SlideShare una empresa de Scribd logo
Dilema moral: «Incumplimiento de una norma»
Andrés estaba trabajando en la oficina. De repente es avisado de que su hijo ha sufrido un accidente y ha sido
ingresado en el hospital en estado muy grave. Rápidamente coge el coche y se dirige hacia el hospital, pero se
encuentra con un «atasco». Sólo se le ocurre coger una calle que es de dirección contraria, con el peligro de poder
colisionar con otro coche, poniendo su vida y la de los otros en peligro.
¿Qué crees que debe hacer Andrés?
Preguntas sonda:
– ¿Para qué sirven las normas?
– ¿Todos los ciudadanos tienen la misma obligación de cumplir las leyes sean cuales sean las circunstancias?
¿por qué?
– ¿Puede uno saltarse una norma del permiso de circulación si está seguro de que no hay ningún policía a la
vista?
– ¿Pueden ser infringidas las normas cuando tenemos la certeza de no perjudicar a terceros? ¿por qué sí o por
qué no?
Dilema moral: «Un problema ecológico»
Alfonso es un trabajador honrado que trabaja talando árboles. Tiene mujer y dos hijos: y un sueldo que sólo les
permite ir pasando. Aunque la economía de su país se basa en la exportación de madera sabe que la tala continua
de árboles destruirá la naturaleza y perjudicará a todo el mundo. Todo esto le hace sentirse mal, por lo que decide
buscar otro trabajo. Al cabo de varias semanas encuentra un nuevo empleo, pero en él cobraría menos y obligaría
a su familia a grandes sacrificios para subsistir.
¿Qué debe hacer Alfonso? ¿por qué?
Preguntas sonda:
– ¿Debe Alfonso cambiar de trabajo?
– ¿Debe Alfonso sacrificar el bienestar actual de su familia por el bienestar futuro de la humanidad? ¿por qué?
– ¿Tenemos obligaciones hacia las generaciones futuras? ¿de qué tipo?
– ¿Cómo puede resolverse el conflicto entre el derecho de los pueblos a explotar su riqueza natural para subsistir
y el derecho a la humanidad a mantener los «pulmones» de la Tierra?
– ¿Puede privarse a un pueblo de sus propios medios de subsistencia? ¿por qué?
– ¿Se debe mantener la diferencia entre países ricos y pobres? ¿por qué?
– ¿De quién son responsabilidad los problemas medio ambientales? ¿de los gobiernos? ¿de los individuos? ¿por
qué?
Dilema moral: «Denuncia de un accidente de tráfico»
María va por la calle y presencia un accidente en el que es atropellada una mujer. El conductor se da a la fuga,
pero María ha tomado la matrícula. Se encuentra con el siguiente dilema: si denuncia al conductor tendrá que ir a
juicio, perder su tiempo, verse metida en líos y pasar nervios. Pero si no lo denuncia deja de ayudar a la mujer,
pues no se hará justicia con ella.
¿Qué debe hacer María?
Preguntas sonda:
– ¿Por qué deben respetarse las normas?
– ¿Tienen los ciudadanos obligación legal de denunciar a los infractores de la ley? ¿tienen obligación moral? ¿qué
diferencia hay entre la obligación legal y la obligación moral?
– Compárense las siguientes normas:
• El artículo 349 del Código Civil dice: «Nadie podrá ser privado de su propiedad sino por Autoridad Competente y
por causa justificada de utilidad pública, previa indemnización».
• El Código de la Circulación limita la velocidad en vías urbanas y travesías a 50km/h.
– ¿Tienen ambas normas el mismo grado de obligatoriedad? ¿por qué?
– ¿De qué depende la obligatoriedad de una norma?
• ¿de quién la debe cumplir?
• ¿de quién la tiene que hacer cumplir?
• ¿de la sanción que lleva emparejada?
• ¿de alguna otra consideración?
Significado del símbolo de justicia
En la actualidad, el símbolo de la justicia es la balanza, que representa equilibrio e igualdad. Se presume así que
la balanza expresa la búsqueda de una evaluación justa, precisa y exacta sobre los hechos en cuestión. Este
símbolo es una síntesis de diferentes tradiciones culturales, como la egipcia y la griega, que le han conferido el
significado vigente.
” La dama de la Justicia”. Constituye una alegoría de la justicia inspirada en la mitología griega, particularmente
en la diosa Themis, cuyo equivalente romano es Justicia. Los atributos de Themis o Justicia la convierten en la
representación de la igualdad, la fortaleza y la imparcialidad. Esos atributos son: la balanza, la espada y la venda
sobre los ojos.
La balanza de “la dama de la justicia” está en equilibrio, lo que representa simbólicamente la igualdad ante la ley
y la "justa" medida que ha de tomar el juez. La espada representa la fortaleza o firmeza de la decisión que ha sido
tomada, la cual no puede ser evadida por los enjuiciados.
Por último, las vendas en los ojos representan el valor de la imparcialidad. La justicia no se detiene a mirar el
origen o la posición social de cada quien, sino que determina lo que es correcto de acuerdo a las leyes. De allí
proviene el dicho popular: "la justicia es ciega". Sin embargo, algunas representaciones de la dama de la justicia
no tienen los ojos vendados.
En base a la lectura, contesta en el cuaderno las siguientes preguntas:
a) ¿Qué elementos identificas en la imagen?
b) ¿Por qué la balanza de la dama de justicia está en equilibrio?
c) ¿Qué significa la frase “la justicia es ciega?

Más contenido relacionado

Similar a Dilema moral-FC Y E 2 f.docx

Ponencia Justicia, Quico Prat. 15 de Enero del 2014
Ponencia Justicia, Quico Prat. 15 de Enero del 2014Ponencia Justicia, Quico Prat. 15 de Enero del 2014
Ponencia Justicia, Quico Prat. 15 de Enero del 2014
Departamento Comunicacion Cáritas Granada
 
Manual Del Ciudadano
Manual Del CiudadanoManual Del Ciudadano
Manual Del Ciudadano
Jesús Loza Sánchez
 
Diapopech akuchi
Diapopech akuchiDiapopech akuchi
Diapopech akuchi
marinagallar
 
Derechos y Deberes - Etica
Derechos y Deberes   -   EticaDerechos y Deberes   -   Etica
Derechos y Deberes - Etica
Nicolas Echeverry
 
Derecho y Deberes - Etica
Derecho y Deberes  -   EticaDerecho y Deberes  -   Etica
Derecho y Deberes - Etica
Nicolas Echeverry
 
Estado Social de Derecho Colombiano
Estado Social de Derecho ColombianoEstado Social de Derecho Colombiano
Estado Social de Derecho Colombiano
Universidad de Antioquia
 
Necesidad de los valores para una sana convivencia
Necesidad de los valores para una sana convivenciaNecesidad de los valores para una sana convivencia
Necesidad de los valores para una sana convivencia
caticadc
 
Discurso sobre la tragedia de once
Discurso sobre la tragedia de onceDiscurso sobre la tragedia de once
Discurso sobre la tragedia de once
Laura Alonso
 
La justicia como valor moral
La justicia como valor moralLa justicia como valor moral
La justicia como valor moral
estudiante02
 
Ética pública2
Ética pública2Ética pública2
Ética pública2
yovigilominorte
 
El Ser Social
El  Ser  Social   El  Ser  Social
El Ser Social
Johan Moreno Castro
 
El concepto de la ciudadanía a través del
El concepto de la ciudadanía a través delEl concepto de la ciudadanía a través del
El concepto de la ciudadanía a través del
Sergio Ramirez
 
Derecho. jenny aguirre
Derecho. jenny aguirreDerecho. jenny aguirre
Derecho. jenny aguirre
Jenny Aguirre
 
Justicia y derecho
Justicia y derechoJusticia y derecho
Justicia y derecho
Felipe Lopez
 
Una aproximación a la vulneración de derechos en mujeres trabajadoras sexuale...
Una aproximación a la vulneración de derechos en mujeres trabajadoras sexuale...Una aproximación a la vulneración de derechos en mujeres trabajadoras sexuale...
Una aproximación a la vulneración de derechos en mujeres trabajadoras sexuale...
Asociación Lazos Pro Solidariedade
 
éTica pública2
éTica pública2éTica pública2
éTica pública2
yovigilominorte
 
Que es y para que sirve la etica
Que es y para que sirve la eticaQue es y para que sirve la etica
Que es y para que sirve la etica
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
La injusticia de la justica.
La injusticia de la justica.La injusticia de la justica.
La injusticia de la justica.
Kathya Manzano
 
Trabajos karen
Trabajos karenTrabajos karen
Trabajos karen
MIGUELARANDA
 
Etica
EticaEtica
Etica
alejo-_-23
 

Similar a Dilema moral-FC Y E 2 f.docx (20)

Ponencia Justicia, Quico Prat. 15 de Enero del 2014
Ponencia Justicia, Quico Prat. 15 de Enero del 2014Ponencia Justicia, Quico Prat. 15 de Enero del 2014
Ponencia Justicia, Quico Prat. 15 de Enero del 2014
 
Manual Del Ciudadano
Manual Del CiudadanoManual Del Ciudadano
Manual Del Ciudadano
 
Diapopech akuchi
Diapopech akuchiDiapopech akuchi
Diapopech akuchi
 
Derechos y Deberes - Etica
Derechos y Deberes   -   EticaDerechos y Deberes   -   Etica
Derechos y Deberes - Etica
 
Derecho y Deberes - Etica
Derecho y Deberes  -   EticaDerecho y Deberes  -   Etica
Derecho y Deberes - Etica
 
Estado Social de Derecho Colombiano
Estado Social de Derecho ColombianoEstado Social de Derecho Colombiano
Estado Social de Derecho Colombiano
 
Necesidad de los valores para una sana convivencia
Necesidad de los valores para una sana convivenciaNecesidad de los valores para una sana convivencia
Necesidad de los valores para una sana convivencia
 
Discurso sobre la tragedia de once
Discurso sobre la tragedia de onceDiscurso sobre la tragedia de once
Discurso sobre la tragedia de once
 
La justicia como valor moral
La justicia como valor moralLa justicia como valor moral
La justicia como valor moral
 
Ética pública2
Ética pública2Ética pública2
Ética pública2
 
El Ser Social
El  Ser  Social   El  Ser  Social
El Ser Social
 
El concepto de la ciudadanía a través del
El concepto de la ciudadanía a través delEl concepto de la ciudadanía a través del
El concepto de la ciudadanía a través del
 
Derecho. jenny aguirre
Derecho. jenny aguirreDerecho. jenny aguirre
Derecho. jenny aguirre
 
Justicia y derecho
Justicia y derechoJusticia y derecho
Justicia y derecho
 
Una aproximación a la vulneración de derechos en mujeres trabajadoras sexuale...
Una aproximación a la vulneración de derechos en mujeres trabajadoras sexuale...Una aproximación a la vulneración de derechos en mujeres trabajadoras sexuale...
Una aproximación a la vulneración de derechos en mujeres trabajadoras sexuale...
 
éTica pública2
éTica pública2éTica pública2
éTica pública2
 
Que es y para que sirve la etica
Que es y para que sirve la eticaQue es y para que sirve la etica
Que es y para que sirve la etica
 
La injusticia de la justica.
La injusticia de la justica.La injusticia de la justica.
La injusticia de la justica.
 
Trabajos karen
Trabajos karenTrabajos karen
Trabajos karen
 
Etica
EticaEtica
Etica
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Dilema moral-FC Y E 2 f.docx

  • 1. Dilema moral: «Incumplimiento de una norma» Andrés estaba trabajando en la oficina. De repente es avisado de que su hijo ha sufrido un accidente y ha sido ingresado en el hospital en estado muy grave. Rápidamente coge el coche y se dirige hacia el hospital, pero se encuentra con un «atasco». Sólo se le ocurre coger una calle que es de dirección contraria, con el peligro de poder colisionar con otro coche, poniendo su vida y la de los otros en peligro. ¿Qué crees que debe hacer Andrés? Preguntas sonda: – ¿Para qué sirven las normas? – ¿Todos los ciudadanos tienen la misma obligación de cumplir las leyes sean cuales sean las circunstancias? ¿por qué? – ¿Puede uno saltarse una norma del permiso de circulación si está seguro de que no hay ningún policía a la vista? – ¿Pueden ser infringidas las normas cuando tenemos la certeza de no perjudicar a terceros? ¿por qué sí o por qué no? Dilema moral: «Un problema ecológico» Alfonso es un trabajador honrado que trabaja talando árboles. Tiene mujer y dos hijos: y un sueldo que sólo les permite ir pasando. Aunque la economía de su país se basa en la exportación de madera sabe que la tala continua de árboles destruirá la naturaleza y perjudicará a todo el mundo. Todo esto le hace sentirse mal, por lo que decide buscar otro trabajo. Al cabo de varias semanas encuentra un nuevo empleo, pero en él cobraría menos y obligaría a su familia a grandes sacrificios para subsistir. ¿Qué debe hacer Alfonso? ¿por qué? Preguntas sonda: – ¿Debe Alfonso cambiar de trabajo? – ¿Debe Alfonso sacrificar el bienestar actual de su familia por el bienestar futuro de la humanidad? ¿por qué? – ¿Tenemos obligaciones hacia las generaciones futuras? ¿de qué tipo? – ¿Cómo puede resolverse el conflicto entre el derecho de los pueblos a explotar su riqueza natural para subsistir y el derecho a la humanidad a mantener los «pulmones» de la Tierra? – ¿Puede privarse a un pueblo de sus propios medios de subsistencia? ¿por qué? – ¿Se debe mantener la diferencia entre países ricos y pobres? ¿por qué? – ¿De quién son responsabilidad los problemas medio ambientales? ¿de los gobiernos? ¿de los individuos? ¿por qué? Dilema moral: «Denuncia de un accidente de tráfico» María va por la calle y presencia un accidente en el que es atropellada una mujer. El conductor se da a la fuga, pero María ha tomado la matrícula. Se encuentra con el siguiente dilema: si denuncia al conductor tendrá que ir a juicio, perder su tiempo, verse metida en líos y pasar nervios. Pero si no lo denuncia deja de ayudar a la mujer, pues no se hará justicia con ella. ¿Qué debe hacer María? Preguntas sonda: – ¿Por qué deben respetarse las normas? – ¿Tienen los ciudadanos obligación legal de denunciar a los infractores de la ley? ¿tienen obligación moral? ¿qué diferencia hay entre la obligación legal y la obligación moral? – Compárense las siguientes normas: • El artículo 349 del Código Civil dice: «Nadie podrá ser privado de su propiedad sino por Autoridad Competente y por causa justificada de utilidad pública, previa indemnización». • El Código de la Circulación limita la velocidad en vías urbanas y travesías a 50km/h. – ¿Tienen ambas normas el mismo grado de obligatoriedad? ¿por qué? – ¿De qué depende la obligatoriedad de una norma? • ¿de quién la debe cumplir? • ¿de quién la tiene que hacer cumplir? • ¿de la sanción que lleva emparejada? • ¿de alguna otra consideración?
  • 2. Significado del símbolo de justicia En la actualidad, el símbolo de la justicia es la balanza, que representa equilibrio e igualdad. Se presume así que la balanza expresa la búsqueda de una evaluación justa, precisa y exacta sobre los hechos en cuestión. Este símbolo es una síntesis de diferentes tradiciones culturales, como la egipcia y la griega, que le han conferido el significado vigente. ” La dama de la Justicia”. Constituye una alegoría de la justicia inspirada en la mitología griega, particularmente en la diosa Themis, cuyo equivalente romano es Justicia. Los atributos de Themis o Justicia la convierten en la representación de la igualdad, la fortaleza y la imparcialidad. Esos atributos son: la balanza, la espada y la venda sobre los ojos. La balanza de “la dama de la justicia” está en equilibrio, lo que representa simbólicamente la igualdad ante la ley y la "justa" medida que ha de tomar el juez. La espada representa la fortaleza o firmeza de la decisión que ha sido tomada, la cual no puede ser evadida por los enjuiciados. Por último, las vendas en los ojos representan el valor de la imparcialidad. La justicia no se detiene a mirar el origen o la posición social de cada quien, sino que determina lo que es correcto de acuerdo a las leyes. De allí proviene el dicho popular: "la justicia es ciega". Sin embargo, algunas representaciones de la dama de la justicia no tienen los ojos vendados. En base a la lectura, contesta en el cuaderno las siguientes preguntas: a) ¿Qué elementos identificas en la imagen? b) ¿Por qué la balanza de la dama de justicia está en equilibrio? c) ¿Qué significa la frase “la justicia es ciega?