SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad de aprendizaje 1.1<br />Juicio moral<br />Actividad de evaluación 1.1.1<br />Analiza y decide de las dos alternativas de solución cual consideras tu que es la mejor para el personaje central de la historia.<br />¿el personaje central debe callarse?<br />No, porque un verdadero amigo no cubre un delito, todas las cosas deben de ser justas.<br />¿el personaje central debe denunciar?<br />Sí, porque cometió un delito y se debe hacer justicia.<br />Escribe con tus propias palabras una argumentación sobre la alternativa que elegiste, considerando los siguientes elementos:<br />Explica porque elegiste esa alternativa y cuales serian las consecuencias para el personaje central.<br />Porque considero que todo causa tiene un efecto y en el caso de los delitos si los ciudadanos no somos honestos nuestras sociedades seguirán siendo obscuras y fáciles de irrumpir.<br />También considero que si yo cubro un delito saldría perjudicada por qué me volvería cómplice de esta persona.<br />Defiende tu punto de vista considerando tanto tus valores y experiencias personales, como las reglas morales.<br />Desde mi punto de vista los seres humanos debemos ser honestos ya que en base a este valor la vida fluye y nos evitamos malas experiencias, en el caso de María si no denuncia el robo de Pedro no sería Honesta con ella misma ni con la sociedad y mas que una amistad sana seria una amistad perjudicial por la falta de valores en Pedro. <br />En el caso del valor (Justicia) cuando no se ejerce se carece de respeto de valores y las normas sociales no se ejercen causando delitos y destrozos en el contexto en el que vivimos provocando sociedades destructivas y no llevaderas.<br />Al mismo tiempo al denunciar un delito estoy siendo responsable porque cumplo además con reglas sociales y morales y ayudo a que tengamos sociedades sanas. <br />Argumento final<br />En el caso de María y Pedro analice las reglas sociales son de vital importancia para el buen funcionamiento de la sociedad ya que en este caso si no se denuncia el delito se volvería cómplice de la persona causando problemáticas ya que dejaríamos que un amigo se volviera socialmente malo ya que carece de valores y un verdadero amigo construye la vida del otro y si no se denuncia estaría destruyendo la amistad y la vida de Pedro.<br />Desde mi punto de vista los seres humanos debemos ser honestos ya que en base a este valor la vida fluye y nos evitamos malas experiencias, en el caso de María si no denuncia el robo de Pedro no sería Honesta con ella misma ni con la sociedad y mas que una amistad sana seria una amistad perjudicial por la falta de valores en Pedro. <br />Cuando yo soy responsable de mis actos considero que si soy testigo de cualquier delito debo denunciar para que haya justicia y la otra persona pague por los errores cometidos en el caso de no hacerlo estaría cometiendo un delito encubriendo lo que el otro hizo y con el tiempo si se llegara a descubrir me vería perjudicada y pagaría quizá por el error de no denunciar.<br />En el caso del valor (Justicia) cuando no se ejerce se carece de respeto de valores y las normas sociales no se ejercen causando delitos y destrozos en el contexto en el que vivimos provocando sociedades destructivas y no llevaderas.<br />Al mismo tiempo al denunciar un delito estoy siendo responsable porque cumplo además con reglas sociales y morales y ayudo a que tengamos sociedades sanas. <br />Unidad de aprendizaje 2.2<br />Ensayo globalización.<br />Actividad de evaluación 2.2.1<br />Tema: ¿Necesita América Latina cambiar su cultura?<br />Introducción<br />En la actual América Latina se tiene una capacidad de productividad mayor a la de los países Europeos pero debido a su cultura, política y formas sociales América Latina produce mucho menos que ellos.<br />En este tema hablaremos de los porqués sobre la productividad de Europa y América Latina, analizando cada una de las características que influyen en estos niveles de productividad.<br />En cuanto a la pobreza hablaremos de cómo perjudica la productividad y la globalización de los países, en cuanto a las formas de gobierno nos habla de eliminar la corrupción para así tener mayor auge en cuanto a las empresas para así lograr una productividad mayor en América Latina.<br />Desarrollo que se centre en:<br />¿Cómo entiendo la globalización?<br />¿Cómo entiendo el desarrollo humano sustentable?<br />¿Cuáles son los principales conflictos del mundo actual y cuáles son sus causas?<br />¿Qué debo hacer como ciudadana para tomar conciencia de acciones?<br />La importancia de vivir en un mundo globalizado es un beneficio para mí y para los demás ciudadanos porque se nos facilitan las cosas y encontramos una solución a todos nuestros problemas más rápido ya que la globalización es un proceso el cual el cual se encuentran variedad de cosas tanto sociales como ambientales.<br />Yo entiendo que la globalización es el proceso en el cual encuentras una variedad de cosas y se encuentra el desarrollo humano sustentable, es decir satisfacer las necesidades de las generaciones  y presentes sin comprometer el futuro ya que lo mejor que puedo hacer como ciudadana es tratar de evitar ser una persona buena y destruir haciendo el bien en mi ciudad.<br />En cuanto a la globalización en base a este tema y al artículo en el cual me base para desarrollar el trabajo encuentro que sin lugar vivimos en un mundo sumamente competitivo, el mundo es plano América Latina es un continente extremadamente rico en cuanto a recursos, el 35% de recursos del mundo se concentra en América Latina, sin embargo solo genera el 9% de la producción mundial, esto significa que si el continente estuviera en manos de otros países europeos América Latina seria el continente más rico en cuanto a productividad.<br />En cuanto al desarrollo humano sustentable no existen más neuronas en otras personas que en los Latinoamericanos.<br />Se puede decir que la corrupción es una de las causas de la pobreza, la ineficiencia de los gobiernos, la criminalidad rampante, todos estos presentan un grave problema para lograra el desarrollo humano y la sustentabilidad para la explotación de sus recursos.<br />Los principales conflictos del mundo actual y sus causas como se mencionan en el párrafo  anterior perjudican la productividad de un continente tan rico como lo es América Latina en cambio con las formas de gobierno de Europa las formas y comportamientos culturales son factores de vital importancia para que nuestro contiene te se encuentre en este estado, sin lugar a dudas, los líderes carismáticos y populistas con esa habilidad de explotación para su propio beneficio y no para el desarrollo del continente, un grave peligro para los países.<br />En cuanto a la cultura, es el más importante de los factores, la región completa a sido afectada, nosotros tenemos como ciudadanos que adoptar la actitud de que si se puede y así convertirnos en países competitivos, sin duda no puede haber cambio de cultura sin dolor de la sociedad, un caso peculiar es Irlanda cambiando así la cultura con la inversión en educación, logrando un pre capital de 33 millones de dólares anuales.<br />Conclusión<br />Llegue a la conclusión de que podemos lograr mayor producción siendo mejores ciudadanos, sabiendo ser independiente también tomando conciencia de nuestros actos  y apoyar la globalización en nuestra ciudad, tenemos que aprender a ser buenos ciudadanos para que nuestro contexto social, económico y político pueda ser mejor ya que el desarrollo humano sustentable no existe por la cantidad de neuronas en otras personas que en los latinoamericanos.<br />
Trabajos karen
Trabajos karen
Trabajos karen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Por qué y para qué quiero ser diputado, el general de pueblo
Por qué y para qué quiero ser diputado, el general de puebloPor qué y para qué quiero ser diputado, el general de pueblo
Por qué y para qué quiero ser diputado, el general de pueblo
carlosdavy
 
De todo laberinto se sale por arriba- Jorge Melguizo
De todo laberinto se sale por arriba- Jorge MelguizoDe todo laberinto se sale por arriba- Jorge Melguizo
De todo laberinto se sale por arriba- Jorge Melguizo
Consejo Cívico
 
En Defensa De PolíTicas De GéNero Para Hombres
En Defensa De PolíTicas De GéNero Para HombresEn Defensa De PolíTicas De GéNero Para Hombres
En Defensa De PolíTicas De GéNero Para Hombres
Joaquim Montaner
 
Mensaje de la CEC a propósito de las elecciones parlamentarias y presidencial...
Mensaje de la CEC a propósito de las elecciones parlamentarias y presidencial...Mensaje de la CEC a propósito de las elecciones parlamentarias y presidencial...
Mensaje de la CEC a propósito de las elecciones parlamentarias y presidencial...
Renovación Carismática Católica de Colombia - RCC Colombia
 
Discurso toma de posesion - Alcalde S. Moreno
Discurso toma de posesion - Alcalde S. MorenoDiscurso toma de posesion - Alcalde S. Moreno
Discurso toma de posesion - Alcalde S. Moreno
472638362813648282638
 
Presentac..[1]
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]
snffixxh
 
Corrupcion
CorrupcionCorrupcion
Corrupcion
damianisrael
 
40 años de Movimiento Feminista Latinoamericano y Caribeño en la CEPAL
40 años de Movimiento Feminista Latinoamericano y Caribeño en la CEPAL40 años de Movimiento Feminista Latinoamericano y Caribeño en la CEPAL
40 años de Movimiento Feminista Latinoamericano y Caribeño en la CEPAL
Casa de la Mujer
 
Equipo57 tarea9
Equipo57 tarea9Equipo57 tarea9
Comunicado segunda vuelta presidencial
Comunicado segunda vuelta presidencialComunicado segunda vuelta presidencial
Comunicado segunda vuelta presidencial
John Sudarsky
 
Narcotráfico y-medellin
Narcotráfico y-medellinNarcotráfico y-medellin
Narcotráfico y-medellin
Yk Yk
 
Pronunciamiento red final
Pronunciamiento red finalPronunciamiento red final
Pronunciamiento red final
Elena Fraile
 
Corrupción en-las-elecciones
Corrupción en-las-eleccionesCorrupción en-las-elecciones
Corrupción en-las-elecciones
lizzie_09
 
La fuerza de los estamentos sociales en méxico
La  fuerza de los estamentos sociales en méxicoLa  fuerza de los estamentos sociales en méxico
La fuerza de los estamentos sociales en méxico
Juan Carlos Santiago Gomez
 
Las necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer
Las necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer Las necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer
Las necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer
josmaidamendez1
 
Mi ensayo
Mi ensayoMi ensayo
Mi ensayo
mafersua
 
Carta abierta-pres.-sanchez-ceren-v3
Carta abierta-pres.-sanchez-ceren-v3Carta abierta-pres.-sanchez-ceren-v3
Carta abierta-pres.-sanchez-ceren-v3
Ana Cisneros, Consultora
 

La actualidad más candente (17)

Por qué y para qué quiero ser diputado, el general de pueblo
Por qué y para qué quiero ser diputado, el general de puebloPor qué y para qué quiero ser diputado, el general de pueblo
Por qué y para qué quiero ser diputado, el general de pueblo
 
De todo laberinto se sale por arriba- Jorge Melguizo
De todo laberinto se sale por arriba- Jorge MelguizoDe todo laberinto se sale por arriba- Jorge Melguizo
De todo laberinto se sale por arriba- Jorge Melguizo
 
En Defensa De PolíTicas De GéNero Para Hombres
En Defensa De PolíTicas De GéNero Para HombresEn Defensa De PolíTicas De GéNero Para Hombres
En Defensa De PolíTicas De GéNero Para Hombres
 
Mensaje de la CEC a propósito de las elecciones parlamentarias y presidencial...
Mensaje de la CEC a propósito de las elecciones parlamentarias y presidencial...Mensaje de la CEC a propósito de las elecciones parlamentarias y presidencial...
Mensaje de la CEC a propósito de las elecciones parlamentarias y presidencial...
 
Discurso toma de posesion - Alcalde S. Moreno
Discurso toma de posesion - Alcalde S. MorenoDiscurso toma de posesion - Alcalde S. Moreno
Discurso toma de posesion - Alcalde S. Moreno
 
Presentac..[1]
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]
 
Corrupcion
CorrupcionCorrupcion
Corrupcion
 
40 años de Movimiento Feminista Latinoamericano y Caribeño en la CEPAL
40 años de Movimiento Feminista Latinoamericano y Caribeño en la CEPAL40 años de Movimiento Feminista Latinoamericano y Caribeño en la CEPAL
40 años de Movimiento Feminista Latinoamericano y Caribeño en la CEPAL
 
Equipo57 tarea9
Equipo57 tarea9Equipo57 tarea9
Equipo57 tarea9
 
Comunicado segunda vuelta presidencial
Comunicado segunda vuelta presidencialComunicado segunda vuelta presidencial
Comunicado segunda vuelta presidencial
 
Narcotráfico y-medellin
Narcotráfico y-medellinNarcotráfico y-medellin
Narcotráfico y-medellin
 
Pronunciamiento red final
Pronunciamiento red finalPronunciamiento red final
Pronunciamiento red final
 
Corrupción en-las-elecciones
Corrupción en-las-eleccionesCorrupción en-las-elecciones
Corrupción en-las-elecciones
 
La fuerza de los estamentos sociales en méxico
La  fuerza de los estamentos sociales en méxicoLa  fuerza de los estamentos sociales en méxico
La fuerza de los estamentos sociales en méxico
 
Las necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer
Las necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer Las necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer
Las necesidades sociales que el derecho trata de satisfacer
 
Mi ensayo
Mi ensayoMi ensayo
Mi ensayo
 
Carta abierta-pres.-sanchez-ceren-v3
Carta abierta-pres.-sanchez-ceren-v3Carta abierta-pres.-sanchez-ceren-v3
Carta abierta-pres.-sanchez-ceren-v3
 

Similar a Trabajos karen

Corrupción
CorrupciónCorrupción
Corrupción
yera_moreno
 
Articulo de-bohorquez
Articulo de-bohorquezArticulo de-bohorquez
Articulo de-bohorquez
yordanoooo
 
Presentac..[1]
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]
snffixxh
 
Analisis patas arriba
Analisis patas arribaAnalisis patas arriba
Analisis patas arriba
961176
 
Presentac..[1]
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]
snffixxh
 
Presentac..[1]
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]
snffixxh
 
Presentac..[1]
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]
snffixxh
 
Reconocimiento 404085 101
Reconocimiento 404085 101Reconocimiento 404085 101
Reconocimiento 404085 101
jhansy2008
 
Articulo ética
Articulo  éticaArticulo  ética
Articulo ética
ELYORDAN
 
Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.
Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.
Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.
Guss Gamboa
 
crisisdevalores1-160113002836.pdf
crisisdevalores1-160113002836.pdfcrisisdevalores1-160113002836.pdf
crisisdevalores1-160113002836.pdf
javier Aquino
 
Crisis de valores 1
Crisis de valores 1Crisis de valores 1
Crisis de valores 1
halion65
 
Monica guzman
Monica guzmanMonica guzman
Monica guzman
SeminarioINED2013
 
Estudio para minimizar el impacto ambiental en el Valle de Aburrá
Estudio para minimizar el impacto ambiental en el Valle de AburráEstudio para minimizar el impacto ambiental en el Valle de Aburrá
Estudio para minimizar el impacto ambiental en el Valle de Aburrá
Corporación Universitaria Remington
 
Ciencias sociales osiris y diego adolfo
Ciencias sociales osiris y diego adolfoCiencias sociales osiris y diego adolfo
Ciencias sociales osiris y diego adolfo
Diego Jv
 
El Ser Social
El  Ser  Social   El  Ser  Social
El Ser Social
Johan Moreno Castro
 
Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...
Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...
Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...
Juanero Monsalve
 
Civica, Derechos Humanos Y Urbanidad
Civica, Derechos Humanos Y UrbanidadCivica, Derechos Humanos Y Urbanidad
Civica, Derechos Humanos Y Urbanidad
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Jenifer tum
Jenifer tumJenifer tum
Jenifer tum
SeminarioINED2013
 
Revista36
Revista36Revista36
Revista36
G.M. Wilson
 

Similar a Trabajos karen (20)

Corrupción
CorrupciónCorrupción
Corrupción
 
Articulo de-bohorquez
Articulo de-bohorquezArticulo de-bohorquez
Articulo de-bohorquez
 
Presentac..[1]
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]
 
Analisis patas arriba
Analisis patas arribaAnalisis patas arriba
Analisis patas arriba
 
Presentac..[1]
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]
 
Presentac..[1]
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]
 
Presentac..[1]
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]
 
Reconocimiento 404085 101
Reconocimiento 404085 101Reconocimiento 404085 101
Reconocimiento 404085 101
 
Articulo ética
Articulo  éticaArticulo  ética
Articulo ética
 
Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.
Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.
Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.
 
crisisdevalores1-160113002836.pdf
crisisdevalores1-160113002836.pdfcrisisdevalores1-160113002836.pdf
crisisdevalores1-160113002836.pdf
 
Crisis de valores 1
Crisis de valores 1Crisis de valores 1
Crisis de valores 1
 
Monica guzman
Monica guzmanMonica guzman
Monica guzman
 
Estudio para minimizar el impacto ambiental en el Valle de Aburrá
Estudio para minimizar el impacto ambiental en el Valle de AburráEstudio para minimizar el impacto ambiental en el Valle de Aburrá
Estudio para minimizar el impacto ambiental en el Valle de Aburrá
 
Ciencias sociales osiris y diego adolfo
Ciencias sociales osiris y diego adolfoCiencias sociales osiris y diego adolfo
Ciencias sociales osiris y diego adolfo
 
El Ser Social
El  Ser  Social   El  Ser  Social
El Ser Social
 
Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...
Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...
Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...
 
Civica, Derechos Humanos Y Urbanidad
Civica, Derechos Humanos Y UrbanidadCivica, Derechos Humanos Y Urbanidad
Civica, Derechos Humanos Y Urbanidad
 
Jenifer tum
Jenifer tumJenifer tum
Jenifer tum
 
Revista36
Revista36Revista36
Revista36
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Trabajos karen

  • 1. Unidad de aprendizaje 1.1<br />Juicio moral<br />Actividad de evaluación 1.1.1<br />Analiza y decide de las dos alternativas de solución cual consideras tu que es la mejor para el personaje central de la historia.<br />¿el personaje central debe callarse?<br />No, porque un verdadero amigo no cubre un delito, todas las cosas deben de ser justas.<br />¿el personaje central debe denunciar?<br />Sí, porque cometió un delito y se debe hacer justicia.<br />Escribe con tus propias palabras una argumentación sobre la alternativa que elegiste, considerando los siguientes elementos:<br />Explica porque elegiste esa alternativa y cuales serian las consecuencias para el personaje central.<br />Porque considero que todo causa tiene un efecto y en el caso de los delitos si los ciudadanos no somos honestos nuestras sociedades seguirán siendo obscuras y fáciles de irrumpir.<br />También considero que si yo cubro un delito saldría perjudicada por qué me volvería cómplice de esta persona.<br />Defiende tu punto de vista considerando tanto tus valores y experiencias personales, como las reglas morales.<br />Desde mi punto de vista los seres humanos debemos ser honestos ya que en base a este valor la vida fluye y nos evitamos malas experiencias, en el caso de María si no denuncia el robo de Pedro no sería Honesta con ella misma ni con la sociedad y mas que una amistad sana seria una amistad perjudicial por la falta de valores en Pedro. <br />En el caso del valor (Justicia) cuando no se ejerce se carece de respeto de valores y las normas sociales no se ejercen causando delitos y destrozos en el contexto en el que vivimos provocando sociedades destructivas y no llevaderas.<br />Al mismo tiempo al denunciar un delito estoy siendo responsable porque cumplo además con reglas sociales y morales y ayudo a que tengamos sociedades sanas. <br />Argumento final<br />En el caso de María y Pedro analice las reglas sociales son de vital importancia para el buen funcionamiento de la sociedad ya que en este caso si no se denuncia el delito se volvería cómplice de la persona causando problemáticas ya que dejaríamos que un amigo se volviera socialmente malo ya que carece de valores y un verdadero amigo construye la vida del otro y si no se denuncia estaría destruyendo la amistad y la vida de Pedro.<br />Desde mi punto de vista los seres humanos debemos ser honestos ya que en base a este valor la vida fluye y nos evitamos malas experiencias, en el caso de María si no denuncia el robo de Pedro no sería Honesta con ella misma ni con la sociedad y mas que una amistad sana seria una amistad perjudicial por la falta de valores en Pedro. <br />Cuando yo soy responsable de mis actos considero que si soy testigo de cualquier delito debo denunciar para que haya justicia y la otra persona pague por los errores cometidos en el caso de no hacerlo estaría cometiendo un delito encubriendo lo que el otro hizo y con el tiempo si se llegara a descubrir me vería perjudicada y pagaría quizá por el error de no denunciar.<br />En el caso del valor (Justicia) cuando no se ejerce se carece de respeto de valores y las normas sociales no se ejercen causando delitos y destrozos en el contexto en el que vivimos provocando sociedades destructivas y no llevaderas.<br />Al mismo tiempo al denunciar un delito estoy siendo responsable porque cumplo además con reglas sociales y morales y ayudo a que tengamos sociedades sanas. <br />Unidad de aprendizaje 2.2<br />Ensayo globalización.<br />Actividad de evaluación 2.2.1<br />Tema: ¿Necesita América Latina cambiar su cultura?<br />Introducción<br />En la actual América Latina se tiene una capacidad de productividad mayor a la de los países Europeos pero debido a su cultura, política y formas sociales América Latina produce mucho menos que ellos.<br />En este tema hablaremos de los porqués sobre la productividad de Europa y América Latina, analizando cada una de las características que influyen en estos niveles de productividad.<br />En cuanto a la pobreza hablaremos de cómo perjudica la productividad y la globalización de los países, en cuanto a las formas de gobierno nos habla de eliminar la corrupción para así tener mayor auge en cuanto a las empresas para así lograr una productividad mayor en América Latina.<br />Desarrollo que se centre en:<br />¿Cómo entiendo la globalización?<br />¿Cómo entiendo el desarrollo humano sustentable?<br />¿Cuáles son los principales conflictos del mundo actual y cuáles son sus causas?<br />¿Qué debo hacer como ciudadana para tomar conciencia de acciones?<br />La importancia de vivir en un mundo globalizado es un beneficio para mí y para los demás ciudadanos porque se nos facilitan las cosas y encontramos una solución a todos nuestros problemas más rápido ya que la globalización es un proceso el cual el cual se encuentran variedad de cosas tanto sociales como ambientales.<br />Yo entiendo que la globalización es el proceso en el cual encuentras una variedad de cosas y se encuentra el desarrollo humano sustentable, es decir satisfacer las necesidades de las generaciones y presentes sin comprometer el futuro ya que lo mejor que puedo hacer como ciudadana es tratar de evitar ser una persona buena y destruir haciendo el bien en mi ciudad.<br />En cuanto a la globalización en base a este tema y al artículo en el cual me base para desarrollar el trabajo encuentro que sin lugar vivimos en un mundo sumamente competitivo, el mundo es plano América Latina es un continente extremadamente rico en cuanto a recursos, el 35% de recursos del mundo se concentra en América Latina, sin embargo solo genera el 9% de la producción mundial, esto significa que si el continente estuviera en manos de otros países europeos América Latina seria el continente más rico en cuanto a productividad.<br />En cuanto al desarrollo humano sustentable no existen más neuronas en otras personas que en los Latinoamericanos.<br />Se puede decir que la corrupción es una de las causas de la pobreza, la ineficiencia de los gobiernos, la criminalidad rampante, todos estos presentan un grave problema para lograra el desarrollo humano y la sustentabilidad para la explotación de sus recursos.<br />Los principales conflictos del mundo actual y sus causas como se mencionan en el párrafo anterior perjudican la productividad de un continente tan rico como lo es América Latina en cambio con las formas de gobierno de Europa las formas y comportamientos culturales son factores de vital importancia para que nuestro contiene te se encuentre en este estado, sin lugar a dudas, los líderes carismáticos y populistas con esa habilidad de explotación para su propio beneficio y no para el desarrollo del continente, un grave peligro para los países.<br />En cuanto a la cultura, es el más importante de los factores, la región completa a sido afectada, nosotros tenemos como ciudadanos que adoptar la actitud de que si se puede y así convertirnos en países competitivos, sin duda no puede haber cambio de cultura sin dolor de la sociedad, un caso peculiar es Irlanda cambiando así la cultura con la inversión en educación, logrando un pre capital de 33 millones de dólares anuales.<br />Conclusión<br />Llegue a la conclusión de que podemos lograr mayor producción siendo mejores ciudadanos, sabiendo ser independiente también tomando conciencia de nuestros actos y apoyar la globalización en nuestra ciudad, tenemos que aprender a ser buenos ciudadanos para que nuestro contexto social, económico y político pueda ser mejor ya que el desarrollo humano sustentable no existe por la cantidad de neuronas en otras personas que en los latinoamericanos.<br />