SlideShare una empresa de Scribd logo
 La normalización es el proceso de
elaborar, aplicar y mejorar las normas
que se aplican a distintas actividades
científicas, industriales o económicas
con el fin de ordenarlas y mejorarlas.
 La normalización se encarga de obtener
los datos agrupados en distintas tablas.
 Normalización de Bases de Datos.
La normalización de Base de Datos nos sirve
para poder formalizar un Base de Datos ya
elaborada con el análisis de la misma.
Consiste en aplicar una serie de reglas a las
relaciones obtenidas tras el paso del modelo
entidad-relación al modelo relacional que
previamente fueron elaboradas.
 Nos sirve para identificar un conjunto
adecuado de relaciones que soportan
los requisitos de los datos que están bien
relacionados.
 El Modelo Entidad Relación es un
modelo de datos basado en una
percepción del mundo real que consiste
en un conjunto de objetos básicos
llamados entidades y relaciones entre
estos objetos, implementándose en
forma gráfica a través del diagrama
Entidad y Relación
 Modelo Entidad y Relación: Es una técnica de diseño de
bases de datos gráfica, que incorpora información relativa
a los datos y la relación existente entre ellos, para poder así
plasmar una visión del mundo real sobre un soporte
informático. Sus características fundamentales son:
 Reflejan tan sólo la existencia de los datos sin expresar lo
que se hace con ellos.
 Es independiente de las bases de datos y de los sistemas
operativos
 Incluye todos los datos que se estudian sin tener en cuenta
las aplicaciones que se van a tratar
 Las entidades se representan como rectángulos, los
atributos como elipses y las relaciones como rombos. El
significado de estas palabras así como de otras también
importantes las vemos a continuación.
 Cuando se utiliza una base de datos para gestionar
información, se está plasmando una parte del
mundo real en una serie de tablas, registros y
campos ubicados en un ordenador; creándose un
modelo parcial de la realidad. Antes de crear
físicamente estas tablas en el ordenador se debe
realizar un modelo de datos.
 Se suele cometer el error de ir creando nuevas
tablas a medida que se van necesitando, haciendo
así el modelo de datos y la construcción física de las
tablas simultáneamente. El resultado de esto acaba
siendo un sistema de información parcheado, con
datos dispersos que terminan por no cumplir
adecuadamente los requisitos necesarios.
 Ejemplo de Modelo Entidad y Relación.
 Nos sirve para darnos cuenta de que es
lo que esta mostrando en la base de
datos.
 Un diccionario de datos es un conjunto
de metadatos que contiene las
características lógicas y puntuales de los
datos que se van a utilizar en el sistema
que se programa, incluyendo
nombre, descripción, alias, contenido y
organización.
 Identifica los procesos donde se
emplean los datos y los sitios donde se
necesita el acceso inmediato a la
información, se desarrolla durante el
análisis de flujo de datos y auxilia a los
analistas que participan en la
determinación de los requerimientos del
sistema, su contenido también se
emplea durante el diseño.
 El diccionario de datos describe la base de
datos y sus objetivos.
 Los sistemas de diccionario de datos sirven
para mantener información relativa al
hardware y software, la documentación y
los usuarios del sistema, así como otra
información pertinente para la
administración del sistema. Es un catalogo
accesible para el usuario de datos
relacionados Con la base de datos.
 lenguaje de consulta estructurado o SQL
(por sus siglas en inglés structured query
language) es un lenguaje declarativo de
acceso a bases de datos relacionales que
permite especificar diversos tipos de
operaciones en ellas. Una de sus
características es el manejo del álgebra y
el cálculo relacional que permiten efectuar
consultas con el fin de recuperar de forma
sencilla información de interés de bases de
datos, así como hacer cambios en ella.
 Es de eso de lo que trata el Estructurad
Query Languaje que no es mas que un
lenguaje estándar de comunicación
con bases de datos. Hablamos por tanto
de un lenguaje normalizado que nos
permite trabajar con cualquier tipo de
lenguaje (ASP o PHP) en combinación
con cualquier tipo de base de datos (MS
Access, SQL Server, Mi SQL...).
 SQL es un lenguaje de computadora
que puedes usar para interactuar con
una base de datos relacional. Es un
lenguaje completo para controlar e
interactuar con los sistemas de
administración de bases de datos.
 DIAGRAMAS DE SQL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo de Desarrollo de Aplicaciones en Entornos CASE
Modulo de Desarrollo de Aplicaciones en Entornos CASEModulo de Desarrollo de Aplicaciones en Entornos CASE
Modulo de Desarrollo de Aplicaciones en Entornos CASEalejandro-alex98
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Carlos Hernandez Vivas
 
Base de datos ii
Base de datos iiBase de datos ii
Base de datos iiLauracvdo
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
jomistef
 
Presentacion base de datos
Presentacion base de datosPresentacion base de datos
Presentacion base de datosaurixk
 
Diccionario de datos luis
Diccionario de datos luisDiccionario de datos luis
Diccionario de datos luis
Luis Lizarraga
 
Base de datos 2
Base de datos 2Base de datos 2
Base de datos 2
fabianleon10
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datosLauracvdo
 
Access trabajo de sebastian vargas
Access trabajo de sebastian vargasAccess trabajo de sebastian vargas
Access trabajo de sebastian vargas
seb45vargas
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
edgarnajar
 
Diseño de interacciones_de_bases_de_datos
Diseño de interacciones_de_bases_de_datosDiseño de interacciones_de_bases_de_datos
Diseño de interacciones_de_bases_de_datosangela margarita
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
DorvinEduardo
 
Que es access
Que es accessQue es access
Que es access
Juan Zapata
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
serpaojen
 
Bases de Datos - Parte 2/10 Sistemas de bases de datos
Bases de Datos - Parte 2/10 Sistemas de bases de datosBases de Datos - Parte 2/10 Sistemas de bases de datos
Bases de Datos - Parte 2/10 Sistemas de bases de datosCarlos Castillo (ChaTo)
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
NELLY CAISA
 

La actualidad más candente (19)

Modulo de Desarrollo de Aplicaciones en Entornos CASE
Modulo de Desarrollo de Aplicaciones en Entornos CASEModulo de Desarrollo de Aplicaciones en Entornos CASE
Modulo de Desarrollo de Aplicaciones en Entornos CASE
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos ii
Base de datos iiBase de datos ii
Base de datos ii
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Presentacion base de datos
Presentacion base de datosPresentacion base de datos
Presentacion base de datos
 
Diccionario de datos luis
Diccionario de datos luisDiccionario de datos luis
Diccionario de datos luis
 
Base de datos 2
Base de datos 2Base de datos 2
Base de datos 2
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Access trabajo de sebastian vargas
Access trabajo de sebastian vargasAccess trabajo de sebastian vargas
Access trabajo de sebastian vargas
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Diseño de interacciones_de_bases_de_datos
Diseño de interacciones_de_bases_de_datosDiseño de interacciones_de_bases_de_datos
Diseño de interacciones_de_bases_de_datos
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Diccionario De Datos
Diccionario De DatosDiccionario De Datos
Diccionario De Datos
 
Base de datos teoria
Base de datos teoriaBase de datos teoria
Base de datos teoria
 
Que es access
Que es accessQue es access
Que es access
 
Deber g hoy
Deber g hoyDeber g hoy
Deber g hoy
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Bases de Datos - Parte 2/10 Sistemas de bases de datos
Bases de Datos - Parte 2/10 Sistemas de bases de datosBases de Datos - Parte 2/10 Sistemas de bases de datos
Bases de Datos - Parte 2/10 Sistemas de bases de datos
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
 

Similar a Diapositivas yatzeny 402 yo yat

Diapositivas yatzeny 402 yo yat
Diapositivas yatzeny 402 yo yatDiapositivas yatzeny 402 yo yat
Diapositivas yatzeny 402 yo yatBety Cruz
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Josue Diaz
 
Modelos de datos
Modelos de datosModelos de datos
Modelos de datos
Jeff Jesús
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
Alejandro Rodriguez
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
Isnaldo Arias
 
Unidad 2 diseño de base de datos y e r
Unidad 2 diseño de base de datos y e rUnidad 2 diseño de base de datos y e r
Unidad 2 diseño de base de datos y e r
Sebastian Perez
 
Base de datos! actividad 1
Base de datos! actividad 1Base de datos! actividad 1
Base de datos! actividad 1
nilzealvarez1
 
MODELO ENTIDAD RELACION
MODELO ENTIDAD RELACIONMODELO ENTIDAD RELACION
MODELO ENTIDAD RELACIONPamela Quinde
 
Pteg g-grupo7-lista8-9-13-20-49 visita3-expo cap 9 tema sistema de bases de d...
Pteg g-grupo7-lista8-9-13-20-49 visita3-expo cap 9 tema sistema de bases de d...Pteg g-grupo7-lista8-9-13-20-49 visita3-expo cap 9 tema sistema de bases de d...
Pteg g-grupo7-lista8-9-13-20-49 visita3-expo cap 9 tema sistema de bases de d...
sara272016
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos9krlos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
danicerv
 
Modelos de Datos y Modelado Conceptual
Modelos de Datos y Modelado ConceptualModelos de Datos y Modelado Conceptual
Modelos de Datos y Modelado ConceptualAnabel
 
Contenido UNIDAD II. COMO SON LAS BASES DE DATOS.
Contenido UNIDAD II.  COMO SON LAS BASES DE DATOS.Contenido UNIDAD II.  COMO SON LAS BASES DE DATOS.
Contenido UNIDAD II. COMO SON LAS BASES DE DATOS.
spgutierrez86
 
4 4 Bases De Datos
4 4 Bases De Datos4 4 Bases De Datos
4 4 Bases De DatosUVM
 

Similar a Diapositivas yatzeny 402 yo yat (20)

Diapositivas yatzeny 402 yo yat
Diapositivas yatzeny 402 yo yatDiapositivas yatzeny 402 yo yat
Diapositivas yatzeny 402 yo yat
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Modelos de datos
Modelos de datosModelos de datos
Modelos de datos
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Unidad 2 diseño de base de datos y e r
Unidad 2 diseño de base de datos y e rUnidad 2 diseño de base de datos y e r
Unidad 2 diseño de base de datos y e r
 
Base de datos! actividad 1
Base de datos! actividad 1Base de datos! actividad 1
Base de datos! actividad 1
 
MODELO ENTIDAD RELACION
MODELO ENTIDAD RELACIONMODELO ENTIDAD RELACION
MODELO ENTIDAD RELACION
 
Pteg g-grupo7-lista8-9-13-20-49 visita3-expo cap 9 tema sistema de bases de d...
Pteg g-grupo7-lista8-9-13-20-49 visita3-expo cap 9 tema sistema de bases de d...Pteg g-grupo7-lista8-9-13-20-49 visita3-expo cap 9 tema sistema de bases de d...
Pteg g-grupo7-lista8-9-13-20-49 visita3-expo cap 9 tema sistema de bases de d...
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Modelos de Datos y Modelado Conceptual
Modelos de Datos y Modelado ConceptualModelos de Datos y Modelado Conceptual
Modelos de Datos y Modelado Conceptual
 
Contenido UNIDAD II. COMO SON LAS BASES DE DATOS.
Contenido UNIDAD II.  COMO SON LAS BASES DE DATOS.Contenido UNIDAD II.  COMO SON LAS BASES DE DATOS.
Contenido UNIDAD II. COMO SON LAS BASES DE DATOS.
 
Trabajo de informatica.pptx yusssyy
Trabajo de informatica.pptx yusssyyTrabajo de informatica.pptx yusssyy
Trabajo de informatica.pptx yusssyy
 
Trabajo de informatica.pptx yusssyy
Trabajo de informatica.pptx yusssyyTrabajo de informatica.pptx yusssyy
Trabajo de informatica.pptx yusssyy
 
Unidad A
Unidad AUnidad A
Unidad A
 
4 4 Bases De Datos
4 4 Bases De Datos4 4 Bases De Datos
4 4 Bases De Datos
 

Más de Gadiel Ocampo

Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estado
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estadoColegio de estudios cientificos y tecnologicos del estado
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estadoGadiel Ocampo
 
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estado
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estadoColegio de estudios cientificos y tecnologicos del estado
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estadoGadiel Ocampo
 
Colegio de estudios tecnologicos
Colegio de estudios tecnologicosColegio de estudios tecnologicos
Colegio de estudios tecnologicosGadiel Ocampo
 
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estado
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estadoColegio de estudios cientificos y tecnologicos del estado
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estadoGadiel Ocampo
 
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estado
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estadoColegio de estudios cientificos y tecnologicos del estado
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estadoGadiel Ocampo
 

Más de Gadiel Ocampo (7)

revista umb
revista umbrevista umb
revista umb
 
Diapositivas sql.
Diapositivas sql.Diapositivas sql.
Diapositivas sql.
 
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estado
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estadoColegio de estudios cientificos y tecnologicos del estado
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estado
 
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estado
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estadoColegio de estudios cientificos y tecnologicos del estado
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estado
 
Colegio de estudios tecnologicos
Colegio de estudios tecnologicosColegio de estudios tecnologicos
Colegio de estudios tecnologicos
 
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estado
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estadoColegio de estudios cientificos y tecnologicos del estado
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estado
 
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estado
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estadoColegio de estudios cientificos y tecnologicos del estado
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estado
 

Diapositivas yatzeny 402 yo yat

  • 1.
  • 2.  La normalización es el proceso de elaborar, aplicar y mejorar las normas que se aplican a distintas actividades científicas, industriales o económicas con el fin de ordenarlas y mejorarlas.  La normalización se encarga de obtener los datos agrupados en distintas tablas.
  • 3.  Normalización de Bases de Datos. La normalización de Base de Datos nos sirve para poder formalizar un Base de Datos ya elaborada con el análisis de la misma. Consiste en aplicar una serie de reglas a las relaciones obtenidas tras el paso del modelo entidad-relación al modelo relacional que previamente fueron elaboradas.
  • 4.  Nos sirve para identificar un conjunto adecuado de relaciones que soportan los requisitos de los datos que están bien relacionados.
  • 5.  El Modelo Entidad Relación es un modelo de datos basado en una percepción del mundo real que consiste en un conjunto de objetos básicos llamados entidades y relaciones entre estos objetos, implementándose en forma gráfica a través del diagrama Entidad y Relación
  • 6.  Modelo Entidad y Relación: Es una técnica de diseño de bases de datos gráfica, que incorpora información relativa a los datos y la relación existente entre ellos, para poder así plasmar una visión del mundo real sobre un soporte informático. Sus características fundamentales son:  Reflejan tan sólo la existencia de los datos sin expresar lo que se hace con ellos.  Es independiente de las bases de datos y de los sistemas operativos  Incluye todos los datos que se estudian sin tener en cuenta las aplicaciones que se van a tratar  Las entidades se representan como rectángulos, los atributos como elipses y las relaciones como rombos. El significado de estas palabras así como de otras también importantes las vemos a continuación.
  • 7.  Cuando se utiliza una base de datos para gestionar información, se está plasmando una parte del mundo real en una serie de tablas, registros y campos ubicados en un ordenador; creándose un modelo parcial de la realidad. Antes de crear físicamente estas tablas en el ordenador se debe realizar un modelo de datos.  Se suele cometer el error de ir creando nuevas tablas a medida que se van necesitando, haciendo así el modelo de datos y la construcción física de las tablas simultáneamente. El resultado de esto acaba siendo un sistema de información parcheado, con datos dispersos que terminan por no cumplir adecuadamente los requisitos necesarios.
  • 8.  Ejemplo de Modelo Entidad y Relación.  Nos sirve para darnos cuenta de que es lo que esta mostrando en la base de datos.
  • 9.  Un diccionario de datos es un conjunto de metadatos que contiene las características lógicas y puntuales de los datos que se van a utilizar en el sistema que se programa, incluyendo nombre, descripción, alias, contenido y organización.
  • 10.  Identifica los procesos donde se emplean los datos y los sitios donde se necesita el acceso inmediato a la información, se desarrolla durante el análisis de flujo de datos y auxilia a los analistas que participan en la determinación de los requerimientos del sistema, su contenido también se emplea durante el diseño.
  • 11.  El diccionario de datos describe la base de datos y sus objetivos.  Los sistemas de diccionario de datos sirven para mantener información relativa al hardware y software, la documentación y los usuarios del sistema, así como otra información pertinente para la administración del sistema. Es un catalogo accesible para el usuario de datos relacionados Con la base de datos.
  • 12.
  • 13.  lenguaje de consulta estructurado o SQL (por sus siglas en inglés structured query language) es un lenguaje declarativo de acceso a bases de datos relacionales que permite especificar diversos tipos de operaciones en ellas. Una de sus características es el manejo del álgebra y el cálculo relacional que permiten efectuar consultas con el fin de recuperar de forma sencilla información de interés de bases de datos, así como hacer cambios en ella.
  • 14.  Es de eso de lo que trata el Estructurad Query Languaje que no es mas que un lenguaje estándar de comunicación con bases de datos. Hablamos por tanto de un lenguaje normalizado que nos permite trabajar con cualquier tipo de lenguaje (ASP o PHP) en combinación con cualquier tipo de base de datos (MS Access, SQL Server, Mi SQL...).
  • 15.  SQL es un lenguaje de computadora que puedes usar para interactuar con una base de datos relacional. Es un lenguaje completo para controlar e interactuar con los sistemas de administración de bases de datos.