SlideShare una empresa de Scribd logo
DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA CAMILA ESPITIA NATHALIA RODRIGUEZ
ENTRADA
TECLADO
En informática un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras. El teclado tiene entre 99 y 127 teclas aproximadamente, y está dividido en cuatro bloques: 1. Bloque de funciones: Va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que esté abierto. Por ejemplo, en muchos programas al presionar la tecla F1 se accede a la ayuda asociada a ese programa. 2. Bloque alfanumérico: Está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones, contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una máquina de escribir, además de algunas teclas especiales. 3. Bloque especial: Está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como ImpPant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, RePag, AvPag, y las flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las cuatro direcciones. 4. Bloque numérico: Está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa al presionar la tecla BloqNum, contiene los números arábigos organizados como en una calculadora con el fin de facilitar la digitación de cifras. Además contiene los signos de las cuatro operaciones básicas: suma +, resta -, multiplicación * y división /; también contiene una tecla de Intro o Enter.
TIPOS DE TECLADO Hubo y hay muchos teclados diferentes, dependiendo del idioma, fabricante… IBM ha soportado tres tipos de teclado: el XT, el AT y el MF-II. El primero (1981) de éstos tenía 83 teclas, usaban es ScanCode set1, unidireccionales y no eran muy ergonómicos, ahora está obsoleto. Más tarde (1984) apareció el teclado PC/AT con 84 teclas (una más al lado de SHIFT IZQ), ya es bidireccional, usa el ScanCode set 2 y al igual que el anterior cuenta con un conector DIN de 5 pines. En 1987 IBM desarrolló el MF-II (Multifunción II o teclado extendido) a partir del AT. Sus características son que usa la misma interfaz que el AT, añade muchas teclas más, se ponen leds y soporta el ScanCode set 3, aunque usa por defecto el 2. De este tipo hay dos versiones, la americana con 101 teclas y la europea con 102. Los teclados PS/2 son básicamente iguales a los MF-II. Las únicas diferencias son el conector mini-DIN de 6 pines (más pequeño que el AT) y más comandos, pero la comunicación es la misma, usan el protocolo AT. Incluso los ratones PS/2 usan el mismo protocolo. Hoy en día existen también los teclados en pantalla, también llamados teclados virtuales, que son (como su mismo nombre indica) teclados representados en la pantalla, que se utilizan con el ratón o con un dispositivo especial (podría ser un joystick). Estos teclados lo utilizan personas con discapacidades que les impiden utilizar adecuadamente un teclado físico. Actualmente la denominación AT ó PS/2 sólo se refiere al conector porque hay una gran diversidad de ellos.
Dispositivos de entrada y salid aguia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Warley botero toro
Warley botero toroWarley botero toro
Warley botero torowarley99
 
Cami 11 2 compu
Cami 11 2 compuCami 11 2 compu
Presentación del teclado
Presentación del tecladoPresentación del teclado
Presentación del teclado
LuisCarlosSI
 
Carlos farid santos gonzalez 10 1-diapositivas sobre el teclado
Carlos farid santos gonzalez 10 1-diapositivas sobre el tecladoCarlos farid santos gonzalez 10 1-diapositivas sobre el teclado
Carlos farid santos gonzalez 10 1-diapositivas sobre el teclado
CarlosGonzalez1760
 
Teclado de la Computadora
Teclado de la ComputadoraTeclado de la Computadora
Teclado de la Computadora
Chinita Hans
 

La actualidad más candente (16)

El Teclado
El TecladoEl Teclado
El Teclado
 
Warley botero toro
Warley botero toroWarley botero toro
Warley botero toro
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Que es un teclado
Que es un tecladoQue es un teclado
Que es un teclado
 
Expo teclado
Expo tecladoExpo teclado
Expo teclado
 
Tipos de teclados
Tipos de tecladosTipos de teclados
Tipos de teclados
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Cami 11 2 compu
Cami 11 2 compuCami 11 2 compu
Cami 11 2 compu
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Presentación del teclado
Presentación del tecladoPresentación del teclado
Presentación del teclado
 
Carlos farid santos gonzalez 10 1-diapositivas sobre el teclado
Carlos farid santos gonzalez 10 1-diapositivas sobre el tecladoCarlos farid santos gonzalez 10 1-diapositivas sobre el teclado
Carlos farid santos gonzalez 10 1-diapositivas sobre el teclado
 
Teclado de la Computadora
Teclado de la ComputadoraTeclado de la Computadora
Teclado de la Computadora
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 

Destacado

Plantilla plan unidad_introduccion
Plantilla plan unidad_introduccionPlantilla plan unidad_introduccion
Plantilla plan unidad_introduccion
Myriam Gaby
 
[Portfólio Acadêmico] [FIT] Padrões de Interação - ATV-G
[Portfólio Acadêmico] [FIT] Padrões de Interação - ATV-G[Portfólio Acadêmico] [FIT] Padrões de Interação - ATV-G
[Portfólio Acadêmico] [FIT] Padrões de Interação - ATV-G
Rafael Kanaoka
 
Deepak Dhumal_cv normal backend
Deepak Dhumal_cv normal backendDeepak Dhumal_cv normal backend
Deepak Dhumal_cv normal backendDeepak Dhumal
 
Trabalho De Pesquisa Monsaraz Miguel Lopes
Trabalho De Pesquisa  Monsaraz    Miguel  LopesTrabalho De Pesquisa  Monsaraz    Miguel  Lopes
Trabalho De Pesquisa Monsaraz Miguel Lopes
Ana Baltazar
 
21ª Semana da Imprensa e dos media na escola
21ª Semana da Imprensa e dos media na escola21ª Semana da Imprensa e dos media na escola
21ª Semana da Imprensa e dos media na escola
Isabel DA COSTA
 
Proyectos octavos y novenos
Proyectos octavos y novenosProyectos octavos y novenos
Proyectos octavos y novenosJhon
 
O Narrador nesta obra de Fábio Sombra
O Narrador nesta obra de Fábio SombraO Narrador nesta obra de Fábio Sombra
O Narrador nesta obra de Fábio Sombra
Isabel DA COSTA
 
Fatla bloque académico
Fatla bloque académicoFatla bloque académico
Fatla bloque académico
patoloco1
 
Diapositas roberto
Diapositas robertoDiapositas roberto
Diapositas robertoRoberto
 
Bloque De Cierre
Bloque De CierreBloque De Cierre
Bloque De Cierre
vjlbalpha
 
Construccion de la maqueta
Construccion de la maquetaConstruccion de la maqueta
Construccion de la maquetaJhon
 
JAVIER BERNAOLA
JAVIER BERNAOLAJAVIER BERNAOLA
JAVIER BERNAOLArossy
 
Presentacion de sociologia1 pdf
Presentacion de sociologia1 pdfPresentacion de sociologia1 pdf
Presentacion de sociologia1 pdfversill
 
Plantilla plan unidad
Plantilla plan unidadPlantilla plan unidad
Plantilla plan unidadMyriam Gaby
 
Fotografías cear telpochcallí
Fotografías cear telpochcallíFotografías cear telpochcallí
Fotografías cear telpochcallíINPRHU SOMOTO
 
virus informaticos
 virus informaticos virus informaticos
virus informaticosnathis1010
 
trabajo de tecnologia.
 trabajo de tecnologia. trabajo de tecnologia.
trabajo de tecnologia.yirmanh
 

Destacado (20)

Plantilla plan unidad_introduccion
Plantilla plan unidad_introduccionPlantilla plan unidad_introduccion
Plantilla plan unidad_introduccion
 
[Portfólio Acadêmico] [FIT] Padrões de Interação - ATV-G
[Portfólio Acadêmico] [FIT] Padrões de Interação - ATV-G[Portfólio Acadêmico] [FIT] Padrões de Interação - ATV-G
[Portfólio Acadêmico] [FIT] Padrões de Interação - ATV-G
 
Projeto PortfóLio #4
Projeto PortfóLio #4Projeto PortfóLio #4
Projeto PortfóLio #4
 
Deepak Dhumal_cv normal backend
Deepak Dhumal_cv normal backendDeepak Dhumal_cv normal backend
Deepak Dhumal_cv normal backend
 
Trabalho De Pesquisa Monsaraz Miguel Lopes
Trabalho De Pesquisa  Monsaraz    Miguel  LopesTrabalho De Pesquisa  Monsaraz    Miguel  Lopes
Trabalho De Pesquisa Monsaraz Miguel Lopes
 
Drink
DrinkDrink
Drink
 
21ª Semana da Imprensa e dos media na escola
21ª Semana da Imprensa e dos media na escola21ª Semana da Imprensa e dos media na escola
21ª Semana da Imprensa e dos media na escola
 
Proyectos octavos y novenos
Proyectos octavos y novenosProyectos octavos y novenos
Proyectos octavos y novenos
 
O Narrador nesta obra de Fábio Sombra
O Narrador nesta obra de Fábio SombraO Narrador nesta obra de Fábio Sombra
O Narrador nesta obra de Fábio Sombra
 
Fatla bloque académico
Fatla bloque académicoFatla bloque académico
Fatla bloque académico
 
Diapositas roberto
Diapositas robertoDiapositas roberto
Diapositas roberto
 
Bloque De Cierre
Bloque De CierreBloque De Cierre
Bloque De Cierre
 
Construccion de la maqueta
Construccion de la maquetaConstruccion de la maqueta
Construccion de la maqueta
 
JAVIER BERNAOLA
JAVIER BERNAOLAJAVIER BERNAOLA
JAVIER BERNAOLA
 
Gincana Caipira
Gincana  CaipiraGincana  Caipira
Gincana Caipira
 
Presentacion de sociologia1 pdf
Presentacion de sociologia1 pdfPresentacion de sociologia1 pdf
Presentacion de sociologia1 pdf
 
Plantilla plan unidad
Plantilla plan unidadPlantilla plan unidad
Plantilla plan unidad
 
Fotografías cear telpochcallí
Fotografías cear telpochcallíFotografías cear telpochcallí
Fotografías cear telpochcallí
 
virus informaticos
 virus informaticos virus informaticos
virus informaticos
 
trabajo de tecnologia.
 trabajo de tecnologia. trabajo de tecnologia.
trabajo de tecnologia.
 

Similar a Dispositivos de entrada y salid aguia

Computacion i
Computacion iComputacion i
Computacion i
Alex Olivo
 
Como se hacen los computadores
Como se hacen los computadoresComo se hacen los computadores
Como se hacen los computadoresluzadriana98
 
Teclado jorly (1)
Teclado jorly (1)Teclado jorly (1)
Teclado jorly (1)Flaco Sure
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
2013laura
 
El teclado de la pc
El teclado de la pcEl teclado de la pc
El teclado de la pc
Karime de Silva
 
Guia1 2per sexto
Guia1 2per sextoGuia1 2per sexto
Guia1 2per sexto
hgm2007
 
Guia1 2per sexto
Guia1 2per sextoGuia1 2per sexto
Guia1 2per sexto
hgm2007
 
Taller del el teclado
Taller del el tecladoTaller del el teclado
Taller del el tecladoSaida Lopez
 
Rcarvajal tarea2
Rcarvajal tarea2Rcarvajal tarea2
Rcarvajal tarea2
rusbel_c
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
chokomilo
 
Compu nancy pinta
Compu nancy pintaCompu nancy pinta
Compu nancy pinta
nacyp
 
Rcarvajal tarea2
Rcarvajal tarea2Rcarvajal tarea2
Rcarvajal tarea2
rusbel_c
 

Similar a Dispositivos de entrada y salid aguia (19)

Computacion i
Computacion iComputacion i
Computacion i
 
EL TECLADO
EL TECLADOEL TECLADO
EL TECLADO
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Como se hacen los computadores
Como se hacen los computadoresComo se hacen los computadores
Como se hacen los computadores
 
Teclado jorly (1)
Teclado jorly (1)Teclado jorly (1)
Teclado jorly (1)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
El teclado de la pc
El teclado de la pcEl teclado de la pc
El teclado de la pc
 
Teclados
TecladosTeclados
Teclados
 
Guia1 2per sexto
Guia1 2per sextoGuia1 2per sexto
Guia1 2per sexto
 
Guia1 2per sexto
Guia1 2per sextoGuia1 2per sexto
Guia1 2per sexto
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Taller del el teclado
Taller del el tecladoTaller del el teclado
Taller del el teclado
 
Rcarvajal tarea2
Rcarvajal tarea2Rcarvajal tarea2
Rcarvajal tarea2
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Compu nancy pinta
Compu nancy pintaCompu nancy pinta
Compu nancy pinta
 
Rcarvajal tarea2
Rcarvajal tarea2Rcarvajal tarea2
Rcarvajal tarea2
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Dispositivos de entrada y salid aguia

  • 1. DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA CAMILA ESPITIA NATHALIA RODRIGUEZ
  • 4. En informática un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras. El teclado tiene entre 99 y 127 teclas aproximadamente, y está dividido en cuatro bloques: 1. Bloque de funciones: Va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que esté abierto. Por ejemplo, en muchos programas al presionar la tecla F1 se accede a la ayuda asociada a ese programa. 2. Bloque alfanumérico: Está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones, contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una máquina de escribir, además de algunas teclas especiales. 3. Bloque especial: Está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como ImpPant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, RePag, AvPag, y las flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las cuatro direcciones. 4. Bloque numérico: Está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa al presionar la tecla BloqNum, contiene los números arábigos organizados como en una calculadora con el fin de facilitar la digitación de cifras. Además contiene los signos de las cuatro operaciones básicas: suma +, resta -, multiplicación * y división /; también contiene una tecla de Intro o Enter.
  • 5. TIPOS DE TECLADO Hubo y hay muchos teclados diferentes, dependiendo del idioma, fabricante… IBM ha soportado tres tipos de teclado: el XT, el AT y el MF-II. El primero (1981) de éstos tenía 83 teclas, usaban es ScanCode set1, unidireccionales y no eran muy ergonómicos, ahora está obsoleto. Más tarde (1984) apareció el teclado PC/AT con 84 teclas (una más al lado de SHIFT IZQ), ya es bidireccional, usa el ScanCode set 2 y al igual que el anterior cuenta con un conector DIN de 5 pines. En 1987 IBM desarrolló el MF-II (Multifunción II o teclado extendido) a partir del AT. Sus características son que usa la misma interfaz que el AT, añade muchas teclas más, se ponen leds y soporta el ScanCode set 3, aunque usa por defecto el 2. De este tipo hay dos versiones, la americana con 101 teclas y la europea con 102. Los teclados PS/2 son básicamente iguales a los MF-II. Las únicas diferencias son el conector mini-DIN de 6 pines (más pequeño que el AT) y más comandos, pero la comunicación es la misma, usan el protocolo AT. Incluso los ratones PS/2 usan el mismo protocolo. Hoy en día existen también los teclados en pantalla, también llamados teclados virtuales, que son (como su mismo nombre indica) teclados representados en la pantalla, que se utilizan con el ratón o con un dispositivo especial (podría ser un joystick). Estos teclados lo utilizan personas con discapacidades que les impiden utilizar adecuadamente un teclado físico. Actualmente la denominación AT ó PS/2 sólo se refiere al conector porque hay una gran diversidad de ellos.