SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTE TRABAJO FUE
REALIZADO CON EL FIN DE
DAR A CONOCER EL MULTIPLE
Y DIVERSOS VOCABULARIO
QUE PODEMOS ENCONTRAR DE
LA INFORMATICA.
A CONTINUACION SE
PRESENTA ESPERAMOS SEA DE
D
I
C
C
I
O
N
A
R
I
O

I
N
F
O
R
M
A
T
I
C
O
 Activex:Se trata de una
 tecnología para la interacción
 entre el PC e Internet. Ha sido
 desarrollada por Microsoft y
 formará parte de los futuros
 sistemas operativos, sustituyendo
 a la tecnología OLE
 Acumulador: Parte de la unidad
 aritmético-lógica del ordenador que
 almacena los resultados intermedios


 Administrador:Aplicación que permite
  realizar funciones como la gestión de
  archivos y la impresión. Con el
  administrador de ficheros de Windows
  puedes crear, copiar, buscar o borrar
  directorios o ficheros, sin tener que
  utilizar los laboriosos comandos del DOS.
Backup: Copia de seguridad. Copia de
ficheros o datos de forma que estén
disponibles en caso de que un fallo
produzca la perdida de los originales.
Esta sencilla acción evita numerosos, y a
veces irremediables problemas si se
realiza de forma habitual y periódica


Bajar: Dícese de adquirir un archivo de
forma remota. Para bajar un programa
desde Internet precisarás de un módem y
de la conexión a la red correspondiente.
En inglés," download".
 Banner : Soporte
 publicitario propio de
 Internet .Recuadros de
 imagen con texto y
 animaciones con un link a
 la página del anunciante.
 Campo: Colección de caracteres que
 forman un grupo distinto, como un
 código de identificación, un nombre o
 una fecha generalmente un campo
 forma parte de una información.
 Conjunto de caracteres tratados como
 un bloque único; área reservada para
 datos de un tipo determinado.
 Chip: Circuito integrado en un
 soporte de silicio, formado por
 transistores y otros elementos
 electrónicos miniaturizados. Son
 uno de los elementos esenciales de
 un ordenador y de cada vez más
 aparatos electrónicos de todo tipo.
 Literalmente significa astilla o
 patata frita
 Descarga: Es el proceso de extraer un
 archivo de la red, ya sea por P2P o
 desde un equipo.

 Descomprimir: Acción de hacer,
 mediante un algoritmo de
 descompresión, que un elemento de un
 tamaño ya reducido previamente, vuelva
 a su tamaño normal, permitiendolo
 volver a ser operativo. Para
 descomprimirlo, el algoritmo debe de
 DHTML: HTML Dinámico.
 Extensión que permite en
 documentos web, algunas
 animaciones, acciones y
 efectos especiales
 utilizando el lenguaje
 tradicional del HTML.
 Editor: Aplicación destinada a
 realizar edición de documentos

 E-Mail: Correo Electrónico. Es
 un sistema de
 comunicación, idéntico al correo
 ordinario, con la diferencia que
 este se realiza de manera
 digital
 Emoticon: Smiley. Imagen, en
  ocasiones animada, que es usada
  en clientes de mensajería, foros
 y chats, cuyo fin es representar
 el estado de animo del usuario
 que lo utiliza.
 Filtro: En Correo Electrónico, un
 filtro corresponde a una regla
 marcada por el sistema o el usuario,
 en el que unos determinados correos
 pasarán (o no) por un determinado
 sitio o harán una determinada acción.
 Permite que no haya necesidad de
 mover correos, puesto que
 automatiza prácticamente todo lo que
 se desee
 Flash: Tecnología que permite la
 creación de animaciones mediante
 objetos. Existe una variante que
 es FlashVideo (FLV).

 Freeware: Software de difusión
 y utilización gratuita. Depende de
 su GPL
 GIF: Graphics Interchange
 Format. Formato de archivos
 binarios de imágenes de baja
 resolución. Este
 formato, tiene un estándar
 que permite hacer las
 imágenes animadas, mediante
 varias imágenes almacenadas.
 Giga: Unidad de medida,
 ampliamente mas grande que
 la unidad (1.000.000.000). Un
 Gigabit son 1.073.741.824
 bits (134.217.728 Bytes). Un
 Gigabyte son 1.073.741.824
 Bytes (8.589.934.592 bits)
 Hub: Concentrador.
 Punto de Conexión
 múltiple. Dispositivo
 que admite varios
 conectores
 concentrandolos en
 HTTP: HyperText Transfer
 Protocol. Protocolo de
 Transferencia de Hipertexto.
 Es el protocolo de
 transferencia de archivos de
 Hipertexto, para ser
 mostrados mediante un
 navegador
 Icono: Dibujo o imagen
 que representa
 simbólicamente un
 elemento o una acción,
 para hacerlo mas
 facilmente reconocible.
 Parte de la GUI.
 Impresora: Periférico de salida,
 que permite la impresión de datos
 e imágenes.

 Intel: Integrated Electronics
 Inc.. Multinacional fabricante de
 dispositivos electrónicos,
 microprocesadores y circuitos
 integrados.
 JPG: JPeG. Joint Photographic
 Experts Group. Formato y algoritmo
 diseñado para la compresión de
 imagenes, con pérdida. Es tambien un
 formato de archivo de imagen.
 Normalmente, y dependiendo de su
 nivel de compresión, son imagenes
 similares a las fotos, puesto que no
 suelen ser exactas en calidad y
 nitidez.
 JSP: Java Server Pages. Páginas
 de Servidor de Java. Tecnología
 que permite la creación de
 documentos HTML de forma
 dinámica en un servidor
 Kerberos: Tipo de
 sevidor de
 autenticación de
 usuarios, que los
 identifica frente a
 otros equipos o
 Keygen: Aplicación que ha sido desarrollada con
  un algoritmo o base de datos que conoce los
  seriales de una aplicación, con el fin de burlar
  este método de seguridad.
 Keylogger: Aplicación cuyo fin es grabar todo lo
  escrito en el teclado.
 Lag: Retraso, quedarse atrás.
  Término muy utilizado en
  videojuegos online, que significa que
  un usuario se está quedando atrás
  debido a la conexión. Su respuesta
  en vivo, se ve mermada.
 LAN: Local Area Network. Red de
  Área Local. Se refiere a una red de
  equipos que se encuentran
  físicamente proximos
  (local, edificio, oficina) y que
  comparten la red.
 Link: Enlace.
 Hiperenlace

 Linux: Sistema
 Operativo multitarea
 de licencia GNU,
 basado en sistemas
 UNIX.
 Maximizar: Acción de hacer que la
  ventana que deseemos adopte el
  máximo tamaño posible en pantalla.
 Media Center: Sistema Operativo
  de Microsoft, muy similar a
  Windows, que potencia los elementos
  multimedia de un equipo para ser
  usado con fines de ocio. Suele
  denominarse tambien al equipo
  expresamente preparado para
  utilizar elementos multimedia.
 Messenger: Cliente de
 Mensajería de
 Microsoft

 Multimedia:
 Elementos
 audiovisuales.
 Networking: Redes de
  Comunicación.

 Notebook: En inglés, significa
 “cuaderno”, pero en
 informática, se refiere a los
 portátiles, por su gran
 parecido.
 Operador: Encargado del
 mantenimiento o
 funcionamiento de una
 máquina.

 Oracle: Aplicación. Sistema
 Gestor de Base de Datos
 propietario que funciona bajo
 SQ
 Off-Line: Fuera de línea.

 On-Line: En línea. Se refiere
 a una comunicación que se
 puede realizar en vivo y desde
 cualquier ubicación siempre y
 cuando, se esté conectado a la
 red.
 Página Web: Dícese del
 documento de hipertexto
 que se muestra despues de
 haber lanzado una petición
 contra el servidor que la
 aloja, con el fin de
 mostrarnos la información
 que nosotros hemos
 Paginación: Memoria
 Paginada. Sistema por el
 cual, se produce una
 división de los programas
 ejecutados en pequeñas
 fracciones de memoria,
 aumentando la capacidad
 de ésta.
Query:
 Petición.
Queue:
 Proceso en
 espera.
 Distribución de teclas
 de teclado de
 ordenador más usado
 en la actualidad. Su
 nombre proviene de la
 disposición de las
 primeras 6 letras de
 RAM: Random Access Memory.
 Memoria de Acceso Aleatorio.
 Es la memoria volátil
 (facilmente grabable y
 borrable) del equipo, la que se
 utiliza para dar soporte a los
 datos que necesita una
 aplicación al iniciarse en el
 sistema operativo
 Red: Conjunto de equipos
  y recursos
  conectados, en el que
  existe acceso entre
  ellos.
 RAR: Formato de
 Sector de arranque: Es el primer
 sector de un disco duro, cuyo fin es
 identificar la situación de las tablas
 de particiones del equipo

 Servidor: Máquina que responde a las
 peticiones de los clientes con el fin
 de servirles los servicios o recursos
 que están solicitando. Sigue la
 arquitectura Cliente-Servidor.
 TTL: Time To Life. Es el
 tiempo medido en saltos,
 del que dispone un paquete
 para saltar de nodo a nodo
 para llegar a su equipo de
 destino. Si este supera el
 numero de saltos
 establecido, este paquete
 Troyano: Son virus muy eficaces
 cuando logran entrar en un sistema.
 Su principal característica, es que
 pueden acceder a un sistema de
 manera discreta, evitando así que un
 equipo poco preparado no note su
 presencia. Una vez dentro de la
 máquina, se activa automáticamente o
 por remoto, pudiendo manejar parte
 del sistema, espiar contenidos o
 portando otro tipo de virus.
 URL: Uniform Resource
  Locator. Se refiere a la
  dirección de un sitio web.
 Usabilidad: Se refiere a la
  capacidad que tiene un
 recurso, aplicación o elemento
 informatico, de interactuar
 con un usuario. A mayor
 usabilidad, mayor facilidad de
 manejo.
 USB: Universal Serial Bus.
  Tecnología de transmisión de
  datos en bus serie. Está
  estandarizada (Universal)
  para que todos o
  practicamente todos los
  equipos dispongan de la
  posibilidad de usarlo.
 User: Usuario.
 Virus: Programa cuya
  programación
  principalmente, está
  destinada a provocar un
  daño en un sistema
  informático.
 VoIP: Tecnología de
  transmisión de datos de
  voz a través de señales de
  red o paquetes de datos.
 WiFi: Wireless Fidelity. Tecnología
  de transmisión de datos por ondas de
  radio. Está pensado para trabajar en
  redes de área local inalambricas
  (WLAN). La principal ventaja de esta
  tecnología, es que la transmisión de
  datos circula sin cables y puede ir
  perfectamente cifrada por un
  algoritmo de 128 bits.
 WLAN: Wireless Local Area
  Network. Híbrido entre WiFi y LAN.
 XHTML: eXtensible HTML.
 HTML interpretado en XML
 valido.
 XML: eXtensible Markup
 Language. Lenguaje de
 programación anexo al HTML,
 que permite una descripción
 completa del WWW a traves
 de estandares
X-Window:
Servidor de
ventanas de los
sistemas UNIX y
Linux.
 Yahoo: Se trata del
 buscador de Internet más
 concurrido por los
 internautasjunto con
 Google. Permite
 la búsqueda de páginas
 web por criterios o por
 contenidos sin necesidad
 de conocer la ubicación
ZIP: Formato de
compresión de
datos. Por
defecto, lo usa
Windows.
 CIBERGRAFIA

 http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_
 de_acceso_aleatorio
Diccionario informatico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informaticoYuyi94
 
Diccionario sistemas angie mariana
Diccionario sistemas angie marianaDiccionario sistemas angie mariana
Diccionario sistemas angie mariana
decimosistemas2018
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
Yord Lenny Alba Granados
 
Diccionario informático jessica
Diccionario informático jessicaDiccionario informático jessica
Diccionario informático jessicaXimena Cárdenas
 
Geordinachoperena
GeordinachoperenaGeordinachoperena
Geordinachoperena
geordinachoperena
 
Diccionario miguel angel piedrahita
Diccionario miguel angel piedrahitaDiccionario miguel angel piedrahita
Diccionario miguel angel piedrahita
miguel angel
 
Tics diccionario
Tics diccionarioTics diccionario
Tics diccionariopatinolinyo
 
Diccionario informatico b k-a-m
Diccionario informatico b k-a-mDiccionario informatico b k-a-m
Diccionario informatico b k-a-mbryan ortiz
 
Diccionario informático 1***
Diccionario informático 1***Diccionario informático 1***
Diccionario informático 1***elizabethmunevar
 
Diccionario informatico (2)
Diccionario informatico (2)Diccionario informatico (2)
Diccionario informatico (2)uptc
 
Garcia islenny producto_3
Garcia islenny producto_3Garcia islenny producto_3
Garcia islenny producto_3andrea_1891
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
karhithorios
 
Glosario terminado
Glosario terminadoGlosario terminado
Glosario terminado
fernanramos1
 
Glosario de Término informaticos
Glosario de Término informaticosGlosario de Término informaticos
Glosario de Término informaticos
franchesca183
 
Glosario pdf
Glosario pdfGlosario pdf
Glosario pdf
alberto17dominguez
 
Glosario
GlosarioGlosario
Diccionario informatico 2
Diccionario informatico 2Diccionario informatico 2
Diccionario informatico 2freymanquiroga
 
Diccionario informatico 2
Diccionario informatico 2Diccionario informatico 2
Diccionario informatico 2
lydacabezas
 

La actualidad más candente (19)

Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 
Diccionario sistemas angie mariana
Diccionario sistemas angie marianaDiccionario sistemas angie mariana
Diccionario sistemas angie mariana
 
Milena diccionario (1)
Milena diccionario (1)Milena diccionario (1)
Milena diccionario (1)
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 
Diccionario informático jessica
Diccionario informático jessicaDiccionario informático jessica
Diccionario informático jessica
 
Geordinachoperena
GeordinachoperenaGeordinachoperena
Geordinachoperena
 
Diccionario miguel angel piedrahita
Diccionario miguel angel piedrahitaDiccionario miguel angel piedrahita
Diccionario miguel angel piedrahita
 
Tics diccionario
Tics diccionarioTics diccionario
Tics diccionario
 
Diccionario informatico b k-a-m
Diccionario informatico b k-a-mDiccionario informatico b k-a-m
Diccionario informatico b k-a-m
 
Diccionario informático 1***
Diccionario informático 1***Diccionario informático 1***
Diccionario informático 1***
 
Diccionario informatico (2)
Diccionario informatico (2)Diccionario informatico (2)
Diccionario informatico (2)
 
Garcia islenny producto_3
Garcia islenny producto_3Garcia islenny producto_3
Garcia islenny producto_3
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 
Glosario terminado
Glosario terminadoGlosario terminado
Glosario terminado
 
Glosario de Término informaticos
Glosario de Término informaticosGlosario de Término informaticos
Glosario de Término informaticos
 
Glosario pdf
Glosario pdfGlosario pdf
Glosario pdf
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Diccionario informatico 2
Diccionario informatico 2Diccionario informatico 2
Diccionario informatico 2
 
Diccionario informatico 2
Diccionario informatico 2Diccionario informatico 2
Diccionario informatico 2
 

Destacado

Os guardiões das florestas guião de leitura
Os guardiões das florestas   guião de leituraOs guardiões das florestas   guião de leitura
Os guardiões das florestas guião de leituraelsamariana
 
Sacrametos sinais visiveis
Sacrametos sinais visiveisSacrametos sinais visiveis
Sacrametos sinais visiveisPaulo Kuke
 
Continuidade sala da terra - 2011
Continuidade sala da terra - 2011Continuidade sala da terra - 2011
Continuidade sala da terra - 2011
Petgeologia
 
Blog hgp2
Blog hgp2Blog hgp2
Blog hgp2ogoid17
 
Ciencias del deporte carlos pinzon
Ciencias del deporte carlos pinzonCiencias del deporte carlos pinzon
Ciencias del deporte carlos pinzon
Carlos Pinzon Martinez
 
Estadios e m 2014 e asaude e educação
Estadios e m 2014  e asaude e educaçãoEstadios e m 2014  e asaude e educação
Estadios e m 2014 e asaude e educação
bittencourtt
 
Regulamento Exposição As Minhas Memórias
Regulamento Exposição As Minhas MemóriasRegulamento Exposição As Minhas Memórias
Regulamento Exposição As Minhas Memóriasalzheimerfunchal
 
WorkShop Seguranca da Informacao - Desenvolvimento de Aplicativos
WorkShop Seguranca da Informacao - Desenvolvimento de Aplicativos   WorkShop Seguranca da Informacao - Desenvolvimento de Aplicativos
WorkShop Seguranca da Informacao - Desenvolvimento de Aplicativos Grupo Treinar
 
Linha de tempo
Linha de tempoLinha de tempo
Linha de tempo
Denise Jordão
 
Boletim Oficial do Município de Itanhaém nº 170
Boletim Oficial do Município de Itanhaém nº 170Boletim Oficial do Município de Itanhaém nº 170
Boletim Oficial do Município de Itanhaém nº 170
Governo Municipal de Itanhaém
 
Crise de 1929
Crise de 1929Crise de 1929
Crise de 1929
Ana Roberta Souza
 
Régimen administrativo de servicios de taxis
Régimen administrativo de servicios de taxisRégimen administrativo de servicios de taxis
Régimen administrativo de servicios de taxisfabriciovillamarj
 
Apresentação Campanha Espetáculo
Apresentação Campanha EspetáculoApresentação Campanha Espetáculo
Apresentação Campanha Espetáculo
campanhaespetaculo
 
Programa semi-presencial de formacao fundamental em Gestao da Qualidade
Programa semi-presencial de formacao fundamental em Gestao da QualidadePrograma semi-presencial de formacao fundamental em Gestao da Qualidade
Programa semi-presencial de formacao fundamental em Gestao da QualidadeGrupo Treinar
 

Destacado (20)

Entendendo o diabetes
Entendendo  o diabetesEntendendo  o diabetes
Entendendo o diabetes
 
Os guardiões das florestas guião de leitura
Os guardiões das florestas   guião de leituraOs guardiões das florestas   guião de leitura
Os guardiões das florestas guião de leitura
 
Sacrametos sinais visiveis
Sacrametos sinais visiveisSacrametos sinais visiveis
Sacrametos sinais visiveis
 
Continuidade sala da terra - 2011
Continuidade sala da terra - 2011Continuidade sala da terra - 2011
Continuidade sala da terra - 2011
 
Bloco1 planejamento
Bloco1 planejamentoBloco1 planejamento
Bloco1 planejamento
 
Tutorial moodle
Tutorial moodleTutorial moodle
Tutorial moodle
 
Blog hgp2
Blog hgp2Blog hgp2
Blog hgp2
 
Ciencias del deporte carlos pinzon
Ciencias del deporte carlos pinzonCiencias del deporte carlos pinzon
Ciencias del deporte carlos pinzon
 
Estadios e m 2014 e asaude e educação
Estadios e m 2014  e asaude e educaçãoEstadios e m 2014  e asaude e educação
Estadios e m 2014 e asaude e educação
 
Regulamento Exposição As Minhas Memórias
Regulamento Exposição As Minhas MemóriasRegulamento Exposição As Minhas Memórias
Regulamento Exposição As Minhas Memórias
 
O sentido dos gansos
O sentido dos gansosO sentido dos gansos
O sentido dos gansos
 
WorkShop Seguranca da Informacao - Desenvolvimento de Aplicativos
WorkShop Seguranca da Informacao - Desenvolvimento de Aplicativos   WorkShop Seguranca da Informacao - Desenvolvimento de Aplicativos
WorkShop Seguranca da Informacao - Desenvolvimento de Aplicativos
 
Linha de tempo
Linha de tempoLinha de tempo
Linha de tempo
 
Idade+méd..
Idade+méd..Idade+méd..
Idade+méd..
 
Boletim Oficial do Município de Itanhaém nº 170
Boletim Oficial do Município de Itanhaém nº 170Boletim Oficial do Município de Itanhaém nº 170
Boletim Oficial do Município de Itanhaém nº 170
 
Costco 2011
Costco 2011Costco 2011
Costco 2011
 
Crise de 1929
Crise de 1929Crise de 1929
Crise de 1929
 
Régimen administrativo de servicios de taxis
Régimen administrativo de servicios de taxisRégimen administrativo de servicios de taxis
Régimen administrativo de servicios de taxis
 
Apresentação Campanha Espetáculo
Apresentação Campanha EspetáculoApresentação Campanha Espetáculo
Apresentação Campanha Espetáculo
 
Programa semi-presencial de formacao fundamental em Gestao da Qualidade
Programa semi-presencial de formacao fundamental em Gestao da QualidadePrograma semi-presencial de formacao fundamental em Gestao da Qualidade
Programa semi-presencial de formacao fundamental em Gestao da Qualidade
 

Similar a Diccionario informatico

Glosario de Terminos ( Didactica de la especialaidad)
Glosario de Terminos ( Didactica de la especialaidad)Glosario de Terminos ( Didactica de la especialaidad)
Glosario de Terminos ( Didactica de la especialaidad)
flor denis coronel
 
Terminos Informaticos
Terminos InformaticosTerminos Informaticos
Terminos Informaticos
Yulimar Santiago
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informaticoIvan Rincon
 
Diccionario tics de la A a La Z
Diccionario tics de la A a La ZDiccionario tics de la A a La Z
Diccionario tics de la A a La Z
yeluma
 
Diccionario tics
Diccionario ticsDiccionario tics
Diccionario tics
yeluma
 
Diccionario informativo
Diccionario informativoDiccionario informativo
Diccionario informativolinamgg
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
mileperez
 
Diccionario Informatico
Diccionario InformaticoDiccionario Informatico
Diccionario InformaticoYuyi94
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informaticoclauforero94
 
Glosario de informatica
Glosario de informaticaGlosario de informatica
Glosario de informatica
alicia_elena
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
Carolina Esptia
 
Presentacion diccionario informatico
Presentacion  diccionario informaticoPresentacion  diccionario informatico
Presentacion diccionario informaticoNataly Pedraza
 
Diccionario informatico karoldanielalorenasiliana
Diccionario informatico karoldanielalorenasilianaDiccionario informatico karoldanielalorenasiliana
Diccionario informatico karoldanielalorenasiliana
KaRitto Zapata
 
Diccionario informatico karoldanielalorenasiliana
Diccionario informatico karoldanielalorenasilianaDiccionario informatico karoldanielalorenasiliana
Diccionario informatico karoldanielalorenasiliana
KaRitto Zapata
 
Diccionario informatico karoldanielalorenasiliana
Diccionario informatico karoldanielalorenasilianaDiccionario informatico karoldanielalorenasiliana
Diccionario informatico karoldanielalorenasiliana
KaRitto Zapata
 
diccionario informatico
diccionario informaticodiccionario informatico
diccionario informaticoKmiLa Sierra
 

Similar a Diccionario informatico (20)

Glosario de Terminos ( Didactica de la especialaidad)
Glosario de Terminos ( Didactica de la especialaidad)Glosario de Terminos ( Didactica de la especialaidad)
Glosario de Terminos ( Didactica de la especialaidad)
 
Terminos Informaticos
Terminos InformaticosTerminos Informaticos
Terminos Informaticos
 
Diccionario informático
Diccionario informáticoDiccionario informático
Diccionario informático
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 
Diccionario tics de la A a La Z
Diccionario tics de la A a La ZDiccionario tics de la A a La Z
Diccionario tics de la A a La Z
 
Diccionario tics
Diccionario ticsDiccionario tics
Diccionario tics
 
Diccionario informativo
Diccionario informativoDiccionario informativo
Diccionario informativo
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 
Diccionario Informatico
Diccionario InformaticoDiccionario Informatico
Diccionario Informatico
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Diccionario informático
Diccionario informáticoDiccionario informático
Diccionario informático
 
Diccionario informático
Diccionario informáticoDiccionario informático
Diccionario informático
 
Glosario de informatica
Glosario de informaticaGlosario de informatica
Glosario de informatica
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 
Presentacion diccionario informatico
Presentacion  diccionario informaticoPresentacion  diccionario informatico
Presentacion diccionario informatico
 
Diccionario informatico karoldanielalorenasiliana
Diccionario informatico karoldanielalorenasilianaDiccionario informatico karoldanielalorenasiliana
Diccionario informatico karoldanielalorenasiliana
 
Diccionario informatico karoldanielalorenasiliana
Diccionario informatico karoldanielalorenasilianaDiccionario informatico karoldanielalorenasiliana
Diccionario informatico karoldanielalorenasiliana
 
Diccionario informatico karoldanielalorenasiliana
Diccionario informatico karoldanielalorenasilianaDiccionario informatico karoldanielalorenasiliana
Diccionario informatico karoldanielalorenasiliana
 
diccionario informatico
diccionario informaticodiccionario informatico
diccionario informatico
 

Diccionario informatico

  • 1.
  • 2. ESTE TRABAJO FUE REALIZADO CON EL FIN DE DAR A CONOCER EL MULTIPLE Y DIVERSOS VOCABULARIO QUE PODEMOS ENCONTRAR DE LA INFORMATICA. A CONTINUACION SE PRESENTA ESPERAMOS SEA DE
  • 4.
  • 5.  Activex:Se trata de una tecnología para la interacción entre el PC e Internet. Ha sido desarrollada por Microsoft y formará parte de los futuros sistemas operativos, sustituyendo a la tecnología OLE
  • 6.  Acumulador: Parte de la unidad aritmético-lógica del ordenador que almacena los resultados intermedios  Administrador:Aplicación que permite realizar funciones como la gestión de archivos y la impresión. Con el administrador de ficheros de Windows puedes crear, copiar, buscar o borrar directorios o ficheros, sin tener que utilizar los laboriosos comandos del DOS.
  • 7.
  • 8. Backup: Copia de seguridad. Copia de ficheros o datos de forma que estén disponibles en caso de que un fallo produzca la perdida de los originales. Esta sencilla acción evita numerosos, y a veces irremediables problemas si se realiza de forma habitual y periódica Bajar: Dícese de adquirir un archivo de forma remota. Para bajar un programa desde Internet precisarás de un módem y de la conexión a la red correspondiente. En inglés," download".
  • 9.  Banner : Soporte publicitario propio de Internet .Recuadros de imagen con texto y animaciones con un link a la página del anunciante.
  • 10.
  • 11.  Campo: Colección de caracteres que forman un grupo distinto, como un código de identificación, un nombre o una fecha generalmente un campo forma parte de una información. Conjunto de caracteres tratados como un bloque único; área reservada para datos de un tipo determinado.
  • 12.  Chip: Circuito integrado en un soporte de silicio, formado por transistores y otros elementos electrónicos miniaturizados. Son uno de los elementos esenciales de un ordenador y de cada vez más aparatos electrónicos de todo tipo. Literalmente significa astilla o patata frita
  • 13.
  • 14.  Descarga: Es el proceso de extraer un archivo de la red, ya sea por P2P o desde un equipo.  Descomprimir: Acción de hacer, mediante un algoritmo de descompresión, que un elemento de un tamaño ya reducido previamente, vuelva a su tamaño normal, permitiendolo volver a ser operativo. Para descomprimirlo, el algoritmo debe de
  • 15.  DHTML: HTML Dinámico. Extensión que permite en documentos web, algunas animaciones, acciones y efectos especiales utilizando el lenguaje tradicional del HTML.
  • 16.
  • 17.  Editor: Aplicación destinada a realizar edición de documentos  E-Mail: Correo Electrónico. Es un sistema de comunicación, idéntico al correo ordinario, con la diferencia que este se realiza de manera digital
  • 18.  Emoticon: Smiley. Imagen, en ocasiones animada, que es usada en clientes de mensajería, foros y chats, cuyo fin es representar el estado de animo del usuario que lo utiliza.
  • 19.
  • 20.  Filtro: En Correo Electrónico, un filtro corresponde a una regla marcada por el sistema o el usuario, en el que unos determinados correos pasarán (o no) por un determinado sitio o harán una determinada acción. Permite que no haya necesidad de mover correos, puesto que automatiza prácticamente todo lo que se desee
  • 21.  Flash: Tecnología que permite la creación de animaciones mediante objetos. Existe una variante que es FlashVideo (FLV).  Freeware: Software de difusión y utilización gratuita. Depende de su GPL
  • 22.
  • 23.  GIF: Graphics Interchange Format. Formato de archivos binarios de imágenes de baja resolución. Este formato, tiene un estándar que permite hacer las imágenes animadas, mediante varias imágenes almacenadas.
  • 24.  Giga: Unidad de medida, ampliamente mas grande que la unidad (1.000.000.000). Un Gigabit son 1.073.741.824 bits (134.217.728 Bytes). Un Gigabyte son 1.073.741.824 Bytes (8.589.934.592 bits)
  • 25.
  • 26.  Hub: Concentrador. Punto de Conexión múltiple. Dispositivo que admite varios conectores concentrandolos en
  • 27.  HTTP: HyperText Transfer Protocol. Protocolo de Transferencia de Hipertexto. Es el protocolo de transferencia de archivos de Hipertexto, para ser mostrados mediante un navegador
  • 28.
  • 29.  Icono: Dibujo o imagen que representa simbólicamente un elemento o una acción, para hacerlo mas facilmente reconocible. Parte de la GUI.
  • 30.  Impresora: Periférico de salida, que permite la impresión de datos e imágenes.  Intel: Integrated Electronics Inc.. Multinacional fabricante de dispositivos electrónicos, microprocesadores y circuitos integrados.
  • 31.
  • 32.  JPG: JPeG. Joint Photographic Experts Group. Formato y algoritmo diseñado para la compresión de imagenes, con pérdida. Es tambien un formato de archivo de imagen. Normalmente, y dependiendo de su nivel de compresión, son imagenes similares a las fotos, puesto que no suelen ser exactas en calidad y nitidez.
  • 33.  JSP: Java Server Pages. Páginas de Servidor de Java. Tecnología que permite la creación de documentos HTML de forma dinámica en un servidor
  • 34.
  • 35.  Kerberos: Tipo de sevidor de autenticación de usuarios, que los identifica frente a otros equipos o
  • 36.  Keygen: Aplicación que ha sido desarrollada con un algoritmo o base de datos que conoce los seriales de una aplicación, con el fin de burlar este método de seguridad.  Keylogger: Aplicación cuyo fin es grabar todo lo escrito en el teclado.
  • 37.
  • 38.  Lag: Retraso, quedarse atrás. Término muy utilizado en videojuegos online, que significa que un usuario se está quedando atrás debido a la conexión. Su respuesta en vivo, se ve mermada.  LAN: Local Area Network. Red de Área Local. Se refiere a una red de equipos que se encuentran físicamente proximos (local, edificio, oficina) y que comparten la red.
  • 39.  Link: Enlace. Hiperenlace  Linux: Sistema Operativo multitarea de licencia GNU, basado en sistemas UNIX.
  • 40.
  • 41.  Maximizar: Acción de hacer que la ventana que deseemos adopte el máximo tamaño posible en pantalla.  Media Center: Sistema Operativo de Microsoft, muy similar a Windows, que potencia los elementos multimedia de un equipo para ser usado con fines de ocio. Suele denominarse tambien al equipo expresamente preparado para utilizar elementos multimedia.
  • 42.  Messenger: Cliente de Mensajería de Microsoft  Multimedia: Elementos audiovisuales.
  • 43.
  • 44.  Networking: Redes de Comunicación.  Notebook: En inglés, significa “cuaderno”, pero en informática, se refiere a los portátiles, por su gran parecido.
  • 45.
  • 46.  Operador: Encargado del mantenimiento o funcionamiento de una máquina.  Oracle: Aplicación. Sistema Gestor de Base de Datos propietario que funciona bajo SQ
  • 47.  Off-Line: Fuera de línea.  On-Line: En línea. Se refiere a una comunicación que se puede realizar en vivo y desde cualquier ubicación siempre y cuando, se esté conectado a la red.
  • 48.
  • 49.  Página Web: Dícese del documento de hipertexto que se muestra despues de haber lanzado una petición contra el servidor que la aloja, con el fin de mostrarnos la información que nosotros hemos
  • 50.  Paginación: Memoria Paginada. Sistema por el cual, se produce una división de los programas ejecutados en pequeñas fracciones de memoria, aumentando la capacidad de ésta.
  • 51.
  • 53.  Distribución de teclas de teclado de ordenador más usado en la actualidad. Su nombre proviene de la disposición de las primeras 6 letras de
  • 54.
  • 55.  RAM: Random Access Memory. Memoria de Acceso Aleatorio. Es la memoria volátil (facilmente grabable y borrable) del equipo, la que se utiliza para dar soporte a los datos que necesita una aplicación al iniciarse en el sistema operativo
  • 56.  Red: Conjunto de equipos y recursos conectados, en el que existe acceso entre ellos.  RAR: Formato de
  • 57.
  • 58.  Sector de arranque: Es el primer sector de un disco duro, cuyo fin es identificar la situación de las tablas de particiones del equipo  Servidor: Máquina que responde a las peticiones de los clientes con el fin de servirles los servicios o recursos que están solicitando. Sigue la arquitectura Cliente-Servidor.
  • 59.
  • 60.  TTL: Time To Life. Es el tiempo medido en saltos, del que dispone un paquete para saltar de nodo a nodo para llegar a su equipo de destino. Si este supera el numero de saltos establecido, este paquete
  • 61.  Troyano: Son virus muy eficaces cuando logran entrar en un sistema. Su principal característica, es que pueden acceder a un sistema de manera discreta, evitando así que un equipo poco preparado no note su presencia. Una vez dentro de la máquina, se activa automáticamente o por remoto, pudiendo manejar parte del sistema, espiar contenidos o portando otro tipo de virus.
  • 62.
  • 63.  URL: Uniform Resource Locator. Se refiere a la dirección de un sitio web.  Usabilidad: Se refiere a la capacidad que tiene un recurso, aplicación o elemento informatico, de interactuar con un usuario. A mayor usabilidad, mayor facilidad de manejo.
  • 64.  USB: Universal Serial Bus. Tecnología de transmisión de datos en bus serie. Está estandarizada (Universal) para que todos o practicamente todos los equipos dispongan de la posibilidad de usarlo.  User: Usuario.
  • 65.
  • 66.  Virus: Programa cuya programación principalmente, está destinada a provocar un daño en un sistema informático.  VoIP: Tecnología de transmisión de datos de voz a través de señales de red o paquetes de datos.
  • 67.
  • 68.  WiFi: Wireless Fidelity. Tecnología de transmisión de datos por ondas de radio. Está pensado para trabajar en redes de área local inalambricas (WLAN). La principal ventaja de esta tecnología, es que la transmisión de datos circula sin cables y puede ir perfectamente cifrada por un algoritmo de 128 bits.  WLAN: Wireless Local Area Network. Híbrido entre WiFi y LAN.
  • 69.
  • 70.  XHTML: eXtensible HTML. HTML interpretado en XML valido. XML: eXtensible Markup Language. Lenguaje de programación anexo al HTML, que permite una descripción completa del WWW a traves de estandares
  • 71. X-Window: Servidor de ventanas de los sistemas UNIX y Linux.
  • 72.
  • 73.  Yahoo: Se trata del buscador de Internet más concurrido por los internautasjunto con Google. Permite la búsqueda de páginas web por criterios o por contenidos sin necesidad de conocer la ubicación
  • 74.
  • 75. ZIP: Formato de compresión de datos. Por defecto, lo usa Windows.