de la instrucción.
 No juegue durante la instrucción.
 No duerma de sentado, puede que
se lastime el cuello.
 No coloque la tapa del bolígrafo y
ningún otro objeto en la boca
puede atragantarse.
DOCTRINA DE LA POLICIA
MILITAR AÉREA
SANTA CRUZ - BOLIVIA
DPMA UI-01
“Consideraciones Generales”
INSTRUCTOR:……………………………………………..
EL AÑO 1908
Durante la presidencia del GENERAL
ISMAEL MONTES, se implantó el
Servicio Militar Obligatorio en Bolivia,
dictándose la creación con dicha ley
,de un órgano de POLICÍA MILITAR
que sea el encargado de hacerla
cumplir, por no disponerse de normas
que regulen el funcionamiento, no fue
organizada ninguna Unidad de la
especialidad, figurando únicamente en
forma nominal.
A.- HISTORIA DE LA POLICIA MILITAR AÉREA
EL AÑO 1932
Surgió la imperiosa necesidad de contar con Unidades de
Policía Militar que contribuyan al control del personal que se
movilizaba al teatro de operaciones.
Durante la ejecución de las
operaciones previas,
empleándose fracciones de
tropa instruida para custodia y
escolta de camiones que se
dirigían al frente, así como para
los trenes que realizaban
transporte de personal desde
las diferentes guarniciones.
 EL AÑO 1935
En la Post Guerra se incrementaron las necesidades de
contar con Unidades especializadas en este tipo de
actividades, qué permitan regular el transito de personal y
vehículos que abandonaban la Zona de Operaciones.
EL AÑO 1963
En la Localidad de VIACHA, se organiza una Compañía de
Policía Militar en el Regimiento MAX TOLEDO al mando del
Tcnl.DEM. Raúl Álvarez P. Desempeñando sus especificas
funciones.
 EL AÑO 1964
El comando general del Ejército
edita el primer REGLAMENTO
de Policía Militar el cual, por su
tiraje reducido no se encuentra
en la actualidad.
 EN EL
TRANSCURSO
DE1964 Y 1965
La misión Militar Americana,
dicta cursos de Policía
Militar Para
INSTRUCTORES en el
Regimiento Ingavi y Batallón
Sucre, escolta Presidencial.
Posteriormente fueron enviados varios oficiales a las Escuelas de
las Américas para realizar el curso de la especialidad,
destacándose entre ellos EL TTE. CAB. LUIS SAAVEDRA A.
 EN AÑO 1971
Durante la década del 70 se da impulso
renovado a la especialidad de Policía
militar, iniciándose en la ciudad de
Cochabamba cuando el Gral. Raúl Álvarez
P. Desempeñaba el cargo de JEMD. En la
Séptima División, se organiza un curso de
Policía Militar para Instructores al mando
del Tte. Inf. Luis Cossio V. Quien había
realizado el curso en la República
Argentina
EL AÑO 1972
Cuando el Gral. Raúl Álvarez P.
desempeñaba las funciones de
comandante de División, se
organiza la compañía de Policía
Militar Divisionaria, con
personal seleccionado del
C.I.T.E.
 EN EL AÑO 1973
El Comando de Ejercito dispone el
traslado de Instructores y personal de
Tropa de la ciudad de COCHABAMBA a
LA PAZ, para ORGANIZAR LA
POLICÍA MILITAR DE LA 1RA.
DIVISIÓN, con asiento en San Jorge,
éstos al mando del
CAP. INF. LUIS COSSIO V. Siendo su
primer Comandante de Compañía el
CAP. INF. CARLOS CRESPO P.
 EL AÑO 1974
Se hace cargo de la Compañía
el CAP. LUIS LÓPEZ B.
Incrementándose en esta
gestión las OBLIGACIONES y
FUNCIONES de la Policía
militar.
 EL AÑO 1975
Mediante orden del día del
Ejercito Nº03/74, de fecha 24
de enero de 1975 se crean los
Batallón de PM Nº1 CAP. LUIS
SAAVEDRA ARAMBEL
en La Paz y el Batallón de PM
Nº2 TOPATER en Oruro.
El Batallón de policía militar Nº1 CAP. LUIS SAAVEDRA
ARAMBEL como Escuela para el personal de Cuadros, cuyos
primeros Comandantes fueron el Cap. Cab. Adel Montero
Cortés y el Cap. Inf. Rodolfo Flores Morelli.
El Batallón de PM Nº1
CAP. LUIS SAAVEDRA
ARAMBEL tiene como
fecha aniversario el día 21
de Junio en memoria del
natalicio del oficial caído
heroicamente en el
combate de IRIPITI en
defensa de los sagrados
intereses de la Patria.
En la actualidad EL EJERCITO cuenta con cuatro
Batallones de P.M. en las guarniciones de La Paz, Cbba.,
Santa Cruz, Trinidad.
Se establece la
implementación de cursos
de especialización para la
formación del personal de
Cuadros que buscan
obtener Personal de
Cuadros expertos en el
Combate Táctico, Defensa
y Seguridad.
 EN EL AÑO 2014
El 11 de Abril de acuerdo al orden del día del Comando General
de la Fuerza Aérea Boliviana. N . 012/2014
PARACAIDISMO
POLICIA MILITAR AEREA
OPERADOR DE SELVA
TIRADOR DE ÉLITE
Se establece el
GRUPO DE ARTILLERIA Y
DEFENSA ANTIAÉREA 91
Como Unidad de Escuela de
la POLICIA MILITAR AÉREA
POLICIA MILITAR AEREA
Disciplina, Ley y Orden…!
DOCTRINA DE LA POLICIA
MILITAR AÉREA
SANTA CRUZ - BOLIVIA
DPMA UI-02
“La Policía Militar Aérea”
INSTRUCTOR:……………………………………………..
La Policía militar es
una especialidad dentro
de las FF.AA.
considerada como una
Unidad técnica y un
Servicio Administrativo
que forma parte de los
Servicios para el Apoyo
de combate (SPAC)
desempeñando sus
funciones tanto en
tiempo de paz como de
guerra.
A.- Definición
Es la mantener la
Disciplina Ley y
Orden en las FF.AA.
tanto en tiempo de
Paz como de guerra,
proporcionando apoyo
a las operaciones de
Combate mediante el
cumplimiento de las
Leyes, Reglamentos,
Disposiciones y
Directivas Militares.
B.- Función Primaria de la P.M:
1. Conservar el orden entre los miembros de las
FF.AA.
2. Proteger a los miembros de las FF.AA. contra
cualquier acto de violencia y/o abuso.
3. Prevenir el crimen, investigar y capturar
delincuentes.
4. Hacer cumplir las leyes Reglamentos y
directivas en vigencia.
5. Recuperar objetos y prendas de las FF.AA.
6. Capturar soldados que abandonan su unidad
sin permiso y desertores.
C.- Funciones generales de la P.M.
7. Escoltar y custodiar prisioneros de guerra.
8. Controlar el vicio dentro y fuera de los cuarteles
o Instalaciones militares.
9. Protección a personas Importantes.
10. Proporcionar Seguridad Física de
Instalaciones.
11. Control del personal militar en campaña.
12. Combatir como Unidad de Infantería.
Proporcionar apoyo de P.M. tanto en tiempo de paz
como de guerra, mediante la aplicación de métodos,
procedimientos y técnicas en el desempeño de sus
especificas funciones, para el cumplimiento de las
leyes reglamentos y directivas militares en vigencia,
a fin de lograr el mantenimiento de la disciplina ley,
orden y seguridad en el ejercito y estar en
condiciones de ser empleada como Infantería.
D.- Misión General.-
DOCTRINA DE LA POLICIA
MILITAR AÉREA
SANTA CRUZ - BOLIVIA
DPMA UI-03
“El Policía Militar Aérea”
INSTRUCTOR:……………………………………………..
El Policía Militar, será
seleccionado por sus
cualidades intelectuales, físicas
y morales, en vista de que
desempeñará una variedad de
deberes impuestos por la
misión específica, que tiene que
cumplir en el desarrollo de sus
funciones.
A.- Concepto
El Policía Militar dentro y
fuera de los actos del
servicio, debe observar las
siguientes normas y
actitudes:
B.- Normas de Conducta y Actitudes
del Policía Militar
1. Normas Personales.-
a) Durante el Servicio
Muestre disciplina pulcritud y porte
militar.
b) De franco
El P.M.A. Tiene el mismo estado legal
que los otros miembros de las FF.AA.
y las mismas obligaciones de acuerdo
a los reglamentos en vigencia.
c) Cortesía
La cortesía se deberá aplicar en todo
momento, tratando de no agraviar a las
personas pero sin perder autoridad.
d) Ejercicio de autoridad
Es un deber asumir la autoridad en
forma imparcial justa y con firmeza.
e) Atención al deber
El P.M. deberá poner la máxima atención
durante el desempeño de sus
actividades.
f) Actitud para con los militares
Deberá ser servicial, evitando
molestar al personal militar con
requerimientos innecesarios.
g) Actitud para con los delincuentes
Cuando instruya, corrija o advierta
deberá cerciorarse de que su actitud no
denote amonestación o reprimenda.
h) Obligaciones personales
Se debe evitar en todo momento
contraer.
i) Respeto de confidencia
En ninguna circunstancia se debe
comentar asuntos concernientes
al servicio con personas ajenas al
mismo.
j) Empleo del lenguaje
El Policía militar por principios éticos,
no deberá emplear un lenguaje
inadecuado con palabras soeces en
el cumplimiento de su servicio.
k)Veracidad
La veracidad en sus informes
proporcionados es fundamental en
el desempeño de sus deberes,
debiendo informar de todas las
novedades existentes.
 Iniciativa
 Confianza.
 Sentido Común.
 Tolerancia.
 Coraje.
 Fidelidad.
 Lealtad.
 Honradez.
C.- Atributos mentales y morales del P.M..-
DOCTRINA DE LA POLICIA
MILITAR AÉREA
SANTA CRUZ - BOLIVIA
DPMA UI-04
“Uniformes, Equipo y Armamento de la
Policía Militar Aérea”
INSTRUCTOR:……………………………………………..
La insignia del P.M.A. consta de los siguientes
elementos:
A. INSIGNIA DEL POLICIA MILITAR
1.- FRANJA TRICOLOR
En la parte superior que
significa el SERVICIO A LA
PATRIA.
2.- 2. CIRCULO DE FONDO
BLANCO
Simboliza el Espíritu Militar con
la leyenda Policía Militar Aérea
en la parte superior y Bolivia
en la parte inferior separadas
por dos estrellas que son el
emblema de las Fuerzas
Armadas
3.- FONDO AZUL
Color representativo de
la Fuerza Aérea.
4.- DOS PISTOLAS DE LLAVE
DE CHISPA MODELO 1806
CAL.54MM. CRUZADAS.
Reconocidas
internacionalmente como
arma tradicional de distinción
de la Policía Militar ,por haber
sido usadas por la Policía
Montada del Ejercito
Norteamericano.
5.- LAS ALAS DORADAS,
Simboliza la Fuerza Aérea
Boliviana y la consigna de
ALZAR LAS ALAS AL
MAR.
B.- DISTINTIVO DEL POLICIA MILITAR AEREA
El distintivo del Policía Militar es aquella insignia
que distingue a un elemento de Policía Militar
que a sido entrenado y capacitado, que conoce y
aplica todos los procedimientos y técnicas
propias de la especialidad en la Función Primaria
y Funciones Generales.
1.- DOS PISTOLAS DE CRUZADAS LLAVE DE
CHISPA MODELO 1806 CAL. 54 MM.
CRUZADAS
El distintivo del Policía Militar Aérea consta de
los siguientes Cuatro elementos:
2.- FRANJA TRICOLOR que une los cañones
de las pistolas
3.- LAS ALAS DORADAS
4.- Fondo de color azul, sobre una base de
forma ovalada.
5.- Las palabras POLICÍA MILITAR AÉREA en la
parte superior y la leyenda FAB en la parte
inferior entre las pistolas.
POLICIA MILITAR AÉREA
FAB
Para SS.OO.SOFS. Y SGTOS:
Uniforme de Diario
 Tricot color plomo ,camisa ,pantalón recto y Calatrava.
 Grados
 Silbato
 Polera blanca.
 Chamarra plomo
 Botas de Combate negras.
 Guantes negros
 Medias negras
 Brazalete blanco.
 Cinturón negro chapa dorada
2.- UNIFORME EQUIPO Y ARMAMENTO
A.- Uniformes
 Tricot plomo camisa con grados.
 Cordón de autoridad
 Polera blanca.
 Silbato
 Casco blanco
 Brazalete
 Colan, botas tubo y espuelas plateadas
 Guantes negros.
 Cinturón negro de lona chapa dorada
 Brevet de especialidad
 Bandolera y cinturón negro de cuero
 Arma de dotación
 Porta libreta de cuero negro.
Uniforme de Servicio Nº2
 Guerrera con presillas y
grados
 Casco blanco
 Camisa ploma con corbata
negra.
 Guantes negros
 Colan ,botas tubo con
espuelas Mascara antigás
 Bandolera negra con arma de
dotación
 Silbato
 Brazalete y cordón de
autoridad Brevet de P.M.
Uniforme de Asistencia “Tradicional”
 Igual al uniforme Tradicional pero
con las siguientes variantes
 Palas plateadas con grados.
 Camisa blanca con corbata
negra.
 Casco blanco.
 Cinturón plateado.
 Guantes blancos
 Sable completo.
 Cordón de autoridad, brazalete y
Brevet de P.M.
Uniforme de Parada Nº 5
 Uniforme camuflado completo con
Polera verde
 Botas de combate negras
 Accesorios blancos para instructor
 Cordón de autoridad y silbato
 Correaje de lona con arma de
dotación individual
 Porta libreta y Caramañola
 Mascara antigás.
 Equipo de combate de acuerdo a
la situación
Uniforme de Campaña Nº1
 Deportivo de la FAB
Uniforme de Deportes y
defensa personal
 Uniforme camuflado completo
 Botas de combate
 Accesorios blancos
 Correaje de cuero negro con
porta cargador y porta libreta
 Caramañola.
 Equipo de combate.
 Cordón de autoridad.
 Silbato.
 Mascara antigás.
Para el personal de tropa de P.M.A.
1. Uniforme de Campaña Nº1
 Uniforme Fatiga Azul, Polera
blanca
 Botas negras con ligas
 Accesorios blancos.
 Medias negras.
 Cordón de autoridad y silbato.
 Brevet.
 Mascara antigás.
 Armamento de acuerdo a la
situación
2. Uniforme de Servicio y de Parada
 Uniforme de Fatiga Azul
completo con grados
 Botas negras con ligas.
 Polera blanca.
 Medias negras.
 Brevet de P.M.
3. Uniforme de Salida
 Uniforme de faena verde
completo ,Polera
 Botas negras con ligas.
 Cinturón negro con
chapa plateada.
4. Uniforme de diario
3.- Uniforme Y Equipo Antimotines
 Pistola calibre 45mm y/o 9mm
B.- Armas Equipo y accesorios de P.M.
1.- Armas
 Pistola lanza gases.
 Escopeta M-12 cal 12
mayor
 Escopeta calibre 16 mm.
 Fusil FAL. Cal.7.62 mm.
 PISTAM UZI con mira
láser cal. 9mm.
 Dispersador de gases M-3.
 Mascara antigás.
 Chaleco porta granadas.
 Granadas de gas.
 Equipo de campaña.
2.- Equipo
a) Accesorios blancos
 Casco blanco con letras
de P.M.
 Brazalete con iniciales
de P.M.
 Talí blanco porta tolete.
 Tolete de madera de
nogal blanco.
 Guantes blancos.
 Bandolera y cinturón
blanco.
 Porta libreta.
3.- Accesorios
1. CASCO
2. BANDOLERA
3. CINTURÓN
4. PORTATONFA
5.TONFA O TOLETE
6. BRAZAL
PMA PMA
CORDÓN DE AUTORIDAD
El cordón de autoridad esta compuesto por las
siguientes partes :
CORDÓN PROPIAMENTE DICHO
DRAGONA TRICOLOR
CORDON DE AUTORIDAD
Es un trenzado de color blanco con una
dragona tricolor debe ir sujeto al hombro
derecho y asegurado al segundo botón de
la blusa. REPRESENTA EL GRADO DE
AUTORIDAD QUE TIENE QUIEN LO USA
EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES,
ES LA MÁXIMA REPRESENTACIÓN DE
AUTORIDAD DEL POLICÍA MILITAR.
El significado del BLANCO del Cordón
es el ESPÍRITU MILITAR, virtudes y
normas que representa el Soldado Policía
Militar Aérea.
DRAGONA TRICOLOR
Con los colores de la Bandera símbolo de
AUTORIDAD AL SERVICIO DE LA PATRIA.
 Cordón de autoridad
 Silbato
 Manillas metálicas.
 Libreta de bolsillo
 Linterna de mano.
 Porta libreta de cuero negro.
 Bandolera y cinturón de cuero
negro.
b) Accesorios complementarios
El emblema bordado de la
unidad se usará sobre la
manga derecha.
C.- Uso de emblemas, distintivos y
marbetes
DOCTRINA DE LA POLICIA
MILITAR AÉREA
SANTA CRUZ - BOLIVIA
DPMA UI-05
“Servicios y Relaciones publicas de la
Policía Militar Aérea”
INSTRUCTOR:……………………………………………..
Las relaciones mantenidas por la Policía
militar durante los actos del servicio en
cumplimiento de sus funciones, coloca a
sus miembros en una situación de
privilegio por la diversidad de públicos y
personalidades con las cuales debe tratar
por lo tanto ,el mantenimiento de
cordiales relaciones en todos los ámbitos
,fomenta la predisposición favorable ,a la
existencia de buenas relaciones entre las
FF.AA. y la comunidad civil.
RELACIONES PÚBLICAS
 Dar información
 Brindar primeros auxilios
 Dar custodia Protectora.
SERVICIO QUE PROPORCIONA.-
DOCTRINA DE LA POLICIA
MILITAR AÉREA
SANTA CRUZ - BOLIVIA
DPMA UI-06
“Jurisdicción y Autoridad”
INSTRUCTOR:……………………………………………..
A.- Definición.- Es el ámbito
en el que aplica el alcance que
posee la autoridad, abarca el
territorio, las personas, casos
,asuntos y las limitaciones, con
respecto a las cuales ,una
autoridad en particular puede ser
ejercida.
JURISDICCIÓN Y AUTORIDAD.-
Es la facultad que la ley concede a
las autoridades judiciales militares y
tribunales castrenses para
administrar justicia en causas
criminales, por delitos determinados
en el código penal militar y por
infracciones que sean sometidas a su
conocimiento por leyes especiales.
B.- Jurisdicción Militar
Están sujetos a la Jurisdicción militar los
siguientes:
1. Bolivianos y extranjeros en razón de los
delitos que afecten a materias militares y
del lugar en que se las cometan.
2. Los militares en servicio activo y
empleados civiles.
3. Los militares en situación de retiro.
4. Personal que se encuentra bajo Bandera.
5. Personal que viste uniforma militar.
6. Proveedores y contratistas de las FF.AA.
 Es la extensión y
limitaciones del derecho
otorgados por las leyes
militares a la Policía Militar
para ejercer control y
autoridad.
C.- Jurisdicción de la Policía Militar.-
 La Jurisdicción militar es
ejercida por medio de la
aplicación del derecho
militar, inclusive las
ordenes ,directivas y
reglamentos militares.
AUTORIDAD
A.- Definición
Es el elemento esencial y
constante de toda sociedad
organizada y reclamada por la
misma naturaleza de la vida
común ,que da el poder legal
para actuar y mandar en
nombre de la comunidad.
B-. Autoridad de la
Policía Militar
Esta proviene de las leyes
y reglamentos militares,
que son reconocidos como
fuente de poder legal para
aplicarla en cualquier
momento y lugar al
personal sujeto a la
jurisdicción militar.
La autoridad de la Policía Militar se encuentra respaldada por
la LEY DE ORGANIZACIÓN JUDICIAL MILITAR.(L.O.J.M.).
C.- Autoridad de la Policía
Militar en tiempo de Paz
En tiempo de paz, las unidades
de P.M. desarrollan sus
funciones en estricta aplicación
de las leyes, reglamentos y
directivas militares en vigencia.
Durante la realización de una
campaña la P.M. actuará en
todo el ámbito del T.O. ya sea
en la zona del Interior, ZE, ZC.
O territorio ocupado, en vista
de que su autoridad deriva de
las ordenes directivas y
reglamentos del Cmte. Del
T.O.
D.- Autoridad de la P.M. en tiempo de guerra
A.- Requisa
Se dispondrá con el objeto:
Capturar al presunto autor
que se oculte en recinto
civil o militar.
REGISTRO Y REQUISICION
Secuestrar instrumentos y
objetos que constituyan prueba
del hecho y cuerpo del delito.
B.- Registros.- La Policía
Militar podrá llevar a cabo sus
registros y decomisos en los
sitios y áreas correspondientes
a su jurisdicción, en ejercicio
de su autoridad, con la
finalidad de capturar
sospechosos y obtener
pruebas de un delito.
El mantener la disciplina ley y el
orden por medio del acatamiento,
será un objeto de la Policía militar
porque su deber es el de velar por
el cumplimiento de las leyes
reglamentos y directivas Militares
,promoviendo su acatamiento
consciente por los miembros de la
Institución armada.
ACATAMIENTO DE LA AUTORIDAD
ATRIBUCIONES DE LA POLICIA
MILITAR DESDE EL PUNTO DE VISTA
JURIDICO
I.- Policía Judicial
Militar.- Las funciones de la
Policía Militar están
establecidas por la LEY DE
ORGANIZACIÓN JUDICIAL
MILITAR.
En su articulo 79 que dice La
Policía Militar además de sus
atribuciones especificas y
previo requerimiento de la
autoridad judicial competente
tiene la función de auxiliar a la
administración de la justicia
investigando los delitos e
identificando a los responsables
para ponerlos a disposición de
esta incluyendo informes
circunstanciados ,elementos de
prueba , instrumentos , cuerpo
del delito y efectos
secuestrados.
II.- Custodia de
locales penitenciarios.-
Todos los establecimientos
penales militares o de
simple detención estarán
bajo la autoridad y custodia
de la Policía Militar.
Las funciones que desempeña la Policía Militar
como parte de la justicia, se encuentran
tipificadas en los códigos de justicia militar,
teniéndose siempre en claro que para la captura
de un presunto autor o cómplices debe ser por
orden de una autoridad militar competente
(TPJM) para su arresto preventivo.
III.- Funciones como Policía
Judicial.-
La detención de autores, cómplices
encubridores y otros involucrados, es
únicamente por orden de
AUTORIDAD JUDICIAL
COMPETENTE en cada caso podrá
ser el JUEZ SUMARIANTE
,TRIBUNAL PERMANENTE DE
JUSTICIA MILITAR ,TRIBUNAL
SUPREMO DE JUSTICIA MILITAR.
Entre los casos de
privación de libertad y
disponibilidad tenemos:
Arresto.
Detención preventiva.
Adscrito a la Policía militar.
Entre los casos de
privación de libertad y
disponibilidad tenemos:
Arresto.
Detención preventiva.
Adscrito a la Policía militar.
DOCTRINA DE LA POLICIA
MILITAR AÉREA
SANTA CRUZ - BOLIVIA
DPMA UI-06
“Atribuciones de la Policía Militar Aérea
desde el punto de vista Juridico”
INSTRUCTOR:……………………………………………..
DOCTRINA DE LA POLICIA
MILITAR AÉREA
SANTA CRUZ - BOLIVIA
DPMA UI-07
“Organización de la Policía Militar
Aérea”
INSTRUCTOR:……………………………………………..
La Policía Militar al ser un
servicio técnico y administrativo,
requiere para el cumplimiento de
sus funciones en campaña y en
guarnición de una organización
que le permita cumplir con sus
funciones en forma eficiente.
I.- Generalidades.-
Su organización debe ser
flexible, en función a las
necesidades y medio
ambiente en el que tenga
que operar preparando
cuadros y tropa desde el
tiempo de paz.
Establecer cuadros de organización
de las unidades y sub-unidades de
Policía Militar así como técnicas y
procedimientos uniformes para la
conducción de las operaciones.
Describir deberes y funciones de
los SS.OO. SUB.SOFS. Y SGTOS.
Encargados del empleo del
personal de tropa.
II.- Propósito y alcance
III.- Organización para servicio en
guarnición
A.- Comando de la Policía Militar.-
1.- Organizo de Comando.-
a.- Comandante.
b.- Segundo comandante.
2.- Órganos de ejecución.-
a.- Sección Organización e Instrucción
b.- Sección Operaciones e Investigaciones
c.- Sección disciplina, ley ,orden y justicia militar.
3.- Estructura Orgánica.-
4.- Misión.-
dirigir el funcionamiento de la Policía
Militar y controlar la aplicación de las
normas y procedimientos de Comando,
para hacer cumplir las leyes,
reglamentos, directivas y lograr el
mantenimiento de la disciplina, ley
,orden seguridad y transito militar en la
institución ,así como el control del
funcionamiento de instalaciones
disciplinarias y administración de la
justicia militar.
5.- Grado de Dependencia.- el
comando de la Policía Militar será
desempeñado por el comandante del
Batallón.
Una estación de P.M. es el centro de
actividades para el cumplimiento de las
leyes, reglamentos y directivas ejecutadas
por patrullas de P.M. a pie y motorizadas.
V.- Estaciones de Policía Militar
La disposición de
estaciones de P.M. facilita
la dirección y el control de
las operaciones, debiendo
encontrarse en el lugar
mas adecuado y que
permita el eficaz
cumplimiento de las
funciones de P.M.
Enlace y coordinación.- El enlace y
la coordinación continua son esenciales
para llevar a cabo eficazmente las
operaciones de P.M.
La coordinación de las
operaciones de P.M. es
responsabilidad del comandante
en todas sus instancias.
La coordinación requiere un
conocimiento en cuanto a la
jurisdicción autoridad, enlace
y métodos de operación de la
P.M. y los intereses de otras
agencias en las operaciones
nuestras.
Selección y ubicación.-
En la selección y ubicación de una
estación de P.M. el Comandante
debe considerar:
Misión
Los medios disponibles de
transportes y comunicaciones
La proximidad del centro de
operaciones de las Patrullas
Los centros principales de
concentración del personal Militar y
Tropa.
 Oficial encargado de la
estación
 Oficial de Patrullas
 Sargento de Patrullas
 Escribiente
 Encargado de detenidos
 Encargado de
comunicaciones
Personal asignado a una estación de Policía Militar.-
Procedimientos de la
Estación de Policía Militar.-
- Recepción de quejas
- Información y ayuda
- Manejo de autos de
allanamiento
- Propiedad y prueba
fehaciente
- Procesamiento de
Infractores y Delincuentes
- Instalaciones de Detención
- Disposición de los
Delincuentes
PREGUNTAS…?

Más contenido relacionado

Similar a DIAPOSITIVAS DE ANTIMOTINES DE LA FUERZA AEREA

Reglamento de material de guerra
Reglamento de material de guerraReglamento de material de guerra
Reglamento de material de guerra
Israel Villegas
 
Carabineros de chilee
Carabineros de chileeCarabineros de chilee
Carabineros de chilee
mrx20495
 
Organizacion De Las Fuerza Armadas Nacionales
Organizacion De Las Fuerza Armadas NacionalesOrganizacion De Las Fuerza Armadas Nacionales
Organizacion De Las Fuerza Armadas Nacionales
AngelVillegas38
 
DIAPOSITIVAS PAT-1.pptx
DIAPOSITIVAS PAT-1.pptxDIAPOSITIVAS PAT-1.pptx
DIAPOSITIVAS PAT-1.pptx
YecidGarciaala
 
Legislacion
LegislacionLegislacion

Similar a DIAPOSITIVAS DE ANTIMOTINES DE LA FUERZA AEREA (8)

Reglamento de material de guerra
Reglamento de material de guerraReglamento de material de guerra
Reglamento de material de guerra
 
Carabineros de chilee
Carabineros de chileeCarabineros de chilee
Carabineros de chilee
 
Organizacion De Las Fuerza Armadas Nacionales
Organizacion De Las Fuerza Armadas NacionalesOrganizacion De Las Fuerza Armadas Nacionales
Organizacion De Las Fuerza Armadas Nacionales
 
Wo88663
Wo88663Wo88663
Wo88663
 
Reseña historica
Reseña historicaReseña historica
Reseña historica
 
Reseña historica
Reseña historicaReseña historica
Reseña historica
 
DIAPOSITIVAS PAT-1.pptx
DIAPOSITIVAS PAT-1.pptxDIAPOSITIVAS PAT-1.pptx
DIAPOSITIVAS PAT-1.pptx
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
 

DIAPOSITIVAS DE ANTIMOTINES DE LA FUERZA AEREA

  • 2. NORMAS DE SEGURIDAD  Esta prohibido dormitar con el bolígrafo en la boca o en el oído.  Si se siente cansado póngase de pie y mójese la cabeza.  Esta prohibido conversar durante el desarrollo de la instrucción.  No juegue durante la instrucción.  No duerma de sentado, puede que se lastime el cuello.  No coloque la tapa del bolígrafo y ningún otro objeto en la boca puede atragantarse.
  • 3. DOCTRINA DE LA POLICIA MILITAR AÉREA SANTA CRUZ - BOLIVIA DPMA UI-01 “Consideraciones Generales” INSTRUCTOR:……………………………………………..
  • 4. EL AÑO 1908 Durante la presidencia del GENERAL ISMAEL MONTES, se implantó el Servicio Militar Obligatorio en Bolivia, dictándose la creación con dicha ley ,de un órgano de POLICÍA MILITAR que sea el encargado de hacerla cumplir, por no disponerse de normas que regulen el funcionamiento, no fue organizada ninguna Unidad de la especialidad, figurando únicamente en forma nominal. A.- HISTORIA DE LA POLICIA MILITAR AÉREA
  • 5. EL AÑO 1932 Surgió la imperiosa necesidad de contar con Unidades de Policía Militar que contribuyan al control del personal que se movilizaba al teatro de operaciones. Durante la ejecución de las operaciones previas, empleándose fracciones de tropa instruida para custodia y escolta de camiones que se dirigían al frente, así como para los trenes que realizaban transporte de personal desde las diferentes guarniciones.
  • 6.  EL AÑO 1935 En la Post Guerra se incrementaron las necesidades de contar con Unidades especializadas en este tipo de actividades, qué permitan regular el transito de personal y vehículos que abandonaban la Zona de Operaciones.
  • 7. EL AÑO 1963 En la Localidad de VIACHA, se organiza una Compañía de Policía Militar en el Regimiento MAX TOLEDO al mando del Tcnl.DEM. Raúl Álvarez P. Desempeñando sus especificas funciones.
  • 8.  EL AÑO 1964 El comando general del Ejército edita el primer REGLAMENTO de Policía Militar el cual, por su tiraje reducido no se encuentra en la actualidad.
  • 9.  EN EL TRANSCURSO DE1964 Y 1965 La misión Militar Americana, dicta cursos de Policía Militar Para INSTRUCTORES en el Regimiento Ingavi y Batallón Sucre, escolta Presidencial. Posteriormente fueron enviados varios oficiales a las Escuelas de las Américas para realizar el curso de la especialidad, destacándose entre ellos EL TTE. CAB. LUIS SAAVEDRA A.
  • 10.  EN AÑO 1971 Durante la década del 70 se da impulso renovado a la especialidad de Policía militar, iniciándose en la ciudad de Cochabamba cuando el Gral. Raúl Álvarez P. Desempeñaba el cargo de JEMD. En la Séptima División, se organiza un curso de Policía Militar para Instructores al mando del Tte. Inf. Luis Cossio V. Quien había realizado el curso en la República Argentina
  • 11. EL AÑO 1972 Cuando el Gral. Raúl Álvarez P. desempeñaba las funciones de comandante de División, se organiza la compañía de Policía Militar Divisionaria, con personal seleccionado del C.I.T.E.
  • 12.  EN EL AÑO 1973 El Comando de Ejercito dispone el traslado de Instructores y personal de Tropa de la ciudad de COCHABAMBA a LA PAZ, para ORGANIZAR LA POLICÍA MILITAR DE LA 1RA. DIVISIÓN, con asiento en San Jorge, éstos al mando del CAP. INF. LUIS COSSIO V. Siendo su primer Comandante de Compañía el CAP. INF. CARLOS CRESPO P.
  • 13.  EL AÑO 1974 Se hace cargo de la Compañía el CAP. LUIS LÓPEZ B. Incrementándose en esta gestión las OBLIGACIONES y FUNCIONES de la Policía militar.
  • 14.  EL AÑO 1975 Mediante orden del día del Ejercito Nº03/74, de fecha 24 de enero de 1975 se crean los Batallón de PM Nº1 CAP. LUIS SAAVEDRA ARAMBEL en La Paz y el Batallón de PM Nº2 TOPATER en Oruro. El Batallón de policía militar Nº1 CAP. LUIS SAAVEDRA ARAMBEL como Escuela para el personal de Cuadros, cuyos primeros Comandantes fueron el Cap. Cab. Adel Montero Cortés y el Cap. Inf. Rodolfo Flores Morelli.
  • 15. El Batallón de PM Nº1 CAP. LUIS SAAVEDRA ARAMBEL tiene como fecha aniversario el día 21 de Junio en memoria del natalicio del oficial caído heroicamente en el combate de IRIPITI en defensa de los sagrados intereses de la Patria. En la actualidad EL EJERCITO cuenta con cuatro Batallones de P.M. en las guarniciones de La Paz, Cbba., Santa Cruz, Trinidad.
  • 16. Se establece la implementación de cursos de especialización para la formación del personal de Cuadros que buscan obtener Personal de Cuadros expertos en el Combate Táctico, Defensa y Seguridad.  EN EL AÑO 2014 El 11 de Abril de acuerdo al orden del día del Comando General de la Fuerza Aérea Boliviana. N . 012/2014
  • 17. PARACAIDISMO POLICIA MILITAR AEREA OPERADOR DE SELVA TIRADOR DE ÉLITE
  • 18. Se establece el GRUPO DE ARTILLERIA Y DEFENSA ANTIAÉREA 91 Como Unidad de Escuela de la POLICIA MILITAR AÉREA POLICIA MILITAR AEREA Disciplina, Ley y Orden…!
  • 19. DOCTRINA DE LA POLICIA MILITAR AÉREA SANTA CRUZ - BOLIVIA DPMA UI-02 “La Policía Militar Aérea” INSTRUCTOR:……………………………………………..
  • 20. La Policía militar es una especialidad dentro de las FF.AA. considerada como una Unidad técnica y un Servicio Administrativo que forma parte de los Servicios para el Apoyo de combate (SPAC) desempeñando sus funciones tanto en tiempo de paz como de guerra. A.- Definición
  • 21. Es la mantener la Disciplina Ley y Orden en las FF.AA. tanto en tiempo de Paz como de guerra, proporcionando apoyo a las operaciones de Combate mediante el cumplimiento de las Leyes, Reglamentos, Disposiciones y Directivas Militares. B.- Función Primaria de la P.M:
  • 22. 1. Conservar el orden entre los miembros de las FF.AA. 2. Proteger a los miembros de las FF.AA. contra cualquier acto de violencia y/o abuso. 3. Prevenir el crimen, investigar y capturar delincuentes. 4. Hacer cumplir las leyes Reglamentos y directivas en vigencia. 5. Recuperar objetos y prendas de las FF.AA. 6. Capturar soldados que abandonan su unidad sin permiso y desertores. C.- Funciones generales de la P.M.
  • 23. 7. Escoltar y custodiar prisioneros de guerra. 8. Controlar el vicio dentro y fuera de los cuarteles o Instalaciones militares. 9. Protección a personas Importantes. 10. Proporcionar Seguridad Física de Instalaciones. 11. Control del personal militar en campaña. 12. Combatir como Unidad de Infantería.
  • 24. Proporcionar apoyo de P.M. tanto en tiempo de paz como de guerra, mediante la aplicación de métodos, procedimientos y técnicas en el desempeño de sus especificas funciones, para el cumplimiento de las leyes reglamentos y directivas militares en vigencia, a fin de lograr el mantenimiento de la disciplina ley, orden y seguridad en el ejercito y estar en condiciones de ser empleada como Infantería. D.- Misión General.-
  • 25. DOCTRINA DE LA POLICIA MILITAR AÉREA SANTA CRUZ - BOLIVIA DPMA UI-03 “El Policía Militar Aérea” INSTRUCTOR:……………………………………………..
  • 26. El Policía Militar, será seleccionado por sus cualidades intelectuales, físicas y morales, en vista de que desempeñará una variedad de deberes impuestos por la misión específica, que tiene que cumplir en el desarrollo de sus funciones. A.- Concepto
  • 27. El Policía Militar dentro y fuera de los actos del servicio, debe observar las siguientes normas y actitudes: B.- Normas de Conducta y Actitudes del Policía Militar
  • 28. 1. Normas Personales.- a) Durante el Servicio Muestre disciplina pulcritud y porte militar. b) De franco El P.M.A. Tiene el mismo estado legal que los otros miembros de las FF.AA. y las mismas obligaciones de acuerdo a los reglamentos en vigencia.
  • 29. c) Cortesía La cortesía se deberá aplicar en todo momento, tratando de no agraviar a las personas pero sin perder autoridad. d) Ejercicio de autoridad Es un deber asumir la autoridad en forma imparcial justa y con firmeza. e) Atención al deber El P.M. deberá poner la máxima atención durante el desempeño de sus actividades.
  • 30. f) Actitud para con los militares Deberá ser servicial, evitando molestar al personal militar con requerimientos innecesarios. g) Actitud para con los delincuentes Cuando instruya, corrija o advierta deberá cerciorarse de que su actitud no denote amonestación o reprimenda. h) Obligaciones personales Se debe evitar en todo momento contraer.
  • 31. i) Respeto de confidencia En ninguna circunstancia se debe comentar asuntos concernientes al servicio con personas ajenas al mismo. j) Empleo del lenguaje El Policía militar por principios éticos, no deberá emplear un lenguaje inadecuado con palabras soeces en el cumplimiento de su servicio.
  • 32. k)Veracidad La veracidad en sus informes proporcionados es fundamental en el desempeño de sus deberes, debiendo informar de todas las novedades existentes.
  • 33.  Iniciativa  Confianza.  Sentido Común.  Tolerancia.  Coraje.  Fidelidad.  Lealtad.  Honradez. C.- Atributos mentales y morales del P.M..-
  • 34. DOCTRINA DE LA POLICIA MILITAR AÉREA SANTA CRUZ - BOLIVIA DPMA UI-04 “Uniformes, Equipo y Armamento de la Policía Militar Aérea” INSTRUCTOR:……………………………………………..
  • 35. La insignia del P.M.A. consta de los siguientes elementos: A. INSIGNIA DEL POLICIA MILITAR 1.- FRANJA TRICOLOR En la parte superior que significa el SERVICIO A LA PATRIA.
  • 36. 2.- 2. CIRCULO DE FONDO BLANCO Simboliza el Espíritu Militar con la leyenda Policía Militar Aérea en la parte superior y Bolivia en la parte inferior separadas por dos estrellas que son el emblema de las Fuerzas Armadas
  • 37. 3.- FONDO AZUL Color representativo de la Fuerza Aérea.
  • 38. 4.- DOS PISTOLAS DE LLAVE DE CHISPA MODELO 1806 CAL.54MM. CRUZADAS. Reconocidas internacionalmente como arma tradicional de distinción de la Policía Militar ,por haber sido usadas por la Policía Montada del Ejercito Norteamericano.
  • 39. 5.- LAS ALAS DORADAS, Simboliza la Fuerza Aérea Boliviana y la consigna de ALZAR LAS ALAS AL MAR.
  • 40.
  • 41. B.- DISTINTIVO DEL POLICIA MILITAR AEREA El distintivo del Policía Militar es aquella insignia que distingue a un elemento de Policía Militar que a sido entrenado y capacitado, que conoce y aplica todos los procedimientos y técnicas propias de la especialidad en la Función Primaria y Funciones Generales.
  • 42. 1.- DOS PISTOLAS DE CRUZADAS LLAVE DE CHISPA MODELO 1806 CAL. 54 MM. CRUZADAS El distintivo del Policía Militar Aérea consta de los siguientes Cuatro elementos:
  • 43. 2.- FRANJA TRICOLOR que une los cañones de las pistolas
  • 44. 3.- LAS ALAS DORADAS
  • 45. 4.- Fondo de color azul, sobre una base de forma ovalada.
  • 46. 5.- Las palabras POLICÍA MILITAR AÉREA en la parte superior y la leyenda FAB en la parte inferior entre las pistolas. POLICIA MILITAR AÉREA FAB
  • 47. Para SS.OO.SOFS. Y SGTOS: Uniforme de Diario  Tricot color plomo ,camisa ,pantalón recto y Calatrava.  Grados  Silbato  Polera blanca.  Chamarra plomo  Botas de Combate negras.  Guantes negros  Medias negras  Brazalete blanco.  Cinturón negro chapa dorada 2.- UNIFORME EQUIPO Y ARMAMENTO A.- Uniformes
  • 48.  Tricot plomo camisa con grados.  Cordón de autoridad  Polera blanca.  Silbato  Casco blanco  Brazalete  Colan, botas tubo y espuelas plateadas  Guantes negros.  Cinturón negro de lona chapa dorada  Brevet de especialidad  Bandolera y cinturón negro de cuero  Arma de dotación  Porta libreta de cuero negro. Uniforme de Servicio Nº2
  • 49.  Guerrera con presillas y grados  Casco blanco  Camisa ploma con corbata negra.  Guantes negros  Colan ,botas tubo con espuelas Mascara antigás  Bandolera negra con arma de dotación  Silbato  Brazalete y cordón de autoridad Brevet de P.M. Uniforme de Asistencia “Tradicional”
  • 50.  Igual al uniforme Tradicional pero con las siguientes variantes  Palas plateadas con grados.  Camisa blanca con corbata negra.  Casco blanco.  Cinturón plateado.  Guantes blancos  Sable completo.  Cordón de autoridad, brazalete y Brevet de P.M. Uniforme de Parada Nº 5
  • 51.  Uniforme camuflado completo con Polera verde  Botas de combate negras  Accesorios blancos para instructor  Cordón de autoridad y silbato  Correaje de lona con arma de dotación individual  Porta libreta y Caramañola  Mascara antigás.  Equipo de combate de acuerdo a la situación Uniforme de Campaña Nº1
  • 52.  Deportivo de la FAB Uniforme de Deportes y defensa personal
  • 53.  Uniforme camuflado completo  Botas de combate  Accesorios blancos  Correaje de cuero negro con porta cargador y porta libreta  Caramañola.  Equipo de combate.  Cordón de autoridad.  Silbato.  Mascara antigás. Para el personal de tropa de P.M.A. 1. Uniforme de Campaña Nº1
  • 54.  Uniforme Fatiga Azul, Polera blanca  Botas negras con ligas  Accesorios blancos.  Medias negras.  Cordón de autoridad y silbato.  Brevet.  Mascara antigás.  Armamento de acuerdo a la situación 2. Uniforme de Servicio y de Parada
  • 55.  Uniforme de Fatiga Azul completo con grados  Botas negras con ligas.  Polera blanca.  Medias negras.  Brevet de P.M. 3. Uniforme de Salida
  • 56.  Uniforme de faena verde completo ,Polera  Botas negras con ligas.  Cinturón negro con chapa plateada. 4. Uniforme de diario
  • 57. 3.- Uniforme Y Equipo Antimotines
  • 58.  Pistola calibre 45mm y/o 9mm B.- Armas Equipo y accesorios de P.M. 1.- Armas  Pistola lanza gases.
  • 59.  Escopeta M-12 cal 12 mayor  Escopeta calibre 16 mm.  Fusil FAL. Cal.7.62 mm.
  • 60.  PISTAM UZI con mira láser cal. 9mm.  Dispersador de gases M-3.
  • 61.  Mascara antigás.  Chaleco porta granadas.  Granadas de gas.  Equipo de campaña. 2.- Equipo
  • 62. a) Accesorios blancos  Casco blanco con letras de P.M.  Brazalete con iniciales de P.M.  Talí blanco porta tolete.  Tolete de madera de nogal blanco.  Guantes blancos.  Bandolera y cinturón blanco.  Porta libreta. 3.- Accesorios
  • 65. 5.TONFA O TOLETE 6. BRAZAL PMA PMA
  • 66. CORDÓN DE AUTORIDAD El cordón de autoridad esta compuesto por las siguientes partes : CORDÓN PROPIAMENTE DICHO DRAGONA TRICOLOR
  • 67. CORDON DE AUTORIDAD Es un trenzado de color blanco con una dragona tricolor debe ir sujeto al hombro derecho y asegurado al segundo botón de la blusa. REPRESENTA EL GRADO DE AUTORIDAD QUE TIENE QUIEN LO USA EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES, ES LA MÁXIMA REPRESENTACIÓN DE AUTORIDAD DEL POLICÍA MILITAR. El significado del BLANCO del Cordón es el ESPÍRITU MILITAR, virtudes y normas que representa el Soldado Policía Militar Aérea.
  • 68. DRAGONA TRICOLOR Con los colores de la Bandera símbolo de AUTORIDAD AL SERVICIO DE LA PATRIA.
  • 69.  Cordón de autoridad  Silbato  Manillas metálicas.  Libreta de bolsillo  Linterna de mano.  Porta libreta de cuero negro.  Bandolera y cinturón de cuero negro. b) Accesorios complementarios
  • 70. El emblema bordado de la unidad se usará sobre la manga derecha. C.- Uso de emblemas, distintivos y marbetes
  • 71. DOCTRINA DE LA POLICIA MILITAR AÉREA SANTA CRUZ - BOLIVIA DPMA UI-05 “Servicios y Relaciones publicas de la Policía Militar Aérea” INSTRUCTOR:……………………………………………..
  • 72. Las relaciones mantenidas por la Policía militar durante los actos del servicio en cumplimiento de sus funciones, coloca a sus miembros en una situación de privilegio por la diversidad de públicos y personalidades con las cuales debe tratar por lo tanto ,el mantenimiento de cordiales relaciones en todos los ámbitos ,fomenta la predisposición favorable ,a la existencia de buenas relaciones entre las FF.AA. y la comunidad civil. RELACIONES PÚBLICAS
  • 73.  Dar información  Brindar primeros auxilios  Dar custodia Protectora. SERVICIO QUE PROPORCIONA.-
  • 74. DOCTRINA DE LA POLICIA MILITAR AÉREA SANTA CRUZ - BOLIVIA DPMA UI-06 “Jurisdicción y Autoridad” INSTRUCTOR:……………………………………………..
  • 75. A.- Definición.- Es el ámbito en el que aplica el alcance que posee la autoridad, abarca el territorio, las personas, casos ,asuntos y las limitaciones, con respecto a las cuales ,una autoridad en particular puede ser ejercida. JURISDICCIÓN Y AUTORIDAD.-
  • 76. Es la facultad que la ley concede a las autoridades judiciales militares y tribunales castrenses para administrar justicia en causas criminales, por delitos determinados en el código penal militar y por infracciones que sean sometidas a su conocimiento por leyes especiales. B.- Jurisdicción Militar
  • 77. Están sujetos a la Jurisdicción militar los siguientes: 1. Bolivianos y extranjeros en razón de los delitos que afecten a materias militares y del lugar en que se las cometan. 2. Los militares en servicio activo y empleados civiles. 3. Los militares en situación de retiro. 4. Personal que se encuentra bajo Bandera. 5. Personal que viste uniforma militar. 6. Proveedores y contratistas de las FF.AA.
  • 78.  Es la extensión y limitaciones del derecho otorgados por las leyes militares a la Policía Militar para ejercer control y autoridad. C.- Jurisdicción de la Policía Militar.-  La Jurisdicción militar es ejercida por medio de la aplicación del derecho militar, inclusive las ordenes ,directivas y reglamentos militares.
  • 79. AUTORIDAD A.- Definición Es el elemento esencial y constante de toda sociedad organizada y reclamada por la misma naturaleza de la vida común ,que da el poder legal para actuar y mandar en nombre de la comunidad.
  • 80. B-. Autoridad de la Policía Militar Esta proviene de las leyes y reglamentos militares, que son reconocidos como fuente de poder legal para aplicarla en cualquier momento y lugar al personal sujeto a la jurisdicción militar.
  • 81. La autoridad de la Policía Militar se encuentra respaldada por la LEY DE ORGANIZACIÓN JUDICIAL MILITAR.(L.O.J.M.). C.- Autoridad de la Policía Militar en tiempo de Paz En tiempo de paz, las unidades de P.M. desarrollan sus funciones en estricta aplicación de las leyes, reglamentos y directivas militares en vigencia.
  • 82. Durante la realización de una campaña la P.M. actuará en todo el ámbito del T.O. ya sea en la zona del Interior, ZE, ZC. O territorio ocupado, en vista de que su autoridad deriva de las ordenes directivas y reglamentos del Cmte. Del T.O. D.- Autoridad de la P.M. en tiempo de guerra
  • 83. A.- Requisa Se dispondrá con el objeto: Capturar al presunto autor que se oculte en recinto civil o militar. REGISTRO Y REQUISICION Secuestrar instrumentos y objetos que constituyan prueba del hecho y cuerpo del delito.
  • 84. B.- Registros.- La Policía Militar podrá llevar a cabo sus registros y decomisos en los sitios y áreas correspondientes a su jurisdicción, en ejercicio de su autoridad, con la finalidad de capturar sospechosos y obtener pruebas de un delito.
  • 85. El mantener la disciplina ley y el orden por medio del acatamiento, será un objeto de la Policía militar porque su deber es el de velar por el cumplimiento de las leyes reglamentos y directivas Militares ,promoviendo su acatamiento consciente por los miembros de la Institución armada. ACATAMIENTO DE LA AUTORIDAD
  • 86. ATRIBUCIONES DE LA POLICIA MILITAR DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO I.- Policía Judicial Militar.- Las funciones de la Policía Militar están establecidas por la LEY DE ORGANIZACIÓN JUDICIAL MILITAR.
  • 87. En su articulo 79 que dice La Policía Militar además de sus atribuciones especificas y previo requerimiento de la autoridad judicial competente tiene la función de auxiliar a la administración de la justicia investigando los delitos e identificando a los responsables para ponerlos a disposición de esta incluyendo informes circunstanciados ,elementos de prueba , instrumentos , cuerpo del delito y efectos secuestrados.
  • 88. II.- Custodia de locales penitenciarios.- Todos los establecimientos penales militares o de simple detención estarán bajo la autoridad y custodia de la Policía Militar.
  • 89. Las funciones que desempeña la Policía Militar como parte de la justicia, se encuentran tipificadas en los códigos de justicia militar, teniéndose siempre en claro que para la captura de un presunto autor o cómplices debe ser por orden de una autoridad militar competente (TPJM) para su arresto preventivo. III.- Funciones como Policía Judicial.-
  • 90. La detención de autores, cómplices encubridores y otros involucrados, es únicamente por orden de AUTORIDAD JUDICIAL COMPETENTE en cada caso podrá ser el JUEZ SUMARIANTE ,TRIBUNAL PERMANENTE DE JUSTICIA MILITAR ,TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA MILITAR.
  • 91. Entre los casos de privación de libertad y disponibilidad tenemos: Arresto. Detención preventiva. Adscrito a la Policía militar.
  • 92. Entre los casos de privación de libertad y disponibilidad tenemos: Arresto. Detención preventiva. Adscrito a la Policía militar.
  • 93. DOCTRINA DE LA POLICIA MILITAR AÉREA SANTA CRUZ - BOLIVIA DPMA UI-06 “Atribuciones de la Policía Militar Aérea desde el punto de vista Juridico” INSTRUCTOR:……………………………………………..
  • 94. DOCTRINA DE LA POLICIA MILITAR AÉREA SANTA CRUZ - BOLIVIA DPMA UI-07 “Organización de la Policía Militar Aérea” INSTRUCTOR:……………………………………………..
  • 95. La Policía Militar al ser un servicio técnico y administrativo, requiere para el cumplimiento de sus funciones en campaña y en guarnición de una organización que le permita cumplir con sus funciones en forma eficiente. I.- Generalidades.-
  • 96. Su organización debe ser flexible, en función a las necesidades y medio ambiente en el que tenga que operar preparando cuadros y tropa desde el tiempo de paz.
  • 97. Establecer cuadros de organización de las unidades y sub-unidades de Policía Militar así como técnicas y procedimientos uniformes para la conducción de las operaciones. Describir deberes y funciones de los SS.OO. SUB.SOFS. Y SGTOS. Encargados del empleo del personal de tropa. II.- Propósito y alcance
  • 98. III.- Organización para servicio en guarnición A.- Comando de la Policía Militar.- 1.- Organizo de Comando.- a.- Comandante. b.- Segundo comandante.
  • 99. 2.- Órganos de ejecución.- a.- Sección Organización e Instrucción b.- Sección Operaciones e Investigaciones c.- Sección disciplina, ley ,orden y justicia militar. 3.- Estructura Orgánica.-
  • 100. 4.- Misión.- dirigir el funcionamiento de la Policía Militar y controlar la aplicación de las normas y procedimientos de Comando, para hacer cumplir las leyes, reglamentos, directivas y lograr el mantenimiento de la disciplina, ley ,orden seguridad y transito militar en la institución ,así como el control del funcionamiento de instalaciones disciplinarias y administración de la justicia militar.
  • 101. 5.- Grado de Dependencia.- el comando de la Policía Militar será desempeñado por el comandante del Batallón.
  • 102. Una estación de P.M. es el centro de actividades para el cumplimiento de las leyes, reglamentos y directivas ejecutadas por patrullas de P.M. a pie y motorizadas. V.- Estaciones de Policía Militar
  • 103. La disposición de estaciones de P.M. facilita la dirección y el control de las operaciones, debiendo encontrarse en el lugar mas adecuado y que permita el eficaz cumplimiento de las funciones de P.M.
  • 104. Enlace y coordinación.- El enlace y la coordinación continua son esenciales para llevar a cabo eficazmente las operaciones de P.M.
  • 105. La coordinación de las operaciones de P.M. es responsabilidad del comandante en todas sus instancias. La coordinación requiere un conocimiento en cuanto a la jurisdicción autoridad, enlace y métodos de operación de la P.M. y los intereses de otras agencias en las operaciones nuestras.
  • 106. Selección y ubicación.- En la selección y ubicación de una estación de P.M. el Comandante debe considerar: Misión Los medios disponibles de transportes y comunicaciones La proximidad del centro de operaciones de las Patrullas Los centros principales de concentración del personal Militar y Tropa.
  • 107.  Oficial encargado de la estación  Oficial de Patrullas  Sargento de Patrullas  Escribiente  Encargado de detenidos  Encargado de comunicaciones Personal asignado a una estación de Policía Militar.-
  • 108. Procedimientos de la Estación de Policía Militar.- - Recepción de quejas - Información y ayuda - Manejo de autos de allanamiento - Propiedad y prueba fehaciente - Procesamiento de Infractores y Delincuentes - Instalaciones de Detención - Disposición de los Delincuentes