SlideShare una empresa de Scribd logo
Diferencia entre lo sustentable y lo sostenible
Armenio Flaubert Galíndez Oré
gestión ambiental y desarrollo sostenibleteoría administrativa
Al investigar todo lo referente a los conceptos de SOSTENIBLE y SUSTENTABLE, muchos autores
lo usan indistintamente, aunque otros dan entrever que son sinónimos. En realidad, si nos basamos
en las raíces de ambas palabras en un diccionario hace entrever que son sinónimos, también deja en
duda por qué algunos autores hacen uso de uno en particular cómo si ambos tuvieran significados
“parecidos pero diferentes”, algo así como “entender” y “comprender”. La verdad es que tienen
connotaciones diferentes y deben ser usadas con propiedad; para ello, es preciso definir con
claridad ambos conceptos de manera que sirva en la sistematización del conocimiento en estos
aspectos tan importantes, y que juegan un rol trascendental en los planes y programas venideros.
Aplicando los conocimientos básicos de la dialéctica y la lógica matemática, es que me he atrevido a
desarrollar esta diferenciación, que espero satisfaga las expectativas gnoseológicas a quienes nos
hallamos inmersos en estos avatares.
La palabra sustentable o el concepto de la sustentabilidad. Etimológicamente nos lleva a “sustento”,
alimento, ¿verdad? Ahí está el quid del asunto: Lo sustentable tiene que ver con el aspecto de
“manutención”, que corresponde en un sistema a lo endógeno; es decir a todo lo que tiene que
ver con el mantenimiento del sistema en cuanto a su permanencia en el tiempo. Y cuando hablo
de lo endógeno me refiero a las debilidades y fortalezas que existen en un sistema en su ámbito
interno. En tal sentido, lo sustentable tiene que ver con las estrategias que se deben plantear para
transformar las debilidades en fortalezas o mitigarlas, como también capitalizar al máximo las
fortalezas. Lo endógeno o interno tiene que ver con las capacidades instaladas, la materia prima, la
mano de obra, los intangibles y todo aquello que tiene ver con su propia existencia, desarrollo y
crecimiento del sistema; un modelo sustentable no sólo se valdría por sí mismo, sino que también
realizaría la función de alimentar y mantener a las personas que lo conforman. Haciendo una analogía,
con la física, lo sustentable tiene que ver con el equilibrio de las fuerzas internas.
La palabra sostenible o el concepto de sostenibilidad. Etimológicamente nos lleva a “sostener”, implica,
en el fondo, que alguien o algo externo o ajeno aparezcan en escena y “sostenga”. Por ello, lo
sostenible se halla en el ámbito externo o exógeno a un sistema. Entonces tiene que ver con
las oportunidades y las amenazas de un sistema para mantenerse en el tiempo, para que sea
como “un pez en el agua”. Es decir, trata de las estrategias que tengan que ver con el
aprovechamiento de las oportunidades y la mitigación o prevención de las amenazas. Dentro del
ámbito externo se hallan, las políticas de gobierno, el clima, los tratados, la competencia, el mercado,
el medio ambiente, etc. Haciendo una analogía con la física, lo sostenible tiene que ver con el equilibrio
de las fuerzas externas.
Ambas, es decir lo sustentable y lo sostenible se proyectan al futuro y son interdependientes.
Por ello, una buena estrategia tiene que ser sustentable y sostenible, en el tiempo. No se puede
hablar sólo del concepto de sustentable, como tampoco se puede hablar sólo del concepto de
sostenible; ya que ambas coexisten interdependientemente. Es por eso que, en una estrategia muy
bien formulada y elaborada, tiene que estar presente lo sustentable y lo sostenible, pues ambas
tienen que ver con los aspectos interno y externo de un sistema.

Más contenido relacionado

Similar a Diferencia entre lo sustentable y lo sostenible

Sostenible o sustentable
Sostenible o sustentableSostenible o sustentable
Sostenible o sustentable
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE
 
Ensayo sustentabilidad y sostenibilidad-diana lara
Ensayo sustentabilidad y sostenibilidad-diana laraEnsayo sustentabilidad y sostenibilidad-diana lara
Ensayo sustentabilidad y sostenibilidad-diana lara
Diana Lara
 
Documento sin título (1)
Documento sin título (1)Documento sin título (1)
Documento sin título (1)
lesliem9588
 
La comunicación positiva y entono organizacional
el entorno organizacional
La comunicación positiva y entono organizacional
el entorno organizacionalLa comunicación positiva y entono organizacional
el entorno organizacional
La comunicación positiva y entono organizacional
el entorno organizacional
Patricia Aguilar
 
Sustentable y sostenible
Sustentable y sostenibleSustentable y sostenible
Sustentable y sostenible
Andrés García
 
Examen final slide share
Examen final   slide shareExamen final   slide share
Examen final slide share
edingutierrezmendez
 
Exámen final slideshare
Exámen final  slideshareExámen final  slideshare
Exámen final slideshare
kathysotero
 
Cv 4 c8 afrontamiento y locus de control
Cv 4 c8 afrontamiento y locus de controlCv 4 c8 afrontamiento y locus de control
Cv 4 c8 afrontamiento y locus de control
orlando tipismana
 
Administración agroecológica
Administración agroecológicaAdministración agroecológica
Administración agroecológica
Juan Peña
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
SinergiaSinergia
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
Examen final milena quezada
Examen final milena quezadaExamen final milena quezada
Examen final milena quezada
milenaqn
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
shantalascarate
 
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
02 Quinta Disciplina Practica, libro de autoayuda.pdf
02 Quinta Disciplina Practica, libro de autoayuda.pdf02 Quinta Disciplina Practica, libro de autoayuda.pdf
02 Quinta Disciplina Practica, libro de autoayuda.pdf
naylachi2023
 
Laquintadisciplinaenlapractica
LaquintadisciplinaenlapracticaLaquintadisciplinaenlapractica
Laquintadisciplinaenlapractica
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
 
Los Molinos de la mente: Integración, Decisión y Acción
Los Molinos de la mente: Integración, Decisión y AcciónLos Molinos de la mente: Integración, Decisión y Acción
Los Molinos de la mente: Integración, Decisión y Acción
Alberto Levy
 
1 5 la doctrina de los cambios
1 5 la doctrina de los cambios1 5 la doctrina de los cambios
1 5 la doctrina de los cambios
Genesis Acosta
 
Desarrollo sostenible o desarrollo sustentable
Desarrollo sostenible o desarrollo sustentableDesarrollo sostenible o desarrollo sustentable
Desarrollo sostenible o desarrollo sustentable
IrmaChoqueRodriguez
 

Similar a Diferencia entre lo sustentable y lo sostenible (20)

Sostenible o sustentable
Sostenible o sustentableSostenible o sustentable
Sostenible o sustentable
 
Ensayo sustentabilidad y sostenibilidad-diana lara
Ensayo sustentabilidad y sostenibilidad-diana laraEnsayo sustentabilidad y sostenibilidad-diana lara
Ensayo sustentabilidad y sostenibilidad-diana lara
 
Documento sin título (1)
Documento sin título (1)Documento sin título (1)
Documento sin título (1)
 
La comunicación positiva y entono organizacional
el entorno organizacional
La comunicación positiva y entono organizacional
el entorno organizacionalLa comunicación positiva y entono organizacional
el entorno organizacional
La comunicación positiva y entono organizacional
el entorno organizacional
 
Sustentable y sostenible
Sustentable y sostenibleSustentable y sostenible
Sustentable y sostenible
 
Examen final slide share
Examen final   slide shareExamen final   slide share
Examen final slide share
 
Exámen final slideshare
Exámen final  slideshareExámen final  slideshare
Exámen final slideshare
 
Cv 4 c8 afrontamiento y locus de control
Cv 4 c8 afrontamiento y locus de controlCv 4 c8 afrontamiento y locus de control
Cv 4 c8 afrontamiento y locus de control
 
Administración agroecológica
Administración agroecológicaAdministración agroecológica
Administración agroecológica
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
 
Examen final milena quezada
Examen final milena quezadaExamen final milena quezada
Examen final milena quezada
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
 
02 Quinta Disciplina Practica, libro de autoayuda.pdf
02 Quinta Disciplina Practica, libro de autoayuda.pdf02 Quinta Disciplina Practica, libro de autoayuda.pdf
02 Quinta Disciplina Practica, libro de autoayuda.pdf
 
Laquintadisciplinaenlapractica
LaquintadisciplinaenlapracticaLaquintadisciplinaenlapractica
Laquintadisciplinaenlapractica
 
Los Molinos de la mente: Integración, Decisión y Acción
Los Molinos de la mente: Integración, Decisión y AcciónLos Molinos de la mente: Integración, Decisión y Acción
Los Molinos de la mente: Integración, Decisión y Acción
 
1 5 la doctrina de los cambios
1 5 la doctrina de los cambios1 5 la doctrina de los cambios
1 5 la doctrina de los cambios
 
Desarrollo sostenible o desarrollo sustentable
Desarrollo sostenible o desarrollo sustentableDesarrollo sostenible o desarrollo sustentable
Desarrollo sostenible o desarrollo sustentable
 

Último

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 

Último (20)

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 

Diferencia entre lo sustentable y lo sostenible

  • 1. Diferencia entre lo sustentable y lo sostenible Armenio Flaubert Galíndez Oré gestión ambiental y desarrollo sostenibleteoría administrativa Al investigar todo lo referente a los conceptos de SOSTENIBLE y SUSTENTABLE, muchos autores lo usan indistintamente, aunque otros dan entrever que son sinónimos. En realidad, si nos basamos en las raíces de ambas palabras en un diccionario hace entrever que son sinónimos, también deja en duda por qué algunos autores hacen uso de uno en particular cómo si ambos tuvieran significados “parecidos pero diferentes”, algo así como “entender” y “comprender”. La verdad es que tienen connotaciones diferentes y deben ser usadas con propiedad; para ello, es preciso definir con claridad ambos conceptos de manera que sirva en la sistematización del conocimiento en estos aspectos tan importantes, y que juegan un rol trascendental en los planes y programas venideros. Aplicando los conocimientos básicos de la dialéctica y la lógica matemática, es que me he atrevido a desarrollar esta diferenciación, que espero satisfaga las expectativas gnoseológicas a quienes nos hallamos inmersos en estos avatares. La palabra sustentable o el concepto de la sustentabilidad. Etimológicamente nos lleva a “sustento”, alimento, ¿verdad? Ahí está el quid del asunto: Lo sustentable tiene que ver con el aspecto de “manutención”, que corresponde en un sistema a lo endógeno; es decir a todo lo que tiene que ver con el mantenimiento del sistema en cuanto a su permanencia en el tiempo. Y cuando hablo de lo endógeno me refiero a las debilidades y fortalezas que existen en un sistema en su ámbito interno. En tal sentido, lo sustentable tiene que ver con las estrategias que se deben plantear para transformar las debilidades en fortalezas o mitigarlas, como también capitalizar al máximo las fortalezas. Lo endógeno o interno tiene que ver con las capacidades instaladas, la materia prima, la mano de obra, los intangibles y todo aquello que tiene ver con su propia existencia, desarrollo y crecimiento del sistema; un modelo sustentable no sólo se valdría por sí mismo, sino que también realizaría la función de alimentar y mantener a las personas que lo conforman. Haciendo una analogía, con la física, lo sustentable tiene que ver con el equilibrio de las fuerzas internas. La palabra sostenible o el concepto de sostenibilidad. Etimológicamente nos lleva a “sostener”, implica, en el fondo, que alguien o algo externo o ajeno aparezcan en escena y “sostenga”. Por ello, lo sostenible se halla en el ámbito externo o exógeno a un sistema. Entonces tiene que ver con las oportunidades y las amenazas de un sistema para mantenerse en el tiempo, para que sea como “un pez en el agua”. Es decir, trata de las estrategias que tengan que ver con el aprovechamiento de las oportunidades y la mitigación o prevención de las amenazas. Dentro del ámbito externo se hallan, las políticas de gobierno, el clima, los tratados, la competencia, el mercado, el medio ambiente, etc. Haciendo una analogía con la física, lo sostenible tiene que ver con el equilibrio de las fuerzas externas. Ambas, es decir lo sustentable y lo sostenible se proyectan al futuro y son interdependientes. Por ello, una buena estrategia tiene que ser sustentable y sostenible, en el tiempo. No se puede hablar sólo del concepto de sustentable, como tampoco se puede hablar sólo del concepto de sostenible; ya que ambas coexisten interdependientemente. Es por eso que, en una estrategia muy bien formulada y elaborada, tiene que estar presente lo sustentable y lo sostenible, pues ambas tienen que ver con los aspectos interno y externo de un sistema.